Cours d'été
Defensa de la sociedad del bienestar. En torno al feminismo y el envejecimiento en la (CAPV):  las personas mayores del presente y del futuro

Defensa de la sociedad del bienestar. En torno al feminismo y el envejecimiento en la (CAPV): las personas mayores del presente y del futuro

16.juin - 18. juin, 2021 Cod. U02-21

Description

Este Curso de Verano se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.

El Curso de Verano gira en torno a los tres grandes ejes transversales:

  1. La sociedad del bienestar
  2. El feminismo
  3. El envejecimiento pleno

Desde esos ejes fundamentales, la reflexión está organizada en tres jornadas.

La primera jornada presentará una nueva mirada de las personas mayores, intergeneracional y solidaria, que se completará con una revisión de la educación en todas las edades. La reflexión del día se cerrará con la revisión y la actualización de un tema clave para el conjunto de la ciudadanía en general y de las personas mayores en particular: la realidad de las pensiones como clave para el bienestar social.

La segunda jornada aglutina diversas miradas feministas: trataremos de incorporar una reflexión actualizada de la realidad, una mirada institucional en el marco de la CAPV y una perspectiva literaria desde la atalaya de una mujer cuya profesión ha sido y es, pensar.

Y la tercera y última jornada se concentra en torno a la revisión de nuestro contexto más inmediato, tratando de analizar la actualidad y los retos pendientes a día de hoy en Europa, para continuar con una reflexión sobre el ciclo vital de las personas mayores. ¿Podemos dotar de un nuevo sentido a la vida? ¿Estamos frente a una nueva etapa del ciclo vital? ¿Un nuevo proyecto de vida? ¿Son necesarios los proyectos intergeneracionales para dar ese nuevo sentido a la vida? ¿Conviene gestionar proyectos interasociacionales para contar con más personas y fortalecer ese nuevo sentido vital? Para ello contaremos con especialistas en la materia para que puedan realizar una lectura compartida sobre el tema.

Lire la suite

Objectifs

Ofrecer un espacio de reflexión conjunta sobre temas de candente actualidad que afectan a las personas mayores y a la sociedad en general.

Generar una mirada a la evolución de una sociedad compuesta por una mayoría de la población entrada en años -los mayores del “baby boom”- y de una juventud minoritaria.

Realizar una prospección de un pilar fundamental del Estado de bienestar: las pensiones del futuro.

Reflexionar en torno al feminismo en nuestro entorno: desde la interpretación antropológica y los datos estadísticos, hasta la experiencia vital de una mujer pensante.

Revisar la Europa de hoy, con sus certidumbres e incertidumbres sobre la economía, el Brexit, las políticas sociales, las migraciones, la confianza y la cooperación entre países.

Actualizar el discurso en torno a las personas mayores: Estamos ante una nueva etapa del ciclo vital. ¿Qué significa ser persona mayor? ¿Qué esperamos las personas mayores de la sociedad? ¿Qué espera la sociedad de las personas mayores?

Lire la suite

Activité s'adressant à

  • Público en general

Collaborateurs

  • Helduak Adi!
  • Kutxa Fundazioa
  • Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco

Programme

16 06 2021

09:00 - 09:15

Recepción de participantes

09:15 - 09:25

Présentation par la Direction de l’activité

  • Antonio Campos Illarramendi | Helduak Adi! - Presidente
  • Itziar Alkorta Idiakez | Cursos de Verano/ Uda Ikastaroak - Directora
  • Elisabet Arrieta Aranguren | UPV/EHU - Directora del Curso
10:00 - 11:00

“Las nuevas personas mayores y la juventud de siempre“

  • Javier Yanguas Lezaun | Obra Social de La Caixa - Director Científico del Programa de Mayores
11:00 - 12:00

“ ¿Desaprender para aprender? El rol de la educación en todas las edades“

  • Nelida Zaitegui de Miguel | Consejo Escolar de Euskadi - Directora
12:00 - 12:30

Pause

12:30 - 13:30

“El papel de la Seguridad Social claves del bienestar: situación actual y retos del futuro“

  • Eduardo Garcia Elosua | Consejo Económico Social Vasco - Ex miembro del Consejo Económico Social Vasco. Jubilado

17 06 2021

09:30 - 10:30

“La actualidad y el futuro de las mujeres. Una mirada antropológica“

  • Mari Luz Esteban Galarza | Universidad del País Vasco EPV-EHU - Profesora de Universidad
10:30 - 11:30

“Políticas de igualdad en el contexto Vasco“

  • Izaskun Landaida Larizgoitia | Emakunde - Directora
11:30 - 12:30

Pause

12:30 - 13:30

“La nueva mujer mayor: reflexiones de una mujer pensante“

  • Arantxa Urretabizkaia Bejarano | -- - Escritora

18 06 2021

09:30 - 10:30

“El entorno Europeo: actualidad y retos“

  • Izaskun Bilbao Barandika | Europarlamentaria
10:30 - 11:30

“Nuevo ciclo vital del proyecto vital“

  • Marije Goikoetxea Iturregi | Universidad de Deusto - Profesora
11:30 - 12:00

Pause

12:00 - 13:00

“¿Qué quieres ser de mayor? Un proyecto de vida para la nueva etapa del ciclo vital“

  • Xabier Garagorri Yarza | Helduak Adi! - Experto en Desarrollos Curriculares
13:00 - 13:30

Synthèse

Directeurs

Elisabet Arrieta Aranguren

UPV/EHU

Nacida en Donostia. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense y doctora en Sociología por la UPV-EHU. Desde 1984 a 2000 profesora de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Donostia-San Sebastián. A partir de ese año, profesora de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV-EHU, impartiendo docencia en temas relacionados con el Desarrollo Comunitario y la Participación Ciudadana. 2008-2020, Vicedecana de Practicum y Cooperación, dedicándose a la gestión del centro desde esa fecha. Miembro del Equipo de Investigación Parte-Hartuz de la UPV-EHU, trabaja principalmente en proyectos de investigación en materia de Participación Ciudadana, Inmigración y Personas Mayores. Desde 2020 Directora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Coordinadora de Grado de Educación Social. Miembro de Helduak Adi! y Directora de sus cursos de verano, desde 2009.

Jabier Agirre Elorza

Helduak Adi!

Nacido en Idiazabal en 1939. Sociólogo. Fui miembro de Baserri Gaztedia y Presidente de la Juventud Agrícola y Rural Católica –JARC-. Trabajé en SIADECO antes de formar parte del Consejo General Vasco con Carlos Santamaría. He sido Director de Presupuestos e Inversiones de la Consejería de Educación en la época del primer Gobierno Vasco tras la dictadura, cuando se logró el Concierto Económico, Viceconsejero de Educación del Gobierno Vasco en dos legislaturas y Delegado de Educación en Gipuzkoa. Teniente de Alcalde en Donostia en la época de Xabier Albistur. Presidente de ACEX-ESKE durante dos años. Miembro fundador de Helduak Adi! donde soy vicepresidente y codirector de sus cursos de verano.

Conférenciers

Itziar Alkorta Idiakez

UPV/EHU

Doctora en Derecho y profesora titular de Derecho Civil de la UPV/EHU. Su principal línea de investigación es la bioética, tema sobre el que ha publicado varias monografías, artículos científicos y de divulgación. Ha participado en 4 proyectos europeos de investigación del VI y VII programa marco europeo, así como en múltiples proyectos de investigación del Programa Nacional. Ha sido profesora visitante del Hastings Center for Bioethics de Nueva York, del Center for Bioethics de la Universidad de Filadelfia, y de la Universidad de Burdeos. Fue Secretaria General de Eusko Ikaskuntza/Sociedad de Estudios Vascos, y posteriormente de Jakiunde, Academia de las Ciencias, Artes y Letras. Vicerrectora de calidad e innovación docente de la UPV/EHU entre 2008-2012 y responsable del desarrollo del modelo educativo, así como de programas de calidad, y de formación y evaluación del profesorado universitario. Entre 2013 y 2015 fue Viceconsejera de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

Elisabet Arrieta Aranguren

UPV/EHU

Nacida en Donostia. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense y doctora en Sociología por la UPV-EHU. Desde 1984 a 2000 profesora de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Donostia-San Sebastián. A partir de ese año, profesora de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV-EHU, impartiendo docencia en temas relacionados con el Desarrollo Comunitario y la Participación Ciudadana. 2008-2020, Vicedecana de Practicum y Cooperación, dedicándose a la gestión del centro desde esa fecha. Miembro del Equipo de Investigación Parte-Hartuz de la UPV-EHU, trabaja principalmente en proyectos de investigación en materia de Participación Ciudadana, Inmigración y Personas Mayores. Desde 2020 Directora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Coordinadora de Grado de Educación Social. Miembro de Helduak Adi! y Directora de sus cursos de verano, desde 2009.

Izaskun Bilbao Barandika

Desde 2009-: Diputada al Parlamento Europeo Licenciada en Derecho (UPV) Máster en Gestión de Empresas - UPV Carrera política 1987-1991: Concejala del Ayuntamiento de Bermeo, áreas de Urbanismo y Cultura 1998-2001: VI Legislatura - Presidenta de la Comisión de Agricultura y Pesca; vocal de la Comisión de Instituciones e Interior, de la Comisión de Economía y Presupuestos y de la Comisión de Mujer y Juventud. 2001-2005: VII Legislatura - Parlamentaria en el Parlamento Vasco; presidenta de la Comisión de Agricultura y Pesca; vocal de la Comisión de Instituciones e Interior, de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, de la Comisión de Mujer y Juventud y de la Comisión de Control de Gastos Reservados. 2005-2009: VIII Legislatura - Presidenta del Parlamento Vasco. 04/2009-07/2009: Parlamentaria en el Parlamento Vasco. 1989-1994: Directora de Servicios del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. 1996-1998: Direcde Servicios del Departamento de Interior de

Antonio Campos Illarramendi

HELDUAK ADI!

Nacido en Orio en 1942. Fundador y primer presidente de Orioko Arraun elkartea. Jubilado de la Kutxa de Gipuzkoa. He sido Presidente de la Federación de Ikastolas de Euskal Herria. Miembro de Honor de Euskaltzaindia. Miembro del Consejo de Mayores de la Diputación y Presidente de Helduak Adi!

Mari Luz Esteban Galarza

UPV/EHU

Licenciada en Medicina y Cirugía (UPV/EHU, 1983), trabajó como médica de Planificación Familiar en Basauri (Bizkaia). En 1993 se doctoró en antropología cultural (Universitat de Barcelona). Desde 1998 trabaja en la UPV/EHU, donde es profesora titular de Antropología Social y responsable del Programa de Doctorado en Estudios Feministas y de Género, y del Grupo de Investigación AFIT, en Antropología Feminista. Entre sus publicaciones destacan los libros: Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio (Edicions Bellaterra, 2004), Crítica del Pensamiento Amoroso (Edicions Bellaterra, 2011) y Feminismoa eta politikaren eraldaketak (Susa, 2017). Ha escrito también dos libros de poesía: Amaren heriotzak libreago egin ninduen (Pamiela, 2013) y Andrezaharraren manifestua (Pamiela, 2019).

Xabier Garagorri Yarza

Helduak Adi!

Nacido en Andoain en 1944. Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica de París (1972); Maîtrise en Sciences de l’Education por la Universidad de Paris X-Nanterre (1974); Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona (1976); Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Pedagogía) por la Universidad del País Vasco (1995). Director de la Ikastola Kurutziaga de Durango (1977-80). Profesor de la Universidad del País Vasco desde 1983 a 2010. Desde 1980 a 2013 ha trabajado en la Federación de Ikastolas de Gipuzkoa. Asesor en materia de educación en el Departamento de Educación Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, dentro del Plan Heziberri 2020 (2013-2016). Entre otros organismos ha colaborado con el Gobierno de Argelia como experto de la UNESCO (2010 y 2011). En la actualidad socio y miembro activo de Helduak Adi!

Eduardo Garcia Elosua

Jubilado. Diplomado en Derecho. Ex- miembro del CES y CRL desde 2000 hasta el 2016. Ex-secretario de Itzarri EPSV y ex- sindicalista.

Marije Goikoetxea Iturregi

Universidad de Deusto

Doctora en Derechos Humanos: retos éticos y sociales con la tesis titulada: MALOS TRATOS A PERSONAS en SITUACIÓN de DEPENDENCIA: ENFOQUE ÉTICO. LICENCIADA EN PSICOLOGIA Y TEOLOGIA. Master en ética para la Construcción social por la Univ. de Deusto Y Magister en Bioética Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid. Estudios de tercer ciclo en Teología sistemática y Teología moral. Facultad de teología. Univ. de Deusto. ACTIVIDAD PROFESIONAL ACTUAL: Docente-Investigadora en dedicación plena en la Univ. de Deusto- Bilbao. (desde 2001). Psicóloga clínica (desde el 2001) con habilitación sanitaria europea oficial. Profesora colaboradora en distintos másteres y postgrados. ASESORA Y CONSULTORA PARA EL DESARROLLO DE LA ETICA ASISTENCIAL EN SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS Miembro de los comites de ética de intervención social de Bizkaia y de Plena Inclusión.

Izaskun Landaida Larizgoitia

Emakunde

Berdintasunerako Agente Masterra Valentziako Unibertsitatean. Gizarte Graduatu Diploma UPV-EHUn. Emakunde-Emakumearen Euskal Erakundearen zuzendaria. EUDELeko zuzendaritza-batzordekidea eta Berdintasun alorreko arduradun politikoa. Bizkaiko Foru Aldundiko Genero Indarkeriaren Behatokiko kidea. Berdintasun eta landa-eremuari buruzko proiektuak egin eta koordinatu ditu Landa XXI - Landa-eremuko Emakumeen eta Familien Elkartean. Máster de Agente de Igualdad por la Universidad de Valencia. Diploma de Graduada Social por la UPV-EHU. Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Integrante de la ejecutiva de EUDEL y responsable política del área de Igualdad. Integrante del Observatorio de Violencia de Género de la Diputación Foral de Bizkaia. Elaboración y coordinación de proyectos sobre igualdad y ámbito rural en la Asociación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural Landa XXI.

Arantxa Urretabizkaia Bejarano

Arantxa Urretabizkaia (1947) es, sin duda, una de las grandes renovadoras de la novela en euskera. Periodista de profesión, sus inicios literarios fueron próximos a la editorial donostiarra Lur. Aunque ha cultivado el género poético y escrito guiones cinematográficos, son las novelas las que se le han otorgado un lugar central en el sistema literario vasco. Tras Zergatik Panpox (1979, Por qué, Panpox), próxima al feminismo de la diferencia, publicó Saturno (1987), Koaderno Gorria (1998, El cuaderno rojo), traducida a 6 lenguas, Hiru Mariak (2010, Las tres marías), Zuri-beltzeko argazkiak (2014, Retratos en blanco y negro), y la recientemente galardonada con el Premio Euskadi de Literatura, Azken etxea (2022, La última casa). También obtuvo el Premio Euskadi de Ensayo su obra Bidean ikasia (2016, Lecciones del camino).

Javier Yanguas Lezaun

Docteur en psychologie biologique et de la santé, expert en gériatrie., Directeur scientifique du programme pour les personnes âgées des projets d'aide sociale de la Caixa

Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Neuropsicologia Clínica por la Universidad Autónoma de Barcelona, Experto Universitario de Métodos Avanzados de Estadística por la Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED y MBA por la Universidad de Deusto. Ha trabajado durante 10 años en el Centro Gerontológico Egogain de la Diputación Foral de Gipuzkoa y 20 años en la Fundación Maria de Donostia, como director de I+D y Director del Instituto Gerontológico Matia. En la actualidad es Director Científico del Programa de Mayores de la Obra Social “la Caixa" y Director dela Sección de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la International Association of Gerontology and Geriatrics for the European Region. Ha dirigido multiples proyectos de investigación nacionales y europeos, siendo profesor de distintas universidades.

Nelida Zaitegui de Miguel

Consejo Escolar de Euskadi

Nélida Zaitegi de Miguel, maestra y pedagoga, nació en Abanto Ciérvana (1946). Comenzó en 1967 como docente en la escuela pública, siendo también directora, inspectora de Educación y responsable de programas de innovación educativa del Dpto. de Educación del G.V.: Convivencia y paz, Habilidades para la vida y Formación de equipos directivos. Ha coordinado la aplicación del "Contrato-Programa por una Nueva Educación" en varios centros de toda España. Ha sido la presidenta de FEAE Euskadi (Foro Europeo de Administradores de Educación), miembro del Consejo de Innovación Social de Innobasque, directora de la revista Organización y Gestión Educativa, vicepresidenta de la Asociación CONVIVES y directora de su revista, y formadora/asesora tanto en centros educativos como de formación de profesorado de diferentes CCAA. Fue miembro del del observatorioa Estatal de la Convivencia delñ 2011 al 2020 y presidenta del Consejo Escolar de Euskadi., desde el 2017 al 2020.

Résumé

Conclusions envoyées par la direction du Cours d'été

Objectifs de développement durable

Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.

L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

Objetics de développement durable

16 - Paix, justice et institutions efficaces

Promouvoir l'avènement de sociétés pacifiques et ouvertes aux fins du développement durable, assurer l'accès de tous à la justice et mettre en place, à tous les niveaux, des institutions efficaces, responsables et ouvertes. Questions clés : réduction de la violence, de la maltraitance et de l'exploitation, État de droit, égalité d'accès à la justice, réduction de la corruption et de la pratique des pots-de-vin, institutions efficaces et transparentes, participation, accès à l'information, protection des libertés fondamentales.

Plus d'informations
16 - Paix, justice et institutions efficaces

Other courses that might be of your interest...