
Menores migrantes no acompañados… y cómo construimos el futuro
Este Curso de Verano pretende ser un acercamiento a la actual realidad del fenómeno, así como de su atención para poder identificar buenas prácticas y posibles sinergias. Se quiere también formar a técnicos que tienen cierta responsabilidad en la atención a los diferentes colectivos migratorios.
Description
Este Curso de Verano pretende ser un acercamiento a la actual realidad del fenómeno, así como de su atención para poder identificar buenas prácticas y posibles sinergias para poder así adelantarse y poder tener una mejor atención.
Trasversalmente se quiere formar a técnicos que tienen cierta responsabilidad en la atención a los diferentes colectivos migratorios, así como a aquellas personas que quieren entrar a trabajar en este sector, un entorno caracterizado en Euskadi de una rotación importante de personas que hace que siempre haya necesidad de formar a profesionales que se están incorporando.
Objectifs
Comprender las dinámicas políticas, económicas y sociales que se producen en los países de origen del norte de África y en África subsahariana, pues subyacen como causa de los movimientos migratorios.
Conocer el marco jurídico actual y futuro (directivas UE) de protección a la infancia y su conexión con la normativa de extranjería, así como los límites de este en el contexto actual.
Identificar y conocer buenas prácticas en la acogida e inclusión de jóvenes migrantes, desde la atención inmediata a la inclusión laboral y comunitaria. Dificultades y desafíos.
Promover la reflexión sobre los factores clave para una inclusión efectiva en una sociedad vasca cohesionada y próspera de presente y de futuro.
Conocer las necesidades de capital humano del mercado laboral vasco y la importancia que en su respuesta -y la competitividad- tiene la migración.
Activité s'adressant à
- Public en général
- Étudiants universitaires
- Étudiants non universitaires
- Professionnels
Programme
26 06 2025
Registro
Inauguration institutionnelle. Ordre d'intervention:
- Francisco Javier Cortés Fernández | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco - Director de eLANKIDETZA, Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad
“Presentación institucional a cargo de Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza“Présentation par la Direction de l’activité
- José Carlos Cabrera Medina | Frontera líquida Consultores
“Dinámicas migratorias África- Europa. Las causas y las consecuencias humanas, sociales y geopolíticas“
- Carmen González Enríquez | Real Instituto Elcano - Investigadora Principal
Pause
“Menores migrantes, Propuesta y experiencia desde Canarias“
- Francisco Candil González | Gobierno de Canarias - Viceconsejero de Bienestar Social
“Aproximación al Pacto Europeo de Asilo y Migración, y su implementación“
- José Carlos Cabrera Medina | Frontera líquida Consultores
Synthèse
27 06 2025
“La inclusión, motor de competitividad y bienestar. “
- Susana Franco Rodriguez | Instituto Vasco de Competitividad - ORKESTRA - Investigadora Senior
“Mesa de experiencias. Abordajes pioneros d un fenómeno multidimensional“
Transversalización de la Perspectiva Antirracista en el marco de la intervención Social: revisando los puntos de partida
- Unai Zabala Loizate | Agintzari - Coordinador
Asilo en España: Panorama actual y visión hacia el Pacto Migratorio Europeo
- Regla García Colón | Cruz Roja en Cádiz - Responsable
Trapezistak: una buena práctica de alineamiento acogida-inclusión-formación
- IGNACIO FARIÑA SARASQUETA | Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza - Director de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes
Pause
CONFEBASK: Presentación de estudio. Necesidades del Mercado laboral vasco
Table ronde: “Mejorando las estrategias de acogida para garantizar una Euskadi mejor“
- José Carlos Cabrera Medina | Frontera líquida Consultores
- Unai Zabala Loizate | Agintzari - Coordinador
- pendiente pendiente pendiente | CONFEBASK
- Regla García Colón | Cruz Roja en Cádiz - Responsable
- IGNACIO FARIÑA SARASQUETA | Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza - Director de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes
Clôture du cours
- IGNACIO FARIÑA SARASQUETA | Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza - Director de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes
Synthèse
Directeurs

José Carlos Cabrera Medina
Frontera Líquida Consultores
Analista y consultor en políticas migratorias y divulgador en medios. Premio Andalucía sobre Migraciones 2022 Compagina su labor de consultor en Frontera Líquida (www.fronteraliquida.es) para administraciones públicas con la labor de profesor en la Universidad Loyola Andalucía, profesor de árabe marroquí para la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la Escuela Internacional de Mediación. Grado en Estudios Árabes e Islámicos, Diploma de Estudios Avanzados sobre Emigración y lengua árabe marroquí en la Universidad de Jaén. Máster en Responsabilidad Social Corporativa en la Universidad Pontificia de Salamanca. Investigador de la Universidad de Granada del grupo estudios árabes contemporáneos (HUM-108). Ha desempeñado funciones durante 18 años como mediador en un centro de protección de MENAs en Algeciras para la Junta de Andalucía y 4 años como responsable de comunicación de ONG de atención a peticionarios de asilo (refugiados). Consultor especializado en la migración y la diversidad territorial, para promover soluciones que fomenten la interculturalidad. Desarrolla programas de formación dirigidos a equipos profesionales. Divulgador en medios donde actualmente dirige el programa “Ruta Mediterránea” en Radio Andalucía CanalSur.
Conférenciers

José Carlos Cabrera Medina
Frontera Líquida Consultores
Analista y consultor en políticas migratorias y divulgador en medios. Premio Andalucía sobre Migraciones 2022 Compagina su labor de consultor en Frontera Líquida (www.fronteraliquida.es) para administraciones públicas con la labor de profesor en la Universidad Loyola Andalucía, profesor de árabe marroquí para la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la Escuela Internacional de Mediación. Grado en Estudios Árabes e Islámicos, Diploma de Estudios Avanzados sobre Emigración y lengua árabe marroquí en la Universidad de Jaén. Máster en Responsabilidad Social Corporativa en la Universidad Pontificia de Salamanca. Investigador de la Universidad de Granada del grupo estudios árabes contemporáneos (HUM-108). Ha desempeñado funciones durante 18 años como mediador en un centro de protección de MENAs en Algeciras para la Junta de Andalucía y 4 años como responsable de comunicación de ONG de atención a peticionarios de asilo (refugiados). Consultor especializado en la migración y la diversidad territorial, para promover soluciones que fomenten la interculturalidad. Desarrolla programas de formación dirigidos a equipos profesionales. Divulgador en medios donde actualmente dirige el programa “Ruta Mediterránea” en Radio Andalucía CanalSur.

Francisco Candil González

IGNACIO FARIÑA SARASQUETA
PEÑASKAL S. COOP.
Susana Franco es investigadora sénior en Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad. Doctora en Económicas por la Universidad de Nottingham, trabaja en Orkestra desde 2010, donde coordina anualmente el Informe de Competitividad del País Vasco. Sus líneas de investigación, de carácter tanto cuantitativo como cualitativo, abarcan distintos aspectos del estudio de la competitividad territorial para el bienestar de las personas. Anteriormente trabajó como investigadora y profesora en diversas universidades británicas y latinoamericanas y como consultora en varias agencias de Naciones Unidas. También ha adquirido experiencia en materias de desarrollo a través del trabajo realizado en una ONG.

Regla García Colón

Carmen González Enríquez
Carmen González Enríquez es investigadora principal del Real Instituto Elcano (RIE), donde dirige las áreas de opinión pública y de migraciones, y Catedrática en el Departamento de Ciencia Política de la UNED. Ha sido investigadora visitante en el Centre on Migration Policy and Society de la Universidad de Oxford y en el Centro de Estudios Políticos de Budapest. Es profesora de posgrado en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. En los últimos años ha investigado sobre migraciones internacionales participando en varios proyectos financiados por la Comisión Europea, y ha formado parte del equipo de la primera investigación europea sobre la emigración actual desde el Sur de Europa. Ha dirigido asimismo varios proyectos de investigación sobre la inmigración en España. Desde finales del 2013 sus investigaciones dentro del RIE se dirigen también a la imagen de España en el exterior y en la propia España.

pendiente pendiente pendiente

Unai Zabala Loizate
Agintzari
Unai Zabala Loizate es Licenciado en Pedagogía y Diplomado en Educación Social. Profesional de la intervención socioeducativa con menores, jóvenes y familias en diferentes programas en Agintzari Sociedad Cooperativa desde 2003. En la actualidad, responsable de programas de acogimiento residencial de menores y de programas de transición a la vida adulta.
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 15-06-2025 | jusqu'au 26-06-2025 |
---|---|---|
62,00 EUR | - | |
- | 87,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 61,00 EUR | |
- | 25,00 EUR |
En ligne en direct | jusqu'au 15-06-2025 | jusqu'au 26-06-2025 |
---|---|---|
62,00 EUR | - | |
- | 87,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 61,00 EUR | |
- | 25,00 EUR |
Lieu de l'événement
Bizkaia
Bizkaia
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

8 - Travail décent et croissance économique
Promouvoir une croissance économique soutenue, partagée et durable, le plein emploi productif et un travail décent pour tous. Questions clés : travail décent, plein emploi productif, entrepreneuriat, promotion des micro-entreprises et des PME, droits du travail, environnements de travail sûrs, emploi des jeunes, égalités des chances et de rémunération, renforcement des institutions financières, dissociation de la croissance économique vis-à-vis des dégradations environnementales.
Plus d'informations
10 - Réduction des inégalités
Réduire les inégalités entre les pays et en leur sein. Questions clés : promotion de l'intégration sociale, économique et politique de toutes les personnes, égalité des chances, politiques fiscales, salariales et de protection sociale pour l'égalité, migration et politiques migratoires, aide publique au développement, réglementation et surveillance des institutions et marchés financiers mondiaux.
Plus d'informations
16 - Paix, justice et institutions efficaces
Promouvoir l'avènement de sociétés pacifiques et ouvertes aux fins du développement durable, assurer l'accès de tous à la justice et mettre en place, à tous les niveaux, des institutions efficaces, responsables et ouvertes. Questions clés : réduction de la violence, de la maltraitance et de l'exploitation, État de droit, égalité d'accès à la justice, réduction de la corruption et de la pratique des pots-de-vin, institutions efficaces et transparentes, participation, accès à l'information, protection des libertés fondamentales.
Plus d'informations