Asociaciones de Utilidad Pública y Fundaciones: Enfoque jurídico, económico y organizativo
07.Jul - 08.Jul
Cód. 188-16
Calculando disponibilidad…
El curso pretende reflexionar sobre aquellas condiciones que resultan consustanciales a las asociaciones de utilidad pública y a las fundaciones, entidades privadas ambas sin ánimo de lucro que sirven al interés general y a las que por esa razón se le reconocen importantes beneficios de naturaleza fiscal. La perspectiva jurídico-económica señalada junto con las estructuras organizativas en las que se integran ofrecen una visión que contribuye a la comprensión de la incidencia que tienen las mismas en la sociedad en la que actúan.
Objetivos
El primer objetivo de estas jornadas es analizar el alcance y dimensión del concepto de interés general para reflexionar acerca del grado de cumplimiento del mismo y las posibilidades que el ordenamiento jurídico pone al alcance de la Administración con la determinación de las facultades e instrumentos capaces de garantizarlo . Asimismo, otro de los conceptos a los que necesariamente debe hacerse referencia es a la ausencia de ánimo de lucro, de tal modo que, resulta indispensable, fijar claramente los límites que la inexistencia de dicho beneficio impone a la realización de actividades económicas, tanto por las asociaciones de utilidad pública como por parte de las fundaciones. En directa relación con estas cuestiones se encuentra el problema de la reversión de los bienes en el supuesto de extinción y liquidación de estas entidades , es decir el destino del remanente económico-patrimonial una vez finalizadas dichas operaciones. A este respecto, tiene especial relevancia la Sentencia del Tribunal Constitucional nº 341/2005 en relación con la constitucionalidad de la Ley de Fundaciones de la Comunidad de Madrid
En segundo término encontramos aquellos aspectos derivados de la normativa económico-fiscal que inciden sobre estos conceptos y que conforman una línea de interpretación a tener en cuenta para analizar de una manera integradora las cuestiones planteadas.
Por último la dimensión organizativa cobra especial relieve ya que una adecuada estructura y recursos, tanto de las propias entidades como de la Administración Pública encargada de su asesoramiento y control, resulta consustancial al desempeño de las finalidades y objetivos que estas entidades deben llevar a cabo.
Colaboradores
- Curso
- Derecho
- Economía y empresa
- 07.Jul - 08.Jul
- Palacio Miramar
-
Español- castellano
- Validez académica: 20 horas
- Web
Te puede interesar…
Ciclos
Personas
- ALICIA REAL PEREZ
- Alberto Emparanza Sobejano
- Alberto Palomar Olmeda
- Alejandro Blazquez Lidoy
- BONIFACIO RUBIO MONTIEL
- CONCEPCION BARRERO RODRIGUEZ
- Javier Armentia Basterra
- Jose Luis Piñar Mañas
- Josu Iñaki Erkoreka Gervasio
- MARIA NATALIA MATO PACIN
- Peru Bazako Atutxa
- SOFIA DE SALAS MURILLO
- YOLANDA DOMINGUEZ ROMAN