
La Agenda 2030 y el futuro de la Financiación del Desarrollo
Description
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible han conectado las agendas de lucha contra la desigualdad, la pobreza y a favor de la sostenibilidad y la igualdad de género. Constituyen una síntesis de los objetivos para conseguir una buena sociedad, suscritos en 2015 por el conjunto de países que forman parte de la Asamblea General de Naciones Unidas.
La cooperación internacional en general, y las opciones de financiación para los países en desarrollo en particular, se ha transformado de manera muy acelerada, muy por encima de lo que los números o las tendencias visibles en la superficie permiten apreciar. La profunda crisis de desigualdad, y la emergencia de un nacionalismo económico y político excluyente en diferentes lugares del planeta –cuyo exponente más reconocible es la Administración de los EEUU y su política de “America first”- componen el telón de fondo de esta cambiante realidad.
En el terreno de la cooperación internacional, no solo han pasado a jugar un papel destacado actores antes poco relevantes o incluso invisibles, sino que el papel de los donantes tradicionales se ha modificado –y en casos como el español, erosionado- sustancialmente, más allá de los números. Y la influencia que ejercen otras instituciones y Gobiernos se ha desbordado. El sistema multilateral también está acusando esta fase de incertidumbre, con Naciones Unidas afrontando las primeras fases de un proceso de reforma y también viviendo serios cuestionamientos.
Por su parte el sistema financiero internacional está viendo como actores tradicionales como el FMI y el Banco Mundial, parecen tener una posición reforzada, mientras emergen nuevas instituciones –como el New Development Bank- y se avizora un periodo de escasez de capital y nuevas burbujas financieras y problemas de sobreendeudamiento para los países en desarrollo, en particular en África Subsahariana.
Objectifs
Dar a conocer el alcance de la agenda 2030 y sus implicaciones a nivel territorial, estatal y global.
Analizar la potencialidad y los retos para alcanzar los ODS, especialmente en el mundo en desarrollo, así como los problemas del multilateralismo.
Discutir entre practitioners el papel de la cooperación internacional y la deuda externa en el marco de los ODS.
Activité s'adressant à
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
- Público en general
- Investigadores/as
Programme
17 06 2019
Entrega de documentación
“El marco de los ODS: implicaciones territoriales, estatales y globales. “Présentation par la Direction de l’activité
- José María Vera Villacian | Oxfam Intermon - Director General
- Jaime Atienza Azcona | Oxfam - Responsable de Financiación del Desarrollo y deuda
“La financiación de los ODS y el combate a la desigualdad“
- José Antonio Alonso Rodríguez | Universidad Complutense de Madrid - Catedrático de Economía Aplicada
- Nerea Basterra García | Directora Oxfam Intermon en Euskadi - Presenta y modera:
- Jorge Gutiérrez Goiria | Presidente de HEGOA - Comenta:
Pause
Table ronde: “De la cooperación a la acción local: la Administración pública y la agenda 2030“
- Sofía Marroquín Guerrero | Presidenta de la Coordinadora de ONGD de Euskadi - Presidenta y modera: (Modérateur)
- Paul Ortega Etcheverry | Gobierno Vasco - Director de Cooperación
- Maria Luz Ortega Carpio | Agencia Andaluza de Cooperación Internacional - Directora
- Gabriel Ferrero | MAEC - Director general de Políticas de Desarrollo
- José María Vera Villacian | Oxfam Intermon - Director General
18 06 2019
“El “efecto Trump”, la crisis del multilateralismo y el papel de Europa en el marco 2030“
- Jaime Atienza Azcona | Oxfam - Responsable de Financiación del Desarrollo y deuda
- Ana Rosa Alcalde | Directora APS - Comentarista
Pause
Table ronde: “Aspectos críticos para la agenda global y europea de 2020 a 2030“
- Ana Rosa Alcalde | Alianza por la Solidaridad - Directora
- Sofía Marroquín Guerrero | Coordinadora de ONGD de Euskadi - Presidenta
- Txabi Anuzita | UNESCO ETXEA
- Marijo Aranguren Querejeta | Orkestra - Directora
Fermeture institutionnelle
- Jaime Atienza Azcona | Oxfam - Responsable de Financiación del Desarrollo y deuda
- Paul Ortega Etcheverry | Gobierno Vasco - Director de Cooperación
- Ana Rosa Alcalde | Alianza por la Solidaridad - Directora
- Igor Álvarez Etxeberria | Fundación Cursos de Verano UPV/EHU - Dirección Académica
Directeurs

Jaime Atienza Azcona
Oxfam Intermon
Conférenciers

Ana Rosa Alcalde
Directora de la ONGD Alianza por la Solidaridad, Action Aid España. Mas de 20 años de experiencia profesional en el ámbito de la cooperación al desarrollo y las relaciones internacionales. Autora de varios artículos y publicaciones.

