Educación
Curso de verano
SormenGLab- Etorkizuneko gelak

SormenGLab- Etorkizuneko gelak

15.Jun - 13. Jul, 2023 Cód. H23-23

Descripción

La propuesta de Etorkizuneko Gela es ofrecer espacios flexibles para el aprendizaje, junto con el uso significativo de la tecnología, la posibilidad de mejorar los procesos de aprendizaje utilizando metodologías activas. Este curso, además de ofrecer la posibilidad de conocer los pormenores del proyecto, permite conocer de forma práctica ejemplos de centros que han iniciado un proceso de transformación.

 

Objetivos

Conocer el modelo de digitalización de las escuelas que ofrece el proyecto Etorkizuneko Gela.

 

Conocer los cambios que, según este proyecto, la digitalización puede aportar a las metodologías activas.

 

Conocer las posibilidades que ofrece la organización flexible de los espacios y las herramientas digitales para desarrollar procesos de aprendizaje activos.

 

Acercarse al abanico de herramientas para hacer realidad en la escuela de cada Etorkizuneko Gela.

 

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Profesorado

Metodología

Online: Una primera parte con 3 tardes de ponencias online en directo.

Presencial: Una segunda parte que consta de 2 mañanas de talleres presenciales

El Aula del Futuro es una propuesta de aprendizaje que se basa en el uso flexible del espacio, junto con el uso significativo de la tecnología, con el objetivo de mejorar los procesos de aprendizaje utilizando metodologías activas. Este Curso de Verano, además de ofrecer la posibilidad de conocer los entresijos del proyecto, permitirá conocer de forma práctica ejemplos de centros que ya han iniciado su proceso de transformación.

 

Leer más

Programa



Programa online

15-06-2023 / 15-06-2023

16:00 - 18:00

Ikastaroaren Aurkezpena

Arrate Ugalde / Berritzegune Nagusiko aholkulari teknopedagogikoa AdF enbaxadorea.

“El proyecto Future Classroom Lab y el Aula del Futuro. Kit de herramientas”

Ainhoa Erize Mota / Berritzegune Nagusiko aholkulari teknopedagogikoa.

Etorkizunerako Gela Euskadin: Alderdi interesdunak eta joerak identifikatzea.

Arrate Ugalde / Berritzegune Nagusiko aholkulari teknopedagogikoa AdF enbaxadorea.

22-06-2023 / 22-06-2023

16:00-17:30

Diseñar el AdF. 

Los Espacios Creativos en Canarias

Nayra Hernández Acosta / Coordinadora TIC Área de Tecnología Educativa. AdF enbaxadorea.

Elisa María Piñero Carrillo / Área de Tecnología Educativa. Dirección General Ordenación, Innovación y Calidad. Consejería Educación Canarias / AdF enbaxadorea.

29-06-2023 / 29-06-2023

16:00-17:30

Crear un escenario del AdF

El Aula del futuro en Extremadur

Francisco Javier Masero Suárez

Asesor docente del Servicio de Tecnologías de la Educación. Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura

AdF enbaxadorea.



Programa presencial

12-07-2023

09:00 - 09:30

Presentación por parte de la Dirección de la actividad

  • Arrate Ugalde Izagirre | Berritzegune Nagusia - Aholkulari teknopedagogikoa AdF enbaxadorea
09:30 - 10:00

“Online entzundakoaren kontrastea“

  • DigiTalde-ren ordezkaria | DigiTalde
10:00 - 11:30

“Tailerra: 1.TXANDA“

    Crea taller: Edita, manipula, imagina

    • Francisco Javier Masero Suárez | Consejería de Educación de Extremadura - Asesor Técnico Docente

    Investiga taller: Averigua, analiza, cuestiona, examina

    • Alberto Alameda Villarrubia | CEIP Alcalde de Móstoles Madrid - Docente de Primaria.

    Explora taller: Indaga, busca, descubre

    • Javier Monteagudo Galisteo | CEIP Manuel Bartolomé Cossío Madrid - Docente de primaria
    11:30 - 12:00

    Pausa

    12:00 - 13:30

    “Tailerra: 2. TXANDA“

      Interactua taller: Colabora, pregunta, debate

      • Francisco Javier Masero Suárez | Consejería de Educación de Extremadura - Asesor Técnico Docente

      Desarrolla taller: Planifica, diseña, inventa

      • Javier Monteagudo Galisteo | CEIP Manuel Bartolomé Cossío Madrid - Docente de primaria

      Presenta taller: Escucha, informa, comparte, muestra

      • Alberto Alameda Villarrubia | CEIP Alcalde de Móstoles Madrid - Docente de Primaria.
      13:30 - 14:00

      “Laburpena eta itxiera“

      • DigiTalde-ren ordezkaria | DigiTalde

      13-07-2023

      09:00 - 09:15

      “Nuevo“Presentación por parte de la Dirección de la actividad

      • Arrate Ugalde Izagirre | Berritzegune Nagusia - Aholkulari teknopedagogikoa AdF enbaxadorea
      09:15 - 10:00

      “Aurreko egunean egindako kontrastea“

      • DigiTalde-ren ordezkaria | DigiTalde
      10:00 - 11:30

      “Tailerra: 3.TXANDA“

        Interactua taller: Colabora, pregunta, debate

        • Miren Karmele Blanco Etxeberria | Orokieta H.E - Tutora

        Presenta taller: Escucha, informa, comparte, muestra

        • Maider Cachon Arruti | Orokieta H.E - STEAM arduraduna

        Desarrolla taller: Planifica, diseña, inventa

        • Arantzazu Fernández de Arroiabe | Orokieta H.E - Proiektuetako koordinatzailea
        11:30 - 12:00

        Pausa

        12:00 - 13:30

        “Tailerra: 4.TXANDA“

        • Miren Karmele Blanco Etxeberria | Orokieta H.E - Tutora
        • Maider Cachon Arruti | Orokieta H.E - STEAM arduraduna
        • Arantzazu Fernández de Arroiabe | Orokieta H.E - Proiektuetako koordinatzailea
        13:30 - 14:00

        “Amaiera, hizlarien laburpena eta ikastaroaren ebaluazioa“

        • DigiTalde-ren ordezkaria | DigiTalde

        Directores

        Arrate Ugalde Izagirre

        Berritzegune nagusia

        Tras acabar los estudios de Magisterio (UPV) y Psicopedagogía (MU), empecé a trabajar como maestra en el año 2001. Desde hace tres cursos, soy la Directora de la Escuela Pública Orokieta de Zarautz. Además, soy embajadora del proyecto Aula del Futuro en la CAV. Llegué a Orokieta en el año 2009, a la vez que el programa Escuela 2.0. He tenido la oportunidad de conocer distintas propuestas para integrar en el aula una utilización significativa de las TIC y la escuela inauguró el espacio Sormen ikasgeLab, basándose en la propuesta que el proyecto Future Classroom Lab ofrece para la transformación de espacios educativos con el objetivo de de convertirla en un motor de cambio metodológico y de buen uso de la tecnología.

        Ponentes

        Alberto Alameda Villarrubia

        Doctor en educación (UAM) con la tesis titulada "Estudio del impacto pedagógico provocado por experiencias de formación permanente del profesorado basadas en el Proyecto Europeo Future Classroom Lab". Licenciado en Psicopedagogía (UNED), Máster en Innovación e Investigación Educativa (UNED) y Maestro por la especialidad Educación Física (UAM). Actualmente trabajando como maestro en el CEIP Alcalde de Móstoles. Funcionario de carrera desde el año 2006. Durante los años 2016 - 2021 Asesor de Formación en el Centro Regional de innovación y Formación "CRIF" Las Acacias de la Comunidad de Madrid.

        Miren Karmele Blanco Etxeberria

        Después de estudiar Filología Inglesa (DEUSTO), también estudié Magisterio en Educación Infantil (UPV). A lo largo de estos 24 cursos, además de trabajar como profesor de E.I., especialista de inglés o tutora de F.P., también pasé 8 años en el equipo directivo de un centro. Siempre he tenido la intención de aprender y mejorar para poder ofrecer a nuestro alumnado la mejor educación posible y cuando el año 2017 llegué a Orokieta Herri Eskola se me abrieron nuevas posibilidades. Dada la importancia de la evaluación en el cambio metodológico, he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes grupos de trabajo. Aunando proyectos y TICs intentamos ofrecer al alumnado experiencias de aprendizaje enriquecedoras. Desde el año 2019, disponemos en la escuela de SormenGLab, un Aula de futuro, llevándonos a un nuevo modelo de aprendizaje. Participo activamente en programas educativos de la Unión Europea, tengo 4 Sellos de Calidad europeos en proyectos eTwinning y desde 2022 soy embajadora del programa europeo Scientix.

        Maider Cachon Arruti

        Estudié Audición y Lenguaje en la Universidad de León y especialización en Pedagogía Terapéutica en 2012. He sido profesora de Educación Especial en diferentes escuelas y en todas he aprendido mucho. Llegué en 2017 en la Herri Eskola de Orokieta y he sido miembro de la comisión pedagógica y coordinadora de primaria en los últimos años. Empecé con el aprendizaje basado en proyectos en Orokieta y he estado ayudando a incorporar las TIC a los proyectos que se hacen en el día a día. Desde el año 2019, el SormenGLab de la escuela es un Aula de futuro que ha incorporado un nuevo modelo de aprendizaje. En previsión de la importancia que está adquiriendo la tecnología en la sociedad se materializara también en las escuelas, en 2021 hice la especialización universitaria en TICs y Competencias Digitales en Educación, Formación Continua y Enseñanza de Idiomas (HEZikt).

