
Género y urbanismo. Retos y oportunidades
Modelar la ciudades en su diseño, planteamiento y construcción teniendo en cuenta la perspectiva de las mujeres y sus necesidades, contribuye decididamente a lograr espacios donde la igualdad sea protagonista de la convivencia.
Description
A lo largo de la historia, las ciudades y pueblos se han planeado y construido sin tener en cuenta la perspectiva de las mujeres. Hoy el urbanismo requiere disponer de la perspectiva de género en su desarrollo y planificación.
Sin duda, la igualdad plena debe lograrse con la aportación de un urbanismo que desarrolle nuestros pueblos y ciudades desde la escucha activa y la implementación del planeamiento teniendo en cuenta la perspectiva de toda la población, y atendiendo a que el 50% de las sociedades que desarrollan en ellas su vida y actividades son mujeres.
Al igual que entornos urbanos degradados contribuyen a una sociedad con más conflictividad o situaciones socioeconómicas de exclusión social, modelar las ciudades y pueblos actuales con perspectiva de género y teniendo en cuenta la necesidad de dar respuesta a las necesidades de las mujeres que habitan en ellas, puede contribuir a constatar y promover sociedades y comunidades más igualitarias.
Objectifs
Reivindicar la visión de las mujeres en los espacios urbanos y su adaptación para atender a las necesidades.
Poner en valor el urbanismo de género y la filosofía que lo impulsa.
Visibilizar a las mujeres profesionales de la arquitectura y el planeamiento.
Activité s'adressant à
- Public en général
- Étudiants universitaires
- Étudiants non universitaires
- Professionnels
Directeurs

Lore Suarez Linazasoro
Diputación Foral de Gipuzkoa

Inés Sánchez Madariaga
Universidad Politécnica de Madrid
Delegada del Rector para Asuntos de Género, Presidenta de la Com. encargada de elaborar el Plan de Igualdad de la UPM, y Pdta. de la red COST genderSTE sobre Género, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Co-directora del proyecto Gendered Innovations, de la Comisión Europea y la Univ. de Stanford. Ha sido Pdta. del Com. de Expertos de la CE encargado de elaborar el Informe Cambio Estructural de las Instituciones Científicas, para la igualdad de género en la investigación y la innovación. Doctora Arquitecta por la UPM y Master of Science por la Univ. de Columbia, en Nueva York. Profesora Titular de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la UPM. Ha sido profesora Visitante en diferentes univ. Mundiales (Columbia Univ., London School of Economics, y Escuela de Arquitectura Bauhaus –Weimar). Ha dirigido diferentes proyectos de investigación y asesorado a los comités de varios proyectos europeos. Autora también de numerosos artículos en revistas profesionales y de una decena de libros.
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 08-09-2025 |
---|---|
0 EUR |
En ligne en direct | jusqu'au 08-09-2025 |
---|---|
0 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa