
Cambio climático y sistemas de información
El papel clave de la información y la tecnología para prevenir y mitigar daños derivados de fenómenos naturales.
Description
Como consecuencia del cambio climático, los fenómenos naturales adversos se están volviendo cada vez más frecuentes y extremos y sus efectos impactan de manera cada vez más grave en la vida de personas, la economía y el medio ambiente. En este contexto, es necesario abordar la gestión del riesgo de desastres naturales desde la perspectiva de la prevención, y los sistemas de información brindan a la sociedad los datos necesarios para prevenir o mitigar dichos efectos derivados de los mismos.
Este Curso de Verano tratará de dar respuesta a aquellas cuestiones e interrogantes que puedan surgir con relación a dichos sistemas entendidos como herramientas técnicas y metodológicas que recopilan, analizan y distribuyen datos relacionados con fenómenos naturales, con el objetivo de prevenir o mitigar los efectos por ellos generados. Así, las ponencias explicarán en detalle cómo funcionan dichos sistemas de información (sistemas de alerta temprana -SAT-, sistemas de información geográfica -SIG-, sistemas de difusión masiva y satélites, entre otros).
Asimismo, se analizará el papel esencial de los medios de comunicación, para garantizar que la información llegue de manera precisa y comprensible en situaciones de emergencia, así como el de las Administraciones Públicas para coordinar y gestionar emergencias en el territorio, permitiendo que las personas tomen decisiones informadas para protegerse y evitar el caos.
Objectifs
Formar e informar a las personas asistentes del curso acerca de las diferentes herramientas existentes en materia de sistemas de información, para prevenir o mitigar los efectos de potenciales desastres naturales.
Activité s'adressant à
- Public en général
Organisée par
Programme
19 06 2025
Registro de asistentes
Inauguration institutionnelle. Ordre d'intervention:
- Idoia Otaegui Aizpurua | Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHUko Uda Ikastaroak Fundazioa
- José Ignacio Asensio Bazterra | Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa - Diputado de Sostenibilidad
“Ponencia Inaugural: Cambio climático y sistemas de información“
- José Ignacio Asensio Bazterra | Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa - Diputado de Sostenibilidad
“Cambio climático: dónde estamos, dónde creemos estar y dónde querríamos estar“
- Fernando Javier Valladares Ros | CSIC - Investigador
Pausa café
Table ronde: “Sistemas de información, salud y empoderamiento ciudadano“
- Fernando Javier Valladares Ros | CSIC - Investigador
- Arnaitz Fernandez | Presentador del espacio Eguraldia. EiTb
- Dorleta Orue-Echevarria Iglesias | Naturklima - Coordinadora del Observatorio de Cambio Climático de Gipuzkoa
“Cambio climático y sistemas de información: una visión general “
- Rogelio Pozo | AZTI - Director General
Table ronde: “Tecnología para la gestión del riesgo y su afección en el ámbito empresarial“
- Rogelio Pozo | AZTI - Director General
- Andoni da Silva Rodrigues | Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa - Jefe de Unidad de la Dirección de Obras Hidráulicas
- Mónica Pedreira Lanchas | Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa - Directora de Transición Ecológica del Departamento de Sostenibilidad
- Urko Odriozola Odriozola | Elkargi - Director de Comunicación
20 06 2025
“La gran paradoja: cambio climático y sistemas de información...¿y desinformación?“
- Jesús Alquézar Sabadie | Comisión Europea - Responsable de Políticas en la Dirección General de Investigación e Innovación
Pausa café
“Navegando el cambio: políticas urbanas y progreso en la adaptación climática“
- Marta De Olazabal Salgado | BC3 - Investigadora
Table ronde: “Sistemas de información para crear ciudades más resilientes vs cambio climático“
- Miriam Oca Pascual | Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa - Dirección de Administración Ambiental del Departamento de Sostenibilidad (Modérateur)
- Jesús Alquézar Sabadie | Comisión Europea - Responsable de Políticas en la Dirección General de Investigación e Innovación
- Marta De Olazabal Salgado | BC3 - Investigadora
- Margarita Martín Gimenez | Aemet - Meteoróloga
Fermeture institutionnelle
- José Ignacio Asensio Bazterra | Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa - Diputado de Sostenibilidad
Directeurs

Miriam Oca Pascual
Gipuzkoako Foru Aldundia, Director of Environmental Management
Licenciada en Derecho por la UPV/EHU y con un Master en Derecho Ambiental y en Abogacía Internacional. Ha sido gerente de relaciones externas de Mercadona en Euskadi durante de 2012 a 2023 y abogada en Derecho Administrativo y Mercantil en diferentes entidades de ámbito nacional e internacional.
Conférenciers

Jesús Alquézar Sabadie
Responsable de políticas científicas en la Dirección General para la Investigación y la Innovación de la Comisión Europea (DG RTD). Hasta 2025, fue responsable de políticas medioambientales, climáticas y energéticas en la Dirección General para el Medio Ambiente (DG ENV). Durante su carrera en la Comisión Europea, se ha ocupado principalmente de la eficiencia de los recursos, el medio ambiente, el cambio climático, y sus interrelaciones. Posee una larga experiencia como analista socio-económico y en el campo de la investigación social, en los sectores público y privado. Es licenciado en Sociología y Ciencias Políticas (UPV), y en Economía (UNED), con diplomas de postgrado en estadística aplicada a las ciencias sociales (Centro de Investigaciones Sociológicas) y en política europea (Universidad Libre de Bruselas).

José Ignacio Asensio Bazterra
Diputación Foral de Gipuzkoa
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, con un Máster en Gestión de Empresas y en Finanzas Públicas. Ha sido director general de Eusko Tren y profesor de la Universidad de Zaragoza. Desde 2011 hasta 2016 fue concejal en Tolosa por el Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE). Diputado de Medio Ambiente y Obras hidráulicas (2015-2023), en la actualidad es primer Teniente de Diputada General y Diputado de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa . Además, es secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa.

Andoni da Silva Rodrigues
Diputación Foral de Gipuzkoa
-1986: Licenciatura en Ciencias Geológicas (UPV-EHU). -Desde 1987 a la actualidad, trabaja en la Dirección de Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa. -Cargo actual: Jefe de la Unidad de Geotécnia y Recursos Hidráulicos. -Es el Responsable de la Red de Estaciones Hidrometeorológicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa que, a su vez, forma parte de la Red de Alerta de Inundaciones de la CAPV.

Marta De Olazabal Salgado
Investigadora Asociada de Ikerbasque (BC3)
Marta Olazabal es investigadora en el Basque Centre for Climate Change (BC3), donde lidera el grupo sobre Adaptación al Cambio Climático. Su trayectoria combina diversas disciplinas: es ingeniera ambiental, doctora en economía territorial y durante sus más de 20 años de experiencia, se ha especializado en la dimensión social y politica de la sostenibilidad urbana y resiliencia al cambio climático. Trabaja como autora del Informe Especial sobre Ciudades y Cambio Climático del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU. Ha recibido reconocimientos como la prestigiosa Ramón y Cajal (2023) y la Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (2021). Su proyecto IMAGINE Adaptation explora cómo las ciudades avanzan en su adaptación al cambio climático, integrando ciencia, arte y política.

Arnaitz Fernandez
Tras cursar el grado Física en UPV/EHU, trabajé en RTVE como presentador y meteorólogo del espacio del Tiempo para toda España. En 2022 regresé a EITB para realizar también esa labor, con una clara vocación divulgativa. Antes he colaborado en Radio Euskadi, Navarra TV, Euskadi Irratia. Activo en redes sociales, he tratado de atraer la ciencia y meteorología al público con contenido audiovisual.

Margarita Martín Gimenez
AEMET
Debido a los traslados familiares estudié la primaria y el bachiller en siete colegios distintos y en cinco provincias diferentes y la universidad en tres distintas: Autónoma de Madrid y Autónoma de Barcelona, donde obtuve la licenciatura en Ciencias Físicas y en la Complutense de Madrid donde hice un año de Formación Pedagógica, para ser profesora de Física y Química en Bachiller, que fue mi primera intención profesional. Debido a otro traslado familiar (en este caso mío propio) tuve conocimiento de las oposiciones de Observador de Meteorología (que salieron antes que las de profesor de Instituto) y me presenté y las aprobé en 1984. Estuve destinada como Observadora en Zaragoza y en Toledo. En 1986 aprobé las oposiciones libres a Diplomado en Meteorología, y fuí destinada a Palma de Mallorca. En 1989 aprobé las oposiciones de Meteorólogo, y fuí destinada a Barcelona. En 2002 decidí pedir el traslado a San Sebastián, hasta ahora. Me he centrado en la predicción meteorológica en Euskadi, sobre todo en la marítima, y en el mantenimiento y defensa de las series largas de observación climatológica manual, en especial en el mantenimiento de la serie centenaria del Observatorio de Igeldo.

