Curso TopaGune: III. Edición. Voces de la experiencia. Participación y elección de las personas en sus apoyos, servicios y organizaciones
A lo largo de dos días, se reconocerán y abordarán estrategias, herramientas y metodologías para fomentar la participación de las personas en sus propios planes y proyectos de vida, en las organizaciones y administraciones, así como en el entramado social.
Description
Este Curso de Verano se plantea como un espacio de participación social, reflexión, aprendizaje y acción en torno a la participación real y efectiva de todas las personas, con especial atención a quienes requieren más apoyos. Aunque se enfoca particularmente a estas personas, busca ofrecer una mirada amplia y transversal.
El curso se estructura en torno a dos ejes principales. Por un lado, busca ser un espacio abierto de participación social, en el que confluyan profesionales de distintos ámbitos, personas que usan servicios, familiares y ciudadanía en general. Por otro, propone un enfoque que trasciende la participación simbólica, promoviendo una visión reflexiva y práctica de co-creación en el diseño y gestión de apoyos, recursos y estructuras de gobernanza. Se trata de reconocer a todas las personas como protagonistas de sus propias vidas y garantizar su capacidad real de decisión.
A lo largo de dos días, se reconocerán y abordarán estrategias, herramientas y metodologías para fomentar la participación de las personas en sus propios planes y proyectos de vida, en las organizaciones y administraciones, así como en el entramado social; en concreto, se trabajará en gobernanza participativa, autoproducción, co-producción y personalización de los apoyos.
Este curso combinará escucha y participación a través de experiencias inspiradoras, espacios de diálogo y ejercicios prácticos con personal experto, responsables de organizaciones y participantes del curso. De manera conjunta, se explorarán elementos clave para impulsar la autodeterminación, el empoderamiento y la participación de las personas y sus círculos de apoyo en distintos ámbitos y niveles.
Este curso será de tipo TopaGune. Este nombre se da a los cursos que fomentan un mayor nivel de participación. En estos casos la persona que dirige el curso, la dirección académica de UIK y la persona que hará de facilitadora en el curso diseñan conjuntamente las técnicas que serán más eficaces para fomentar esta participación. Así, las personas que participan en el curso podrán tomar parte de manera activa en las dinámicas de reflexión y co-creación que se plantearán en este Curso de Verano.
Objectifs
Reflexionar sobre la participación plena y efectiva, yendo más allá de modelos simbólicos, con especial atención a las personas con una necesidad media o alta de apoyos.
Explorar modelos, herramientas y metodologías que favorezcan la gobernanza participativa en las organizaciones, con estructuras más abiertas y accesibles.
Explorar modelos, herramientas y metodologías para impulsar la autoproducción y coproducción en los procesos vitales de las personas, considerando la autodeterminación y el empoderamiento como dos ejes fundamentales.
Poner en valor y analizar experiencias de participación en distintos ámbitos y niveles, identificando sus elementos clave y reflexionando sobre su posible adaptación a otros contextos.
Fomentar un espacio de participación social, en un entorno accesible y normalizado, donde interactúen personas que usan servicios de organizaciones sociales, familiares o redes de apoyo, profesionales y ciudadanía en general.
Promover el diálogo y la construcción conjunta de conocimiento entre todas las personas, asegurando una metodología participativa para que el curso sea un espacio de aprendizaje compartido.
Activité s'adressant à
- Public en général
- Professionnels
Directeurs
Francisco Javier Leturia Arrazola
Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa
En su trayectoria laboral destaca: psicólogo y director del Centro Gerontológico de Eibar; director técnico de Servicios Sociales en la Fundacion Matia; director-gerente y director de gestión de conocimiento en INGEMA - Matia Fundazioa; y, subdirector técnico del Área de Personas con Discapacidad en el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) de la Diputación Foral de Álava. Gerontólogo; consultor en gerontología, discapacidad y dependencia y en gestión de conocimiento; dirección de servicios sociales; y, profesor colaborador en diferentes universidades. Amplia experiencia docente en masters y postgrados, así como en congresos, jornadas y seminarios en España y Latinoamérica. Participación en múltiples congresos y actividades científicas, así como en diversos proyectos de investigación y proyectos europeos. Asesor técnico de diferentes proyectos y empresas.
Conférenciers

Zorione Aierbe
Prometea
Avelino Alonso
Persona experta por experiencia. ASPACE.
Núria Ambros Roig
Licenciada en Psicología, dipl. en Magisterio, dipl. en Educación social, y dipl. en CLO (Chief learning officer) Gestión del aprendizaje en las organizaciones. Máster en Calidad de Vida y discapacidad intelectual en INICO. Facilita procesos de transformación social que buscan crear nuevas oportunidades – desde otros contextos – para las personas en desventaja social. Se dedica a diseñar, facilitar y acompañar experiencias de aprendizaje y procesos de cambio que promuevan mejores condiciones de vida, para equipos que busquen nuevas formas de avanzar hacia la personalización de los apoyos. Sus acciones van fundamentalmente en la dirección de diseñar y acompañar procesos de desinstitucionalización y a crear contextos centrados en la persona para encontrar alternativas a la institucionalización.
Olaia Arana Álvarez
Koldo Aulestia Urrutia
Josemi Calcerrada

Inti Fraile Aranburu
SIIS Servicio de Información e Investigación Social
Francisco Javier Leturia Arrazola
Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa
En su trayectoria laboral destaca: psicólogo y director del Centro Gerontológico de Eibar; director técnico de Servicios Sociales en la Fundacion Matia; director-gerente y director de gestión de conocimiento en INGEMA - Matia Fundazioa; y, subdirector técnico del Área de Personas con Discapacidad en el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) de la Diputación Foral de Álava. Gerontólogo; consultor en gerontología, discapacidad y dependencia y en gestión de conocimiento; dirección de servicios sociales; y, profesor colaborador en diferentes universidades. Amplia experiencia docente en masters y postgrados, así como en congresos, jornadas y seminarios en España y Latinoamérica. Participación en múltiples congresos y actividades científicas, así como en diversos proyectos de investigación y proyectos europeos. Asesor técnico de diferentes proyectos y empresas.
Jon Ander Lopez Lucas
Fundación Goyeneche
Xabier Medina
Persona experta por experiencia. Comité de Derechos Humanos de Matia.
Diseñadora y facilitadora de procesos participativos y de creación colectiva Iciar Montejo Romero es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. Cuenta con formación de Postgrado en Participación y Desarrollo Comunitario, Resolución de Conflictos Públicos y Ordenación y Gestión del Territorio; Cursos de Doctorado en Economía Internacional y Desarrollo Humano Sostenible; Igualdad de Género; y formación especializada en metodologías para el acompañamiento a personas, equipos y grupos desde diferentes disciplinas. Su experiencia se ha desarrollado sobre todo en el ámbito de la participación ciudadana desde una mirada sistémica, integral y de sostenibilidad, formando parte del tándem fundador de Prometea, SC, empresa en la que desarrolla su actividad desde 2003. En los últimos años ha co-liderado numerosas iniciativas de diseño y facilitación de procesos participativos y de creación colectiva, principalmente con la Administración Pública; aportando, en todos ellos, su visión estratégica y su pasión por el trabajo con las personas y por lo público.
Amparo Muñoz

Participante online por Zoom
Mari Carmen Pagoaga
Persona experta por experiencia. ATZEGI.
Amalia San Román de Lope
Experiencia Actualmente soy Coordinadora Técnica de Plena inclusión España desde 2021. Formación Soy socióloga, especializada en Psicología Social por la UCM y tengo un Máster en Apoyos a pcdi/dd y sus familias, por la UAM. Publicaciones o Guía sobre recomendaciones para el acceso, mantenimiento y promoción en la función pública de personas con discapacidad intelectual para Plena inclusión. Disponible aquí o Análisis de la situación en España sobre Asistencia Personal y colaboración en la elaboración de Guía sobre asistencia personal para Plena inclusión. Disponible aquí o Apoyos 2030: un viaje para avanzar hacia apoyos personalizados y en la comunidad para Plena inclusión. Disponible aquí o Educación 2030: Viaje hacia la inclusión para Plena inclusión. Disponible aquí o La atención integral y centrada en la persona. 2022. Ed. Tecnos. o Guía sobre Interpretación Vital para Plena inclusión. Disponible aquí o Informe de Prototipo de Apoyos Autodirigidos para Plena inclusión. Disponible aquí Imparto clase en: o Master de Discapacidad de la Universidad católica de Valencia desde 2019 o Máster de Apoyos en la Universidad de Salamanca desde 2019 o Experto en Facilitación Judicial por la UNED desde 2023

Ecosistema Usurbil
Tarifs inscription
| Face á Face | jusqu'au 24-06-2025 |
|---|---|
| 60,00 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa