Segundo Congreso de Diseño Gráfico. Diseño y sociedad sostenible
27.Eka - 29.Eka
Kod. I02-18
Erabilgarritasuna kalkulatzen...
Laster egitarau zehatza argitaratuko dugu
Es incuestionable que las producciones gráficas del diseño construyen sistemas de relación humana, con lo que se generan diversas formas y significados que constituyen una parte sustancial de nuestra sociedad. Desde esta consideración, el diseño declara su voluntad ineludible de vínculo, sensibilidad y conciencia crítica sobre factores influyentes en nuestro entorno humano. Y es este espacio humano el que implica el foco de atención en la labor de los/las diseñadores/as, atendiendo a su existencia actual y a una realidad anhelada. Y todo ello desde la responsabilidad social y ética para crear producciones gráficas que, directa o indirectamente, apuntalen verdaderos valores y contribuyan positivamente a la sostenibilidad social.
Desde esta perspectiva, podemos apreciar cómo el diseño gráfico está emprendiendo en la actualidad nuevos caminos, en coherencia con su propia esencia disciplinar, más allá de los espacios con los que tradicionalmente ha sido vinculado dentro de las estrategias de producción y promoción económica. Así, muchos profesionales del diseño han aceptado el compromiso de transitar por esos caminos para avanzar en oportunidades de desarrollo social y alcanzar otras realidades enfocadas hacia aspectos esenciales de la existencia humana y hacia su devenir colectivo. Es evidente que estas acciones sociales desde el diseño, por sí mismas, no van a cambiar el mundo. Sin embargo, el diseño gráfico como dispositivo social supone un detonante que puede, de forma sensible, ayudar a la toma de conciencia para la transformación social de situaciones de conflicto e injusticia. Y con ello demostrar que un mundo mejor es posible.
A través de las diferentes actividades organizadas en esta segunda edición del Congreso de Diseño Gráfico se proponen áreas temáticas específicas en torno al campo específico del diseño gráfico para la sostenibilidad social. Desde ellas se ofrece la oportunidad de enriquecer la capacitación profesional, de contrastar y ampliar modos de pensar y de hacer, de debatir sobre nuestro contexto comunicativo/visual, de argumentar sobre el diseño que nuestra sociedad necesita hoy y el que posiblemente requerirá en el futuro, de motivar el acceso a la profesión y, en definitiva, de compartir estrategias para seguir impulsando la cultura del diseño en nuestra sociedad.
Helburuak
Contribuir en el desarrollo profesional del diseño gráfico desde un enfoque ético, social y ambiental.
Aportar visiones y estrategias implicadas desde una consideración de sostenibilidad social para su integración en proyectos de diseño gráfico.
Presentar decisiones comprometidas, desde una perspectiva transdisciplinar, enfocadas hacia un pensamiento ético en la gestión del diseño.
Asumir, desde el diseño gráfico, la responsabilidad de explorar alternativas en los modos y medios de comunicación visual que permitan adquirir nuevos modelos de satisfacción de las verdaderas necesidades humanas.
Ayudar al reconocimiento del valor del diseño gráfico enfocado hacia las personas, abriendo nuevas oportunidades en su labor.
Aumentar la percepción del valor social y ético de la profesión de los diseñadores.
Kolaboratzaileak
- Kongresua
- Giza Zientziak
- Informazioa eta komunikazioa
- 27.Eka - 29.Eka
- Bizkaia Aretoa-UPV/EHU
-
Gaztelera
Ingelera
- Balio akademikoa: 30 ordu
- Web
- PDFa eskuratu
Interesgarria izan daiteke zuretzat ...
Pertsonak
- Alex Dobaño Princep
- Angélica Barco Fernández
- Ann Bessemans
- Cristina Fraile Núñez
- Eduardo Herrera Fernández
- Emilio Gil Cerracín
- Ignacio Clemente Hernández
- José Gabriel Martínez García
- María Hidalgo Rudilla
- María Pérez Mena
- María Sonia Díaz Jiménez
- María del Carmen Estevan Estevan
- Natalia Mirapeix Bedia
- Raquel Pelta Resano