¿Cómo crecer decreciendo? Una oportunidad de vida plena para las personas mayores
Description
Durante siglos la esperanza de vida apenas cambió, pero en los últimos 150 años se ha duplicado, sobre todo porque comprendemos mejor las causas de las enfermedades y de su propagación, y por la mejora de la salud pública. Esto incide directamente en la ampliación de la esperanza de vida y, consecuentemente, en sociedades más longevas. El porcentaje de personas mayores de 65 años es el 20% de la población de los países desarrollados y se espera que para el año 2050 se duplique en muchas regiones.
Es una evidencia que con el paso de los años se produce un envejecimiento biológico por el que decrece la vitalidad corporal y aumenta la vulnerabilidad. Es igualmente cierto que el envejecimiento biológico afecta a la disminución de la percepción sensorial y a la degeneración neuronal del cerebro que incide en las funciones cognitivas. Uno de los retos de la vejez es aceptar y saber convivir e incluso sacar partido a las consecuencias del proceso de envejecimiento biológico que afecta también a las funciones cognitivas.
Dicho de otra manera, ¿cómo seguir creciendo decreciendo? ¿Cómo seguir aspirando a la vida plena? Es decir, ¿cómo desarrollar al máximo posible las capacidades, satisfaciendo las necesidades básicas personales y sociales, teniendo en cuenta la situación particular y limitaciones de cada persona, así como las oportunidades que brindan las condiciones y recursos del contexto?
En su decimoquinta participación en los Curso de Verano, en esta edición, el primer día se dedicará a analizar diferentes aspectos vinculados a las pérdidas inherentes a la edad, como son la biología del envejecimiento, la fragilidad y la dependencia vinculadas a ella, y los cuidados, ahondando precisamente en los cuidados paliativos y la eutanasia. Para el segundo día se ha previsto tratar los aspectos del crecimiento, también en las edades más avanzadas, porque se puede seguir creciendo en el decrecimiento. Y para finalizar las jornadas, se propone una reflexión en torno a la participación social de las personas mayores a través del voluntariado, además de seguir ahondando en la propuesta de la creación de una red de organizaciones de mayores, orientada a la creación del Instituto de Personas Mayores de Euskadi.
Objectifs
El objetivo principal es impulsar la reflexión en torno a lo que supone envejecer, sus luces y sus sombras, ofreciendo información sólida y veraz, dando a conocer propuestas concretas de acción en torno a temas que en la actualidad afectan de lleno a la sociedad en general y, más específicamente, a las personas mayores.
Conocer mejor la biología del envejecimiento.
Conocer mejor qué es fragilidad, qué es dependencia y qué son los cuidados; también los recursos personales, familiares y sociales.
Conocer mejor qué son los cuidados paliativos y qué significa la eutanasia.
Conocer mejor las estrategias y los recursos para profundizar en los aspectos positivos de la vejez.
Entender mejor la crisis de voluntariado actual en relación a las personas mayores.
Impulsar el trabajo en red y la propuesta del Instituto Vasco de Mayores.
Activité s'adressant à
- Public en général
- Professionnels
En collaboration avec
- Eusko Jaurlaritza. Ongizate, Gazteria eta Erronka Demografikoaren Saila
Programme
18 06 2025
Registro
Présentation par la Direction de l’activité
- Antonio Campos Illarramendi | Helduak Adi! - Presidente
“¿Por qué envejecemos?“
- Pilar Sorando Fernández | Hospital Santa Marina - Directora
“¿Hacia un nuevo modelo de cuidados? “
- Joseba Zalakain | SIIS Centro de Documentación y Estudios - Director
Pause
“Cerrar bien la vida: cuidados paliativos y eutanasia“
- Marije Goikoetxea Iturregi | Universidad de Deusto - Doctora Encargada
19 06 2025
“Crecimiento y vejez ¿Es posible?“
- Jesus Mari Mujika Arakistain | Helduak Adi! - Miembro
Pause
Table ronde: “Claves del Crecimiento en la Vejez“
- Xabier Garagorri Yarza | Helduak Adi! - Miembro
- Jesus Mari Mujika Arakistain | Helduak Adi! - Miembro
- Joxe Arregi Olaizola | Helduak Adi! - Miembro
- Ponete a determinar
20 06 2025
“Impulso de la participación mediante el voluntariado“
- Ignacio Villagrán Teresa | NAGUSILAN - Miembro
Pause
Table ronde: “Hacia la creación del Instituto de las Personas Mayores de Euskadi“
- Santos Sarasola Zelaya | Helduak Adi! - Miembro (Modérateur)
- Ignacio Villagrán Teresa | NAGUSILAN - Miembro
- Hartu Emanak
“Síntesis del curso.“
- Elisabet Arrieta Aranguren | Helduak Adi! - Doctora Encargada
Directeurs

Elisabet Arrieta Aranguren
UPV/EHU
Nacida en Donostia. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense y doctora en Sociología por la UPV-EHU. Desde 1984 a 2000 profesora de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Donostia-San Sebastián. A partir de ese año, profesora de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV-EHU, impartiendo docencia en temas relacionados con el Desarrollo Comunitario y la Participación Ciudadana. 2008-2020, Vicedecana de Practicum y Cooperación, dedicándose a la gestión del centro desde esa fecha. Miembro del Equipo de Investigación Parte-Hartuz de la UPV-EHU, trabaja principalmente en proyectos de investigación en materia de Participación Ciudadana, Inmigración y Personas Mayores. Desde 2020 Directora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Coordinadora de Grado de Educación Social. Miembro de Helduak Adi! y Directora de sus cursos de verano, desde 2009.

Jabier Agirre Elorza
Helduak Adi!
Nacido en Idiazabal en 1939. Sociólogo. Fui miembro de Baserri Gaztedia y Presidente de la Juventud Agrícola y Rural Católica –JARC-. Trabajé en SIADECO antes de formar parte del Consejo General Vasco con Carlos Santamaría. He sido Director de Presupuestos e Inversiones de la Consejería de Educación en la época del primer Gobierno Vasco tras la dictadura, cuando se logró el Concierto Económico, Viceconsejero de Educación del Gobierno Vasco en dos legislaturas y Delegado de Educación en Gipuzkoa. Teniente de Alcalde en Donostia en la época de Xabier Albistur. Presidente de ACEX-ESKE durante dos años. Miembro fundador de Helduak Adi! donde soy vicepresidente y codirector de sus cursos de verano.
Conférenciers

Ponete a determinar

Joxe Arregi Olaizola
Joxe Arregi nació en Azpeitia (1952). Se licenció y doctoró en Teología en el Instituto Católico de París. Ha sido profesor en el Centro Superior de Teología de Pamplona y en la Facultad de Teología del Norte de España en Vitoria y en la Universidad de Deusto. Es fundador de HEMEN, revista de pensamiento religioso, en la que escribe regularmente; fundador y coordinador de la colección "Erlijioen Jakinduria" (Deustu-Ibaizabal) de grandes textos fundacionales de las diversas religiones en euskara; columnista de los Diarios del Grupo NOTICIAS. Entre sus publicaciones: Nazareteko Jesus. Zer gizaki? Zer Jainko? (2000); Oinatzak bidean. Erlijioen historia (2004); Jainkoaz galdezka. 40 euskal idazleren erantzunak (2007); ¿Qué dices de Dios? Responden 40 escritores vascos de hoy (2010); Cristianismo. Historia. Mundo moderno (Nueva Utopía, Madrid 2011); Jesús siglo XXI. Apuntes de Cristología (Feadulta, Madrid 2011); Invitación a la esperanza (2015), Éclats d’humanité (2019).

Elisabet Arrieta Aranguren
UPV/EHU
Nacida en Donostia. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense y doctora en Sociología por la UPV-EHU. Desde 1984 a 2000 profesora de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Donostia-San Sebastián. A partir de ese año, profesora de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV-EHU, impartiendo docencia en temas relacionados con el Desarrollo Comunitario y la Participación Ciudadana. 2008-2020, Vicedecana de Practicum y Cooperación, dedicándose a la gestión del centro desde esa fecha. Miembro del Equipo de Investigación Parte-Hartuz de la UPV-EHU, trabaja principalmente en proyectos de investigación en materia de Participación Ciudadana, Inmigración y Personas Mayores. Desde 2020 Directora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Coordinadora de Grado de Educación Social. Miembro de Helduak Adi! y Directora de sus cursos de verano, desde 2009.

Antonio Campos Illarramendi
HELDUAK ADI!
Nacido en Orio en 1942. Fundador y primer presidente de Orioko Arraun elkartea. Jubilado de la Kutxa de Gipuzkoa. He sido Presidente de la Federación de Ikastolas de Euskal Herria. Miembro de Honor de Euskaltzaindia. Miembro del Consejo de Mayores de la Diputación y Presidente de Helduak Adi!

Xabier Garagorri Yarza
Helduak Adi!
Nacido en Andoain en 1944. Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica de París (1972); Maîtrise en Sciences de l’Education por la Universidad de Paris X-Nanterre (1974); Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona (1976); Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Pedagogía) por la Universidad del País Vasco (1995). Director de la Ikastola Kurutziaga de Durango (1977-80). Profesor de la Universidad del País Vasco desde 1983 a 2010. Desde 1980 a 2013 ha trabajado en la Federación de Ikastolas de Gipuzkoa. Asesor en materia de educación en el Departamento de Educación Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, dentro del Plan Heziberri 2020 (2013-2016). Entre otros organismos ha colaborado con el Gobierno de Argelia como experto de la UNESCO (2010 y 2011). En la actualidad socio y miembro activo de Helduak Adi!

Marije Goikoetxea Iturregi
Universidad de Deusto
Doctora en Derechos Humanos: retos éticos y sociales con la tesis titulada: MALOS TRATOS A PERSONAS en SITUACIÓN de DEPENDENCIA: ENFOQUE ÉTICO. LICENCIADA EN PSICOLOGIA Y TEOLOGIA. Master en ética para la Construcción social por la Univ. de Deusto Y Magister en Bioética Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid. Estudios de tercer ciclo en Teología sistemática y Teología moral. Facultad de teología. Univ. de Deusto. ACTIVIDAD PROFESIONAL ACTUAL: Docente-Investigadora en dedicación plena en la Univ. de Deusto- Bilbao. (desde 2001). Psicóloga clínica (desde el 2001) con habilitación sanitaria europea oficial. Profesora colaboradora en distintos másteres y postgrados. ASESORA Y CONSULTORA PARA EL DESARROLLO DE LA ETICA ASISTENCIAL EN SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS Miembro de los comites de ética de intervención social de Bizkaia y de Plena Inclusión.

Hartu Emanak

Jesus Mari Mujika Arakistain
Nacido en Aizarna (1946), Licenciado en Filosofía por la Universidad de Münster (Alemania) y Licenciado en Geografía e Historia por la UNED. Profesor de filosofía -sobre todo de ética- en el Liceo Santo Tomas y en diversas facultades de la Universidad de Deusto (campus Donostia), durante casi cuatro décadas. Participo impartiendo conferencias en las escuelas de adultos de diversos pueblos.

Santos Sarasola Zelaya
Helduak-adi
Nacido en Donostia el año 1945. Licenciado en Filosofía y Letras. Director General del Liceo Santo Tomás durante 30 años. Presidente del Coro Easo durante 11 años. Miembro de Asekoop, asesores senior. En la actualidad, asesor de centros escolares en sistemas de calidad, Planes Estratégicos y elaboración de documentos educativos (Manual de Funciones, Plan de Convivencia,…). Auditor de EFQM y Sistema de Calidad KEI (Kalitate Egitasmo Integratua). Socio y miembro activo de Helduak Adi!

Pilar Sorando Fernández
Licenciada en Medicina Humana. Univ Complutense de Madrid (1999-2005) Especialista en Geriatría en el H. Central de la Cruz Roja (Madrid 2006-2010) Doctorado en Geriatría. Univ Complutense de Madrid (Nov 2007- Feb 2009). DEA aprobado. Máster en Cuidados Paliativos de la Univ de Valladolid (España) 2017. ACTIVIDAD ASISTENCIAL Médico ESAD (Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria) del Área 10, Jun-Dic de 2010. Médico en el H. Central de la Cruz Roja, Dic 2010-May 2011. Médico Equipo Soporte Hospitalario Paliativos del H. Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Mayo-Oct 2011). Médico en Igurgo Residencias (Vizcaya) 2012- 2013 Médico en Sº de Urgencias del H. Santa Marina de Bilbao, 2013-2018. Médico en Sº de Neumología, Cardiología y Medicina Interna del H. de Santa Marina 2018- 2019. Médico en Sº de Medicina Interna de la clínica Zorrotzaurre, mar 2019-Jun 2020. Médico en Sº de Medicina Interna en el H. de Santa Marina, Sept 2020-Nov 2024. Directora Médica del H. Santa Marina desde 4 de Nov de 2024 hasta la actualidad INFORMACION ADICIONAL. Presidenta de la Sdad. Vasca de Geriatría y Gerontología, Zahartzaroa, Mayo 2018-2022.

Ignacio Villagrán Teresa
Helduak Adi
Nacido en Donostia, 1955. Economista. He trabajado como Gerente del Patronato de la Residencia Sagrado Corazón de Errenteria durante 31 años. Actualmente compagino mi participación en Helduak Adi! con la tesorería de Helduen Hitza y la coordinación del voluntariado en Nagusilan.

Joseba Zalakain
SIIS Servicio de Información e Investigación Social
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco (1991), tiene un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Trabajo Social por la UPNA (2004). Trabaja en el SIIS Servicio de Información e Investigación Social de la Fundación Eguia Careaga desde el año 1996 y es director de ese centro desde el año 2007. Dentro del SIIS, ha participado en diferentes estudios e investigaciones sobre pobreza y exclusión social, dependencia, envejecimiento, discapacidad y drogodependencias. En esos ámbitos, ha dirigido la realización de diversos estudios, tales como Activación y derecho a la inclusión en el sistema de garantía de ingresos en Euskadi, La pobreza infantil en Euskadi, la serie de encuestas sobre Pobreza y Exclusión Social en Gipuzkoa o los estudios sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial en la CAPV. Ha coordinado también los diferentes informes del Consejo Vasco de Servicios Sociales sobre la situación de los servicios sociales.
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 18-06-2025 |
---|---|
30,00 EUR | |
8,00 EUR |
En ligne en direct | jusqu'au 18-06-2025 |
---|---|
30,00 EUR | |
8,00 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.
