
Demokraziaren berrikuntza: Zein izan daiteke gure ekarpena? Nazioarteko begirada eta kontrastea
Demokraziak gero eta mehatxu gehiago jasotzen dituen unean, demokraziaren aldeko apustua egiteko gogo sendoa ere badago eta kultura demokratikoan sakontzekoa.
Description
Mundu osoko demokrazia liberalak zalantzan jartzen dituen olatu autoritarioaren goraldia ikusten ari gara egun. Halaber, demokraziaren krisiaz hitz egiten da, hainbat modutan islatzen dena mendebaldeko herrialdeetan: demokraziaren oinarrizko baliabideekiko mesfidantza, nahigabe politikoa, herritarren egonezina eta desatxikimendua, jarrera totalitarioak eta indibidualisten goraldia, eta egungo baliabide eta egiturekin gizarte erronkei aurre egiteko erakunde publikoen gaitasun falta.
Testuinguru honetan, demokraziak gero eta mehatxu gehiago jasotzen dituen unean, demokraziaren aldeko apustua egiteko gogo sendoa ere badago eta kultura demokratikoan sakontzekoa. Batetik, gure herriko zenbait erakundetan demokrazian sakontzeko egiten den apustua argia da (eta garaiotan ezohikoa), eta aipagarriak dira, askotariko gizarte eragileen eskutik, berrikuntza politikoa eta gobernatzeko era berriak sustatzeko abian jarri diren estrategiak, bai gobernuan, bai alderdietan edota baita herri erakundetan ere. Euskal Herriko testuinguruak, gure tradizioak, erakundeen lidergoak eta apustuak, abian diren ikerketa lanek, gizarte eragile eta berrikuntza talde ezberdinek sustatutako egitasmoek, edota Arantzazulab bezalako berrikuntza zentroek, besteak beste, arreta pizten dute nazioartean. Bestalde, asko dira munduan demokrazian sakontzeko ikertzen eta erantzun berritzaileak emateko lanean ari diren pertsonak, taldeak, erakundeak, eta gobernu aurrerakoiak.
Horiek guztiak erakarri nahi ditu UPV/EHUko Uda Ikastaro honek, gure balio sistematik demokraziaren berrikuntzako eztabaida globaletan egin dezakegun ekarpena azaleratzeko, eta ekarpen hori balioan jartzeko. Horretarako, gainera, nazioarteko punta-puntako adituak izango dira hizlari eta solaskide, nazioarteko begirada honetatik alor honetan egin nahi den ekarpenaren kontrastea egiteko.
Finean, demokraziaren berrikuntzan eta eraldaketan jauzi kualitatiboak emateko gako batzuk eskaintzeko baliatu nahi da ikastaro hau.
Objectifs
Kultura demokratikoan eta komunitatearen eraikuntzan sakontzeko tokiko erakundeen zein eragileen estrategiak eta egitasmoak ezagutzea.
Demokraziaren berrikuntzako eztabaida globalei guretik eta Euskal Herriko balio sistematik egin diezaiekegun ekarpenean sakontzea, eta tokiko zein nazioarteko hainbat aditurekin kontrastatzea.
Demokrazian sakontzeko nazioarteko adituen ekarpenak jasotzea.
Kultura demokratikoan sakontzeko beharra euskal gizartean aldarrikatzea, gaia eztabaida publikora eramatea eta erakunde sistema elkarrizketa hauetara erakartzea.
Activité s'adressant à
- Public en général
- Étudiants universitaires
- Étudiants non universitaires
- Professeurs
- Professionnels
En collaboration avec
Programme
25 06 2025
Erregistroa / Registro
Présentation par la Direction de l’activité
- Naiara Goia Imaz | Arantzazulab - Directora general / Zuzendari nagusia
- Ione Ardaiz Osacar | Arantzazulab - Dirección de proyectos / Proiektuen arduraduna
“Merkatua, foroa eta epaimahaia: demokraziaren ereduak berrikusten / El mercado, el foro y el jurado: revisitando los modelos de democracia / The market, the forum, and the jury: revisiting models of democracy“
- Hélène Landemore | Yale univertsitatea, Estatu Batuak / Universidad de Yale, Estados Unidos / University of Yale, United States - Zientzia politikoetan irakaslea eta ikerlaria / Profesora e investigadora de ciencia política / Political science professor and researcher
“Challenges of Democratic Design“
- Michael Saward | Warwick-eko Unibertsitatea, Erresuma batua / Universidad de Warwick, Reino Unido / University of Warwick, United Kingdom - Zientzia politikoetan eta nazioarteko ikasketetan irakaslea eta ikerlaria / Profesor e investigador de ciencias políticas y estudios internacionales / Professor and researcher in Politics and International Studies
Atsedena eta kafea / Descanso y café
Table ronde: “Tokiko erakundeen estrategiak eta esperientziak kultura demokratikoan sakontzeko eta komunitate-zentzua indartzeko / Estrategias y experiencias de las entidades locales para profundizar en la cultura democrática y reforzar el sentido de comunidad“
- Xabier Otxandiano | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Gobernantza - Departamento de Gobernanza Pública, Autogobierno y Administración Digital – Viceconsejero de Relaciones Institucionales / Administrazio Digital eta Autogobernu Saila; Erakunde Harremanetarako Sailburuordea
- Yosu Arraiz Aramburu | Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa - Director de Estrategia / Estrategia zuzendaria
- Ainhoa Arrona Etxaniz | Orkestra - Directora General / Zuzendari nagusia
- Naiara Goia Imaz | Arantzazulab - Directora General / Zuzendari nagusia
- Asier Aranbarri Urzelai | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco - Director de Innovación Social y Agenda 2030 / Berrikuntza Sozialaren eta 2030 Agendaren zuzendaria
Table ronde: “Demokraziaren aldaerak, agertokiak eta aukerak XXI. Mendean. Arantzazulab-k sustatuko Ikerketako eta Esperimentazioko egitasmoen arduradunen arteko elkarrizketa / Variantes, escenarios y oportunidades de la democracia en el siglo XXI. Diálogo entre responsables de iniciativas de investigación y experimentación promovidas por Arantzazulab“
- Andoni Eizagirre Eizagirre | Mondragon Unibertsitatea
- Arantxa Mendiharat | Deliberativa
- Julen Mendoza Perez | Kogarri
- Maria Ajuria Hernandez | Farapi
- Beatriz Belmonte | Better Public Services
- Ione Ardaiz Osacar | Arantzazulab - Proiektuen arduraduna
Itxiera / Cierre
Bazkaria Gandiaga Topaguneko Hallean (partaideek elkarrekin hitz egiteko cocktail eran) / Comida en el hall de Gandiaga topagunea (oportunidad para que los/as participantes conecten con una comida de picote)
Directeurs
Naiara Goia Imaz es actualmente la Directora General de Arantzazulab, laboratorio de innovación de la democracia y centro de referencia en gobernanza colaborativa en el País Vasco. Desde finales de 2020 tiene la responsabilidad de diseñar, poner en marcha y desarrollar el laboratorio. Experta en innovación, cuenta con 20 años de experiencia en la dirección de proyectos público-privados estratégicos con dimensión internacional. En su etapa anterior a Arantzazulab, trabajó durante muchos años en la Corporación MONDRAGON dirigiendo diferentes iniciativas en el ámbito de la innovación abierta, impulsando estrategias de innovación tecnológica e innovación social orientadas a la transformación empresarial en el tejido cooperativo. La innovación de la democracia, el fomento del trabajo en red y la construcción de estrategias de transformación sistémica de la gobernanza son algunos de sus intereses y la base de su trabajo. Colabora con varias universidades como ponente y profesora. Naiara tiene el título de Ingeniera Superior en Telecomunicaciones (UPV/EHU – ENST Bretagne) y un MBA en dirección de empresas. Ha complementado su formación con varios curso en Gobernanza abierta y colaborativa (UNED), Liderazgo, Comunicación pública...

