
Didáctica del terrorismo. Investigación y aplicaciones en el aula
Se abordará, entre otros, la comparación del tratamiento de la dictadura franquista y la época del terrorismo en los manuales escolares, y el análisis de la legislación educativa, sus avances y carencias en relación al abordaje del fenómeno del terrorismo.
Description
Este Curso de Verano se centra en una de las principales cuestiones tras el fin de ETA: la enseñanza. Hace apenas dos décadas este campo permanecía yermo. A fecha de hoy ya existen tanto grandes aproximaciones teóricas como recursos didácticos concretos para abordar el fenómeno del terrorismo en las aulas de secundaria y universitarias.
No obstante, faltaba un escalón intermedio: más investigación educativa. En las diferentes ponencias, se presentarán los resultados de estudios de caso que permitirán avanzar en varias direcciones. Por un lado, la comparación del tratamiento de la dictadura franquista y la época del terrorismo en los manuales escolares. Por otra parte, el análisis de la legislación educativa a nivel nacional y autonómico, sus avances y carencias en relación al abordaje del fenómeno del terrorismo. Asimismo, se tratará sobre la perspectiva del personal docente, la necesaria formación del profesorado, veremos ejemplos concretos de aplicaciones en el aula, etc.
Objectifs
Contribuir desde la educación a la no violencia, a formar una ciudadanía crítica, difundir valores cívicos y democráticos, deslegitimar el terrorismo, y prevenir la radicalización violenta.
Presentar estudios de caso en curso sobre cómo y por qué conducir la cuestión del terrorismo a las aulas.
Vincular la investigación académica con la práctica educativa, dos espacios no siempre bien conectados.
Identificar problemas y aportar soluciones para todas las personas implicadas en el sistema educativo: desde docentes hasta víctimas, pasando por las autoridades.
Impulsar la presencia del terrorismo en los currículos oficiales desde la centralidad de las víctimas y su testimonio.
Activité s'adressant à
- Étudiants universitaires
- Étudiants non universitaires
- Professionnels
Programme
10 09 2025
“Registro“Présentation par la Direction de l’activité
- Florencio Domínguez Iribarren | Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo - Director
- Juan Benito Valenciano | Fundación Víctimas del Terrorismo - Director
- Raúl López Romo | Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo - Responsable de Educación
“El terrorismo en los currículos oficiales“
- Julia Gracia Ordóñez | Universidad de Córdoba - Grupo de investigación Índices SEJ-544
“Las víctimas en los libros de texto: del franquismo al terrorismo“
- Juan Carlos Colomer Rubio | Universidad de Valencia - Profesor
Pause
“El terrorismo y la violencia política en el aula: aplicaciones didácticas“
- Ianire Lanchas Sánchez | Colegio Corazonistas Vitoria - Profesora
“Pedagogía de la muerte y terrorismo: una comparación internacional“
- Victoria de Miguel Yubero | UAM - Profesora
“Problemas y soluciones para el profesorado“
- Raúl López Romo | Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo - Responsable de Educación
Directeurs
Responsable de educación y exposiciones del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Doctor en Historia Contemporánea. Especializado en el análisis de la acción colectiva y el terrorismo, ha sido investigador en la Universidad del País Vasco, vinculado al Instituto de Historia Social Valentín de Foronda. Es autor de seis libros, coautor de otros dos y editor de uno. El último de ellos es "Sobre el olvidado terrorismo vasco" (2023). También escribió el “Informe Foronda: los efectos del terrorismo en la sociedad vasca” (2015) y, con Gaizka Fernández, “Sangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical” (2012). Coordina el Archivo Online sobre la Violencia Terrorista en Euskadi (www.arovite.com)
Conférenciers

Juan Benito Valenciano

Juan Carlos Colomer Rubio

Victoria de Miguel Yubero

Florencio Domínguez Iribarren

Julia Gracia Ordóñez
Docteure en sciences sociales, titulaire d'un master en recherche en éducation et d'une licence en traduction. Elle possède 18 ans d'expérience dans l'enseignement secondaire en Espagne et en Irlande du Nord. Elle a travaillé pendant cinq ans pour le ministère de l'Éducation, de la Formation professionnelle et des Sports. Elle est co-auteure du rapport RAN sur la jeunesse et l'isolement et des ressources éducatives du programme de mentorat social Fénix Andalucía. Elle est également membre du groupe de recherche Índices SEJ-544 de l'université de Cordoue et du groupe de travail de la Commission européenne « EU Knowledge Hub on Prevention of Radicalisation ».

Ianire Lanchas Sánchez
Responsable de educación y exposiciones del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Doctor en Historia Contemporánea. Especializado en el análisis de la acción colectiva y el terrorismo, ha sido investigador en la Universidad del País Vasco, vinculado al Instituto de Historia Social Valentín de Foronda. Es autor de seis libros, coautor de otros dos y editor de uno. El último de ellos es "Sobre el olvidado terrorismo vasco" (2023). También escribió el “Informe Foronda: los efectos del terrorismo en la sociedad vasca” (2015) y, con Gaizka Fernández, “Sangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical” (2012). Coordina el Archivo Online sobre la Violencia Terrorista en Euskadi (www.arovite.com)
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 10-09-2025 |
---|---|
0 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa