
El emprendimiento cooperativo: una fórmula de inversión social y sostenible
Description
En la jornada intervendrán, en primer lugar, responsables de cooperativas de carácter social que han iniciado su actividad recientemente, explicando sus experiencias, así como representantes de entidades cooperativas de carácter tecnológico que acaban de ponerse en funcionamiento a fin de exponer los retos a los que se han enfrentado para llevar a cabo tales iniciativas. En segundo lugar, participarán representantes de entidades públicas y privadas que promueven las inversiones en nuevas iniciativas empresariales para poner de relieve las ventajas de canalizar en cooperativas sus inversiones. Finalmente, se analizará, el régimen de la cooperativa de fomento empresarial, que ha sido concebida específicamente para fomentar el emprendimiento cooperativo. La jornada se cerrará con la conferencia de clausura que correrá a cargo de la Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco en la que pondrá de manifiesto la importancia que para las autoridades públicas tienen las cooperativas en el mundo del emprendimiento.
Objectifs
El objeto de esta jornada es poner de relieve las potencialidades de la economía social como fórmula idónea para impulsar el emprendimiento de nuevas actividades y negocios empresariales desde una perspectiva más social y sostenible. En esta jornada se pretende promover un debate sobre la conveniencia de que la cooperativa sea empleada de forma creciente entendida como la fórmula organizativa especialmente idónea para impulsar nuevas actividades empresariales, desarrollar servicios de interés social e, incluso promover el crecimiento de estructuras empresariales preexistentes.
Activité s'adressant à
- Étudiants universitaires
- Professionnels
En collaboration avec
Programme
14 09 2023
Registro
Inauguration institutionnelle. Ordre d'intervention:
- Martín Recalde Llanos | LKS Next Legal - Director
- Jokin Díaz Arsuaga | Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza - Director de Economía Social
Table ronde: “ Experiencias actuales de emprendimiento cooperativo de base tecnológica y de carácter social: “
- Amaia Arregi Agirre | LKS Next Legal - Abogada (Modérateur)
- Manu Muñoz | I + Med
- Beñat Irasuegi Ibarra | OLATUKOOP
- Paul Joseph Iano | ERAMAN
- Ainhoa Castellano Oyarzun | ANASINF
Coloquio
Pausa
Table ronde: “Cooperativas como forma empresarial de inversión sostenible“
- Alberto Emparanza Sobejano | UPV/EHU (Modérateur)
- Javier Bikuña | SAIOLAN
- Gorka Omaechevarría | Banca March - Director territorial de la Unidad de Grandes Empresas en País Vasco, Navarra y La Rioja
- Ana Camacho | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Industriaren eta Energía Trantsizioaren Zuzendaria - Directora de Industria y Transición Energética
- Jon Lacunza | LKS Next Legal - Abogado
Coloquio
Table ronde: “Las cooperativas de fomento empresarial como nueva modalidad de emprendimiento cooperativo“
- Itziar Villafañez Pérez | UPV/EHU (Modérateur)
- Antonio Martínez de Bujanda | Director de "ANEL - Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra” y de la “Cooperativa de Emprendimiento de Navarra”. Vicepresidente de “CECOP – European Confederation of industrial and service Cooperatives”
- Javier Sanz | ELKAR-LAN, S.COOP
- Gabriel Sánchez | FAECTA
- Oihana Garcia | LKS Next Legal - Abogada
Coloquio
Fermeture institutionnelle
La cooperativa como forma sostenible de emprendimiento
- Elena Pérez Barredo | GV-EJ - Viceconsejera de trabajo
Lunch
Directeurs

Martín Recalde Llanos
LKS Next Legal
Licenciado en Derecho (1998) y Diplomado en Estudios Cooperativos (1999) por la Universidad de Deusto. Master en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa (2000). Abogado especializado en el asesoramiento sobre derecho societario a todo tipo de estructuras jurídicas, fusiones, adquisiciones y reestructuraciones (M&A) societarias. Destaca por su experiencia en el asesoramiento a entidades integradas en la RVCTI. Incorporado en el año 2000 en LKS Abogados, ejerce funciones como Responsable de Área desde el año 2006. Desempeña funciones de Secretario No Consejero o Patrono, así como letrado asesor a diferentes órganos sociales. Coordina equipos y participa en procesos de Due Diligence Legal y Financiera, así como en procesos de implementación de Compliance Penal y Secretarías Técnicas Societarias en Grupos Empresariales. Participa como ponente, imparte habitualmente sesiones formativas y ha redactado diferentes artículos sobre materias relacionadas con la empresa.

