Hacia el envejecimiento saludable a través de la innovación y la investigación
22.Jun - 23.Jun
Cód. O7-17
Calculando disponibilidad…
Vivimos tiempos en los que todo sucede muy rápido, fundamentalmente en el campo de la tecnología (no hace ni 25 años que disponemos de internet, los smartphones nos ofrecen múltiples prestaciones impensables, circulan coches sin conductor…) y especialmente en la tecnología biomédica tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. La revolución producida por el conocimiento del genoma y la influencia de nuestros hábitos en el mismo, la medicina personalizada o de precisión y el envejecimiento entre otros, están provocando una transición de una medicina centrada en el tratamiento de las enfermedades a otra centrada en el mantenimiento de la salud a lo largo de toda la vida.
El envejecimiento supone un reto socioeconómico de primera magnitud en sociedades avanzadas como la nuestra, en las que la población mayor aumenta de manera constante, modificando el equilibrio existente en los sistemas de atención social y sanitaria. Esta nueva situación constituye una oportunidad única de definir dichos sistemas de atención así como el propio modelo de envejecimiento, aumentando las posibilidades de la población de vivir más años y hacerlo de forma autónoma y satisfactoria. Consecuentemente, las políticas públicas y las estrategias de investigación, desarrollo e innovación promovidas desde las administraciones públicas en el ámbito europeo, están priorizando la investigación en envejecimiento saludable que ha sido definido como la prioridad número uno en el ámbito Salud, en el actual programa Horizon 2020. A nivel estatal, en el año 2016 se ha aprobado la constitución del CIBER (Centro Investigación Biomédica en Red) de fragilidad y envejecimiento (CIBERFES) que echa a andar con 20 grupos.
Ante el reto de una población envejecida, este curso se centra en la oportunidad que constituye el envejecimiento saludable y tiene como objetivo presentar los avances en investigación básica y clínica , conocer el impacto de la I+D+i en envejecimiento y generar una oportunidad de encuentro entre los principales agentes implicados en este área de trabajo.
Colaboradores
- Curso
- Ciencia y tecnología
- La Salud, un compromiso con las personas
- Salud
- 22.Jun - 23.Jun
- Palacio Miramar
-
Español- castellano
- Validez académica: 20 horas
Te puede interesar…
Personas
- Adolfo Díez Pérez
- Ander Matheu Fernández
- Belén Bornstein Sánchez
- Francisco del Pozo Guerrero
- Inés García Sánchez
- Itziar Vergara Mitxeltorena
- José Antonio Enríquez Domínguez
- José Ramón Urrutia Elorza
- Juan Pedro Bolaños Hernández
- Julio Arrizabalaga Aguirreazaldegui
- Leocadio Rodriguez Mañas
- Marta Checa López
- María Carmen Gómez Cabrera
- Mikel López Sáez de Asteasu
- Miren Dorronsoro Iraeta
- Mª Angeles Durán Heras
- Somnath Chatterji
- Álvaro Casas Herrero