
BAI/NOT: Intermediación e Inteligencia Artificial, Nuevas Ontologías Tecnológicas: Entender la Incertidumbre desde la Cultura y la Mediación
El reto es abordar en este curso desde una perspectiva tecno-optimista, en función de los cambios que la Inteligencia Artificial está generando y generará en nuestro entorno, desde la re-intermediación de puestos de trabajo y el uso creativo de la tecnología.
Description
El ruido que existe alrededor de la Inteligencia Artificial, la ingente cantidad de jornadas y seminarios al respecto, y la incertidumbre que genera en algunos puestos laborales, nos lleva desde este Curso de Verano a replantear qué entendemos por este término, y cómo la cultura y las humanidades nos pueden ayudar a manejar los futuros posibles.
El reto es abordar en este curso desde una perspectiva tecno-optimista, en función de los cambios que la Inteligencia Artificial está generando y generará en nuestro entorno, desde la re-intermediación de puestos de trabajo y el uso creativo de la tecnología.
Existen múltiples estudios de casos que analizan a través de indicadores el valor social de la cultura y su utilidad en periodos de incertidumbre. Las distintas crisis han reflejado la precariedad de gran parte de los subsectores culturales; sin embargo, ha formado otro efecto, el de corroborar la capacidad de estas disciplinas para mejorar la calidad de vida de las personas y mitigar los impactos directos e indirectos en la postcrisis. El rol de BAI/NOT en este escenario es observar esta interconexión, analizarla, interpretarla y utilizarla de forma organizada, y resaltar el papel de la cultura en este escenario.
Objectifs
Identificar las herramientas y metodologías que la mediación cultural puede aportar para afrontar los retos que la IA nos plantea como sociedad.
Activité s'adressant à
- Public en général
- Étudiants universitaires
- Étudiants non universitaires
- Professeurs
- Professionnels
Programme
16 09 2025
Présentation par la Direction de l’activité
- Álvaro Fierro Sedano | UPV/EHU - Profesor
Table ronde: “¿Nos gobernará un algorítmo o un algortimo? Entender la Incertidumbre desde la Cultura y la Mediación“
- Antonio Casado da Rocha | UPV/EHU - Profesor y moderador
Table ronde: “¿Nos gobernará un algorítmo o un algortimo? Entender la Incertidumbre desde la Cultura y la Mediación“
- Irati Berasategi Aspuru | Las Perrera - Filósofa y física
- Joseba Lopezortega | Zinebi - Director de Zinebi
- Bertha Bermudez Pascual
Pause
Table ronde: “BAI/NOT: Bitartekariak eta Adimen Artifiziala. Nuevas Ontologías Tecnológicas. Entender la Incertidumbre desde la Cultura y la Mediación“
- Larraitz Fagundez Osa | Kontu Lab - Profesora y moderadora
- Jorge Navarro | Biznaga - Músico
- Maria Ptqk | Freelance - Curadora
- Jazmin Beirak
Clôture du cours
- Jose Luis Agreda | Director de Arte de Robot Dreams
Directeurs

Álvaro Fierro
EHU
Álvaro Fierro es Doctor en Economía por la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea; ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Leicester (Reino Unido) y su formación académica y profesional está centrada en la Economía Aplicada y la Cultura. En el ámbito profesional, es fundador de la empresa Cultumetria y es Profesor en la Universidad del País Vasco en la Facultad de Economía y Empresa. Asimismo, es profesor visitante en la Universidad Complutense de Madrid.
Conférenciers

Jose Luis Agreda
José Luis Ágreda, nació en Sevilla en 1971. Es ilustrador e historietista, colaborador habitual del periódico El País y del semanario de humor El Jueves desde hace más de diez años. Ha trabajado en publicidad (Ogilvy, Draft, Mi Querido Watson...), ilustración de prensa (El País, Qué Leer, Fotogramas, Pasajes de Arquitectura...), ilustración de libros (Temas de Hoy, Aguilar, Espasa, Santillana...), historietas (El Jueves, Norma Editorial, Astiberri, Dibbuks, Image Comics...) y diseño de personajes para animación (Neptuno Films, Siriol Productions, Iskra, Mad Television...). Director artístico en Robot Dreams, Viking Skool (Cartoon Saloon), y la multipremiada película Buñuel en el Laberinto de las Tortugas. Ilustración en revistas y libros.

Jazmin Beirak
Directora General de Derechos Culturales en el Ministerio de Cultura. Autora de “Cultura ingobernable”. Antes diputada en la Asamblea de Madrid.

Irati Berasategi Aspuru

Bertha Bermudez Pascual
Après une carrière de danseuse avec des chorégraphes du prestige: Maurice Béjart, William Forsythe, Nacho Duato, Rui Horta, Paul Solvin Norton, Gregory Colbert et Emio Greco| Pieter C. Scholten, Bermúdez oriente sa carrière professionnelle vers le domaine de la transmission, de la recherche et de la documentation de la danse, coordonnant et dirigeant divers projets de médiation et d’étude pour le Centre chorégraphique ICK Amsterdam, Amsterdam Hoogschool, le Archive de Navarre, Gipuzkoako Dantzagunea et Dantzaz. Elle collabore étroitement avec différents groupes de recherche européens axés sur l’analyse de la danse, la documentation et les médias numériques et travaille, depuis 2016, à Dantzaz depuis la coordination du projet Red Atalak, dans le développement de projets et dans l’accompagnement de chorégraphes.
Antonio Casado da Rocha est chercheur et professeur de philosophie à l'Université du Pays Basque (UPV/EHU), où il dirige actuellement le domaine de la Recherche Responsable. Il a été membre du Comité d’éthique clinique de l’Hôpital Donostia et a reçu le Prix de Recherche en Bioéthique de la Fondation Víctor Grífols i Lucas. Son parcours combine une production académique interdisciplinaire étendue avec une expérience en gestion universitaire et un engagement en faveur de la diffusion sociale du savoir.

Larraitz Fagundez Osa
Larraitz Fagundez Osa es graduada en Antropología Social y también ha cursado un máster en este campo, ambos en la UPV. Ha trabajado en el ámbito de la comunicación y la cultura. En sus trabajos de fin de grado y de máster se ha centrado en los cambios que se están dando en el imaginario político y en la participación sociopolítica, en cada caso desde una cuestión particular: los movimientos de «víctimas», sobre las fronteras y migraciones, etc. Actualmente está realizando una tesis doctoral con el contrato Predok del Gobierno Vasco para investigar los cambios en las formas de entender el «activismo» y su reflejo en los ámbitos culturales y artísticos vascos.
Álvaro Fierro es Doctor en Economía por la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea; ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Leicester (Reino Unido) y su formación académica y profesional está centrada en la Economía Aplicada y la Cultura. En el ámbito profesional, es fundador de la empresa Cultumetria y es Profesor en la Universidad del País Vasco en la Facultad de Economía y Empresa. Asimismo, es profesor visitante en la Universidad Complutense de Madrid.

Joseba Lopezortega
Especialista en la creación e industria cultural, la comunicación y la estrategia empresarial, cuenta con una trayectoria profesional de más de tres décadas y especial interés y experiencia en audiovisuales y música. Actual director del festival Zinebi.

Jorge Navarro
Letrista y compositor del grupo punk madrileño Biznaga, autores de cinco discos de estudios y multitud de conciertos.
Maria Ptqk
Nacida en Bilbao en 1976. Doctora en investigación artística (UPV-EHU) y Premio Extraordinario de Doctorado, licenciada en Derecho y graduada en Ciencias Económicas, DEA en Derecho Internacional Público en Paris II-Sorbonne, Máster en Gestión cultural en la Universidad de Barcelona, DEA en Derecho de la Cultura en la Uned-Carlos III de Madrid. Trabaja en el sector cultural desde el año 2000. Desarrolla tareas de comisariado, dirección de proyectos y asesoramiento. Ha trabajado, entre otros, con Medialab Prado (Madrid), Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Fundación Daniel y Nina Carasso, CCCB – Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Centro de Artes Visuales Jeu de Paume (París), La Gaité Lyrique (París), GenderArtNet (European Cultural Foundation), Donostia-San Sebastián 2016. Capital Europea de la Cultura, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón). Ha sido integrante del Consejo Vasco de la Cultura (2009-2012) y del comité científico del VI Encuentro Cultura y Ciudadanía (Ministerio de Cultura y Deporte). Ha comisariado las exposiciones «Soft Power» con Proyecto Amarika Proiektua (Vitoria-Gasteiz, 2009), «A propósito del Chthuluceno y sus especies compañeras» (Espace virtuel du Jeu de Paume, París, 2017).
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 30-06-2025 | jusqu'au 16-09-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 34,00 EUR | |
- | 48,00 EUR | |
- | 41,00 EUR | |
- | 34,00 EUR |
Lieu de l'événement
Bizkaia
Bizkaia
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

4 - Éducation de qualité
Veiller à ce que tous puissent suivre une éducation de qualité dans des conditions d’équité et promouvoir les possibilités d’apprentissage tout au long de la vie. Questions clés : enseignement gratuit, équitable et de qualité, accès égalitaire à une formation supérieure, éducation au développement durable, des installations éducatives adaptées aux personnes handicapées, cadres d’apprentissage sûrs, exempts de violence, inclusifs et efficaces.
Plus d'informations