Jokin Díaz Arsuaga
Director de Economía Social
Director de Economía Social. Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza
Conférenciers

Amaia Arregi Agirre

Javier Bikuña

Ana Camacho
Industriaren eta Energía Trantsizioaren Zuzendaria - Directora de Industria y Transición Energética. Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza

Ainhoa Castellano Oyarzun
Convencida de que la economía social es el camino para el desarrollo profesional y personal equilibrado que permite la sostenibilidad económica, social y medioambiental imprescindible para un mundo más justo y solidario. CEO de ANASINF cooperativa que presta servicios tecnológicos a pequeñas y medianas empresas. 26 años en la entidad que nació como S.L. y realizó su transformación a cooperativa en el año 2001. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas en la UPNA Master en auditoria de cuentas de la Universidad Carlos III Certificada en 2022 como Chartered Controller Analysts CCA® con especialidad en digitalización de procesos por el Global Chartered Controller Institute Master en Business Analytics Certificate en 2023 en el Global Chartered Controller Institute 2013 Miembro de la junta de AJE (Asociación de jóvenes empresarios de Navarra), 2019 Miembro de la junta de ANEL (Asociación de empresas laborales de Navarra) Actualidad Miembro de la junta de Club de Marketing de Navarra

Alberto Emparanza Sobejano
UPV/EHU

Oihana Garcia

Paul Joseph Iano

Beñat Irasuegi Ibarra
Talaios Kooperatiba / Olatukoop
Es cooperativista y trabaja en el día a día en proyectos de gestión y asesoramiento estratégico de la Cooperativa Talaios, desde donde participa en la creación y desarrollo de proyectos de intercooperación como Olatukoop, TEKS y Koopfabrika. Entiende la economía como vinculada al territorio y como instrumento para crear y organizar los recursos necesarios para que las personas que viven en él tengan una vida digna. En este sentido, en los últimos años está trabajando en la creación de ecosistemas cooperativos locales transformadores y cooperativas.

Jon Lacunza

Antonio Martínez de Bujanda
ANEL - Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra” y de la “Cooperativa de Emprendimiento de Navarra”. Vicepresidente de “CECOP – European Confederation of industrial and service Cooperatives

Manu Muñoz

Gorka Omaechevarría

Elena Pérez Barredo
Licenciada en Derecho (2008) y Licenciada en Ciencias económicas y Empresariales (Especialidad: Economía Coyuntural y del Sector Público) (1991) por la Universidad del País vasco, Máster en Genero y Políticas de Igualdad (2009) y Especialista Universitaria en Finanzas (1995). En 2021 ha empezado a desempeñar el cargo de Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, contando con una trayectoria importante en el ámbito público, como es la Viceconsejera de Empleo y Juventud (Trabajo y Empleo), Directora de Trabajo y Seguridad Social (Trabajo y Justicia), Viceconsejera de Administración Pública (Justicia y Administración Pública) y Directora de Función Pública (Justicia y Administración Pública), y Funcionaria del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa en la Administración de Justicia del País Vasco.

Itziar Villafañez Pérez
UPV/EHU
Profesora agregada de Derecho Mercantil en la UPV/EHU. Su principal línea de investigación es el Derecho de Sociedades, en particular del Derecho de Cooperativas, materia sobre la que ha realizado diversas publicaciones y aportaciones a congresos.

Gabriel Sánchez

Javier Sanz
FRANCISCO JAVIER SANZ SANTAOLALLA Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto -Deustuko Unibertsitatea. Diplomado en Cooperativismo en la primera promoción del Instituto de Estudios Cooperativos de la Universidad de Deusto - Deustuko Unibertsitatea; Profesor durante una década en el Instituto de Estudios Cooperativos de la Universidad de Deusto - Deustuko Unibertsitatea. Autor de diversos libros y manuales como autor y también como coautor, siempre sobre materias relacionadas con el Derecho aplicable a las Sociedades Cooperativas. Ha desempeñado cargos representativos y directivos, tanto a nivel Autonómico como Estatal: • Presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Euskadi. • Consejero y Vicepresidente de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA). • Director de Economía Social del Departamento de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco – Eusko Jaurlaritza. • Presidente del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi (CSCE – EKGK). • Vicepresidente del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi (CSCE – EKGK). • Consejero del Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi (CSCE – EKGK). Director Gerente de Eraginkor, S. Coop. • Consejero de la Confederación de Cooperat
Tarifs inscription
Presencial | jusqu'au 31-05-2023 | jusqu'au 14-09-2023 |
---|---|---|
25,00 EUR | 33,00 EUR | |
- | 47,00 EUR | |
- | 40,00 EUR | |
- | 33,00 EUR |
Online en directo | jusqu'au 31-05-2023 | jusqu'au 14-09-2023 |
---|---|---|
25,00 EUR | 33,00 EUR | |
- | 47,00 EUR | |
- | 40,00 EUR | |
- | 33,00 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa