Cours d'été
CURSO ONLINE EN DIRECTO - Mujeres, violencia y Transición

CURSO ONLINE EN DIRECTO - Mujeres, violencia y Transición

18.Sep - 18. Sep, 2020 Cod. X50-20

Description

Este Curso de Verano va reunir a tres brillantes historiadoras con el objeto de debatir sobre la relación entre feminismo, experiencia de la violencia y política en el momento de la Transición española de la dictadura a la democracia.

Monica Moreno, Mélanie Ibáñez y María del Rosario Ruiz Franco han prestado en sus investigaciones especial atención a la historia de las mujeres en un contexto tan intenso y peculiar como fue la Transición española. Momento no exento de violencia y que confrontó con la misma desde diferentes puntos de vista a las mujeres.

Estas tres historiadoras van a reflexionar sobre los efectos de una regresión en los procesos de emancipación operada en el franquismo, la relevancia de la memoria propia para establecer políticas de género, la relación de las mujeres con la política y la violencia desde la muerte del dictador en 1975 hasta la consolidación del sistema democrático en España.

Lire la suite

Objectifs

Introducir el debate sobre la Transición desde una perpspectiva que combine género y violencia.

Establecer una interdisciplinariedad en los estudios sobre la Transición y violencia.

Contribuir al estudio de la historia de la relación entre violencia y género.

Activité s'adressant à

  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales
  • Público en general

Collaborateurs

  • Instutot Valentín de Foronda
  • Vocerrectorado del Álava

Programme

18 09 2020

09:00 - 09:15

Registro y entrega de documentación

09:15 - 09:25

Présentation par la Direction de l’activité

  • José Maria Portillo Valdes | UPV/EHU
09:25 - 10:30

“Con la pata quebrada, rapadas. La dictadura franquista contra las mujeres“

  • Melanie Ibanez Domingo | Universidad de Valencia
10:30 - 11:45

“ Mujeres y violencia revolucionaria en el tardofranquismo y la Transición (1h 15 min)“

  • Mónica Moreno Seco | Universidad de Alicante
11:45 - 12:15

Pause

12:15 - 13:30

“La larga travesía del desierto: la Transición española en clave de género“

  • María del Rosario Ruiz Franco | Universidad Carlos III de Madrid - Profesora titular

Directeurs

José Maria Portillo Valdes

UPV/EHU

José M. Portillo es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco/Euskal Herido Unibersitatea. Anteriormente ha sido profesor en las universidades de Georgetown, Nevada y Chicago en EEUU, Santiago de Compostela en España, El Colegio de México y el Instituto Mora en México y la Universidad Externado en Colombia. Sus investigaciones se han centrado en la historia de la cultura política y constitucional tanto en España como en Hispanoamérica. Es autor de Crisis atlántica. Autonomía e independencia en la crisis de la monarquía española (2006); Fuero Indio. La provincia india de Tlaxcala 1780-1824 (2014); Historia mínima del constitucionalismo en América Latina (2015) y Entre tiros e historia. La constitución de la autonomía vasca 1976-1979 (2018).

Conférenciers

Melanie Ibanez Domingo

Mónica Moreno Seco

José Maria Portillo Valdes

UPV/EHU

José M. Portillo es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco/Euskal Herido Unibersitatea. Anteriormente ha sido profesor en las universidades de Georgetown, Nevada y Chicago en EEUU, Santiago de Compostela en España, El Colegio de México y el Instituto Mora en México y la Universidad Externado en Colombia. Sus investigaciones se han centrado en la historia de la cultura política y constitucional tanto en España como en Hispanoamérica. Es autor de Crisis atlántica. Autonomía e independencia en la crisis de la monarquía española (2006); Fuero Indio. La provincia india de Tlaxcala 1780-1824 (2014); Historia mínima del constitucionalismo en América Latina (2015) y Entre tiros e historia. La constitución de la autonomía vasca 1976-1979 (2018).

María del Rosario Ruiz Franco

Tarifs inscription

MATRICULAjusqu'au 18-09-2020
37,00 EUR
31,00 EUR
20,00 EUR
0 EUR

Objectifs de développement durable

Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.

L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

Objetics de développement durable

5 - Égalité entre les sexes

Réaliser l’égalité des sexes et autonomiser toutes les femmes et les filles. Questions clés : fin de toutes les formes de discrimination et de violence, reconnaissance des soins et le travail domestique non rémunéré, responsabilité partagée, égalité des chances, participation pleine et effective, droits reproductifs, égalité des droits aux ressources économiques, ainsi qu’à l’accès à la terre, à d’autres biens et à la propriété.

Plus d'informations
5 - Égalité entre les sexes