
Profundizar en el estado de bienestar y adecuar las nuevas realidades a la vida plena en la vejez
Description
El diseño de la XII edición del Curso de Verano 2022, se enfoca a partir de los contextos social y económico fuertemente condicionados por los retos globales que suponen la pandemia de la COVID-19, el cambio climático, la pérdida de influencia económica de Europa y EEUU y los grandes movimientos migratorios.
Durante la primera jornada se tratará sobre el estado de la cuestión de tres grandes retos globales en la actualidad: la Pandemia del Covid-19, el cambio climático y el nuevo equilibrio de poderes económicos y sociales entre continentes.
La segunda y tercera jornadas se dedicarán a los mecanismos más cercanos para garantizar el Estado de Bienestar y los mecanismos de adecuación a las nuevas realidades, entre ellos el candente tema de la migración.
Objectifs
Ofrecer un espacio de reflexión conjunta sobre temas de candente actualidad que afectan a las personas mayores y a la sociedad en general.
Conocer los efectos producidos por la Pandemia del Covid-19 sobre el día a día y lecciones aprendidas.
Conocer cómo afectan en nuestra cotidianidad los compromisos del Acuerdo de París 2015 para la mitigación del cambio climático.
Conocer el papel que tiene Europa en el equilibrio de fuerzas global y entender cómo contribuye en su consolidación el fondo económico de recuperación de la UE.
Entender que las Pensiones son un pilar fundamental de nuestro Estado de Bienestar y que no pueden quedar a merced de las inciertas condiciones del trabajo.
Conocer los planteamientos del Gobierno Vasco ante el reto de la nueva vejez.
Conocer las propuestas que garantizan la oportunidad de aprender fuera del circuito de la formación formal a partir de la edad de jubilación en la CAPV y su importancia.
Contribuir a la sensibilización ante los enormes retos de solidaridad: personas migrantes, personas refugiadas, personas empobrecidas, feminización de la pobreza, etc.
Conocer las respuestas y las propuestas de mejora de los modelos de cuidado de las personas mayores dependientes en Euskadi.
Profundizar en la idea del desarrollo personal y la vida con sentido, la vida plena, también en la vejez.
Activité s'adressant à
- Public en général
Collaborateurs
Programme
22 06 2022
Registro y entrega de documentación
Présentation par la Direction de l’activité
- Elisabet Arrieta Aranguren | Directora del curso
“El momento más duro de nuestra historia. ¿Habrá más?“
- Rafael Bengoa Rentería | The Institute for Health & Strategy (SI-Health) - Asesor internacional en Reformas Sanitarias
“El cambio climático: el cumplimiento del acuerdo de parís 2015“
- Elisa Sainz de Murieta Zugadi | Basque Centre for Climate Change - Investigadora
Pause
Pause
“La creación del fondo económico europeo en un contexto de redistribución de liderazgos global“
- Juan José Álvarez Rubio | Facultad de Derecho UPV-EHU - Catedrático de Derecho internacional
23 06 2022
“Las pensiones y el compromiso del estado“
- Eduardo Garcia Elosua | Jubilado y activista
“Medidas para la adaptación de la sociedad al envejecimiento: nuevo modelo de gobernanza“
- Rafael López-Arostegui Merino | Asesor Gobierno Vasco - Especialista en tercer sector
Pause
“Desarrollo de la ley 1/2013 sobre el aprendizaje a lo largo de la vida“
- Nelida Zaitegui de Miguel | Ex-presidenta del Consejo Escolar de Euskadi - Pedagoga y Maestra jubilada
24 06 2022
“Estado de bienestar e inmigración: retos de futuro“
- Iñigo Lamarca Iturbe | Juntas Generales - Letrado en Juntas Generales
“Fortalezas y debilidades del modelo de cuidados a las personas mayores dependientes en Euskadi“
- Joseba Zalakain | SIIS - Director
Pause
“La formación para el bienestar personal y social de las personas mayores desde el enfoque de vida plena“
- Xabier Garagorri Yarza | Departamento de Educación Política Lingüística y Cultura. Gobierno Vasco - Ex-asesor
Synthèse
Directeurs

Elisabet Arrieta Aranguren
UPV/EHU
Nacida en Donostia. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense y doctora en Sociología por la UPV-EHU. Desde 1984 a 2000 profesora de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Donostia-San Sebastián. A partir de ese año, profesora de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV-EHU, impartiendo docencia en temas relacionados con el Desarrollo Comunitario y la Participación Ciudadana. 2008-2020, Vicedecana de Practicum y Cooperación, dedicándose a la gestión del centro desde esa fecha. Miembro del Equipo de Investigación Parte-Hartuz de la UPV-EHU, trabaja principalmente en proyectos de investigación en materia de Participación Ciudadana, Inmigración y Personas Mayores. Desde 2020 Directora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Coordinadora de Grado de Educación Social. Miembro de Helduak Adi! y Directora de sus cursos de verano, desde 2009.

