Cours d'été
Ni princesas ni madrastras: una mirada al papel de la mujer en la literatura, el cine y la comunicación contemporáneas

Ni princesas ni madrastras: una mirada al papel de la mujer en la literatura, el cine y la comunicación contemporáneas

23.Aoû - 24. Aoû, 2018 Cod. L03-18

Description

En los últimos años la sociedad ha demostrado un interés cada vez más evidente por  los distintos roles que adopta la mujer. Coindicimos en la falta de referentes previos, y en la dificultad para representarlos y reflejarlos. A medio camino entre los prejuicios de siempre y las nuevas necesidades, nos faltan palabras, y sobre todo, falta un debate en el que se trate qué se considera aceptable y que no en el lenguaje (más o menos inclusivo), el cine y las series (actrices y directoras han protagonizado algunos de los actos más visibles de protesta contra los papeles que les asignan), las representaciones gráficas, la literatura, y los medios de información, que recogen todos estos casos.

Este curso permitirá tratar todos esos temas de la manos de profesionales que han trabajado en esas áreas y reflexionado sobre la nueva manera de reflejar la figura femenina. Sus ponencias y sus debates analizarán qué es lo que tenemos, a qué aspiramos, y, sobre todo, si es posible contribuir a una mayor igualdad y a una sociedad más equitativa cambiando la manera de representar la figura femenina o si, en realidad, no es algo relevante. A medio camino entre las princesas y las madrastras, o muy alejadas de ellas, ¿Cómo son las nuevas imágenes de mujer?

Lire la suite

Objectifs

Tratar desde el punto de vista de los creadores el papel de la mujer contemporánea.

Enseñar habilidades para leer e interpretar mejor su rol.

Romper con tópicos y aportar una visión nueva sobre el tema tratado.

Generar un debate acerca de lo obtenido y lo que queda por hacer en el terreno de la igualdad y la visibilidad de la mujer.

Dotar de herramientas a los profesionales asistentes para desenvolverse en este terreno.

Dejar una huella que, más allá del periodo del curso, provoque un cambio de actitud y una manera de enfocar el tema de lo femenino y la mujer más igualitario y diverso.

 

Lire la suite

Programme

23 08 2018

09:00 - 09:15

Entrega de documentación

09:15 - 10:30

“Ni princesas ni Madrastras. ¿De qué mujeres estamos hablando?“

  • Espido Freire | escritora - Directora del curso
11:00 - 12:30

“Informamos o callamos. Los retos del periodismo sobre el papel de la mujer.“

  • Fernando Marías Amondo | Escritor y editor
12:30 - 14:00

Table ronde: “Hablemos. Mujeres que cambian el mundo.“

  • Espido Freire | Directora del curso
  • Mabel Lozano | Directora cine
  • Fernando Marías Amondo | Escritor y editor

24 08 2018

09:15 - 10:30

“Ni madrastras ni princesas. ¿Entonces qué?“

  • Mabel Lozano | Directora del curso
10:45 - 12:30

“Lápiz y tinta: dibujar y esbozar a la mujer contemporánea“

  • Sara Morante | Ilustradora
11:00 - 12:30

“Todo esto que vemos: la mujer en las series contemporáneas“

  • Alberto Rey Santos | El mundo - Periodista
12:30 - 14:00

Table ronde: “Veamos: ¿Qué mujeres nos ofrecen el cine y la televisión?“

  • Espido Freire | Directora del curso
  • Sara Morante | Directora de cine
  • Alberto Rey Santos | El Mundo - Periodista
12:30 - 13:30

Table ronde: “¿Ver o creer? Las adaptaciones de la figura femenina, de la realidad a la ficción“

  • Espido Freire | Directora del curso
  • Sara Morante | Ilustradora
  • Alberto Rey Santos | El mundo - Periodista
13:30 - 14:00

Synthèse

Directeurs

Espido Freire

VIU

Espido Freire (Bilbao, 1974) debutó con Irlanda (1998). Recibió una espléndida acogida por la crítica y el Premio Millepage a la novela revelación extranjera. En 1999 se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra Melocotones helados. Desde entonces ha publicado ocho novelas. Es autora de varias colecciones de cuentos, libros de viajes, novelas juveniles y un poemario. La crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. Ha publicado numerosos ensayos, el último Dos tardes con Jane Austen Ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Su monólogo Abril en Estambul se estrenó en el Teatro María Guerrero en 2016. Es autora y directora de la ficción sonora Madame Thermidor (Onda 0) y su podcast Orgullos y prejuicios ha sido considerado uno de los cien mejores de la historia del medio. Colabora con medios como la Ser (A vivir), Radio Nacional (Podría ser Peor), Radio Clásica (Notas a pie de página), 20m o la plataforma literaria Zenda. Es un referente del manejo de las redes sociales y en el trabajo en publicidad y creación de contenidos para marcas. Dirige el Máster de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia.

Conférenciers

Espido Freire

VIU

Espido Freire (Bilbao, 1974) debutó con Irlanda (1998). Recibió una espléndida acogida por la crítica y el Premio Millepage a la novela revelación extranjera. En 1999 se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra Melocotones helados. Desde entonces ha publicado ocho novelas. Es autora de varias colecciones de cuentos, libros de viajes, novelas juveniles y un poemario. La crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. Ha publicado numerosos ensayos, el último Dos tardes con Jane Austen Ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Su monólogo Abril en Estambul se estrenó en el Teatro María Guerrero en 2016. Es autora y directora de la ficción sonora Madame Thermidor (Onda 0) y su podcast Orgullos y prejuicios ha sido considerado uno de los cien mejores de la historia del medio. Colabora con medios como la Ser (A vivir), Radio Nacional (Podría ser Peor), Radio Clásica (Notas a pie de página), 20m o la plataforma literaria Zenda. Es un referente del manejo de las redes sociales y en el trabajo en publicidad y creación de contenidos para marcas. Dirige el Máster de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia.

Mabel Lozano

Guionista, productora y directorade cine social. 2017 Se encuentra en preproducción de “Paso corto, mala leche”, un documental contado en primera persona por un proxeneta español, sobre el encubrimiento de la trata a través de los empresarios de los locales de alterne, donde se vende sexo de pago. Ha publicado también el libro “El proxeneta”, para la editorial Al revés. En septiembre lanzó Chicas Nuevas 24 Horas: Happy, un videojuego para móviles que narra la travesía de una chica nigeriana desde su ciudad natal a España para ser explotada. Disponible para Apple y Android, con miles de descargas desde su lanzamiento. También escribe, produce y dirige la campaña #Yosoñaba por encargo de la Fundación Once sobre violencia de género y discapacidad.

Fernando Marías Amondo

Fernando Marías (Bilbao, 1958) es novelista, editor e inventor de conceptos culturales. Autor de novelas como La luz prodigiosa, El Niño de los coroneles (Premio Nadal 2001), La mujer de las alas grises o Todo el amor y casi toda la muerte (Premio Primavera 2010). Su novela La isla del padre recibió el Premio Biblioteca Breve 2015. Entre sus novelas dirigidas al público juvenil destacan Cielo abajo (Premio Anaya 2005 y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2006), Zara y el librero de Bagdad (Premio Gran Angular 2008) y El silencio se mueve. De su obra, se ha llevado al cine La luz prodigiosa (adaptada por él mismo y dirigida por Miguel Hermoso, 2002, ganadora de numerosos premios internacionales) e Invasor (Daniel Calparsoro, 2012). En su faceta como editor destacan los proyectos HIJOS DE MARY SHELLEY y HNEGRA.

Sara Morante

Sara Morante, (Torrelavega (1976), estudió Artes Aplicadas en Santander y Dublín. Ha ilustrado una docena de libros y más de cincuenta cubiertas, entre las que se encuentran las de toda la obra de la escritora norteamericana Carson McCullers para la editorial Seix Barral. Como autora ha escrito e ilustrado la novela La vida de las paredes (Lumen, 2015). En 2008 recibió el Premio Nacional de Arte Joven «Pancho Cossío» del Gobierno de Cantabria en la categoría Ilustración y su trabajo en La flor roja fue galardonado con el Premio Euskadi de Literatura 2012 en la misma categoría. Ha participado en numerosas muestras colectivas e indivituales y colabora asiduamente en prensa y publicidad, y desarrolla proyectos de identidad corporativa.

Alberto Rey Santos

Tarifs inscription

MATRICULAjusqu'au 31-05-2018jusqu'au 23-08-2018
60,00 EUR70,00 EUR
35,00 EUR -
0 EUR -
20,00 EUR20,00 EUR
35,00 EUR -