Derecho
Sociedad
Curso de verano
Menores migrantes no acompañados… y cómo construimos el futuro

Menores migrantes no acompañados… y cómo construimos el futuro

26.Jun - 27. Jun, 2025 Cód. G10-25

Este Curso de Verano pretende ser un acercamiento a la actual realidad del fenómeno, así como de su atención para poder identificar buenas prácticas y posibles sinergias. Se quiere también formar a técnicos que tienen cierta responsabilidad en la atención a los diferentes colectivos migratorios.

Descripción

Este Curso de Verano pretende ser un acercamiento a la actual realidad del fenómeno, así como de su atención para poder identificar buenas prácticas y posibles sinergias para poder así adelantarse y poder tener una mejor atención.

Trasversalmente se quiere formar a técnicos que tienen cierta responsabilidad en la atención a los diferentes colectivos migratorios, así como a aquellas personas que quieren entrar a trabajar en este sector, un entorno caracterizado en Euskadi de una rotación importante de personas que hace que siempre haya necesidad de formar a profesionales que se están incorporando.

(Ver documento anexo para contextualización)

Leer más

Objetivos

Comprender las dinámicas políticas, económicas y sociales que se producen en los países de origen del norte de África y en África subsahariana, pues subyacen como causa de los movimientos migratorios.

Conocer el marco jurídico actual y futuro (directivas UE) de protección a la infancia y su conexión con la normativa de extranjería, así como los límites de este en el contexto actual.

Identificar y conocer buenas prácticas en la acogida e inclusión de jóvenes migrantes, desde la atención inmediata a la inclusión laboral y comunitaria. Dificultades y desafíos.

Promover la reflexión sobre los factores clave para una inclusión efectiva en una sociedad vasca cohesionada y próspera de presente y de futuro.

Conocer las necesidades de capital humano del mercado laboral vasco y la importancia que en su respuesta -y la competitividad- tiene la migración.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesionales

Organiza

  • Giza eta Ekonomi Garapena sustatzeko ZORIOLA elkartea

Directoras/es

José Carlos Cabrera Medina

Frontera Líquida

Precios matrícula

PresencialHasta 26-06-2025
87,00 EUR
74,00 EUR
61,00 EUR
25,00 EUR
Online en directoHasta 26-06-2025
87,00 EUR
74,00 EUR
61,00 EUR
25,00 EUR

Lugar

Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao

Bizkaia

43.268446,-2.9377948999999717

Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

Avda. Abandoibarra, 3. 48009-Bilbao

Bizkaia

Objetivos de desarrollo sostenible

Desde UIK queremos aportar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Para ello, hemos identificado a qué objetivos contribuyen nuestros programas. Puedes consultar los objetivos a continuación.

La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. Esta agenda marca 17 objetivos.

Objetivos de desarrollo sostenible

8 - Trabajo decente y crecimiento económico

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas. Cuestiones clave: trabajo decente, empleo pleno y productivo, emprendimiento, fomento de las microempresas y pymes, derechos laborales, entornos de trabajo seguro, empleo juvenil, igualdad de oportunidades y de remuneración, fortalecimiento de las instituciones financieras, desvinculación del crecimiento económico y la degradación del medio ambiente.

Más información
8. Trabajo decente y crecimiento económico

10 - Reducción de las desigualdades

Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. Cuestiones clave: promoción de la inclusión social, económica y política de todas las personas, igualdad de oportunidades, políticas fiscales, salariales y de protección social para la igualdad, migración y políticas migratorias, asistencia oficial para el desarrollo, reglamentación y vigilancia de las instituciones y mercados mundiales.

Más información
10. Reducción de las desigualdades

16 - Paz, justicia e instituciones sólidas

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. Cuestiones clave: reducción violencia, maltrato y explotación, estado de derecho, igualdad de acceso a la justicia, reducción corrupción y soborno, instituciones eficaces y transparentes, participación, acceso a la información, protección libertades fundamentales.

Más información
16. Paz, justicia e instituciones sólidas