        Ainhoa Erize Mota

        Berritzegune nagusia, Digitalizazio eta teknopedagogia aholkularia

        Beste ikasketa eta lanetan ibili ondoren Magisteritza (EHU) bukatuta, ingeleseko irakasle bezala hasi nintzen lanean 2007 urtean. Azken bi urteak, Berritzegune Nagusian digitalizazio eta teknopedagogia aholkulari lanetan nabil eta EHUko Hezkuntza eta Teknologia masterra jorratzen. Faias proiektuan (Fostering Artificial Intelligence at Schools) kolaboratzailea naiz. IKTak eguneroko jardunean modu esanguratsuan txertatzeko egindako bidean hainbat proposamen ezagutzekoeta ezartzeko aukera izan dut eskoletan. Metodologia eta teknologia aldaketa motore dira eta ikasleen onurarako nola txertatu daitezken helarazi nahi nuke.

        Arantzazu Fernández de Arroiabe

        Nayra Hernández Acosta

        Maestra de Primaria. Tras desempeñar su labor en varios centros educativos, ejerció catorce cursos como directora de un centro, participando y liderando diversos proyectos que abordaban la innovación metodológica, la mejora de la convivencia y clima escolar, el plan de acción tutorial, el liderazgo educativo para la participación de las familias e impulsando un último proyecto para la introducción de las TIC como recurso educativo en el aula. Después se incorporó al Proyecto Medusa y continuó su labor de asesoramiento para el uso educativo e integración de tecnologías digitales en el Centro del Profesorado de Telde en Gran Canaria, formando parte del equipo de asesorías TIC de la Consejería y de la red de embajadores del Aula del Futuro. Ha participado en el diseño y gestión de proyectos de integración educativa de tecnologías para el desarrollo de Programa Operativo FEDER Canarias (07-14 y 14-20). Actualmente es responsable del Área de Tecnología Educativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, desde donde participa en la gestión de distintos proyectos financiados de fondos europeos y en el Plan para la Digitalización de la Enseñanza del Siglo XXI en Canarias entre otros.

        Francisco Javier Masero Suárez

        Profesor de Educación Secundaria. Master en Educación y TIC (elearning). Durante ocho años ha sido asesor de Tecnologías Educativas del CPR de Zafra, primer centro en obtener el distintivo Sello Centro Aula del Futuro del INTEF. Embajador del Aula del Futuro, trabaja actualmente en la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura formando parte del grupo de coordinadores del Programa INNOVATED Aulas del Futuro de Extremadura, donde más de cuarenta centros educativos están realizando los procesos de transformación de espacios en el presente curso (https://aulasdelfuturo.educarex.es). Ha asesorado a numerosos centros educativos y de formación del profesorado en el proceso de implementación del proyecto Aula del Futuro, como los CEP de Aracena y Lebrija o el IES Alminares de Arcos de la Frontera.

        Javier Monteagudo Galisteo

        Musika Hezkuntzako maisu espezialista. Hezkuntza-sistemaren barruan hainbat rol garatu ditu: IKTen koordinatzailea, ikasketaburua, prestakuntzako aholkularia, Las Acacias Berrikuntza eta Prestakuntzako Eskualdeko Zentroko prestakuntzako arduraduna. Gaur egun irakasle-lanetan ari zara Manuel Bartolomé Cossío HLHIn. Future Classroom LAB proiektu europarraren enbaxadorea.

        DigiTalde-ren ordezkaria

        Arrate Ugalde Izagirre

        Berritzegune nagusia

        Tras acabar los estudios de Magisterio (UPV) y Psicopedagogía (MU), empecé a trabajar como maestra en el año 2001. Desde hace tres cursos, soy la Directora de la Escuela Pública Orokieta de Zarautz. Además, soy embajadora del proyecto Aula del Futuro en la CAV. Llegué a Orokieta en el año 2009, a la vez que el programa Escuela 2.0. He tenido la oportunidad de conocer distintas propuestas para integrar en el aula una utilización significativa de las TIC y la escuela inauguró el espacio Sormen ikasgeLab, basándose en la propuesta que el proyecto Future Classroom Lab ofrece para la transformación de espacios educativos con el objetivo de de convertirla en un motor de cambio metodológico y de buen uso de la tecnología.

        Precios matrícula

        PresencialHasta 31-05-2023Hasta 15-06-2023
        25,00 EUR81,00 EUR
        - 116,00 EUR
        - 98,00 EUR
        - 81,00 EUR
        - 98,00 EUR
        - 98,00 EUR
        - 98,00 EUR
        - 98,00 EUR

        Lugar

        15,22, 29 junio ONLINE y 12. 13 julio OROKIETA HERRI ESKOLA, Araba Kalea, 56, 20800 Zarautz, Gipuzkoa

        Gipuzkoa

        Objetivos de desarrollo sostenible

        Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

        La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

        Objetivos de desarrollo sostenible

        4 - Educación de calidad

        Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cuestiones clave: enseñanza gratuita, equitativa y de calidad, acceso igualitario a formación superior, educación para el desarrollo sostenible, instalaciones educativas adecuadas para personas con discapacidad, entornos de aprendizajes seguros, no violentos, inclusivos y eficaces.

        Más información
        4. Educación de calidad