
Las Personas Mayores ante los retos globales y locales: la comunicación y la construcción de redes
Description
En el Curso de Verano propondremos un nuevo viaje desde los retos globales o generales a las respuestas locales.
La inteligencia artificial, los temas del cambio climático y la migración, así como sus vínculos imprescindibles con las personas mayores, son los temas que abordaremos el primer día.
El segundo día lo hemos querido dedicar a la comunicación: ¿cómo nos tratan?, ¿cómo tratamos nosotros a los medios habituales y a los nuevos medios? Para terminar la mañana, reuniremos a representantes de una larga trayectoria en la cultura vasca para dar su visión de lo anterior.
Y por último, junto a una nueva visión de la vejez, hablaremos de las iniciativas que estamos impulsando en busca de otra gobernanza.
Objectifs
OBJETIVO GENERAL
Impulsar la reflexión y dar a conocer propuestas concretas de acción en torno a temas que en la actualidad afectan de lleno a la sociedad, así como a las personas mayores.
Comprender qué es la Inteligencia Artificial y cómo puede facilitar nuestra vida cotidiana.
Conocer la compatibilidad de los datos climáticos de Euskadi con el discurso del cambio climático.
Dar visibilidad a los desplazamientos masivos de personas que buscan una vida digna.
Visibilizar la visión que los medios habituales ofrecen de las personas mayores.
Visibilizar y desmitificar la distancia entre las personas mayores y los nuevos medios.
Dar a conocer el recorrido de la propuesta Bizitza Betea.
Impulsar el trabajo en red y la propuesta del Instituto Vasco de Mayores.
Activité s'adressant à
- Public en général
Organisée par
En collaboration avec
Programme
17 06 2024
Registro / Erregistroa
Présentation par la Direction de l’activité
- Antonio Campos Illarramendi | Helduak Adi! - Presidente
“La inteligencia artificial y las personas mayores“
- Cristina Martín Andonegui | Vicomtech - Investigadora Senior
“Cambio climático y humanidad“
- Jose Antonio Aranda Eguia | EUSKALMET - Responsable Metereología
Pause
“Personas mayores e inmigración: asimetrías cómplices“
- Gorka Moreno Márquez | IKUSPEGI. Observatorio vasco de inmigración - Investigador
18 06 2024
“Los medios de comunicación y las personas mayores“
- Nerea Azurmendi Zabaleta | Jubilada - Periodista
“Necesidades de comunicación de las personas mayores y las nuevas tecnologías“
- Julian Beloki Guerra | Helduak Adi! - Voluntario
Pause
Table ronde: “Personas mayores y cultura“
- Julian Beloki Guerra | Helduak Adi! - Voluntario (Modérateur)
- Arantxa Urretabizkaia Bejarano | Escritora
- Nerea Azurmendi Zabaleta | Jubilada - Periodista
- Xabier Garagorri Yarza | Helduak Adi! - Voluntario
19 06 2024
“Bizitza betea, desde la idea hasta su puesta en marcha“
- Xabier Garagorri Yarza | Helduak Adi! - Voluntario
Pause
Table ronde: “Necesidad de reforzar la representación de las personas mayores“
- Santos Sarasola Zelaya | Helduak Adi! - Voluntario (Modérateur)
- Felix Elcoroiribe Agirre | AGIJUPENS - Presidente
- Manuel Merino Pastor | Bizkaiko Helduen Kontseiluko Lehendakaria / Presidente del Consejo de Mayores de Bizkaia
- Nely Sagredo Sagredo | SECOT - Voluntaria
“Síntesis de las tres jornadas“
- Elisabet Arrieta Aranguren | Helduak Adi! - Voluntaria
Directeurs

Elisabet Arrieta Aranguren
UPV/EHU
Nacida en Donostia. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense y doctora en Sociología por la UPV-EHU. Desde 1984 a 2000 profesora de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Donostia-San Sebastián. A partir de ese año, profesora de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV-EHU, impartiendo docencia en temas relacionados con el Desarrollo Comunitario y la Participación Ciudadana. 2008-2020, Vicedecana de Practicum y Cooperación, dedicándose a la gestión del centro desde esa fecha. Miembro del Equipo de Investigación Parte-Hartuz de la UPV-EHU, trabaja principalmente en proyectos de investigación en materia de Participación Ciudadana, Inmigración y Personas Mayores. Desde 2020 Directora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Coordinadora de Grado de Educación Social. Miembro de Helduak Adi! y Directora de sus cursos de verano, desde 2009.

Jabier Agirre Elorza
Helduak Adi!
Nacido en Idiazabal en 1939. Sociólogo. Fui miembro de Baserri Gaztedia y Presidente de la Juventud Agrícola y Rural Católica –JARC-. Trabajé en SIADECO antes de formar parte del Consejo General Vasco con Carlos Santamaría. He sido Director de Presupuestos e Inversiones de la Consejería de Educación en la época del primer Gobierno Vasco tras la dictadura, cuando se logró el Concierto Económico, Viceconsejero de Educación del Gobierno Vasco en dos legislaturas y Delegado de Educación en Gipuzkoa. Teniente de Alcalde en Donostia en la época de Xabier Albistur. Presidente de ACEX-ESKE durante dos años. Miembro fundador de Helduak Adi! donde soy vicepresidente y codirector de sus cursos de verano.
Conférenciers

Jose Antonio Aranda Eguia
Gobierno Vasco - Emergencias y Meteorología

Elisabet Arrieta Aranguren
UPV/EHU
Nacida en Donostia. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense y doctora en Sociología por la UPV-EHU. Desde 1984 a 2000 profesora de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Donostia-San Sebastián. A partir de ese año, profesora de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV-EHU, impartiendo docencia en temas relacionados con el Desarrollo Comunitario y la Participación Ciudadana. 2008-2020, Vicedecana de Practicum y Cooperación, dedicándose a la gestión del centro desde esa fecha. Miembro del Equipo de Investigación Parte-Hartuz de la UPV-EHU, trabaja principalmente en proyectos de investigación en materia de Participación Ciudadana, Inmigración y Personas Mayores. Desde 2020 Directora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Coordinadora de Grado de Educación Social. Miembro de Helduak Adi! y Directora de sus cursos de verano, desde 2009.

Nerea Azurmendi Zabaleta

Julian Beloki Guerra

Antonio Campos Illarramendi
HELDUAK ADI!
Nacido en Orio en 1942. Fundador y primer presidente de Orioko Arraun elkartea. Jubilado de la Kutxa de Gipuzkoa. He sido Presidente de la Federación de Ikastolas de Euskal Herria. Miembro de Honor de Euskaltzaindia. Miembro del Consejo de Mayores de la Diputación y Presidente de Helduak Adi!

Felix Elcoroiribe Agirre
Nacido en Eibar en 1946. Maestría Industrial en la Escuela de Armería e Ingeniería Mecánica en la Universitat Politècnica de Catalunya – Terrassa. También ha ampliado conocimientos en Matemáticas en la UNED. En su vida profesional cabe destacar el período como docente en La Salle Eibar, responsable de costos en la Oficina Técnica de Jata, y ante todo, los 30 años en el departamento de Servicios del Ayuntamiento de Eibar, y los 20 últimos años como Director Técnico del Área de Servicios. Además ha puesto en marcha una academia de carácter extraescolar para estudios de Ciencias. Actualmente es Presidente del Centro Social de Eibar, así como vicepresidente de la Asociación Guipuzcoana de Jubilados y Pensionistas de Gipuzkoa, Agijupens. También integra la junta directiva del Consejo de Mayores de Debabarrena y el comité ejecutivo de EuskoFederpen

Xabier Garagorri Yarza
Helduak Adi!
Nacido en Andoain en 1944. Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica de París (1972); Maîtrise en Sciences de l’Education por la Universidad de Paris X-Nanterre (1974); Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona (1976); Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Pedagogía) por la Universidad del País Vasco (1995). Director de la Ikastola Kurutziaga de Durango (1977-80). Profesor de la Universidad del País Vasco desde 1983 a 2010. Desde 1980 a 2013 ha trabajado en la Federación de Ikastolas de Gipuzkoa. Asesor en materia de educación en el Departamento de Educación Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, dentro del Plan Heziberri 2020 (2013-2016). Entre otros organismos ha colaborado con el Gobierno de Argelia como experto de la UNESCO (2010 y 2011). En la actualidad socio y miembro activo de Helduak Adi!

Cristina Martín Andonegui

Manuel Merino Pastor
Manuel Merino Pastor. Licenciatura en Filosofía y en Ciencias de la Información. Master en Dirección de Empresas. Vida profesional vinculada a la docencia y a la promoción de servicios sociales en el ámbito del Tercer Sector. Director de Caritas Diocesana de Bilbao (1989-98). Presidente de Caritas Euskadi (1992-1997). Promotor y director de Fundación Aspaldiko de Portugalete (1998-2016). Presidente de Lares Euskadi -Asociación de Residencias de Mayores no lucrativas de Euskadi (2005-2017). Actualmente, Presidente del Consejo Foral de Mayores de Bizkaia.

Gorka Moreno Márquez
UPV/EHU, Bizkaiko Campuseko errektoreordea
Profesor Titurlar en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco y miembro de Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración y del Grupo de Investigación Parte Hartuz. Ex director de Ikuspegi (2011-2019). Tiene una amplia experiencia docente en grado y posgrado, tanto en la UPV/EHU, como en otras universidades españolas y latinoamericanas. Sus principales líneas de investigación son las migraciones internacionales, las políticas sociales o la exclusión social. En este sentido ha realizado diferentes investigaciones en el campo de las actitudes hacia la inmigración, los procesos de integración del colectivo inmigrante o el sinhogarismo. Ha publicado varios libros y artículos en revistas académicas sobre estos temas y participa asiduamente en congresos jornadas y seminarios. Imparte también charlas y seminarios sobre la inmigración a entidades sociales, asociaciones y ciudadanía en general.

Nely Sagredo Sagredo

Santos Sarasola Zelaya
Helduak-adi
Nacido en Donostia el año 1945. Licenciado en Filosofía y Letras. Director General del Liceo Santo Tomás durante 30 años. Presidente del Coro Easo durante 11 años. Miembro de Asekoop, asesores senior. En la actualidad, asesor de centros escolares en sistemas de calidad, Planes Estratégicos y elaboración de documentos educativos (Manual de Funciones, Plan de Convivencia,…). Auditor de EFQM y Sistema de Calidad KEI (Kalitate Egitasmo Integratua). Socio y miembro activo de Helduak Adi!

Arantxa Urretabizkaia Bejarano
Arantxa Urretabizkaia (1947) es, sin duda, una de las grandes renovadoras de la novela en euskera. Periodista de profesión, sus inicios literarios fueron próximos a la editorial donostiarra Lur. Aunque ha cultivado el género poético y escrito guiones cinematográficos, son las novelas las que se le han otorgado un lugar central en el sistema literario vasco. Tras Zergatik Panpox (1979, Por qué, Panpox), próxima al feminismo de la diferencia, publicó Saturno (1987), Koaderno Gorria (1998, El cuaderno rojo), traducida a 6 lenguas, Hiru Mariak (2010, Las tres marías), Zuri-beltzeko argazkiak (2014, Retratos en blanco y negro), y la recientemente galardonada con el Premio Euskadi de Literatura, Azken etxea (2022, La última casa). También obtuvo el Premio Euskadi de Ensayo su obra Bidean ikasia (2016, Lecciones del camino).
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 17-06-2024 |
---|---|
25,00 EUR |
En ligne en direct | jusqu'au 17-06-2024 |
---|---|
25,00 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

17 - Partenariats pour la réalisation des objectifs
Renforcer les moyens de mettre en œuvre et dynamiser le partenariat mondial pour le développement durable. Questions clés : mobilisation de ressources, consacrer 0,7 % du PIB à l'aide officielle aux pays en développement, dette extérieure, finances, coopération en matière technologique et d'innovation, technologies écologiquement rationnelles, création de capacités, système de commerce multilatéral universel, cohérence réglementaire et institutionnelle, disponibilité des données, suivi, indicateurs et reddition de comptes.
Plus d'informations