
Elgoibarko Lanbide Heziketak 125 urte: iragana, oraina eta etorkizuna
Ikastaro hau Elgoibarko LHren 125. urteurrenaren baitan kokatzen da. Bere eraginaren ulermen sakon eta partekatua sustatzea du helburu, eta komunitatearen parte-hartze aktiboarekin haren etorkizuna bideratzea. Bere ibilbidea gogoratzeko eta balioesteko aukera da.
Description
Uda Ikastaro honek Elgoibarko Lanbide Heziketaren (LH) 125. urteurrena ospatzen du, bere historia, egungo eragina eta etorkizuneko proiekzioa aztertuz. LHk garapen sozioekonomiko lokalean duen eginkizunaren ulermen integrala sustatzea du helburu, bere ibilbidea, protagonistak eta egokitzeko gaitasuna baloratuz. Helburuen artean daude bere bilakaera aztertzea, funtsezko mugarriak aitortzea, komunitatearen harrotasuna bultzatzea, eta etorkizuneko erronkei aurre egiteko hezkuntza eta enpresa sektoreen arteko berrikuntza eta lankidetza sustatzea.
Objectifs
Elgoibarko LHren historia eta eboluzioa ulertzea: funtsezko gertakariak eta protagonistak identifikatzea, eta baita lan-merkatuan, teknologian, LH sisteman eta inguruko garapen sozioekonomikoan izan duen eragina ere.
LHren iraganari eta etorkizunari buruzko hausnarketa sustatzea irakasleen, ikasleen eta enpresetako ordezkarien artean, gogoeta egin dezaten lorpen historikoei, ikasitakoei eta aurrera egiten jarraitzeko egin beharreko urratsak zehaztuz.
Komunitate zentzua eta Elgoibarko LHrekiko harrotasuna sustatzea: LHrekiko estimua sustatzea aukera erakargarri gisa, bilakaeran jarraitzen baitu eta tokiko aurrerabideari laguntzen baitio, hezkuntza komunitatearen, enpresen eta herritarren arteko lotura sendotuz.
Erronkak aztertzea ingurune globalizatu eta digitalizatu batean, eta berrikuntza eta enpresekiko lankidetza sustatzea, lan-merkatuaren etorkizuneko beharretara egokitzeko.
Hezkuntza erakundeen eta enpresen arteko lankidetza sareak garatzea, LHko ikastetxeen eta tokiko enpresen arteko lankidetza bultzatuz.
Activité s'adressant à
- Public en général
- Étudiants universitaires
- Étudiants non universitaires
- Professeurs
- Professionnels
Programme
03 07 2025
Erregistroa / Registro
Présentation par la Direction de l’activité
Zuzendaritzak jarduera aurkeztea / Presentación de la jornada
- Ixaka Egurbide Lekube | IMH Campus - Zuzendaria/Director
“Historia y evolución de la FP en Elgoibar: presentación de hitos clave y análisis de fases históricas“
- Joxean Egaña Ajuria | IMH - Zuzendari ohia. Jubilatua / Jubilado
Contexto, relevancia histórica y evolución de la FP en Euskadi
- Paulí Davila Balsera | UPV/EHU - Irakaslea / Profesor
Table ronde: “Belaunaldien arteko testigantzak (ikasle ohiak, irakasleak eta enpresaburuak) / Testimonios intergeneracionales (exalumnos, profesores y empresarios)“
- Jesús Mari Astigarraga | Danobat Group - Jubilatua / Jubilado (Modérateur)
- Jesus Maria Bilbao Aizpiri | Grupo Maherholding - Jubilatua / Jubilado
- Andoni Garcia -Abad Etxeberria | Berkoa - Zuzendaria / Director
- José Mari Bastida Zabaleta | MEKA / IMH - Jubilatua / Jubilado
- Alfredo Etxeberria Murua | BIDEGI - Koordinatzaile orokorra / Coordinador general
- Amaia Escudero | ILS - Jubilatua / Jubilada
“Innovación y contribuciones: Proyectos clave en la FP elgoibarresa y su impacto“
- Joxean Egaña Ajuria | IMH - Jubilatua / Jubilado
- Imanol Iturria Arburua | IMH - Koordinatzailea / Coordinador
- Mari Axun Larrañaga Zubizarreta | MEKA - Jubilatua / Jubilada
- Agustin Agirre Andonegi | MEKA - Jubilatua / Jubilado
Atsedena
“Euskal Lanbide Heziketako oraina eta etorkizuna / Presente y futuro de la Formación Profesional Vasca.“
Presente y futuro de la Formación Profesional Vasca
- Nicolas Sagarzazu Alzua | LH Sailburuordetzat / Viceconsejería de FP - Director de Planificación y Organización
LHren oraina eta etorkizuna. LHko zentroak eta haien ekarpena ekonomiari
- Mikel Navarro Arancegui | Orkestra. Deusto Fundazioa
“Puesta en común de todos los participantes“
- Alaitz Bastida | CIFP IMH LHII - LHII Zuzendaria / Directora CIFP
- Jose Mari Beristain Aristondo | CIFP Meka LHII - Director
- Mari Axun Larrañaga Zubizarreta | TKNIKA / MEKA - Jubilatua / Jubilada
Clôture du cours
- Ixaka Egurbide Lekube | IMH Campus - Zuzendaria / Director
Bazkaltzeko eta Makina Erremintaren Museoa bisitatzeko aukera duzue. Mesedez konfirmatu helbide honetan edurne@imh.eus
Directeurs

