Education
Las competencias clave: eje de la práctica en el aula

Las competencias clave: eje de la práctica en el aula

24.Apr - 28. May, 2023 Cod. @4-23

Curso online en el que se combina fundamentos teóricos, vídeos y actividades prácticas de aplicación en el aula

Description

Este Curso tiene homologación del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco para el profesorado no universitario (cód. homologación 2268170029) así como homologación del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra como formación permanente para profesorado.

La escuela del siglo XXI ha de dar respuesta a una realidad cada día más compleja y cambiante. Las competencias clave propuestas por la UE  como marco global para los sistemas educativos de los países miembros desde el año 2006, constituyen el medio más adecuado  para promover el desarrollo integral del alumnado y un eje que permite vincular conocimientos, destrezas y actitudes así como la aplicación de estos aprendizajes en actuaciones competentes desarrolladas en el ámbito escolar como preparación para aquellas que demanda la vida más allá de las aulas. 

La presencia de las competencias básicas en el currículo data del año 2007 (LOE) pero el actual currículo de la LOMLOE profundiza en la elaboración de un marco competencial con mayor coherencia y desarrollo y con nuevos elementos como el perfil de salida del alumnado, las competencias específicas asociadas a cada área, etc.

Introducir un trabajo de carácter competencial en las aulas  tiene importantes implicaciones metodológicas, evaluadoras e incluso respecto a las competencias profesionales del profesorado. Es preciso saber planificar la actividad docente por competencias. puesto que  el desarrollo de las competencias clave del alumnado requiere la inclusión de prácticas que sean pertinentes para el logro del máximo desarrollo posible de las mismas. Por ello, es indispensable apostar por una metodología basada en casos, retos, problemas, situaciones y proyectos, por  un aprendizaje activo y personalizado, por un trabajo cooperativo sobre problemas en contextos reales, por una evaluación formativa que ayude a mejorar el aprendizaje. 

Todos estos factores precisan de un docente que abandone el habitual papel de  transmisor de información para actuar como un docente tutor que acompañe, estimule y oriente el aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes hasta el máximo de sus posibilidades. La evaluación por competencias plantea identificar, desde un marco contextual y conceptual, la importancia y utilidad de la evaluación para el proceso de enseñanza-aprendizaje, identificando y utilizando los criterios de evaluación más adecuados para seleccionar las pruebas y los instrumentos adecuados a la evaluación de competencias e incorporando en las situaciones de aprendizaje momentos para la evaluación formativa.

 

Read more

Objectives

Presentar las características del paradigma educativo basado en el desarrollo de las competencias clave.

 

 

Conocer los componentes del nuevo marco curricular y sus características.

 

Reflexionar sobre los enfoques metodológicos más adecuados para el desarrollo de las competencias clave.

 

Conocer estrategias y herramientas para la evaluación en torno a competencias.

 

Conocer recursos para la planificación de una situación de aprendizaje.

Elaborar y compartir un prototipo de situación de aprendizaje.

 

Conocer materiales didácticos y recursos para el desarrollo de las competencias clave.

Read more

Activity directed to

  • University student
  • Teachers
  • Professionals

Program

24-04-2023 / 30-04-2023

Un nuevo currículo para un nuevo paradigma educativo

La introducción de las competencias básicas en el currículo (2006) supuso el mayor elemento transformador en las últimas décadas, por su propia definición, del propio currículo y del propio contexto educativo. La mayoría de países dentro de la UE han adoptado la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación por competencias como piedra angular de sus sistemas formativos. Centrar la educación en el desarrollo de las competencias claves de los futuros ciudadanos y ciudadanas exige nuevos modelos pedagógicos centrados en el alumnado y que sean adecuados para abordar los retos que plantea una sociedad global y compleja como la que vivimos. La publicación de la LOMLOE profundiza (con una nueva estructura curricular) en la implementación de un modelo de enseñanza competencial que requiere de la revisión y actualización de la práctica docente.

SPEAKERS:
  • María del mar Pérez Gómez

01-05-2023 / 07-05-2023

La metodología como clave para el desarrollo de las competencias.

El enfoque educativo por competencias se caracteriza porque promueve un pensamiento complejo en los estudiantes para que la formación sea integral, de tal forma que el profesorado debe plantear de manera estratégica los saberes básicos de cada materia (planteamiento de situaciones de aprendizaje) , de tal forma que su programación no sea ya un listado de contenidos a impartir sino de situaciones de aprendizaje a plantear. El enfoque por competencias, implica romper con prácticas y formas de pensar propias de un sistema educativo que plantea programas de estudio centrados en la reproducción y cargados de contenidos, en muchos casos muy alejados de la experiencia práctica del alumnado. Por ello, es necesario plantear qué estrategias de enseñanza-aprendizaje dan mejores oportunidades a los estudiantes para desarrollar las competencias clave.

SPEAKERS:
  • María del mar Pérez Gómez

08-05-2023 / 14-05-2023

Herramientas y estrategias para la evaluación en un marco de desarrollo competencial.

La evaluación debe ser el motor del aprendizaje y es inseparable de los procesos de enseñanza y aprendizaje ya que aprender conlleva detectar problemas, superar obstáculos, reconocer errores y rectificarlos. Al reflexionar sobre la evaluación hay unos interrogantes básicos a los que debemos dar respuesta. La evaluación en el marco del trabajo en torno a las competencias básicas adquiere un nuevo sentido y debe reformularse con el objeto de convertirse en una evaluación formativa, procesual y global que se ajuste a las necesidades del alumnado en su recorrido educativo. Esta evaluación es mucho más compleja porque se entiende no como una actividad puntual, sino como un proceso en el que se analiza tanto el aprendizaje realizado como el mismo proceso de aprendizaje. En este módulo se desarrollan algunas de las estrategias y herramientas que pueden ayudar a evaluar competencias.

SPEAKERS:
  • María del mar Pérez Gómez

15-05-2023 / 21-05-2023

Tema 4: La situación de aprendizaje

La planificación y elaboración de situaciones de aprendizaje es una competencia fundamental del profesorado en ejercicio. En el contexto actual, en el marco del modelo educativo, esta planificación y elaboración supone un reto importante para el profesorado que debe cambiar de un enfoque de trabajo y diseño en torno a contenidos a un enfoque de desarrollo de competencias. Se trata de diseñar situaciones y secuencias de actividades que promuevan el desarrollo tanto de las competencias específicas como de las competencias clave, partiendo de situaciones problema. El módulo desarrolla una propuesta para construir situaciones de aprendizaje significativas con el fin de que el alumnado desarrolle todas las competencias en el mayor grado posible.

SPEAKERS:
  • María del mar Pérez Gómez

22-05-2023 / 28-05-2023

Conclusiones y reflexión final

Una vez realizado el recorrido de los temas anteriores se trata de compartir en un foro las reflexiones y conclusiones a las que se ha llegado después de completar el curso. También habrá margen de tiempo para completar las tareas de los diferentes temas.

SPEAKERS:
  • María del mar Pérez Gómez

Directors

Mª del Mar Pérez Gómez

Blogge@ndo, Asesora de Formación

María del Mar Pérez Gómez. Licenciada en Filología Hispánica y profesora de Secundaria de Lengua Castellana y Literatura. En los últimos años ha trabajado como asesora de Lengua Castellana en el Berritzegune Nagusia. Sus campos de trabajo prioritarios son la innovación educativa, la didáctica de las lenguas y el tratamiento integrado de lenguas, la utilización de la red como herramienta de aprendizaje así como la elaboración de material didáctico y proyectos de comunicación. Ha participado en cursos de formación del profesorado de la UIMP, de la UCM y de la UPV, así como en centros de Formación e Innovación de diferentes CCAA. Ha publicado artículos y colaborado en diferentes publicaciones del ámbito educativo. Ha tomado parte en la creación de materiales didácticos para el INTEF ,dentro del proyecto EDIA, y en los últimos años, junto a otros compañeros, han impulsado en la red diferentes proyectos colaborativos relacionados con la educación literaria.

Registration fees

RegistrationUntil 26-04-2023
106,00 EUR
90,00 EUR
90,00 EUR
90,00 EUR
74,00 EUR

Sustainable development goals

Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

Sustainable development goals

4 - Quality education

Guarantee quality education that is inclusive and equitable and foster opportunities for lifelong learning for everyone. Key issues: free-of-charge, equitable and quality education, access to higher education and training on an equal basis, education for sustainable development, suitable education centres for persons with disabilities, and safe, non-violent and efficient learning environments.

More information
4. Quality education