
Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz
Description
Para solicitar la tarifa reducida de estudiante y beca de alojamiento enviar Currículum Vitae, carta aval y certificado de estudiante a cdinternacionalvitoria@gmail.com. La tarifa reducida será concedida en función de la disponibilidad presupuestaria. Si la reducción es aceptada, adjuntar documento de aceptación.
Los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz abordan, durante cinco días, temas de actualidad o debate en los ámbitos del Derecho y de las Relaciones Internacionales. Tratando de conjugar el planteamiento académico y la reflexión colectiva vinculada a la práctica profesional e internacional de nuestros días, nombres relevantes de las distintas materias imparten cursos de tres horas en la Facultad de Letras de Vitoria-Gasteiz.
Las sesiones se dirigen a estudiantes de últimos cursos de Grado, de Postgrado y profesorado de universidad, a las y los investigadores y a profesionales. Asimismo, tienen como destinatarias a personas interesadas en las materias abordadas, con capacidad de generar debate y reflexión en torno a los temas tratados. Las sesiones en el aula se complementan con recepciones y encuentros en Lehendakaritza, en el Parlamento Vasco, en la Diputación de Álava y en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, donde se observa la aplicación de las cuestiones planteadas en el día a día de nuestras instituciones.
Objectifs
Creación de un espacio abierto de comunicación científica y pedagógica interdisciplinario en el ámbito de los Estudios Internacionales, aunque no exclusivamente, fundamentado en las disciplinas de Derecho Internacional Privado, Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.
Involucrar a las autoridades y a las administraciones vascas en espacios de trabajo y debate a los que se trasladan los contenidos estudiados y debatidos.
ALOJAMIENTO
Si necesita alojamiento, indíquelo al realizar la matrícula y le facilitaremos un código para realizar la reserva directamente con Tomás Alfaro Fournier.
Desayuno NO incluido. Cocina compartida. A la llegada se cobrarán 50€ por persona como depósito. Esta cantidad se devolverá a la salida.
Precio: Hab. Individual: 32€ /noche
Con su confirmación de matrícula recibirá un código que le permitirá realizar la reserva en Tomás Alfaro Fournier con tarifas especiales.
Envíe su solicitud a: alfaro@resa.es indicando código promocional.
BECA DE ALOJAMIENTO:
- Importe: La beca de alojamiento es de 17€ por día de duración del curso, siempre que no supere el importe de la factura.
- Días que cubre: Desde la víspera de comienzo del curso hasta el día de finalización. No podrán ser más noches que días del curso.
- Pago de la beca: en un plazo máximo de 15 días desde la finalización del curso hay que enviar la factura de la reserva a angelines.arribas@uik.eus. Una vez comprobada la asistencia al curso se hará el abono correspondiente en la cuenta indicada en la solicitud.
Activité s'adressant à
- Alumnado universitario
- Profesorado
- Profesionales
- Público en general
- Investigadores/as
Collaborateurs
Programme
16 07 2019
Inauguration institutionnelle. Ordre d'intervention:
- Adolfo Morais | Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza - Viceconsejero de Universidades e Investigación
- Arantza Beitia Ruiz de Mendarozqueta | UPV/EHU - Directora de Desarrollo de Campus y Relaciones Externas del Campus de Álava
- Juan Soroeta Liceras | UPV/EHU - Profesor Titular del Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho
- Idoia Otaegui Aizpurua | UPV/EHU - Profesora Adjunta del Departamento de Derecho de la Empresa
“La circulación de documentos públicos en situaciones transfronterizas: la tensión entre la seguridad jurídica y la reducción de las cargas para el ciudadano“
- Pilar Diago Diago | Universidad de Zaragoza - Catedrática de Derecho Internacional Privado
“Superando el art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia: soft-law, acuerdos políticos y otras normas del montón. Reflexiones desde postulados democráticos“
- Francisco Jiménez García | Universidad Rey Juan Carlos - Catedrático de Derecho Internacional Público
17 07 2019
“La construcción de normas globales, entre el avance del cosmopolitismo blando y el retorno de la geopolítica: la regulación global de la Ciberseguridad“
- Caterina García Segura | Universitat Pompeu Fabra - Catedrática de Relaciones Internacionales
“La Unión Europea y el reconocimiento de Estados“
- Natividad Fernández Sola | Universidad de Zaragoza / Universidad de Georgetown - Catedrática de Derecho Internacional Público
18 07 2019
“Justicia y Derecho Internacional: miradas plurales para desafíos prácticos“
- Eduardo Rodríguez Veltzé | Corte Internacional de Justicia - Ex Presidente de Bolivia, Ex Presidente de la Corte Suprema de Bolivia y Agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia
“La Agenda 2030 para un mundo (in)sostenible“
- José Ángel Sotillo Lorenzo | Universidad Complutense de Madrid - Profesor Titular de Relaciones Internacionales
19 07 2019
“Cuarenta años de pluralismo civil en España. Conflictos internos e internacionales“
- Santiago Álvarez González | Universidad de Santiago de Compostela - Catedrático de Derecho Internacional Privado
Clôture du cours
- Juan Soroeta Liceras | Director del Curso de Verano
- Idoia Otaegui Aizpurua | Directora del Curso de Verano
- José Luis de Castro Ruano | Director del Curso de Verano
Directeurs

Juan Soroeta Liceras
UPV

Idoia Otaegui Aizpurua
UPV/EHU Zuzenbide Fakultatea
Miren Arzalluz Loroño (Bilbo, 1978) Guggenheim Bilbao Museoaren Zuzendari Nagusia da aurtengo martxoaz geroztik. Deustuko Unibertsitateko doktoregoa du Historian, Artearen Historiako Masterra egin zuen The Courtauld Institute of Art-en eta Politika Konparatuan Masterra, berriz, London School of Economics-en. Egungo erantzukizunean hasi aurretik, Palais Galliera-Parisko Modaren Museoan aritu zen zuzendari sei urtez. Tarte horretan, erakundea fase berri batera eramatea lortu zuen birdefinizio-prozesu sakon eta berritzaile baten bidez, eta publikoaren nahiz kritikaren aldetik onarpen handia izan zuten erakusketen bitartez. Miren Arzalluzek nazioartean lortutako aintzatespenaren erakusle dira, baita ere, 2024an Frantziako Kultura Ministerioak Chevalière de l'Ordre des Arts et des Lettres izendatu izana, eta, berrikiago, Estatu Batuetako diseinu-sari nazionaletan epaimahaikide gisa aritu izana New Yorkeko Smithsonian-eko Cooper Hewitt Diseinu Museoak ematen dituen National Design Awards 2025 sarietan. Parisera joan aurretik Etxepare Euskal Institutuaren zuzendaria izan zen eta, hori baino lehen, Balenciaga Fundazioaren eta Museoaren komisario-buru izan zen bost urtez, erakusketen eta Bildumaren arduradun.
Conférenciers

Santiago Álvarez González
Santiago Álvarez González es Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo (1989), con Premio extraordinario de doctorado. Profesor titular de Derecho internacional privado en 1991 y Catedrático de Universidad desde 1995, en la Universidad de Santiago de Compostela, donde continúa prestando sus servicios. Es autor de varias monografías y más de dos centenares de contribuciones científicas, abarcando una amplia variedad de temas. Fue responsable de la “Crónica de legislación y jurisprudencia comunitaria” en el Anuario de Derecho Civil de 1993 a 2000 y de la “Jurisprudencia española y comunitaria de Derecho internacional privado”, de la Revista Española de Derecho Internacional, desde 2001 hasta 2016. Su actividad investigadora más reciente se centra en los ámbitos de la protección de menores, la filiación, el Derecho interregional y las sucesiones internacionales. Ha dirigido siete tesis doctorales y participado en más de dos decenas de proyectos de investigación.

José Luis de Castro Ruano
UPV/EHU
Dr. José Luis de Castro Ruano, Catedrático de Relaciones Internacionales de la UPV/EHU y Cátedra Jean Monnet de la Unión Europea. Codirector de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz; . Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (1992-93); Premio de Investigación “Francisco Javier de Landaburu. Universitas 2007”. Líneas de Investigación: Integración Europea; Acción exterior de los Gobiernos Subestatales; Medios de comunicación y relaciones internacionales. Cuenta con 4 sexenios de investigación. Acreditado como Profesor Pleno

Pilar Diago Diago

Natividad Fernández Sola
Catedrática de Derecho internacional público y relaciones internacionales de la Univ. de Zaragoza y profesora Jean Monnet. En la actualidad es titular de la Cátedra “Príncipe de Asturias” en la Univ. de Georgetown,Washington. Ha sido Profesora de la Univ. Escuela Superior de Economía, de Moscú (2011-2014), de la Univ. Panthéon-Assas de París y de la Univ. de Toulouse. En 2011 se diplomó en Política de Seguridad y Defensa por el Colegio Europeo de Seguridad y Defensa, de la Unión Europea. Fue investigadora becada en el Consejo de Europa –Derechos Humanos-(Estrasburgo) y en el Centro de Estudios e investigación de la Academia de Derecho Internacional de La Haya. Entre sus publicaciones destacan las relacionadas con la protección internacional de los derechos humanos, desapariciones forzadas, las relaciones transatlánticas, la política exterior y de seguridad de la Unión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior, el régimen de no proliferación nuclear, o la política exterior rusa.

Caterina García Segura
Catedrática de Relaciones Internacionales de la Universitat Pompeu Fabra. Presidenta de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Es miembro del Consejo científico del IBEI y del consejo de redacción de varias revistas de Relaciones internacionales (nacionales e internacioanles). Miembro de comités evaluadores de la acción investigadora (nacionales e internacionales). Dirige el grupo de investigación sobre Derecho Internacional Público y Relacioens Internacioanles de la Universitat Pompeu Fabra, Sus principales temas de interés y líneas de investigación son: la teoría de las Relaciones Internacionales; los actores internacionales no estatales, en especial de los actores gubernamentales no centrales (Quebec y Cataluña) y las autoridades privadas; la evolución del orden internacional, especialmente las normas de carácter global del mismo; las transformaciones de la seguridad; y los estudios de área (región de Asia oriental).

Francisco Jiménez García

Idoia Otaegui Aizpurua
UPV/EHU Zuzenbide Fakultatea
Miren Arzalluz Loroño (Bilbo, 1978) Guggenheim Bilbao Museoaren Zuzendari Nagusia da aurtengo martxoaz geroztik. Deustuko Unibertsitateko doktoregoa du Historian, Artearen Historiako Masterra egin zuen The Courtauld Institute of Art-en eta Politika Konparatuan Masterra, berriz, London School of Economics-en. Egungo erantzukizunean hasi aurretik, Palais Galliera-Parisko Modaren Museoan aritu zen zuzendari sei urtez. Tarte horretan, erakundea fase berri batera eramatea lortu zuen birdefinizio-prozesu sakon eta berritzaile baten bidez, eta publikoaren nahiz kritikaren aldetik onarpen handia izan zuten erakusketen bitartez. Miren Arzalluzek nazioartean lortutako aintzatespenaren erakusle dira, baita ere, 2024an Frantziako Kultura Ministerioak Chevalière de l'Ordre des Arts et des Lettres izendatu izana, eta, berrikiago, Estatu Batuetako diseinu-sari nazionaletan epaimahaikide gisa aritu izana New Yorkeko Smithsonian-eko Cooper Hewitt Diseinu Museoak ematen dituen National Design Awards 2025 sarietan. Parisera joan aurretik Etxepare Euskal Institutuaren zuzendaria izan zen eta, hori baino lehen, Balenciaga Fundazioaren eta Museoaren komisario-buru izan zen bost urtez, erakusketen eta Bildumaren arduradun.

Eduardo Rodríguez Veltzé

Juan Soroeta Liceras
UPV
José Ángel Sotillo Lorenzo
Profesor de Relaciones Internacionales, en el Departamento de "Relaciones internacionales e historia global" de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense de Madrid). Director del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC) Director del Máster en Cooperación Internacional (UCM) Director de la Revista Española de Desarrollo y Cooperación Publicaciones: América Latina en construcción (2006), Las transformaciones de América Latina (2017), El sistema de cooperación para el desarrollo. Actores, formas y procesos (2011), Antología del desarrollo (2015), El ecosistema de la cooperación. La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible (2017) Premio Manuel Castillo 2018 (Universitat de València)
Tarifs inscription
MATRICULA | jusqu'au 01-04-2019 | jusqu'au 16-07-2019 |
---|---|---|
0 EUR | - | |
- | 60,00 EUR | |
- | 40,00 EUR |