Jabier Agirre Elorza
Helduak Adi!
Nacido en Idiazabal en 1939. Sociólogo. Fui miembro de Baserri Gaztedia y Presidente de la Juventud Agrícola y Rural Católica –JARC-. Trabajé en SIADECO antes de formar parte del Consejo General Vasco con Carlos Santamaría. He sido Director de Presupuestos e Inversiones de la Consejería de Educación en la época del primer Gobierno Vasco tras la dictadura, cuando se logró el Concierto Económico, Viceconsejero de Educación del Gobierno Vasco en dos legislaturas y Delegado de Educación en Gipuzkoa. Teniente de Alcalde en Donostia en la época de Xabier Albistur. Presidente de ACEX-ESKE durante dos años. Miembro fundador de Helduak Adi! donde soy vicepresidente y codirector de sus cursos de verano.
Conférenciers

Juan José Álvarez Rubio
UPV/EHU, Nazioarteko zuzenbide pribatuko katedraduna
Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde obtuvo su licenciatura con Premio Extraordinario y su doctorado, también distinguido con el Premio Extraordinario (1995). Es Secretario de GLOBERNANCE y fue Secretario General del Consejo Vasco del Movimiento Europeo (EUROBASK/CVME) entre 2003 y 2012. Actualmente es Presidente del FEDIP (Foro español de Derecho internacional Privado). Fue designado experto por la Comisión Europea en 2007 en áreas de justicia civil, fronteras, protección de datos y seguridad. Es investigador principal de la Fundación eAtlantic y Vicepresidente de JAKIUNDE. Ha publicado diez monografías y más de cien artículos y colaboraciones científicas. Ejerce también como abogado y consultor en compliance y contratación internacional, y es miembro del patronato de las fundaciones IKERBASQUE y UNED Bergara. Desde abril de 2022, es Consejero independiente del Consejo Rector de LABORAL KUTXA.

Elisabet Arrieta Aranguren
UPV/EHU
Nacida en Donostia. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense y doctora en Sociología por la UPV-EHU. Desde 1984 a 2000 profesora de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Donostia-San Sebastián. A partir de ese año, profesora de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV-EHU, impartiendo docencia en temas relacionados con el Desarrollo Comunitario y la Participación Ciudadana. 2008-2020, Vicedecana de Practicum y Cooperación, dedicándose a la gestión del centro desde esa fecha. Miembro del Equipo de Investigación Parte-Hartuz de la UPV-EHU, trabaja principalmente en proyectos de investigación en materia de Participación Ciudadana, Inmigración y Personas Mayores. Desde 2020 Directora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Coordinadora de Grado de Educación Social. Miembro de Helduak Adi! y Directora de sus cursos de verano, desde 2009.

Rafael Bengoa Rentería
SI-Health
Rafael Bengoa es médico y especializado en Salud Comunitaria por la Universidad de Londres. Ha tenido una carrera nacional e internacional. Su huella profesional puede seguirse en varios documentos de política social y gestión sanitaria dirigidos al Parlamento Español y Vasco. (Informe Abril, Informe ESADE) Además, ha trabajado durante quince años en la Organización Mundial de la Salud, donde estuvo al frente de la Dirección de Sistemas de Salud hasta 2007. En 2009, fue nombrado Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco desde donde dirigió la transformación de la Sanidad hacia un modelo más sostenible y proactivo centrado en las necesidades de los pacientes crónicos. Actualmente co-dirige con Patricia Arratibel el Institute for Health and Strategy (SIHealth) apoyando gobiernos y reformas sanitarias y sociales en varios países. Es Senior Fellow de Harvard.

Xabier Garagorri Yarza
Helduak Adi!
Nacido en Andoain en 1944. Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica de París (1972); Maîtrise en Sciences de l’Education por la Universidad de Paris X-Nanterre (1974); Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona (1976); Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Pedagogía) por la Universidad del País Vasco (1995). Director de la Ikastola Kurutziaga de Durango (1977-80). Profesor de la Universidad del País Vasco desde 1983 a 2010. Desde 1980 a 2013 ha trabajado en la Federación de Ikastolas de Gipuzkoa. Asesor en materia de educación en el Departamento de Educación Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, dentro del Plan Heziberri 2020 (2013-2016). Entre otros organismos ha colaborado con el Gobierno de Argelia como experto de la UNESCO (2010 y 2011). En la actualidad socio y miembro activo de Helduak Adi!

Eduardo Garcia Elosua
Jubilado. Diplomado en Derecho. Ex- miembro del CES y CRL desde 2000 hasta el 2016. Ex-secretario de Itzarri EPSV y ex- sindicalista.

Iñigo Lamarca Iturbe
Iñigo Lamarca Iturbe nació en Donostia/San Sebastián en 1959. Es licenciado en Derecho por la Universidad del País Vasco (EHU-UPV). Fue profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la (EHU-UPV) durante el periodo 1984-1994. Publicó varios trabajos de investigación en el campo del derecho autonómico y, en especial, sobre los Territorios Históricos vascos. Es coautor del libro “Derecho autonómico vasco”. Fue ararteko, defensor del pueblo de Euskadi durante once años (2004-2015). Después volvió a su puesto de funcionario de carrera, como letrado, en las Juntas Generales de Gipuzkoa, donde trabaja actualmente Estuvo implicado en el activismo a favor de los derechos de las personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, en la asociación Gehitu y en la federación estatal FELGBTI+. Escribió el libro “Gay nauzu”, traducido al castellano con el título “Diario de un adolescente gay” y recientemente ha publicado la novela “La suerte de Regi”. Es columnista de “El Diario Vasco” y miembro numerario de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

Rafael López-Arostegui Merino
Licenciado en Psicología. Educador de calle, coordinador de equipo de intervención comunitaria y responsable de proyectos en la Asociación Agintzari (1988-1992). Realización de la investigación sobre “El perfil profesional del educador y la educadora social en Euskadi” para Fundación EDE (1993-1994). Coordinación del Área de Consultoría Social de Fundación EDE, desde su creación en 1995 a 2009, y del Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia desde su creación en 2006 hasta 2019, compaginando siempre el trabajo de coordinación con el trabajo directo como consultor social en servicios sociales, y también en infancia y juventud, trabajando con los tres niveles de las administraciones públicas vascas, tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa y en el conjunto de Euskadi, y con organizaciones del tercer sector social. Desde julio de 2019 soy asesor de políticas sociales en el Gobierno Vasco (actualmente en el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales)

Elisa Sainz de Murieta Zugadi
UPV/EHU y BC3 -Basque Centre for Climate Change
Soy investigadora y profesora en el departamento de Economía Aplicada de la UPV/EHU, así como investigadora asociada del BC3. Soy doctora en ciencias geológicas (UPV/EHU) y mi investigación se centra en estudiar los impactos del cambio climático, así como las políticas y medidas de adaptación, desde una perspectiva socioeconómica. Empecé mi carrera profesional en una cooperativa del Grupo Mondragón y después tuve la oportunidad de trabajar en la administración pública como Directora de Biodiversidad (Gobierno Vasco). Durante esta etapa fui consciente de la importancia de la ciencia para apoyar la toma de decisiones, por lo que al finalizar este periodo decidí iniciar mi camino en la academia. En 2010 tuve me uní a BC3 para desarrollar mi tesis doctoral sobre los impactos asociados a los cambios del nivel del mar en la costa vasca. He sido investigadora visitante en la London School of Economics y he trabajado en diversos proyectos de investigación internacionales, estatales y locales.

Nelida Zaitegui de Miguel
Consejo Escolar de Euskadi
Nélida Zaitegi de Miguel, maestra y pedagoga, nació en Abanto Ciérvana (1946). Comenzó en 1967 como docente en la escuela pública, siendo también directora, inspectora de Educación y responsable de programas de innovación educativa del Dpto. de Educación del G.V.: Convivencia y paz, Habilidades para la vida y Formación de equipos directivos. Ha coordinado la aplicación del "Contrato-Programa por una Nueva Educación" en varios centros de toda España. Ha sido la presidenta de FEAE Euskadi (Foro Europeo de Administradores de Educación), miembro del Consejo de Innovación Social de Innobasque, directora de la revista Organización y Gestión Educativa, vicepresidenta de la Asociación CONVIVES y directora de su revista, y formadora/asesora tanto en centros educativos como de formación de profesorado de diferentes CCAA. Fue miembro del del observatorioa Estatal de la Convivencia delñ 2011 al 2020 y presidenta del Consejo Escolar de Euskadi., desde el 2017 al 2020.

Joseba Zalakain
SIIS Servicio de Información e Investigación Social
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco (1991), tiene un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Trabajo Social por la UPNA (2004). Trabaja en el SIIS Servicio de Información e Investigación Social de la Fundación Eguia Careaga desde el año 1996 y es director de ese centro desde el año 2007. Dentro del SIIS, ha participado en diferentes estudios e investigaciones sobre pobreza y exclusión social, dependencia, envejecimiento, discapacidad y drogodependencias. En esos ámbitos, ha dirigido la realización de diversos estudios, tales como Activación y derecho a la inclusión en el sistema de garantía de ingresos en Euskadi, La pobreza infantil en Euskadi, la serie de encuestas sobre Pobreza y Exclusión Social en Gipuzkoa o los estudios sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial en la CAPV. Ha coordinado también los diferentes informes del Consejo Vasco de Servicios Sociales sobre la situación de los servicios sociales.
Tarifs inscription
Presencial | jusqu'au 22-06-2022 |
---|---|
20,00 EUR |
Presencial | jusqu'au 22-06-2022 |
---|---|
20,00 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa