Mejora tu comunicación, qué valora tu interlocutor según la cultura de la que procede
05.Abr - 09.Mayo
Cód. @10-21
Calculando disponibilidad…

Comunicar con personas de otras culturas implica mucho más que utilizar una misma lengua; es necesaria una habilidad intercultural que nos permita comprender la forma de pensar y el punto de vista desde los que toma decisiones la otra parte. En una sociedad cada vez más diversa y donde son frecuentes los traslados por motivo laboral, es importante desarrollar entre el profesorado, el alumnado y el público general la competencia intercultural. Este es el motivo por el que cada vez más estudios de grado y máster incluyen en sus programas competencia y comunicación intercultural.
El desarrollo de la competencia intercultural ayuda a la comunicación entre personas de distinta cultura, minimiza las dificultades o/y malentendidos derivados de diferencias culturales y facilita la negociación y las alianzas entre personas de cultura diferente.
Objetivos
Comprender en qué manera nos influye la cultura en la que crecemos.
- Ser conscientes de la influencia de nuestra cultura en nuestra forma de pensar y actuar.
- Fomentar la interculturalidad.
- Entender qué implica tener una mentalidad global, ver los requisitos necesarios y valores asociados.
Conocer los distintos tipos de sociedad.
- Conocer los descriptores principales de un modelo de sociedad.
- Analizar los descriptores para distintos países y su implicación en la comunicación intercultural.
Aprender a negociar con otras culturas.
- Ver qué se entiende por negociar y cuándo negociamos.
- Conocer diferentes formas de negociar.
- Entender la empatía durante la negociación.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
- Público en general
Metodología
Exposición de una serie de temas (vídeo o texto) para la reflexión sobre distintos aspectos relacionados con cultura. El debate en distintos forums de discusión permite a la persona participante considerar distintos enfoques sobre la materia expuesta y que posteriormente puede aplicar en los ejercicios prácticos que se plantean. Participación en los foros; la realización de ejercicios individuales o grupales y de autoevaluación para consolidar los conceptos presentados; tarea final.
- Cursos Online
- Cultura / Comunicación
- 05.Abr - 09.Mayo
-
Español- castellano
- Validez académica: 30 horas