Miriam Oca Pascual
Gipuzkoako Foru Aldundia, Director of Environmental Management
Licenciada en Derecho por la UPV/EHU y con un Master en Derecho Ambiental y en Abogacía Internacional. Ha sido gerente de relaciones externas de Mercadona en Euskadi durante de 2012 a 2023 y abogada en Derecho Administrativo y Mercantil en diferentes entidades de ámbito nacional e internacional.
Urko Odriozola (Donostia 1976). Licenciado en periodismo por la EHU y posgrado en community manager, es un profesional de la comunicación con más de 25 años de experiencia tanto en medios de comunicación como en departamentos de comunicación corporativa. Inició su trayectoria en la emisora Herri Irratia (actual Onda Vasca), hasta ser director de sus servicios informativos. Durante 10 años fue responsable de comunicación de la entidad financiera Elkargi y tras una etapa como gerente de la aseguradora médica IMQ para Gipuzkoa, volvió a Elkargi en calidad de director de comunicación y relaciones institucionales. Lidera la imagen y reputación de marca de la entidad, así como su estrategia de comunicación, creación de eventos y relaciones externas.

Dorleta Orue-Echevarria Iglesias
Fundación de Cambio Climático, Naturklima
Coordinadora del Observatorio de Cambio Climático de Naturklima. Más de 5 años de experiencia en el análisis de los efectos del cambio climático, así como de la evaluación de la vulnerabilidad y riesgos a la escala territorial.

Mónica Pedreira Lanchas
Diputación Foral de Gipuzkoa
Ingeniera Agrónomo. Actualmente, es la Directora de Medio Ambiente de la diputación de Gipuzkoa. Tiene una dilatada experiencia profesional de más de 10 años como Directora de Medio Ambiente de grupo promotor constructor del sector privado.

Rogelio Pozo
Licenciado en Química con Matrícula de Honor. Matrícula de Honor por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Director General de AZTI desde 2006. Director de Operaciones de Corporación Tecnalia 2007-2013. EXPERIENCIA COMO EMPRENDEDOR E INVERSOR Más de 25 años de experiencia global en Desarrollo de Productos y Fondos Internacionales. Más de 20 años de experiencia como emprendedor e inversor en el sector de las Ciencias de la Vida. Experiencia en desarrollo y lanzamiento de nuevos productos al mercado (B2B y B2C) Planes de Negocio y Desarrollo Estratégico de Empresas del Sector Alimentario Socio Director de F4F Capital en el Sector Alimentario Mentor de EIT FAN y otros programas de aceleración Miembro del consejo de administración de empresas/fundaciones • Fundación Basque Culinary Center • ELIKA – Agencia Vasca de Seguridad Alimentaria • Fundación Aquarium de San Sebastián • Datafish • Saretu • Itsasbalfego • Lipiwell

Fernando Javier Valladares Ros
Profesor de investigación del CSIC y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos
Fernando Valladares es doctor en biología, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es un científico altamente citado, con numerosas investigaciones sobre el papel de la biodiversidad y los impactos del cambio climático y de la actividad humana en los ecosistemas. En 2021 recibe el Premio Jaume I en la categoría de Protección del Medio Ambiente y el Premio de Comunicación Ambiental de la Fundación BBVA. Su preocupación por la crisis ambiental le ha empujado a divulgar activamente sobre la crisis ambiental en diversos medios de comunicación, en redes sociales (Twitter: @FernandoVallada, Linkedin: fernando-valladares-CSIC) y en su canal de La Salud de la Humanidad en Instagram y Youtube. Tanto los detalles de su curriculum como toda su producción divulgativa en múltiples formatos audiovisuales y en prensa, radio y televisión puede encontrarse en www.fernando.valladares.info.
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 19-06-2025 |
---|---|
0 EUR |
En ligne en direct | jusqu'au 19-06-2025 |
---|---|
0 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa