Los Cursos de Verano de la UPV/EHU se celebran en el País Vasco. A continuación se mentan las sedes principales, que se complementan con otras ubicaciones en cada Edición. En la información de cada Curso se menta la localización de la actividad.

Palacio Miramar
Paseo de Miraconcha, 48
20007 Donostia / San Sebastián
Es un palacio de estilo inglés y fue construido en 1893 por encargo de la Casa Real española, situado frente a la Bahía de La Concha, dispone de una de las más espectaculares vistas de la ciudad. En su interior dispone de ciertas zonas nobles que se mantienen fieles a su configuración original, como el Salón Blanco, el Salón de Música, el Salón de Madera, el Petit Salón, la Biblioteca y el Comedor Real. El resto del palacio ha sido reformado sucesivamente desde su compra por parte del Ayuntamiento, convirtiéndolo en un recinto más funcional. El 29 de octubre de 1985 se creó el actual Consorcio con el nombre de “Palacio de Miramar”, con la participación de Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de San Sebastián, que abordó la rehabilitación del Palacio. El Palacio es la sede principal de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

Este edificio se sitúa en una de las zonas más emblemáticas de Bilbao, con una construcción en forma de 'L', abierto hacia la Ría y el Museo Guggenheim, en pleno centro de la avenida de Abandoibarra, entre la pasarela Padre Arrupe y el Puente de Deusto. En la planta baja albergan el auditorio principal del edificio, MITXELENA, con espacio para 441 personas, un amplio vestíbulo de 400 m², dos salas de reuniones y una espaciosa tienda. Las plantas primera, segunda y tercera tienen una superficie ligeramente superior a los 1000 m², acogerán las dependencias del Rector y del Consejo de Gobierno, dos auditorios para 161 y 66 personas respectivamente, cinco espacios diáfanos para exposiciones u otros usos y oficinas de diferentes servicios de la UPV/EHU. Además, el edificio cuenta en su primera planta con una terraza ajardinada de casi 400 m² y unas vistas espectaculares.

El Campus de Álava es fruto de un proceso de integración de diversos centros educativos históricos de la ciudad, así como de la creación de otros nuevos que surgen tras la puesta en marcha de la UPV/EHU. Las Facultades de Letras y de Farmacia acogen los diferentes congresos y cursos que organizan los Cursos de Verano.