
Curso de escritura autobiográfica con Espido Freire: autoficción y testimonio
Description
Este Curso de Verano se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.
En un momento en el que se da un valor extraordinario a la mirada subjetiva, y se habla de "la muerte del escritor" o de la novela los nuevos géneros híbridos se imponen con mayor fuerza que nunca. ¿Cómo escribir sobre una experiencia o una vida intensa, que deseamos revalorizar? ¿Cómo desahogarse de algo abrumador y al mismo tiempo mantener la calidad literaria? ¿Qué elementos convertirán mi texto privado en un texto útil para los demás? A lo largo de estos dos días estudiaremos la importancia y el auge de la literatura de autoficción, y el sentido literario y psicológico que tiene escribir un texto tan ligado a lo biográfico hoy en día. Veremos cómo trabajar el narrador y el narrador como personaje, cómo ficcionalizar las vivencias, desarrollar distancia con el texto y al mismo tiempo evocar y sanar experiencias pasadas a través de la literatura. La psicología tiene mucho que decir en esta nueva forma de narrar lo vivido y lo sentido, y el lector, que busca identificarse con estas vivencias, tiene como siempre la última palabra.
Objectifs
Definir qué es y qué sentido literario tienen la autoficción, la autobiografía, el testimonio, el diario y las memorias.
Tratar el tema del yo, el otro, el doble, el espejo y la identidad.
Escribir y desarrollar un método propio de creación; definir un proyecto relacionado con la autoficción.
Descubrir los beneficios psicológicos de la escritura biográfica, el alivio de una confesión, de revelar obsiones, rescatar recuerdos y reivindicar versiones personales o minoritarias.
Leer y entender algunas obras claves de la literatura de autoficción, testimonio y memorias.
Activité s'adressant à
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
- Público en general
Programme
05 07 2021
Registro
Présentation par la Direction de l’activité
- Espido Freire | VIU - Escritora
“Hablemos del yo: el autor, el narrador y el personaje.“
- Espido Freire | VIU - Escritora
“Quién o qué me hizo daño“
- Espido Freire | VIU - Escritora
Pause
“Qué historia contar, qué historias callar“
- Espido Freire | VIU - Escritora
“Los conflictos: el tiempo . La infancia y el pasado“
- Espido Freire | VIU - Escritora
“Los conflictos: el espacio. Dónde ocurrió todo“
- Espido Freire | VIU - Escritora
Synthèse
06 07 2021
“Entre la verdad, la terapia y la mentira: qué se puede contar, qué se debe contar.“
- Espido Freire | VIU - Escritora
“¿Por dónde comienzo? Cómo documentarme para mi propia historia“
- Espido Freire | VIU - Escritora
Pause
“Cómo crear nuestro proyecto literario: la vida, la literatura.“
- Espido Freire | VIU - Escritora
“Cómo crear nuestro proyecto literario: la literatura, la psicología.“
- Espido Freire | VIU - Escritora
Synthèse
Directeurs
Espido Freire (Bilbao, 1974) debutó con Irlanda (1998). Recibió una espléndida acogida por la crítica y el Premio Millepage a la novela revelación extranjera. En 1999 se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra Melocotones helados. Desde entonces ha publicado ocho novelas. Es autora de varias colecciones de cuentos, libros de viajes, novelas juveniles y un poemario. La crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. Ha publicado numerosos ensayos, el último Dos tardes con Jane Austen Ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Su monólogo Abril en Estambul se estrenó en el Teatro María Guerrero en 2016. Es autora y directora de la ficción sonora Madame Thermidor (Onda 0) y su podcast Orgullos y prejuicios ha sido considerado uno de los cien mejores de la historia del medio. Colabora con medios como la Ser (A vivir), Radio Nacional (Podría ser Peor), Radio Clásica (Notas a pie de página), 20m o la plataforma literaria Zenda. Es un referente del manejo de las redes sociales y en el trabajo en publicidad y creación de contenidos para marcas. Dirige el Máster de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia.
Conférenciers
Espido Freire (Bilbao, 1974) debutó con Irlanda (1998). Recibió una espléndida acogida por la crítica y el Premio Millepage a la novela revelación extranjera. En 1999 se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra Melocotones helados. Desde entonces ha publicado ocho novelas. Es autora de varias colecciones de cuentos, libros de viajes, novelas juveniles y un poemario. La crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. Ha publicado numerosos ensayos, el último Dos tardes con Jane Austen Ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Su monólogo Abril en Estambul se estrenó en el Teatro María Guerrero en 2016. Es autora y directora de la ficción sonora Madame Thermidor (Onda 0) y su podcast Orgullos y prejuicios ha sido considerado uno de los cien mejores de la historia del medio. Colabora con medios como la Ser (A vivir), Radio Nacional (Podría ser Peor), Radio Clásica (Notas a pie de página), 20m o la plataforma literaria Zenda. Es un referente del manejo de las redes sociales y en el trabajo en publicidad y creación de contenidos para marcas. Dirige el Máster de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia.
Tarifs inscription
Presencial | jusqu'au 05-07-2021 |
---|---|
77,00 EUR | |
65,00 EUR | |
54,00 EUR | |
65,00 EUR |
Presencial | jusqu'au 05-07-2021 |
---|---|
77,00 EUR | |
65,00 EUR | |
54,00 EUR | |
65,00 EUR |
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

3 - Bonne santé et bien-être
Donner aux individus les moyens de vivre une vie saine et promouvoir le bien-être de tous à tout âge. Questions clés : couverture sanitaire universelle, santé sexuelle et procréative, diminution du nombre de personnes victimes d’accidents de la route, de la pollution et de produits chimiques, réduction du taux de mortalité maternelle et néonatale, fin des épidémies comme le SIDA, combattre l’hépatite et les maladies transmises par l’eau, prévention des drogues et de l’alcool, contrôle du tabac.
Plus d'informations