Société
Activité gratuite
Cours d'été
2030 Agenda, kontratu sozial berri bat

2030 Agenda, kontratu sozial berri bat

12.Juil - 13. Juil, 2022 Cod. G12-22

Description

Gizarterik oparoenak integratuenak eta kohesionatuenak dira, oinarrizko printzipio, balio eta lehentasunen kontratu soziala partekatzen dutenak. Egungo bidegurutze globalean, premia hori are handiagoa da, eta 2030 Agenda erreferentzia unibertsala da mundu iraunkor eta solidario baterako. Aukera bat da gure kontratu soziala berritzeko.

Ziurgabetasunen eta zailtasunen esparru horretan, Trantsizio Sozialerako eta Agenda 2030ren Idazkaritza Nagusiarenen Legegintzaldiko Oinarriak eta Lan Plana dokumentuan, diagnostikoari dagokionez, kontratu sozialaren kultura indartzeko beharra zehazten da, eta bere misioari dagokionez, lehentasuna ematen zaio kontratu sozial hori lankidetza-konpromiso baterantz bideratzeari.

Diagnostiko hori bera aplikatu behar zaio 2030 Agendaren Lehentasunen Euskal Programari. Garapen Iraunkorrerako Helbururak aukera ezin hobea dira iraunkortasun- eta elkartasun-konpromisoetan oinarritutako kontratu sozialaren kultura sustatzeko.

Egungo egoeratik baldintza hobeetan eta kohesio handiagoarekin ateratzeko, ezinbestekoa da Euskadin kontratu sozialaren kultura indartzea eta adostasun sendoagoak eta zabalagoak lortzea. Ikuspegi horretatik, 2030 Agenda erreferentzia unibertsal bihurtzen da mundu iraunkor eta solidario bat partekatzeko.

2030 Agenda izan daiteke gure kontratu sozialaren berritzearen oinarria eta muina.

Lire la suite

Objectifs

2030 Agendan oinarritutako kontratu sozial berri baterako adostasunak identifikatzea.

Kontratu sozial horri hainbat ikuspegitatik egindako ekarpenak definitzea.

Gure kontratu soziala berritzeko aukerak aztertzea, 2030 Agendan oinarrituta.

2030 Agendaren erronkei eta aukerei buruz hausnartzea maila anitzeko eta eragile anitzeko gobernantzatik.

Kontratu sozialaren kultura indartzeko beharrezkoak diren printzipio eta balioen kontrastea eta prospekzioa.

Eragileek Euskadin 2030 Agendaren aldeko protagonismoa indartzen eta gehiago bereganatzen laguntzea.

Lire la suite

Activité s'adressant à

  • Étudiants universitaires
  • Étudiants non universitaires
  • Professeurs
  • Professionnels
  • Public en général

Collaborateurs

  • Gobierno Vasco - Dirección de Innovación Social - Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030
  • Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Dirección de Sostenibilidad y Compromiso Social

Programme

12 07 2022

09:15 - 09:30

Registro

09:30 - 09:40

Présentation par la Direction de l’activité

    Presentación del programa

    • Asier Aranbarri Urzelai | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030
    • Estíbaliz Sáez de Cámara Oleaga | UPV/EHU - Directora de Sostenibilidad de la UPV/EHU. Red Española para el Desarrollo Sostenible
    09:40 - 10:00

    Inauguration institutionnelle. Ordre d'intervention:

    • Jonan Fernandez Erdozia | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Secretario General de Transición Social y Agenda 2030
    • Itziar Alkorta Idiakez | Directora de los Cursos de Verano de la UPV-EHU
    10:00 - 11:00

    “Democracia y Contrato Social Post-Pandemia“

    • Miguel Poiares Maduro | Decano de la Escuela Global de Derecho de la Universidad Católica Portuguesa y ex Director de la Escuela de Gobernanza Transnacional. Ex Ministro Adjunto del Primer Ministro y Ex Ministro de Desarrollo Regional de Portugal, Ex Abogado General del Tribunal
     

    “Modera“

    • Eduardo Iribarren Eleizegi | Grupo Noticias
    11:00 - 11:30

    Pausa-café

    11:30 - 13:00

    Table ronde: “Cómo hacer de la Agenda 2030 un nuevo contrato social: una mirada desde las instituciones: el Foro Multiagente de Transición social y Agenda 2030“

    • Eduardo Iribarren Eleizegi | Grupo Noticias (Modérateur)

    Modera

    • Eduardo Iribarren Eleizegi | Grupo Noticias
    • Jose Luis Cimiano | Diputación Foral de Araba - Director de proyectos
    • Maitane Leizaola Zulueta | Diputación Foral de Bizkaia - Directora general de coordinación del gabinete
    • Sebastian Zurutuza Mujika | Diputación Foral de Gipuzkoa - Director de proyectos
    • Koldobike Olabide Huelga | Alcaldesa de Legazpi y miembro de la Comisión Ejecutiva de EUDEL
    • Jone Berriozabal Bóveda | Gobierno vasco / Eusko Jaurlaritza - Viceconsejera de relaciones institucionales del Departamento de Gobernanza y Autogobierno del

    13 07 2022

     

    “Cómo hacer de la Agenda 2030 un nuevo contrato social: conversaciones desde diferentes prismas. “

      Modera

      • Aran Acha
      09:30 - 10:15

      “Aportaciones/oportunidades al/del contrato social Agenda 2030 desde/para la Agenda Urbana de Euskadi Carmen Sánchez, ONU Hábitat.“

      • Roberto San Salvador del Valle Doistua | Deusto Cities Lab
      • Carmen Sánchez | ONU Hábitat
      10:15 - 11:00

      “Aportaciones/oportunidades al/del contrato social Agenda 2030 desde/para la Transformación Social “

      • Isabel Octavio Uranga | EITB
      • Joseba Zalakain | SIIS
      11:00 - 11:30

      Pausa-café

      11:30 - 12:15

      “Aportaciones/oportunidades al/del contrato social Agenda 2030 desde/para la Transformación Energético-climática “

      • Alex Boto Bastegieta | IHOBE
      • María José Sanz Sánchez | BC3
      12:15 - 13:00

      “Aportaciones/oportunidades al/del contrato social Agenda 2030 desde/para la Transformación económico-digital“

      • Tomás Iriondo Astigarraga | GAIA
      • Leire San José | UPV-EHU
      13:00 - 13:15

      “Conclusiones“

      • Iñigo Arbiol Oñate | Deusto
      13:15 - 13:30

      Fermeture institutionnelle

        Conclusiones

        • Jonan Fernandez Erdozia | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Secretario General de Transición Social y Agenda 2030
        • Iñigo Urkullu Renteria | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Lehendakaria

        Directeurs

        Asier Aranbarri Urzelai

        Eusko Jaurlaritza

        Estíbaliz Sáez de Cámara Oleaga

        Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

        Doctora en Ingeniería Ambiental y profesora del área ‘Tecnologías del Medio Ambiente’ en el Departamento de Ingeniería Química del Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Desde 2017 es la Directora de Sostenibilidad y Compromiso Social de la UPV/EHU. Se encarga de impulsar y planificar, desde el Vicerrectorado de Desarrollo Científico-Social y Transferencia, las líneas de actuación en el ámbito de la sostenibilidad y el compromiso social: gestión, docencia, investigación y transferencia. Es miembro de la Comisión Académica del Máster en EconomÍa Circular: aplicación a la empresa de la UPV/EHU. Además, es vicepresidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).

        Conférenciers

        Aran Acha

        Asier Aranbarri Urzelai

        Eusko Jaurlaritza

        Iñigo Arbiol Oñate

        Universidad de Deusto

        Doctor por la Universidad de Deusto, inició su vida profesional en ACNUR Bosnia Herzegovina, el Centro de Investigación para la Paz Gernika Gogoratuz y la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe en La Habana. Desde su incorporación a la Universidad de Deusto en 2009, ha desarrollado su docencia y producción científica en el campo de las Relaciones Internacionales. Ha liderado y participado en numerosos proyectos de investigación con entidades locales, nacionales e internacionales y ha sido profesor invitado en Boston College, Saint Joseph University en Beirut, Instituto Complutense de Harvard, George Washington University y la Universidad de Columbia en Nueva York. Fue coordinador del doble Grado en Relaciones Internacionales y Derecho y director del "Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia Empresarial”. Es consultor experto en procesos de localización de la Agenda 2030, diplomacia subestatal y participación internacional de los gobiernos subestatales. Actualmente es Asesor externo para la puesta en marcha en Bilbao del Secretariado de la Coalición Local2030 de Naciones Unidas.