Ione Ardaiz Osacar
Arantzazulab
Profesionalmente, ha desarrollado su experiencia en diversas organizaciones y países como Italia, Bélgica, Alemania, Australia y España. En The Australian Centre for Social Innovation, co-diseñó servicios y políticas públicas junto a organismos públicos y ONG. Más tarde se unió al equipo de Agirre Lehendakaria Center, donde aplicó la metodología del centro de cambio sistémico inspirada en el proceso de transformación de Euskadi. Actualmente es responsable de proyectos en Arantzazulab, donde diseña y coordina iniciativas de innovación de la democracia. Su trabajo se centra en el cambio sistémico, los ecosistemas de innovación, la gobernanza colaborativa y la democracia deliberativa. También colabora como ponente en varias universidades. Es Ingeniera Técnica en Diseño Industrial por Mondragon Unibertsitatea y tiene un Máster en Diseño de Producto por la Escuela Politécnica de Milán.
Conférenciers

Maria Ajuria Hernandez
Farapi koop. elkartea
María Ajuria Hernández es socia trabajadora de la cooperativa Farapi. Farapi cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de estrategias para afrontar retos sociales complejos mediante la investigación aplicada y la participación. Participó en la creación del Ecosistema de Co-creación impulsado por Arantzazulab, y forma parte activa del grupo de trabajo de Experimentación. María Ajuria Hernández es licenciada en Economía (UPV/EHU) y en Antropología Social (UPV/EHU), y posee un máster en Estudios Feministas y de Género (UPV/EHU). Además tiene varias formaciones en dinamización y facilitación de grupos.

Asier Aranbarri Urzelai
Gobierno Vasco
Asier Aranbarri Urzelai es Director de Innovación Social y Agenda 2030 en Lehendakaritza del Gobierno Vasco, y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Deusto. Con una sólida formación en Derecho y un máster en Integración Política y Unión Económica en la Unión Europea por la EHU-UPV, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de las políticas públicas, la gobernanza y la proyección exterior institucional. A lo largo de su carrera ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en el Gobierno Vasco, incluyendo su labor como asesor en materia de Gobernanza Pública y Autogobierno, en Acción Exterior, y en la Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030. Entre 2003 y 2011 fue alcalde de Azkoitia, experiencia que consolidó su compromiso con la innovación en la gestión pública y la transformación social desde lo local.

Ione Ardaiz Osacar
Arantzazulab
Profesionalmente, ha desarrollado su experiencia en diversas organizaciones y países como Italia, Bélgica, Alemania, Australia y España. En The Australian Centre for Social Innovation, co-diseñó servicios y políticas públicas junto a organismos públicos y ONG. Más tarde se unió al equipo de Agirre Lehendakaria Center, donde aplicó la metodología del centro de cambio sistémico inspirada en el proceso de transformación de Euskadi. Actualmente es responsable de proyectos en Arantzazulab, donde diseña y coordina iniciativas de innovación de la democracia. Su trabajo se centra en el cambio sistémico, los ecosistemas de innovación, la gobernanza colaborativa y la democracia deliberativa. También colabora como ponente en varias universidades. Es Ingeniera Técnica en Diseño Industrial por Mondragon Unibertsitatea y tiene un Máster en Diseño de Producto por la Escuela Politécnica de Milán.

Yosu Arraiz Aramburu
Gipuzkoako Foru Aldundia

Ainhoa Arrona Etxaniz
Orkestra
Ainhoa Arrona es investigadora en Orkestra – Instituto Vasco de Competitividad. Doctora en ciencias sociales por la Universidad de Deusto, su campo de investigación se enfoca en las estrategias territoriales y políticas de desarrollo regional, la gobernanza colaborativa y el cambio en las organizaciones públicas, así como en la interacción entre la investigación y las políticas públicas, y la investigación-acción. Ha centrado su trabajo principalmente en proyectos de investigación desarrollados en el ámbito de las políticas públicas y de construcción de procesos de gobernanza, en colaboración con instituciones del territorio. Es licenciada en Humanidades y Empresa (Universidad de Deusto) y máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (UJI-UNED). Antes de dedicarse a la investigación, trabajó en el sector privado y en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo.

Beatriz Belmonte
Profesor en Mondragon Unibertsitatea. Doctor en Filosofía. Actualmente es el director del proyecto “Herrigintzaren Berrikuntza” (innovación de la construcción social local). Algunos de sus trabajos están disponibles aquí: https://www.researchgate.net/profile/Andoni-Eizagirre
Naiara Goia Imaz es actualmente la Directora General de Arantzazulab, laboratorio de innovación de la democracia y centro de referencia en gobernanza colaborativa en el País Vasco. Desde finales de 2020 tiene la responsabilidad de diseñar, poner en marcha y desarrollar el laboratorio. Experta en innovación, cuenta con 20 años de experiencia en la dirección de proyectos público-privados estratégicos con dimensión internacional. En su etapa anterior a Arantzazulab, trabajó durante muchos años en la Corporación MONDRAGON dirigiendo diferentes iniciativas en el ámbito de la innovación abierta, impulsando estrategias de innovación tecnológica e innovación social orientadas a la transformación empresarial en el tejido cooperativo. La innovación de la democracia, el fomento del trabajo en red y la construcción de estrategias de transformación sistémica de la gobernanza son algunos de sus intereses y la base de su trabajo. Colabora con varias universidades como ponente y profesora. Naiara tiene el título de Ingeniera Superior en Telecomunicaciones (UPV/EHU – ENST Bretagne) y un MBA en dirección de empresas. Ha complementado su formación con varios curso en Gobernanza abierta y colaborativa (UNED), Liderazgo, Comunicación pública...

Hélène Landemore
Hélène Landemore es profesora de Ciencia Política en la Universidad de Yale, especializada en teoría política. Sus principales áreas de investigación y docencia incluyen la teoría democrática, la epistemología política y la ética y política de la inteligencia artificial. Es también investigadora en el Ethics in AI Institute de la Universidad de Oxford y asesora del programa Democratic Inputs to AI de OpenAI. Participó en el Comité de Gobernanza de la última Convención Ciudadana Francesa y actualmente desarrolla un proyecto con el apoyo de Schmidt Futures dentro del programa AI2050.

Arantxa Mendiharat
Deliberativa
Co-fundadora de Deliberativa, asociación que se dedica al co-diseño, implementación e investigación de procesos deliberativos que implican a ciudadanos elegidos mediante sorteo cívico. Co-autora junto a Ernesto Ganuza del libro La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía (2020, Ed. Consonni). Co-creadora de las webs Más alla del voto, Democracia por sorteo y mecambio.net. Forma parte de las redes FIDE (Federation for Innovation Democracy - Europe), Democracy R&D y del Innovative Citizen Participation Network de la OCDE. En una vida anterior se dedicó a establecer cruces entre las artes y otros ámbitos de producción. Todavía sigue de cerca el proyecto que creó junto a Idoia Zabaleta e Ixiar Rozas, Borradores del futuro, una colección de relatos que imaginan el futuro de alternativas existentes. Licenciada en Ciencias Políticas del Instituto de Estudios Políticos de Burdeos, Francia. Titular de un Máster en Gestión de la artes de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo. Nacida en Senpere, vive en Bilbao.

Julen Mendoza Perez
Fundador de Ko-garri, empresa de Innovación Social. Desde 2020, ha trabajado en diversas áreas de innovación social, tanto en el desarrollo territorial —articulando nuevos modelos de gobernanza— como en procesos de transformación organizacional. Licenciado en Derecho por la Universidad del País Vasco, especializado en Relaciones Internacionales. Inició su trayectoria profesional en el ámbito de los derechos humanos en organismos internacionales. Posteriormente, trabajó durante 16 años (hasta 2020) en administraciones locales como abogado, técnico y finalmente como alcalde de Errenteria. Cuenta con la certificación de Coach Ontológico Senior por la escuela Newfield Consulting de Rafael Echeverría. Entre los trabajos realizados, destaca el acompañamiento en el proceso de creación de un nuevo modelo de gobernanza en Goierri (Goierri BarNETik) y la colaboración con diversas entidades de Gipuzkoa y Bizkaia (Galdakao G2030, Pasaia Klima-Orratz, Mundaka Amestuz, entre otros).

Xabier Otxandiano

Michael Saward
Michael Saward es Profesor de Política y Estudios Internacionales en la Universidad de Warwick. Originario de Tasmania, obtuvo su licenciatura con honores en la Australian National University y su doctorado en la Universidad de Essex. Antes de incorporarse a Warwick en 2012, enseñó en la Open University—donde fue dos veces jefe de departamento—y en Royal Holloway. Su investigación se centra en la teoría democrática contemporánea y la representación política. Su libro The Representative Claim (OUP, 2010) recibió el premio George H. Hallett de la APSA en 2020, y Democratic Design (OUP, 2021), apoyado por una beca de Leverhulme Trust, fue galardonado con el W.J.M. Mackenzie Book Prize de la PSA en 2023. Ha coeditado obras clave como Enacting European Citizenship (CUP, 2013), The Oxford Handbook of Politics and Performance (2021) y dos nuevos volúmenes sobre representación y performance en 2024. Ha sido académico visitante en México, Brasil y Australia, y sigue investigando la relación entre ideas, representación y vida democrática.
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 25-06-2025 |
---|---|
0 EUR |
Lieu de l'événement
Arantzazulab, Gandiaga Topagunea
Arantzazu Auz., 1, 20567 Oñati
Gipuzkoa
Arantzazulab, Gandiaga Topagunea
Arantzazu Auz., 1, 20567 Oñati
Gipuzkoa