
Europa: Retos en la gestión sostenible del litoral
Se podrán conocer experiencias e iniciativas a nivel europeo, estatal e incluso local en materia de ordenación, gestión e incluso iniciativas de nuevos modelos de gobernanza en el ámbito del litoral
Description
El reciente traspaso a la Comunidad Autónoma Vasca de las funciones y servicios en materia de ordenación y gestión del litoral hace imprescindible abordarlo desde una visión integrada del litoral como una entidad continua y única, en la que confluyan valores ambientales, económicos y sociales.
El pleno de la Comisión Mixta, prevista en la disposición transitoria segunda del Estatuto de Autonomía para el País Vasco, celebrado el día 16 de diciembre de 2024, adoptó el acuerdo de traspaso de funciones y servicios de la gestión y otorgamiento de las concesiones demaniales, y de las autorizaciones en zonas de servidumbre de tránsito y de acceso al mar, entre otras.
La ordenación y gestión del litoral es una materia que es objeto de regulación por diferentes normas jurídicas que abordan la protección y el uso de este medio desde la óptica urbanística, ambiental, turística o recreativa. Por lo tanto, este nuevo reto en materia de ordenación y gestión del litoral debe caracterizarse por un planteamiento territorial coherente y transectorial, además de una integración entre los diferentes sectores y niveles de gobernanza, así como un planteamiento participativo y basado en los conocimientos.
Recordar también, entre otros, el texto de la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2002, sobre la aplicación de la gestión integrada de las zonas costeras en Europa (2002/413/CE), y añadir también la comunicación de la Comisión sobre la gestión integrada de las zonas costeras que reconoce que la mayoría de las políticas y los instrumentos de la UE, sino todos, tienen algún impacto en dichas zonas. Así pues, esta gestión que plantea la Unión hay que entenderla como un proceso participativo, dinámico y adaptativo que, teniendo en cuenta la interrelación e interdependencia entre los fenómenos naturales y actividades humanas, persigue un desarrollo sostenible integral, ambiental, social y económico.
Este Curso de Verano pretende abordar estos y otros temas. En él, se podrán conocer experiencias e iniciativas a nivel europeo, estatal e incluso local en materia de ordenación, gestión e incluso iniciativas de nuevos modelos de gobernanza en el ámbito del litoral. Tratará de ser un espacio de difusión y de encuentro para todas aquellas entidades y personas implicadas en la ordenación, gestión y usos del litoral, así como para el intercambio de experiencias, proyectos exitosos y buenas prácticas en su aplicación.
Objectives
Activity directed to
- All public
- University student
- Students not from university
- Teachers
- Professionals
Directors

Koldo Goitia Markuerkiaga
Hazi
Koldo Goitia Markuerkiaga. Técnico de turismo de formación. En el ámbito laboral es técnico de desarrollo territorial de Fundación Hazi fundazioa. Su carrera profesional ha estado y está vinculado al desarrollo local y regional, al desarrollo de las zonas rurales y de las zonas pesqueras de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Durante las dos pasadas legislaturas ha sido alcalde de Lekeitio. Ha sido director y co-director de los cursos de verano durante varias ediciones en temas relacionados con la pesca y el desarrollo litoral.
Registration fees
Face-to-face | Until 18-07-2025 |
---|---|
0 EUR |
Live online | Until 18-07-2025 |
---|---|
0 EUR |
Venue
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa