Indarkeria futbolean: arrazoiak, diagnostikoa eta aurre egiteko aukerak
Description
Uda Ikastaroaren helburua, oro har, futbolean agertzen den indarkeriaren arrazoiak aztertzea da, eta bereziki Gipuzkoako Futbol Federazioak eraldatu nahi duen amateur modalitatean. Indarkeriaren jatorria diagnostikatu ondoren, arazoari aurre egiteko hainbat ikuspegi aztertuko ditugu. Azkenik, kirol-jardueratik indarkeria ezabatzeko etorkizuneko ildo estrategikoen inguruan hausnarketa irekiaz.
Objectifs
Futbola tresna erabilgarri gisa lantzea gizarteko arazoak bideratzen saiatzeko.
Activité s'adressant à
- Public en général
- Professionnels
Programme
13 09 2023
Registro
Inauguration institutionnelle. Ordre d'intervention:
- Enara Garro Carrera | UPV/EHU - Titular de Derecho penal
- Marta Pastor Bañales | Gipuzkoako Foru Aldundia/ Diputación Foral de Gipuzkoa - Directora Foral de Deportes
- Oneida Zubia Ramos | Federación Guipuzcoana de Fútbol - Vicepresidenta
MESA 1. VIOLENCIA EN EL FÚTBOL. CASUÍSTICA Y DIAGNÓSTICO
“Ponencia Inaugural“
- Juan José Álvarez Rubio | UPV/EHU - Catedrático de Derecho Internacional Privado
“Violencia en el fútbol. Casuística con especial consideración de los delitos de odio “
- Jon Mirena Landa Gorostiza | Catedrático de Derecho penal de UPV/EHU. Director de la Cátedra UNESCO de DDHH y Poderes Públicos
“Diagnóstico y dimensión del problema: desde el fútbol base hasta la primera división“
- Manu Diaz de Marcos | Gipuzkoako Futbol Federazioa - Presidente
“ Debate, Moderador“
- Eli Aizpurua Aranburu | Diario Vasco - Periodista
Pausa-café
“MESA 2. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y RETOS PENDIENTES“
Presenta
- Eneko Etxeberria Bereciartua | UPV/EHU - Prof. Agregado de Derecho procesal de la UPV/EHU Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos
“Estrategias de afrontamiento de la violencia: virtualidades y límites de la estrategia policial“
- Rosa Celada Calvo | Ertzaina jubilada Secretaría General Sección de Derechos Ciudadanos y Seguridad Pública
“Otras perspectivas de afrontamiento: perspectiva institucional “
- Goizane Alvarez Irijoa | Gipuzkoako Foru Aldundia/ Diputación Foral de Gipuzkoa - Diputada Foral de Cultura , Cooperación, Juventud y Deportes en la Diputación Foral de Gipuzkoa
“Komunikabideen papera, babesle edo arrisku sortzaile - El papel de los medios de comunicación: ¿factor protector o de riesgo?““
- Mikel Recalde | Periodista
- jone Bastida Alzuru | Periodista
- Álvaro Vicente | Periodista
- Ane Urkiri | GARA - Periodista
Modera
- Koldo Aldalur | EITB - Periodista deportivo ETB
Intervenciones, debate, preguntas
Table ronde: “Factores principales de la violencia en el fútbol amateur y retos pendientes“
- Juanjo Lusa Sobron (Modérateur)
- Ainhoa Ibarburu Achega | Federación Guipuzcoana de Baloncesto - Presidenta
- Ricardo de Burgos Bengoetxea | Árbitro
- Jon Ander Ulazia Garetxana | SD Eibar - Consejero
- Manu Diaz de Marcos | Federación Gipuzkoana de Fútbol - Presidente
- Tati Garmendia | Balonmano Bera Bera - jugadora profesional
- Aitor Gorostegui | Árbitro VAR 2a División
Clôture du cours
- Eneko Etxeberria Bereciartua | UPV/EHU - Prof. Agregado de Derecho procesal de la UPV/EHU Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos
Directeurs

Eneko Etxeberria Bereciartua
UPV/EHU
Profesor de la Facultad de Derecho EHU/UPV. Profesor agregado (contratado doctor), área dº procesal- Departamento dº público. Doctor en Derecho. Licenciado en Derecho - Económico.
Enara Garro es Profesora Titular (acred.) de Derecho penal en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco y miembro de la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU. Su principal línea de investigación reside en el análisis del comportamiento postdelictivo positivo desde una perspectiva de Derecho comparado, abordando el impacto de la reparación y de la confesión en el ámbito de la determinación de la pena. Ha estudiado las cláusulas de atenuación cualificada y renuncia a la pena por colaboración con las autoridades en materia de terrorismo y criminalidad organizada y actualmente trabaja sobre la prescripción, así como sobre la ejecución de la pena en delitos de terrorismo.
Conférenciers

Eli Aizpurua Aranburu

Koldo Aldalur

Goizane Alvarez Irijoa
Diputación Foral de Gipuzkoa
Directora General de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Licenciada en Derecho. Master de Abogacía de la Empresa.

Juan José Álvarez Rubio
UPV/EHU, Nazioarteko zuzenbide pribatuko katedraduna
Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde obtuvo su licenciatura con Premio Extraordinario y su doctorado, también distinguido con el Premio Extraordinario (1995). Es Secretario de GLOBERNANCE y fue Secretario General del Consejo Vasco del Movimiento Europeo (EUROBASK/CVME) entre 2003 y 2012. Actualmente es Presidente del FEDIP (Foro español de Derecho internacional Privado). Fue designado experto por la Comisión Europea en 2007 en áreas de justicia civil, fronteras, protección de datos y seguridad. Es investigador principal de la Fundación eAtlantic y Vicepresidente de JAKIUNDE. Ha publicado diez monografías y más de cien artículos y colaboraciones científicas. Ejerce también como abogado y consultor en compliance y contratación internacional, y es miembro del patronato de las fundaciones IKERBASQUE y UNED Bergara. Desde abril de 2022, es Consejero independiente del Consejo Rector de LABORAL KUTXA.

jone Bastida Alzuru

Rosa Celada Calvo
-

Ricardo de Burgos Bengoetxea

Manu Diaz de Marcos

Eneko Etxeberria Bereciartua
UPV/EHU
Profesor de la Facultad de Derecho EHU/UPV. Profesor agregado (contratado doctor), área dº procesal- Departamento dº público. Doctor en Derecho. Licenciado en Derecho - Económico.

Tati Garmendia

Aitor Gorostegui

Ainhoa Ibarburu Achega

Jon Mirena Landa Gorostiza
Catedrático de Derecho Penal en la Facultad de Derecho –Bizkaia- de la Universidad del Pais Vasco (UVP-EHU) y Director de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos UPV/EHU. Investigador de las líneas del racismo, la xenofobia, la discriminación, los delitos de odio, terrorismo, crímenes contra la humanidad y penología. Ha sido profesor o investigador visitante en diversas universidades de Europa. De noviembre de 2005 a mayo de 2009 fue Director de Derechos Humanos del Gobierno Vasco (Departamento de Justicia). En la actualidad dirige un Grupo de investigación financiado por el gobierno español en materia de delitos de odio.

Juanjo Lusa Sobron

Mikel Recalde

Jon Ander Ulazia Garetxana

Ane Urkiri

Álvaro Vicente
Tarifs inscription
Presencial | jusqu'au 31-05-2023 | jusqu'au 13-09-2023 |
---|---|---|
25,00 EUR | 33,00 EUR | |
- | 47,00 EUR | |
- | 40,00 EUR | |
- | 33,00 EUR | |
- | 40,00 EUR | |
- | 40,00 EUR | |
- | 40,00 EUR | |
- | 40,00 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.
