Education
Activité gratuite
Cours d'été
Ciudad Educadora: naturalización de patios escolares

Ciudad Educadora: naturalización de patios escolares

28.juin - 29. juin, 2022 Cod. H04-22

Description

Desde hace varios años existen movimientos en la comunidad educativa que apuestan por transformar los patios escolares para convertirlos en lugares más inclusivos, coeducativos, sostenibles y naturalizados: lugares de encuentro de toda la comunidad educativa donde se extienda y amplíe el espacio para el aprendizaje. Coincidiendo con esta inquietud, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha iniciado un Proyecto para la naturalización de los patios escolares como elementos del sistema verde de la ciudad. Su transformación e incorporación a este sistema, además de reforzar el verde urbano, supone la mejora sustancial de la calidad ambiental de los entornos educativos, estrechamente relacionada con aspectos de salud y de desarrollo infantil y juvenil, así como la oportunidad de que los centros educativos actúen como aceleradores de los procesos de adaptación al cambio climático. Asimismo, la construcción compartida del nuevo espacio verde incidirá en el respeto a las personas y al entorno, y promoverá el compromiso tanto individual como colectivo en la lucha contra las desigualdades. De este modo, la intervención, mediante soluciones basadas en la naturaleza, supondrá una oportunidad para crear nuevos recursos para la práctica educativa.

En este contexto, el Curso de Verano se centrará en los fundamentos físicos, pedagógicos y medioambientales de la naturalización de los espacios educativos y dará a conocer experiencias prácticas de transformación en verde de patios escolares. Además, ofrecerá herramientas para llevar a cabo procesos de adaptación del proyecto educativo del centro al nuevo recurso verde.

Lire la suite

Objectifs

Analizar los retos y beneficios que supone la transformación verde de los espacios escolares, incorporando las perspectivas de la coeducación, la inclusión y la sostenibilidad como principios para la intervención.

Generar una reflexión sobre el papel activo de la escuela como aceleradora de los procesos de adaptación al cambio climático.

Difundir experiencias y procesos de transformación de centros educativos.

Ofrecer herramientas para participar en procesos para la naturalización de patios y adaptar el proyecto educativo a los nuevos recursos generados.

Lire la suite

Activité s'adressant à

  • Étudiants universitaires
  • Professeurs
  • Professionnels

Collaborateurs

  • Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
  • Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila

Programme

28 06 2022

08:30 - 09:00

Entrega de documentación

09:00 - 09:15

Inauguration institutionnelle. Ordre d'intervention:

    Apertura del curso

    • Estíbaliz Canto Llorente | Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Concejala de Educación y Cultura
    • Manoli Igartua Olaechea | UPV/EHU - Vicerrectora del Campus de Álava

    Presentacion

    • Reina Ruiz Bobes | Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Jefa de Servicio de Educación
     

    Marco teórico en torno a la naturalización de la escuela

     

    El Porqué de la Naturalización de la escuela

    09:15 - 09:45

    “Transformación en verde incluyendo perspectivas de la coeducación, inclusión y sostenibilidad“

    • Emma Cortes Maurel | Institut Infància i Adolescència de Barcelona - Coordinadora Proyecto Ciudad Jugable
    09:45 - 10:15

    “ La escuela como infraestructura verde de la ciudad“

    • Ane VELASCO Lafuente | Centro de Estudios Ambientales (CEA) del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Jefa del Área de Estudios, Evaluación y Diagnosis de Sostenibilidad
    10:15 - 10:45

    “ Salud y verde escolar “

    • Carolyn Daher | ISGlobal - Coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud
    10:45 - 11:15

    Pause

    11:15 - 12:00

    “El Cómo de la Naturalización de la escuela. Experiencias nacionales e internacionales“

    • Mamen Artero Borruel | El globus vermell - Coordinadora de patios x clima y arquitecta co-fundadora de El globus vermell
    12:00 - 13:30

    Table ronde: “Conversación: Recorrido pedagógico de la Naturalización de la escuela“

    • Emma Cortes Maurel | Institut Infància i Adolescència de Barcelona - Coordinadora Proyecto Ciudad Jugable
    • Pilar Calçada Balcells | Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya
    • Carolyn Daher | ISGlobal - Coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud
    • Daniel Zuazagoitia Rey-Baltar | UPV-EHU - Docente e Investigador en la UPV/EHU, Coordinador del proyecto "Practicas docentes colaborativas en el huerto ecológico del campus de Álava"
    13:30 - 14:00

    Synthèse

    29 06 2022

    09:00 - 09:15

    Bienvenida y continuación jornada

     

    Marco práctico y experiencias entorno a la naturalización de la escuela

    09:15 - 10:00

    “La participación como herramienta para la transformación“

    • Maia del Tento | El Globus Vermell - Miembro del equipo de Patios x Clima y arquitecta colaboradora de El Globus Vermell
    10:00 - 11:30

    Table ronde: “Tokiko esperientzien azoka txikia“

      Kutxa Ekoguneko Baso-eskola eredua

      • Irati Andoño Erdozain | Ekogunea - Baso eskola proiektua

      Arabako Campuseko Baratze Ekologikoan lankidetzako eta diziplinarteko irakaskuntza-praktikak egitea

      • Daniel Zuazagoitia Rey-Baltar | UPV-EHU - Docente e Investigador en la UPV/EHU, Coordinador del proyecto "Practicas docentes colaborativas en el huerto ecológico del campus de Álava"

      Urduñako eskola publikoaren kanpo-espazioaren eraldaketa

      • Enartze Larrakoetxea Arkarazo | Urduña HLHI ikastetxea - Zuzendaria

      Vitoria-Gasteizko eskolako patioak naturalizatzeko proiektua

      • Zuriñe Sanz Lopez de Heredia | Vitoria-Gasteizko Udala - Hezkuntza Ekintzen ataleko arduraduna, Hezkuntza Zerbitzua
      11:30 - 12:00

      Pause

      12:00 - 13:45

      “Dinámica participativa: ¿Cómo puede un proyecto de naturalización servir para la transformación del proyecto educativo?“

      • Maia del Tento | Miembro del equipo de Patios x Clima de El Globus Vermell - Miembro del equipo de Patios x Clima y arquitecta colaboradora de El Globus Vermell
      • Mamen Artero Borruel | El Globus Vermell - Arquitecta
      • Pilar Calçada Balcells | Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya
      13:45 - 14:00

      Clôture du cours

      • Reina Ruiz Bobes | Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Jefa de Servicio de Educacion, Departamento de Educación y Cultura

      Directeurs

      Zuriñe Sanz Lopez de Heredia

      Gasteizko udala

      Licenciada en Pedagogía, Master Agente de Igualdad. En la actualidad responsable de la Unidad de Acción Educativa del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

      Conférenciers

      Irati Andoño Erdozain

      Kutxa Fundazioa

      Mamen Artero Borruel

      Mamen es arquitecta por la ETSAB-UPC (2004), especializada en bioconstrucción y permacultura. Postgrado en gestión cultural por la UB (2007-08). Postgrado en Seguridad y Salud en la Construcción por la ETSEIB (2010-11). Codirección del despacho de arquitectura Rabat & Artero especializado en rehabilitación y urbanismo (2005-2012) y cofundadora de El globus vermell, colectivo de arquitectos fundado en 2008 con el objetivo de empoderar a las personas en la creación de entornos construidos más sanos y sostenibles. Ha vivido y trabajado en Milano y Liverpool, actualmente coordina desde El globus vermell el programa patios x clima, que entiende las transformaciones físicas y la renaturalización de la ciudad como una oportunidad para dar herramientas a la sociedad frente a los retos que nos presenta el cambio climático.

      Pilar Calçada Balcells

      Miembro equipo Patios x Clima- Globus Vermell, 2019-2022 Miembro equipo coordinador ACFEBC 2019-2022 Miembro equipo coordinador 8 colors 2015-2022 Profesora de instituto, especialidad ciencias sociales y . Generalitat de Catalunya- Departament d’Educació, 1999-2022 Llicenciatura en Geografía e Historia - Universidad de Barcelona - 1995 Máster en Exclusión Social y Diversidad Cultural: Intervención Socioeducativa – Universitat de Girona, 2002. Aportaciones de la pedagogíaa sistémica en la relación escuela-familia, 2008 CAI (Cuidado del Alma Infantil), Escola viva El Roure, 2008 Curso de Disseño en Permacultura, Eivissa 2010. Bases Metodológicas para la investigación educativa, UB, 2011 Congreso de Redes de Innovación Educativa, Ávila, noviembre 2011. El camino de la facliltadora (La Tienda Roja), 2016 El camino del Elder (IFFACE), 2015-2016 Seminarios on line con Bea Brigdes IFFAC Postgrado en Mediación y facilitación UZ, 2014-2015 Seminariode Planificación en Procesos Participiativos, UZ, 2016 EDx U Theory, Otto Scharmer, 2017 Miembro equio coordinador FMRPC 2017-2020 https://patisxclima.elglobusvermell.org/equip/ https://8colors.org/ https://catalunya.ecogood.org/category/acfebc/ https://www.mrp.cat/ https://iiface.or