        Jone Berriozabal Bóveda

        eusko jaurlaritza

        Alex Boto Bastegieta

        Jose Luis Cimiano

        Eduardo Iribarren Eleizegi

        Tomás Iriondo Astigarraga

        Experiencia laboral en torno a la Innovación Colaborativa en agrupaciones empresariales, promotor de Alianzas Interempresariales y activista de la Transformación Digital de las organizaciones como instrumento de apoyo al desarrollo de las personas. Más de 30 años como Cluster Manager en GAIA-ASOCIACION DE INDUSTRIAS DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA APLICADA. EUSKADI Perfil académico: Licenciado en Informática/ Ingeniero de Software (UPV/EHU), Master en Marketing y Dirección de Empresas - MBA (Universidad de Deusto), y Doctor en Innovación Colaborativa (Universidad de Mondragon). Autor de la Tesis Doctoral: Model Cluster Excellence Colaborador de administraciones públicas en grupos de reflexión (Industria Inteligente, Industria Creativa, Entornos 4.0), ponentes en Universidades y Centros de Formación Profesional, en cursos de especialización, postgrado y Doctorando Director General de GAIA PORTUETXE BIDEA, 14 EDIFICIO IBAETA 1º 20018 – SAN SEBASTIAN

        Maitane Leizaola Zulueta

        Isabel Octavio Uranga

        Koldobike Olabide Huelga

        GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA

        Licenciada en Químicas. Alcaldesa de Legazpi desde 2015. Vocal de la Comisión Ejecutiva de Eudel desde 2019

        Miguel Poiares Maduro

        Estíbaliz Sáez de Cámara Oleaga

        Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

        Doctora en Ingeniería Ambiental y profesora del área ‘Tecnologías del Medio Ambiente’ en el Departamento de Ingeniería Química del Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Desde 2017 es la Directora de Sostenibilidad y Compromiso Social de la UPV/EHU. Se encarga de impulsar y planificar, desde el Vicerrectorado de Desarrollo Científico-Social y Transferencia, las líneas de actuación en el ámbito de la sostenibilidad y el compromiso social: gestión, docencia, investigación y transferencia. Es miembro de la Comisión Académica del Máster en EconomÍa Circular: aplicación a la empresa de la UPV/EHU. Además, es vicepresidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).

        Leire San José

        UPV/EHU

        Leire San-Jose est professeur d'université à l'Université du Pays basque (UPV/EHU) à Bilbao (Espagne) et chercheuse invitée à la Huddersfield Business School (Royaume-Uni). Elle est à la tête de l'ECRI, un groupe de recherche sur l'éthique financière et la valeur sociale. Elle était auparavant professeure invitée à l'Université Loyola de Chicago sous la direction du professeur John Boatright et à la Darden Business School sous la direction du professeur Edward Freeman. Ses publications les plus importantes portent sur la gestion de trésorerie, la valeur sociale et la théorie des parties prenantes. voir www.ehu.eus/leiresanjose

        Roberto San Salvador del Valle Doistua

        Deusto Cities Lab - Universidad de Deusto

        ROBERTO SAN SALVADOR DEL VALLE DOISTUA Formación Académica • Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. • Master en Ocio y Potencial Humano. • Licenciado en Filosofía y Letras (Historia y Geografía). • Diplomado en Arqueología. Trayectoria Profesional y Docente • Catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Deusto. • Director de la Cátedra Deusto Cities Lab. • Miembro del Equipo de Investigación Ocio y Desarrollo Humano, que cuenta con el reconocimiento oficial del Gobierno Vasco con categoría A. • Ha sido Director del Instituto de Estudios de Ocio (2000-2007). • Ha sido Vicerrector de Comunicación, Plurilingüismo e Innovación Social (2007-2015).  Publicaciones • Último libro: (2018) Creative Cities. Mapping creativity driven cities. Bilbao: ISBN: 978-84-16982-58-5. • Último artículo: (2020). “Cultura, creatividad y gobernanza internacional. La Nueva Agenda Urbana”. Bitácora Urbano Territorial, 30 (1): 39-49. https://doi.org/10.15446/bita

        Carmen Sánchez

        Jefa de la Oficina de ONU-Habitat | España. Carmen es especialista en Desarrollo, con áreas de trabajo orientadas a la gobernabilidad democrática y las ciudades sostenibles. Licenciada en Economía por la Universidad de Salamanca, tiene una Maestría en Ciencia Política por la F acultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Ecuador y Estudios de Posgrado en Género por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el campo del desarrollo y la cooperación internacional de los que diez ha estado dedicada a la gestión de proyectos en América Latina. Ha trabajado en organismos multilaterales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), agencias bilaterales de cooperación como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fundaciones privadas como el Club de Madrid, y diversas consultoras internacionales para el desarrollo. Actualmente trabaja para el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-HABITAT) como Jefa de la Oficina de UN Habitat en España.

        María José Sanz Sánchez

        BC3, Basque Centre for Climate Change, Directeur scientifique

        Profesora Ikerbasque y Directora Científica del Centro Vasco de Cambio Climático (2016-). Licenciada en la Universidad de Valencia y postdoct en la Arizona State University. Ha trabajado en investigación e investigación-política a nivel nacional e internacional. También ha trabajado en el Centro Mediterráneo de Estudios Ambientales hasta 2007. Ocupó puestos de Senior Officer en la secretaría de la CMNUCC apoyando las negociaciones sobre cambio climático (2007-2011), y en la FAO como Coordinadora del Programa UNREDD (2012-2015). Posee la Alta Distinción al Mérito Científico de la Generalitat Valenciana (2019). Ha trabajado extensamente en temas de contaminación atmosférica y cambio climático y medio ambiente durante 30 años. Ha publicado más de 150 artículos, entre otros en Nature, Nature Climate Change y PNAS, y es reconocida como experta en temas de uso del suelo y cambio climático. Ha sido asesora y ha colaborado con organizaciones nacionales e internacionales (Banco Mundial, PNUD, PNUMA, secretaría de la CMNUCC, Instituto Meridian, Comisión Europea, Fondo Verde para el Clima y gobiernos de España) y con varios de sus gobiernos regionales, Japón, EE.UU. y varios gobiernos de países en desarrollo.

        Joseba Zalakain

        SIIS Servicio de Información e Investigación Social

        Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco (1991), tiene un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Trabajo Social por la UPNA (2004). Trabaja en el SIIS Servicio de Información e Investigación Social de la Fundación Eguia Careaga desde el año 1996 y es director de ese centro desde el año 2007. Dentro del SIIS, ha participado en diferentes estudios e investigaciones sobre pobreza y exclusión social, dependencia, envejecimiento, discapacidad y drogodependencias. En esos ámbitos, ha dirigido la realización de diversos estudios, tales como Activación y derecho a la inclusión en el sistema de garantía de ingresos en Euskadi, La pobreza infantil en Euskadi, la serie de encuestas sobre Pobreza y Exclusión Social en Gipuzkoa o los estudios sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial en la CAPV. Ha coordinado también los diferentes informes del Consejo Vasco de Servicios Sociales sobre la situación de los servicios sociales.

        Sebastian Zurutuza Mujika

        Gipuzkoako Foru Aldundia/Diputación Foral de Guipúzcoa

        Cargo: Director general de Estrategia (2015-actualidad). Estudios: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Especialista Universitario en Administración Pública de la UPV/EHU). Idiomas: euskera (alto); castellano (alto); inglés (medio). Trayectoria profesional y política: • Jefe de Servicio de Compromisos Institucionales. Diputación Foral de Gipuzkoa (1993-2015). • Jefe de Sección de Cupo y Aportaciones Financieras. Diputación Foral de Gipuzkoa (1992-1993). • Profesor Asociado. UPV/EHU (Facultad de Derecho) (1988-1994). • Economista. Diputación Foral de Gipuzkoa (1987-1992). • Profesor. Formación Profesional (Elgoibar y Usurbil) (1982-1987).

        Tarifs inscription

        Presencialjusqu'au 12-07-2022
        0 EUR
        Presencialjusqu'au 12-07-2022
        0 EUR

        Lieu de l'événement

        Miramar Palace

        Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

        Gipuzkoa

        43.3148927,-1.9985911999999644

        Miramar Palace

        Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

        Gipuzkoa

        Objectifs de développement durable

        Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.

        L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

        Objetics de développement durable

        17 - Partenariats pour la réalisation des objectifs

        Renforcer les moyens de mettre en œuvre et dynamiser le partenariat mondial pour le développement durable. Questions clés : mobilisation de ressources, consacrer 0,7 % du PIB à l'aide officielle aux pays en développement, dette extérieure, finances, coopération en matière technologique et d'innovation, technologies écologiquement rationnelles, création de capacités, système de commerce multilatéral universel, cohérence réglementaire et institutionnelle, disponibilité des données, suivi, indicateurs et reddition de comptes.

        Plus d'informations
        17 - Partenariats pour la réalisation des objectifs