José Antonio Alonso Rodríguez

Txabi Anuzita

Marijo Aranguren Querejeta
Mari Jose Aranguren es Directora General de Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad (Fundación Deusto). Es también Catedrática de Economía de la Deusto Business School desde el 2006. Ha sido miembro del Consejo Asesor de la Comisión Europea en el programa Horizon 2020 en el Societal Challenge 6 'Europe in a changing world – Inclusive, Innovative and Reflective Societies' y en el reto de ‘Spreading Excellence and Widening Participation’. Es Doctora en CCEE y Empresariales. Es experta en competitividad, estrategias territoriales, clústeres y políticas de competitividad, áreas en las que tiene multitud de publicaciones en libros y revistas nacionales e internacionales. Ha liderado y participado en diferentes proyectos de investigación nacionales e internacionales. Es también evaluadora de proyectos de investigación europeos y de varias revistas científicas nacionales e internacionales.

Jaime Atienza Azcona
Oxfam Intermon

Nerea Basterra García

Gabriel Ferrero
Licenciado en Empresariales, Master en Desarrollo y Cooperación Internacional. Doctor en Estudios sobre el Desarrollo. Actualmente profesor del Departamento de Economía Financiera II y miembro de Hegoa (UPV/EHU). Imparte docencia en grado y posgrado (másteres oficiales relacionados con la cooperación, el desarrollo, las finanzas y la economía social y solidaria). Sus líneas de investigación y publicaciones incluyen aspectos de cooperación y desarrollo (es Investigador Principal del Grupo de Investigación sobre Coherencia de Políticas para el Desarrollo y la Cooperación Internacional), y también cuestiones relacionadas con las microfinanzas y banca ética. Trabajó en Medicus Mundi Bizkaia, ocupando desde 2000 diversos puestos hasta asumir la dirección, y posteriormente como parte de la junta directiva. Conocimiento teórico y práctico muy cercano del tejido vasco de ONGD y sus financiadores. Presidente de la Junta Directiva de REEDES (Red Española de estudios sobre el Desarrollo).

Sofía Marroquín Guerrero

Maria Luz Ortega Carpio
AACID

Paul Ortega Etcheverry
Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo
Director de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo desde 2013, es titulado en Derecho por la Universidad de Deusto. Previamente desarrolló su carrera profesional como Director de Programas de Internacionalización de Innobasque, Agencia Vasca de Innovación, como Secretario General de Pax Romana – ICMICA/MIIC y como Director de UNESCO ETXEA - Centro UNESCO del País Vasco compaginando con la presidencia de la Federación Mundial de Asociaciones, Clubes y Centros UNESCO (FMACU/WFUCA). También fue European Marshall Memorial Fellow y Secretario de la Coordinadora de Euskadi de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (NOGDs).

José María Vera Villacian
José María Vera Director General de Oxfam Intermón José María Vera (Madrid, 1965) estudió Química Industrial e inició su contacto con la cooperación al desarrollo colaborando como voluntario con el CCAIJO, ONG peruana donde tuvo su primer contacto con Oxfam Intermón. Después de tres años de ejercicio profesional como ingeniero, en 1993 se incorporó a Oxfam Intermón como director de la sede de Madrid y luego se hizo cargo del Departamento de Campañas y Estudios. Entre 2006 y 2012 trabajó en la Secretaría General Iberoamericana, coordinando los programas de cooperación de las Cumbres Iberoamericanas, hasta su nueva incorporación a Oxfam Intermón como director general el 1 de julio de 2012. Como director general de Oxfam Intermón es miembro del Comité de Dirección de Oxfam Internacional y Presidente del comité de campañas e influencia . Fue cofundador en España de Ingeniería sin Fronteras y a título personal mantiene colaboraciones voluntarias con diversas organizaciones sociales.
Tarifs inscription
MATRICULA | jusqu'au 31-05-2019 | jusqu'au 17-06-2019 |
---|---|---|
60,00 EUR | 70,00 EUR | |
35,00 EUR | - | |
20,00 EUR | 20,00 EUR | |
35,00 EUR | - |