      Emma Cortes Maurel

      Coordinateur de projet à l'Institut pour enfants et adolescents de Barcelone, une unité spécialisée de l'Institut d'études régionales métropolitaines de Barcelone Je suis diplômé supérieur en pédagogie sociale de l'Université de Barcelone, éducateur social et post-diplômé en intervention à travers les jeux et les jouets. Spécialisée dans l'enfance et le jeu et la participation des enfants, je dirige depuis plus de 20 ans et depuis 5 ans des projets socio-éducatifs liés au domaine de la connaissance et du plaidoyer sur les politiques publiques pour accompagner l'administration locale dans son rôle de garant de la droits des enfants . Je coordonne actuellement la mise en œuvre du Plan de jeu dans l'espace public de la ville de Barcelone. Je co-dirige la conception et le cadre conceptuel du programme municipal "Transfomem els Patis, naturalitzats, coeducatius i comunitaris" qui implique chaque année 15 écoles.J'ai préparé le document de 6 critères pour une bonne aire de jeux.

      Carolyn Daher

      Coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medioambiente y Salud de ISGlobal. Es especialista en Salud Pública. Tiene un Master en Salud Pública (MPH) de la Universidad de Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health y BA en Ciencias Medioambientales de Brown University (EEUU) y un Master in Intervención Psicosocial de la Universidad de Barcelona. Tiene más de 15 años de experiencia conectando la investigación e implementación de programes de salud pública a nivel comunitario. Actualmente su enfoque es como los entornos urbanos puedan tienen impacto en la salud de la población.

      Maia del Tento

      El globus vermell

      Maria Laura Del Tento Colaboradora de El globus vermell. Arquitecta por la Universidad “La Sapienza” de Roma (2006). Especializada en diseño sostenible, formadora y diseñadora en permacultura y bioconstrucción. Ha hecho el Curso de diseño de ecoaldeas de Gaia Education (2012) y la formación para formadores en Permacultura (2015). Tiene el Certificado de diseño en Permacultura (2012). Cofundadora de Renadivola–Taller d’arquitectura natural (2013-2019) que se dedicó a reformas y a la formación en bioconstrucción para infancia. El 2017 gana el Primer Concurso de cubiertas verdes del Ayuntamiento de Barcelona con el proyecto “Balcells 41”. Como arquitecta ha colaborado con la École française de Rome y con varios despachos de Roma y Barcelona.

      Enartze Larrakoetxea Arkarazo

      CEIP Urduña HLHI

      Reina Ruiz Bobes

      Servicio Municipal de Educación

      Jefa del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (Universidad de Oviedo).

      Zuriñe Sanz Lopez de Heredia

      Gasteizko udala

      Licenciada en Pedagogía, Master Agente de Igualdad. En la actualidad responsable de la Unidad de Acción Educativa del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

      Ane VELASCO Lafuente

      Centro de Estudios Ambientales

      Trabaja desde hace más de 25 años en el CEA, organismo encargado de impulsar el desarrollo sostenible del municipio de Vitoria-Gasteiz. Sus tareas están relacionadas fundamentalmente con el estudio, la prospección y la propuesta de nuevos escenarios urbanos y territoriales innovadores que contribuyan a configurar una ciudad más sostenible, habitable y resiliente frente a los retos del cambio global. Ha participado en la planificación y desarrollo de diferentes planes y programas municipales como la Agenda Local 21, el Anillo Verde, la Capitalidad Verde Europea o el Foro Urbano de Paisaje. En la actualidad trabaja en el desarrollo del Sistema de Infraestructura Verde Urbana y Territorial de Vitoria-Gasteiz.

      Daniel Zuazagoitia Rey-Baltar

      UPV/EHU

      Licenciado en Ciencias Químicas (2002) y Doctor en Química (2011) por la UPV/EHU. Profesor Agregado en el Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Facultad de Educación y Deporte de Vitoria-Gasteiz (UPV/EHU). Ha trabajado también como docente en Educación secundaria y es miembro de la Red de Universidades Cultivadas. Coordina el proyecto “Realización de prácticas docentes colaborativas e interdisciplinares en el Huerto Ecológico del Campus de Álava” (programa Campus Bizia Lab), que pretende desencadenar un proceso colaborativo y transdisciplinar entre profesorado, personal de administración y servicios y estudiantes con objeto de responder a retos de sostenibilidad dentro la propia Universidad. Participa como investigador en el proyecto “Ortua-Hazi:STEM-Hezi” (proyecto de innovación educativa IKD3 de la UPV/EHU) para el fomento de nuevas metodologías activas e innovadoras. Actualmente trabaja en el marco de un convenio entre la UPV/EHU y el Centro de Estudios Ambientales (CEA) de Vitoria-Gasteiz para la promoción de los espacios al aire libre como contexto educativo y el diseño de propuestas didácticas innovadoras para el desarrollo de la competencia científica en este tipo de entornos. ORCID: 0000-0001-9954-7855

      Lieu de l'événement

      Araba

      42.85,-2.6727

      Araba