Summer Course
Curso de escritura autobiográfica con Espido Freire: autoficción y testimonio

Curso de escritura autobiográfica con Espido Freire: autoficción y testimonio

05.Jul - 06. Jul, 2021 Cod. L01-21

Description

Este Curso de Verano se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Selecciona en el proceso de matrícula cómo vas a participar: presencialmente u online en directo.

En un momento en el que se da un valor extraordinario a la mirada subjetiva, y se habla de "la muerte del escritor" o de la novela los nuevos géneros híbridos se imponen con mayor fuerza que nunca. ¿Cómo escribir sobre una experiencia o una vida intensa, que deseamos revalorizar? ¿Cómo desahogarse de algo abrumador y al mismo tiempo mantener la calidad literaria? ¿Qué elementos convertirán mi texto privado en un texto útil para los demás? A lo largo de estos dos días estudiaremos la importancia y el auge de la literatura de autoficción, y el sentido literario y psicológico que tiene escribir un texto tan ligado a lo biográfico hoy en día. Veremos cómo trabajar el narrador y el narrador como personaje, cómo ficcionalizar las vivencias, desarrollar distancia con el texto y al mismo tiempo evocar y sanar experiencias pasadas a través de la literatura. La psicología tiene mucho que decir en esta nueva forma de narrar lo vivido y lo sentido, y el lector, que busca identificarse con estas vivencias, tiene como siempre la última palabra. 

Read more

Objectives

Definir qué es y qué sentido literario tienen la autoficción, la autobiografía, el testimonio, el diario y las memorias.

Tratar el tema del yo, el otro, el doble, el espejo y la identidad.

Escribir y desarrollar un método propio de creación; definir un proyecto relacionado con la autoficción.

Descubrir los beneficios psicológicos de la escritura biográfica, el alivio de una confesión, de revelar obsiones, rescatar recuerdos  y reivindicar versiones personales o minoritarias.

Leer y entender algunas obras claves de la literatura de autoficción, testimonio y memorias. 

Read more

Activity directed to

  • University students
  • Students not from university
  • Teachers
  • Professionals
  • All public
  • Aspirantes a escritores. Escritores. Psicólogos.

Program

05-07-2021

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:25

Presentation by the Director of the activity

  • Espido Freire | VIU - Escritora
09:30 - 10:15

“Hablemos del yo: el autor, el narrador y el personaje.“

  • Espido Freire | VIU - Escritora
10:15 - 11:00

“Quién o qué me hizo daño“

  • Espido Freire | VIU - Escritora
11:00 - 11:30

Break

11:30 - 12:15

“Qué historia contar, qué historias callar“

  • Espido Freire | VIU - Escritora
12:15 - 13:00

“Los conflictos: el tiempo . La infancia y el pasado“

  • Espido Freire | VIU - Escritora
13:00 - 13:45

“Los conflictos: el espacio. Dónde ocurrió todo“

  • Espido Freire | VIU - Escritora
13:45 - 14:00

Synthesis

06-07-2021

09:00 - 10:15

“Entre la verdad, la terapia y la mentira: qué se puede contar, qué se debe contar.“

  • Espido Freire | VIU - Escritora
10:15 - 11:00

“¿Por dónde comienzo? Cómo documentarme para mi propia historia“

  • Espido Freire | VIU - Escritora
11:00 - 11:30

Break

11:30 - 12:15

“Cómo crear nuestro proyecto literario: la vida, la literatura.“

  • Espido Freire | VIU - Escritora
12:15 - 13:00

“Cómo crear nuestro proyecto literario: la literatura, la psicología.“

  • Espido Freire | VIU - Escritora
13:00 - 13:30

Synthesis

Directors

Espido Freire

VIU, Escritora

Espido Freire (Bilbao, 1974) debutó con Irlanda (1998). Recibió una espléndida acogida por la crítica y el Premio Millepage a la novela revelación extranjera. En 1999 se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra Melocotones helados. Desde entonces ha publicado ocho novelas. Es autora de varias colecciones de cuentos, libros de viajes, novelas juveniles y un poemario. La crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. Ha publicado numerosos ensayos, el último Dos tardes con Jane Austen Ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Su monólogo Abril en Estambul se estrenó en el Teatro María Guerrero en 2016. Es autora y directora de la ficción sonora Madame Thermidor (Onda 0) y su podcast Orgullos y prejuicios ha sido considerado uno de los cien mejores de la historia del medio. Colabora con medios como la Ser (A vivir), Radio Nacional (Podría ser Peor), Radio Clásica (Notas a pie de página), 20m o la plataforma literaria Zenda. Es un referente del manejo de las redes sociales y en el trabajo en publicidad y creación de contenidos para marcas. Dirige el Máster de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia.

Speakers

Espido Freire

VIU, Escritora

Espido Freire (Bilbao, 1974) debutó con Irlanda (1998). Recibió una espléndida acogida por la crítica y el Premio Millepage a la novela revelación extranjera. En 1999 se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra Melocotones helados. Desde entonces ha publicado ocho novelas. Es autora de varias colecciones de cuentos, libros de viajes, novelas juveniles y un poemario. La crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. Ha publicado numerosos ensayos, el último Dos tardes con Jane Austen Ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Su monólogo Abril en Estambul se estrenó en el Teatro María Guerrero en 2016. Es autora y directora de la ficción sonora Madame Thermidor (Onda 0) y su podcast Orgullos y prejuicios ha sido considerado uno de los cien mejores de la historia del medio. Colabora con medios como la Ser (A vivir), Radio Nacional (Podría ser Peor), Radio Clásica (Notas a pie de página), 20m o la plataforma literaria Zenda. Es un referente del manejo de las redes sociales y en el trabajo en publicidad y creación de contenidos para marcas. Dirige el Máster de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia.

Registration fees

Face-to-faceUntil 05-07-2021
77,00 EUR
65,00 EUR
54,00 EUR
65,00 EUR
Live onlineUntil 05-07-2021
77,00 EUR
65,00 EUR
54,00 EUR
65,00 EUR

Venue

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

Sustainable development goals

Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

Sustainable development goals

3 - Good health and well-being

Guarantee a healthy life and foster the well-being of all people of all ages. Key issues: universal healthcare coverage, sexual and reproductive health, reduction in the number of road accident casualties, pollution and chemical products, reduction in maternal and neonatal mortality, the end of epidemics such as AIDS, combating hepatitis and other water-borne diseases, drug and alcohol prevention, control of tobacco.

More information
3. Health and well-being