Ixaka Egurbide Lekube
IMH
Ixaka Egurbide Lekube Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Máster en Gestión para la Competitividad Empresarial por la Universidad del País Vasco y Máster en Desarrollo y Dirección Estratégica de Personas por la Universidad de Mondragón. Actualmente y desde 2016 Director Gerente del IMH. Ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales, en particular relacionados con la Formación Dual y su transferencia a centros e instituciones educativas europeas, la promoción de la fabricación avanzada y la digitalización, con el objetivo de apoyar a personas y empresas en la necesaria transición hacia la Industria 5.0, el fomento del sistema de innovación para las PYMES y los puentes entre la Formación Profesional y la Universidad.

Joxean Egaña Ajuria
ZEG
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco. Profesor de FP en la especialidad de FOL y coordinador de diversas experiencias de educación e innovación curricular. Partícipe en la gestación del proyecto IMH y de su ejecución como director Administrativo de la comisión promotora.1988 - 2000 Director del IMH 2000 – 2016 y coordinador del Plan Estratégico y de los Planes de Gestión. Partícipe en varios estudios de necesidades de formación con trabajo de campo en Italia, Francia, Alemania y Japón. Participe de publicaciones en los ámbitos de la gestión de centros y la formación dual. Coordinador de diversos proyectos de asistencia técnica en México, Colombia y China. Participante en jornadas y congresos con comunicaciones en el ámbito de la FP. Participe con Orquestra de Estudios de los sistemas de FP en Navarra, Rioja, Castilla León y Castilla la Mancha para Bankia Dualiza 2016 - 2020 Jubilado activo, participe en varias entidades sociales: Ikasten, Arbil, Albergue Geltoki, comisión 125 FP Elgoibar.
Conférenciers

Agustin Agirre Andonegi
Primero alumno y posteriormente profesor de automoción en la Formación Profesional de Elgoibar Desde 1985 hasta mi reciente jubilación, me he dedicado a la Formación Profesional, combinando la docencia con el liderazgo en proyectos y diversas responsabilidades directivas. Desde 2006, director del Área de Aprendizajes y Alto Rendimiento en TKNIKA y director ejecutivo de iTlent, impulsando FP Euskadi a nivel nacional e internacional. He liderado proyectos en el ámbito del desarrollo directivo para responsables de centros de Formación Profesional. También he dirigido iniciativas para fortalecer la vinculación con el entorno, así como el diseño de equipamientos y espacios destinados al aprendizaje. He coordinado múltiples programas de formación para el profesorado y, desde 2013, he liderado la implantación y adecuación del nuevo modelo de aprendizaje ETHAZI en FP Euskadi.

Jesús Mari Astigarraga
Jesus Mari Astigarraga Elgoibar, 1951-12-29 Estudios * Escuela pública, Elgoibar * Colegio del Pilar, Elgoibar * Escuela de Sigma, Elgoibar * La Mecánica, Elgoibar * Maestría industrial. Mondragón Unibertsitatea, Arrasate Trabajo Danobat S.Coop. (1970-2012) Presidente (2000-2012)

Alaitz Bastida
CIFP IMH LHII
Estudios: Ingeniería Técnica Industrial en MU e Ingeniería Industrial en Ecole Centrale de Nantes. En la empresa: en la oficina de I+D de Estarta Rectificadora y en la oficina técnica de Industrial GOL. Profesorado de Educación: Ingeniería y Formación Profesional en Mondragon Unibertsitatea y Formación Profesional en Goierri Eskola e IMH. Centro Integrado IMH, directora de innovación entre 2020-22 y en la actualidad, directora ejecutivo.

José Mari Bastida Zabaleta
José María Bastida Zabaleta Elgóibar 1944. Perito Industrial, EPI -Bilbao Profesión: Profesor de Dibujo Técnico. Ejercicio de la profesión: Centro FP Elgóibar - Meka 1963-1991 y 1997- 2004 Instituto de la Máquina Herramientas 1991- 1997 Cargos desempeñados: Director en el Centro FP Elgóibar - Meka 1974- 1986 Jefe de Estudios y cargos varios.

Jose Mari Beristain Aristondo
JOSE MARI BERISTAIN ARISTONDO -07/2020 hasta el momento director de MEKA LHII -07/2009-06/2020 participe en el programa GIGA después Tkgune -07/2003-06/2008 Administrador en el centro MEKA LHII y participe de la realización del centro Albitzuri de MEKA LHII -07/1999-06/2002 Jefe del departamento de Automoción de IFPS Elgoibar, hoy MEKA LHII -Desde 10/1994- hasta la actualidad Profesor Técnico de Automoción en el Instituto de Fomación Profesional de Elgoibar, hoy llamado MEKA LHII

Jesus Maria Bilbao Aizpiri
Nacido en Elgoibar en 1940. Inició su trayectoria profesional en 1956 como aprendiz delineante en Danobat, cursando sus estudios en la Escuela Profesional, empresa en la que alcanzó los cargos de jefe de Oficina Técnica, gerente y director comercial, participando en su conversión en cooperativa y en su fusión en 1969. Fue miembro de la Junta Rectora de la Caja Laboral (1968-72) y cofundador del Grupo Maherholding (1974), liderando diversas empresas. Impulsó movimientos empresariales como Einkor y Ekor (1976-78), integrados luego en Adegi. Presidió la Ikastola de Elgoibar (1976-80), fue directivo de Tekniker (desde 1982) y cofundador de Fatronik (1987), presidida desde 1997. Promovió la creación de Goratu (1993) y la dirigió hasta 2001. Participó en órganos de gobierno de Adegi (entre 1994 y 1997), e IMH (entre los años 1997 y 2001). Se retiró en 2005 y colaboró con el IMH hasta 2012. Cofundador de Anateusk (2010). Recibió los premios Gure Balioak (2012) y José Mª Korta (2016). Defensor del cooperativismo, del emprendimiento y de la libertad en el sistema sanitario, ha promovido su conocimiento a través de la acción y la formación continua.

Paulí Davila Balsera
UPV/EHU
Ha sido investigador principal del Grupo Garaian de Estudios Históricos y Comparados en Educación https://www.ehu.eus/es/web/garaian/home, reconocido por el Gobierno Vasco y de numerosos proyectos de investigación financiados, tanto por el Ministerio como por entidades públicas y privadas. Sus principales líneas de investigación son los derechos de la infancia desde la perspectiva histórica y educativa, la historia de la educación en el País Vasco y el Patrimonio Histórico-Educativo. Ha realizado numerosas publicaciones, en revistas nacionales e internacionales. Entre las publicaciones relativas a la Formación Profesional, cabe destacar, la obra: Las escuelas de artes y oficios y el proceso de modernización en el País Vasco, 1879-1929, Evolución del modelo vasco de formación profesional e Innovation in the Basque vocational training model, libros coordinados por Hilario Murua. así como diversos artículos, comunicaciones y ponencias. Actualmente es el director del Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco (https://www.ehu.eus/es/web/museoeducacion) y director de Cabás. Revista Internacional sobre el patrimonio histórico educativo.

Joxean Egaña Ajuria
ZEG
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco. Profesor de FP en la especialidad de FOL y coordinador de diversas experiencias de educación e innovación curricular. Partícipe en la gestación del proyecto IMH y de su ejecución como director Administrativo de la comisión promotora.1988 - 2000 Director del IMH 2000 – 2016 y coordinador del Plan Estratégico y de los Planes de Gestión. Partícipe en varios estudios de necesidades de formación con trabajo de campo en Italia, Francia, Alemania y Japón. Participe de publicaciones en los ámbitos de la gestión de centros y la formación dual. Coordinador de diversos proyectos de asistencia técnica en México, Colombia y China. Participante en jornadas y congresos con comunicaciones en el ámbito de la FP. Participe con Orquestra de Estudios de los sistemas de FP en Navarra, Rioja, Castilla León y Castilla la Mancha para Bankia Dualiza 2016 - 2020 Jubilado activo, participe en varias entidades sociales: Ikasten, Arbil, Albergue Geltoki, comisión 125 FP Elgoibar.

Ixaka Egurbide Lekube
IMH
Ixaka Egurbide Lekube Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Máster en Gestión para la Competitividad Empresarial por la Universidad del País Vasco y Máster en Desarrollo y Dirección Estratégica de Personas por la Universidad de Mondragón. Actualmente y desde 2016 Director Gerente del IMH. Ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales, en particular relacionados con la Formación Dual y su transferencia a centros e instituciones educativas europeas, la promoción de la fabricación avanzada y la digitalización, con el objetivo de apoyar a personas y empresas en la necesaria transición hacia la Industria 5.0, el fomento del sistema de innovación para las PYMES y los puentes entre la Formación Profesional y la Universidad.

Amaia Escudero
Amaia Escudero es antigua alumna del Instituto de Formación Profesional de Elgoibar, donde cursó estudios de Gestión y Administración de Empresas y diversos programas formativos vinculados al mundo empresarial y al emprendizaje. A lo largo de su trayectoria ha combinado formación continua en áreas como marketing telefónico, dirección empresarial y ofimática con una sólida experiencia en el ámbito administrativo y de gestión. Ha trabajado tanto en el sector público —como en la Diputación Foral de Gipuzkoa— como en el sector privado, destacando su papel como socia y directora de la empresa Industry Language Services (ILS), ubicada en el Instituto de Máquina Herramienta (IMH) de Elgoibar, donde trabajó hasta su jubilación en 2017. Amaia también fue una de las fundadoras de la empresa DEITEL, C.B., nacida en 1994 gracias al programa de emprendizaje del propio Instituto de Formación Profesional de Elgoibar, lo que refuerza su vinculación con la formación profesional y el tejido emprendedor local. Su recorrido profesional refleja un compromiso constante con la formación, la innovación y el desarrollo profesional, siendo un ejemplo de cómo la Formación Profesional puede abrir caminos diversos y enriquecedores a lo largo de la vida labora

Alfredo Etxeberria Murua
Alfredo Etxeberria Murua Nacido en Elgoibar en el año 1966, actualmente trabaja en Bidegi – la agencia de infraestructuras de Gipuzkoa, desempeñando funciones directivas. Tras trabajar durante dos décadas en el sector de la máquina herramienta, principalmente en las empresas DyE y Ona Electroerosion, fui alcalde de Elgoibar entre los años 2007 y 2015. Posteriormente, recibí la propuesta y el nombramiento para gestionar Bidegi, labor que continúo desempeñando en la actualidad. Antes de incorporarme al mundo laboral, cursé estudios de Formación Profesional y, seguidamente, pasé dos años en Inglaterra, trabajando en la empresa Moss Machine Tool de Leicester y, al mismo tiempo, desarrollando estudios de idiomas. La estancia en el extranjero fue una experiencia muy enriquecedora y valiosa, especialmente para alcanzar la profesión con la que siempre había soñado.

Andoni Garcia -Abad Etxeberria
Tras estudiar los 5 años de FP1 y FP2 en la Escuela de Formación Profesional de Elgoibar, comencé en 1988 a trabajar en la Oficina Técnica de la empresa Elgoibarresa AKOIN S.A. fabricante de Máquina Herramienta Especial. Tras 14 años diseñando máquinas pase a ser el Jefe de Montaje y del SAT durante 9 años. En 2011 la empresa fue comprada por la también Elgoibarresa KONDIA, haciendo primeramente labores de coordinación interna y posteriormente incorporándome al Equipo Comercial. En 2016 tras el cierre de KONDIA, creamos la cooperativa BERKOA, S.COOP. también fabricantes de Máquina Especial, donde los primero 3 años fui técnico de montaje y comercial. En la actualidad llevo 6 años siendo el Director Gerente.

Imanol Iturria Arburua
Imanol Iturria Arburua • Edad: 57 años • Formación de base: FP2 Delineación. Ingeniería técnica mecánica • Formación complementaria: ◦ Ámbito de gestión ( ISO9000, EFQM, PRL,..) ◦ Ámbito pedagógico ( meteodologías activas , sistemas LMS: Moodle,.. ) ◦ Ámbito técnico en la fabricación y metrología: CAD-CAM, CNC, Máquinas de medirpor coordenadas,.. • Experiencia en la FP: ◦ Docente en FP en el ámbito de la fabricación mecánica desde 1989 ( IMH y MU ) ◦ Coordinador ETHAZI en IMH en el ciclo de Programación de la producción ( 2004-2016, 2020-2025 ) ◦ Responsable del sistema de gestión de la calidad en IMH (1998-2006) ◦ Jefe de estudios IMH 2006-2012 ◦ Director del CIFP IMHLHII 2016-2019 ◦ Director de estrategia CIFP IMHLHII 2020-2025

Mari Axun Larrañaga Zubizarreta
Jubilatua
Profesional con amplia experiencia en dirección, docencia y gestión de proyectos en Formación Profesional. He sido Directora y Subdirectora en Meka Lanbide Eskola durante 16 años, liderando equipos, coordinando con empresas y organismos externos, y promoviendo la mejora continua educativa. Como jefa de departamento y profesora, impartí clases durante 13 años en Meka y Miguel Altuna, desarrollando metodologías innovadoras. En Tknika coordiné durante 9 años el proyecto Urratsbat, impulsando el emprendimiento en centros de FP de Euskadi. Formación en Ciencias Empresariales, con alta capacidad de liderazgo, planificación estratégica y gestión de proyectos. Hablo euskara y español, y tengo conocimientos de inglés y francés. Me apasiona trabajar con personas, compartir conocimientos y contribuir al desarrollo profesional de los demás. Con orientación a resultados, compromiso y visión de futuro, sigo motivada para afrontar nuevos retos y seguir aprendiendo.
Mikel Navarro Arancegui
Mikel Navarro Arancegui Actualmente es catedrático emérito de la Universidad de Deusto, e investigador asociado de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad. Ha investigado sobre todo sobre competitividad industrial y sistemas y estrategias de innovación, formación profesional y recientemente sobre bienestar y desarrollo sostenible, campos en que ha publicado una veintena de libros y más de medio centenar de artículos y colaboraciones científicas, tanto nacionales como internacionales. En el pasado ocupó diversos cargos de dirección en la Facultad de CC.EE. y Empresariales de la ESTE y en Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, además de haber sido asesor de la Comisión Europea en temas de Estrategias de Especialización Inteligente.

Nicolas Sagarzazu Alzua
Nicolás Sagarzazu Alzua Nicolás Sagarzazu Alzua Director de Planificación y Organización. Departamento de Educación FORMACIÓN Ingeniero Técnico en Electrónica. Octubre de 1985. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de San Sebastián Técnico Especialista en Electrónica. Junio de 1981. I.E.F.P.S. Don Bosco G.L.H.B.I. Idiomas: Euskera (PL2) Francés (A2) CARRERA PROFESIONAL Jefe de grupo en el diseño del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en la familia de Instalación y Mantenimiento INCUAL (Instituto Nacional De Cualificaciones) a propuesta del IVAC-KEI, desde septiembre de 2003 hasta junio de 2007 Director CIFP Don Bosco, actualmente CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DON BOSCO desde julio de 2005 hasta diciembre de 2016 Miembro del Club de Evaluadores de EUSKALIT. He participado como evaluador de dos organizaciones candidatas al Premio Vasco de Calidad en la Gestión, en los años 2008 y 2009, que gestiona Euskalit Presidente de IKASLAN GIPUZKOA (Asociación de Directores de Centros Públicos de FP de Gipuzkoa) desde septiembre de 2013 hasta diciembre de 2016 Vicedecano COPITIG (COLEGIO OFICIAL DE PERITOS E INGENIEROS TÉCNICOS DE GIPUZKOA) desde julio de 2014 hasta mayo de 2016
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 03-07-2025 |
---|---|
30,00 EUR | |
0 EUR |
Lieu de l'événement
IMH CAMPUS, Azkue Auzoa 1, Elgoibar
Gipuzkoa
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

8 - Travail décent et croissance économique
Promouvoir une croissance économique soutenue, partagée et durable, le plein emploi productif et un travail décent pour tous. Questions clés : travail décent, plein emploi productif, entrepreneuriat, promotion des micro-entreprises et des PME, droits du travail, environnements de travail sûrs, emploi des jeunes, égalités des chances et de rémunération, renforcement des institutions financières, dissociation de la croissance économique vis-à-vis des dégradations environnementales.
Plus d'informations