
Europa: Retos en la gestión sostenible del litoral
Se podrán conocer experiencias e iniciativas a nivel europeo, estatal e incluso local en materia de ordenación, gestión e incluso iniciativas de nuevos modelos de gobernanza en el ámbito del litoral
Description
El reciente traspaso a la Comunidad Autónoma Vasca de las funciones y servicios en materia de ordenación y gestión del litoral hace imprescindible abordarlo desde una visión integrada del litoral como una entidad continua y única, en la que confluyan valores ambientales, económicos y sociales.
El pleno de la Comisión Mixta, prevista en la disposición transitoria segunda del Estatuto de Autonomía para el País Vasco, celebrado el día 16 de diciembre de 2024, adoptó el acuerdo de traspaso de funciones y servicios de la gestión y otorgamiento de las concesiones demaniales, y de las autorizaciones en zonas de servidumbre de tránsito y de acceso al mar, entre otras.
La ordenación y gestión del litoral es una materia que es objeto de regulación por diferentes normas jurídicas que abordan la protección y el uso de este medio desde la óptica urbanística, ambiental, turística o recreativa. Por lo tanto, este nuevo reto en materia de ordenación y gestión del litoral debe caracterizarse por un planteamiento territorial coherente y transectorial, además de una integración entre los diferentes sectores y niveles de gobernanza, así como un planteamiento participativo y basado en los conocimientos.
Recordar también, entre otros, el texto de la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2002, sobre la aplicación de la gestión integrada de las zonas costeras en Europa (2002/413/CE), y añadir también la comunicación de la Comisión sobre la gestión integrada de las zonas costeras que reconoce que la mayoría de las políticas y los instrumentos de la UE, sino todos, tienen algún impacto en dichas zonas. Así pues, esta gestión que plantea la Unión hay que entenderla como un proceso participativo, dinámico y adaptativo que, teniendo en cuenta la interrelación e interdependencia entre los fenómenos naturales y actividades humanas, persigue un desarrollo sostenible integral, ambiental, social y económico.
Este Curso de Verano pretende abordar estos y otros temas. En él, se podrán conocer experiencias e iniciativas a nivel europeo, estatal e incluso local en materia de ordenación, gestión e incluso iniciativas de nuevos modelos de gobernanza en el ámbito del litoral. Tratará de ser un espacio de difusión y de encuentro para todas aquellas entidades y personas implicadas en la ordenación, gestión y usos del litoral, así como para el intercambio de experiencias, proyectos exitosos y buenas prácticas en su aplicación.
Objectifs
Activité s'adressant à
- Public en général
- Étudiants universitaires
- Étudiants non universitaires
- Professeurs
- Professionnels
Programme
18 07 2025
Acreditación y entrega de documentación
Présentation par la Direction de l’activité
- Koldo Goitia Markuerkiaga | Gobierno Vasco - Director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos
- Itziar Azkue Irigoyen | UIK - Subdirectora
“Parte I. Ordenación y gestión del Litoral. Introducción, marco conceptual y jurídico“
Presentación y modera
- Pantxi Altube Cigaran | Fundación HAZI - Técnica
“La gestión y ordenación del litoral. Marco Teórico - jurídico“
- F. Javier Sanz Larruga | Universidad A Coruña - Director del Observatorio del Litoral Catedrático de Derecho Administrativo
“La gestión sostenible de las zonas costeras ante el impacto del cambio climático y la competitividad de Economía Azul en la Unión Europea“
- Jordi Guillen | European Commission, J Unit D.2 Ocean and Water. Directorate D Sustainable Resources - Blue Economy Project Leader
Debate - coloquio
Pausa – café
“Parte II. Casos prácticos“
Presentación y modera
- Koldo Goitia Markuerkiaga | Gobierno Vasco - Director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos
“Usos del mar en equilibrio: ejemplos de soluciones prácticas para una ordenación sostenible en Galicia“
- Rosa Chapela Pérez | Centro tecnológico CETMAR - Directora
“RIA ABRA – Arquitectura Institucional y Espacio de Oportunidad“
- Fran Viñez Argüeso | Bilbao Ria 2000 - Director General
“AZTI Innovación en la Gestión de Playas: Tecnologías y Modelos frente al Riesgo Costero“
Presenta y modera
- Irati Epelde | Investigadora en el área de Ingeniería Costera y Oceanografía Operacional
Debate - coloquio
“Parte III. Modelos de gobernanza en la gestión y ordenación del Litoral“
Presenta y modera
- Jose Antonio Armolea Solabarrieta | Departamento de Alimentación, Desarrollo rural, Agricultura y Pesca
“Comunidad Autónoma de Galicia“
- Ángeles Vázquez Mejuto | Xunta de Galicia - Conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático
“Comunidad Autónoma de Canarias“
- Antonio Manuel Acosta | Espacio Marítimo Canario, Gobierno de Canarias - Director General de Costas y Gestión
“Comunidad Autónoma de Catalunya“
- Laura López Fernández | Dirección General de Políticas del Litoral. Generalitat de Catalunya - Técnica ambientóloga
Debate - coloquio
Conclusiones y Clausura del Curso
Fermeture institutionnelle
- Amaia Barredo Martin | Eusko Jaurlaritza/Gorbierno Vasco - Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca.
Directeurs

Koldo Goitia Markuerkiaga
Director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos. Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza
Koldo Goitia Markuerkiaga. Técnico de turismo de formación. En el ámbito laboral es técnico de desarrollo territorial de Fundación Hazi fundazioa. Su carrera profesional ha estado y está vinculado al desarrollo local y regional, al desarrollo de las zonas rurales y de las zonas pesqueras de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Durante las dos pasadas legislaturas ha sido alcalde de Lekeitio. Ha sido director y co-director de los cursos de verano durante varias ediciones en temas relacionados con la pesca y el desarrollo litoral.

Pantxi Altube Cigaran
Técnica de la Fundación HAZI
Pantxi Altube Cigaran. Ingeniera Técnica Agrícola y Master en Desarrollo Rural y Gestión de Empresas Agroalimentarias de la UPV. En el ámbito laboral es técnico de La Fundación HAZI Fundazioa. Su carrera profesional ha estado vinculada al desarrollo local y regional y a la planificación estratégica. Ha sido directora de los cursos de verano durante varias ediciones en temas relacionados con la planificación y el desarrollo territorial.
Conférenciers

Pantxi Altube Cigaran
Técnica de la Fundación HAZI
Pantxi Altube Cigaran. Ingeniera Técnica Agrícola y Master en Desarrollo Rural y Gestión de Empresas Agroalimentarias de la UPV. En el ámbito laboral es técnico de La Fundación HAZI Fundazioa. Su carrera profesional ha estado vinculada al desarrollo local y regional y a la planificación estratégica. Ha sido directora de los cursos de verano durante varias ediciones en temas relacionados con la planificación y el desarrollo territorial.

Jose Antonio Armolea Solabarrieta
José Antonio Armolea Solabarrieta es Doctor en Derecho por la UPV/EHU y Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. En 2022 recibió el premio “Antoni Pedrol i Rius” a la mejor tesis doctoral en derecho local de la cátedra d´Estudis Jurídics Locals Màrius Viadel i Martín, junto con la Facultat de Ciències Jurídiques de la Universitat Rovira i Virgili, con la colaboración de la Diputació de Tarragona, en su V edición. En la actualidad es asesor en desarrollo normativo y planificación en el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Desde el año 1998 ha sido letrado de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental IHOBE, S.A, adscrita al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco. Anteriormente, desde el año 1990 y hasta el año 1998, ha sido letrado de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
Docteur en économie et en gestion d'entreprise. Chargé de cours à l'UPV/EHU, Département d'économie financière I, Faculté d'économie et de gestion - Section Gipuzkoa. Expérience universitaire de 30 ans dans des cours de premier et de deuxième cycle. Ses domaines de spécialisation sont la comptabilité, l'audit comptable et l'administration publique. Elle est membre du comité dual de l'ADE et tutrice pour les stages en entreprise. Elle a également été membre du comité académique du master en gestion sportive (2018-2022) et actuellement directrice académique adjointe des cours d'été de l'UPV/EHU. ORCID iD : https://orcid.org/0000-0001-6688-2323

Rosa Chapela Pérez
Rosa Chapela Pérez, Directora-Gerente del Centro Tecnológico del Mar, es Doctora en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, y postgrado en Economía Pesquera por esta Universidad. Ha sido coordinadora del Departamento de Socioeconomía de la Pesca del CETMAR por más de 20 años. Inició su carrera como asesora técnica para temas legales del Departamento de Pesca de la Xunta de Galicia. Desde 2010, es experta geográfica y contacto para España en la Red Europea FAMENET, unidad de apoyo a la DGMARE en el desarrollo local participativo a través de los Grupos de Acción Local de Pesca. Desde el CETMAR, ha liderado y participado en numerosos proyectos europeos sobre sostenibilidad pesquera, gobernanza, competitividad y cadenas de valor del sector pesquero y acuícola, el desarrollo local participativo, cambio climático, planificación espacial marina, etc., colaborando con numerosos equipos de diferentes países europeos. Ha colaborado con organismos internacionales como la FAO y la UICN y en proyectos de cooperación internacional sobre capacitación de mujeres en la pesca y acuicultura en países como Vietnam y Senegal, o en proyectos de hermanamiento en Rumania y Bulgaria. Rosa forma parte del grupo de Trabajo de Pesca de la CRPM

Irati Epelde
Irati Epelde Pagola, Ingeniera Química y Ambiental, está especializada en la observación y análisis de procesos físicos litorales mediante nuevas tecnologías. Cuenta con más de 15 años de experiencia en temas relacionados con sistemas de videometría, tanto en proyectos locales, regionales, nacionales como europeos sobre gestión costera y/o procesos costeros. Principalmente ha participado desarrollando herramientas de gestión costera de largo (cambio climático) y corto-medio plazo (eventos extremos, densidad de usuarios y seguridad en playas).

Koldo Goitia Markuerkiaga
Director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos. Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza
Koldo Goitia Markuerkiaga. Técnico de turismo de formación. En el ámbito laboral es técnico de desarrollo territorial de Fundación Hazi fundazioa. Su carrera profesional ha estado y está vinculado al desarrollo local y regional, al desarrollo de las zonas rurales y de las zonas pesqueras de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Durante las dos pasadas legislaturas ha sido alcalde de Lekeitio. Ha sido director y co-director de los cursos de verano durante varias ediciones en temas relacionados con la pesca y el desarrollo litoral.

Jordi Guillen
Jordi Guillen es jefe de equipo en economía marítima (blue economy) en el Centro Común de Investigación (JRC, Joint Research Centre) de la Comisión Europea en Ispra (Italia). Es licenciado y doctor en Economía por la Universidad de Barcelona. Tiene también un máster en Economía y Gestión de la Actividad Pesquera. Ha trabajado en diversos aspectos de la gestión pesquera y acuicultura en la Universidad de Barcelona, IFREMER (Francia) y el JRC. Ha sido también consultor, entre otros, para FAO, OCDE, IFREMER, Cofrepeche y la Comisión Europea. Ha publicado alrededor de 60 artículos en revistas científicas. Ha participado en más de 70 grupos de trabajo del STECF (Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries), relacionados principalmente con el análisis de datos económicos sobre la pesca, acuicultura y la industria procesadora, así como de análisis bio-económico. Los informes de estos grupos de trabajo se han publicado principalmente como informes del STECF/JRC. Desde su creación, participa en la preparación del EU Blue Economy Report, y del EU Blue Economy Observatory de la Comisión Europea

Laura López Fernández
Laura López Fernández es licenciada en Geología y doctora en Ciencias del Mar. Su formación académica se complementa con un Máster en Sistemas de Gestión Integrada y un Máster en Ciencias del Mar: Oceanografía y Gestión del Medio Marino. Inició su carrera profesional en el ámbito de la investigación aplicada en suelos y aguas contaminadas, para posteriormente especializarse en dinámica costera y en Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC). En los últimos años, ha trabajado en gestión del litoral como técnica municipal y, actualmente, forma parte del equipo técnico redactor del Plan de Protección y Ordenación del Litoral de Catalunya, en la Generalitat de Catalunya, donde se encarga de los aspectos ambientales relacionados con la planificación y ordenación estratégica del litoral.

Antonio Manuel Acosta

F. Javier Sanz Larruga
Catedrático de Derecho Administrativo y Director del Observatorio del Litoral de la Universidade da Coruña. Autor de más de 100 publicaciones sobre aspectos jurídicos relacionados con el litoral, entre los que destacan la dirección de las siguientes obras colectivas: • Seguridad Marítima y medio ambiente (2006), • Estudios sobre la ordenación, planificación y gestión del litoral (2009), • Guía para la implementación de un sistema de gestión integrada de las zonas costeras (2010), • La ordenación jurídica del medio marino en España (2012) y • Análisis de la protección del medio marino tras una década del enfoque ecosistémico (2022). Es coordinador de la “Red Ibérica de Juristas del Litoral”. Es miembro fundador del Observatorio de Políticas Ambientales y de la Comisión Académica del PHD Program in Marine Science, Technology and Management del Campus de Excelencia DO MAR (Vigo, España). Ha dirigido el grupo de trabajo que elaboró el anteproyecto de la vigente Ley 4/2023 de Ordenación y Gestión Integrada del Litoral de Galicia.

Ángeles Vázquez Mejuto
CONSELLEIRA DE MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA XUNTA DE GALICIA Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, con la especialidad en Geografía Aplicada. Fue alcaldesa de su localidad natal, Melide (A Coruña), de 2004 a 2007 y de 2011 a 2016. Previamente, fue concejala de Cultura, Deportes y Medios de Comunicación. También fue diputada provincial en A Coruña entre 2007 y 2009 y, posteriormente, diputada en el Congreso de los Diputados por esa misma provincia. De 2015 a 2018 fue conselleira de Medio Rural y, desde ese año, es titular de la Consellería de Medio Ambiente, con las sucesivas competencias atribuidas en cada legislatura, que actualmente son las de Medio Ambiente y Cambio Climático.

Fran Viñez Argüeso
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Técnico de Administración General del Ayuntamiento de Bilbao, funcionario de carrera desde el año 2000, desarrollando la carrera profesional en diferentes niveles de la administración local hasta hoy. En su carrera profesional, ha desarrollado funciones y responsabilidades en diversos ámbitos del Ayuntamiento como responsable técnico y secretario de los Consejos de Distritos (2000-2004); Coordinador de proyectos de barrios (2004-2009) y Director General del área (2009-2019) en el área de Obras y Servicios; Asesor de Proyectos Estratégicos del Área de Alcaldía (2029-2022) y Coordinador de la Oficina de Proyectos Estratégicos (2021 – actualidad). A lo largo de la trayectoria profesional la definición, gestión, impulso y ejecución de infraestructuras estratégicas y de procesos de regeneración urbana en el ámbito del territorio ha sido uno de sus principales campos de trabajo, siempre desde una gestión cercana al proyecto en todos sus aspectos.
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 18-07-2025 |
---|---|
0 EUR |
En ligne en direct | jusqu'au 18-07-2025 |
---|---|
0 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa