
Euskal Botere Judiziala irudikatzen
Uda Ikastaro honetan, alor honetako egungo gabezien eta aukeren inguruan hausnartuko da.
Description
Jardunaldi hauetan Euskal Herrian berezko botere judiziala izateko aukerak aztertu nahi dira. Horretarako, lehenik eta behin, begirada historiko bat eskainiko da, foruen deuseztapenaren aurretiko egoera aztertuz, Araban, Bizkaian eta Gipuzkoan, eta baita Nafarroan eta Ipar Euskal Herrian ere. Gainera, eredu deszentralizatu konparatuak aztertuko dira Europan zein mundu anglofonoan, eta baita koofizialtasunari emaniko irtenbideak ere. Azkenik, eta mahai-inguru bidez, Euskal Herriaren etorkizunaren aukeren inguruan egingo da gogoeta.
Objectifs
Euskal Herrirako status juridiko berri posible batean, botere judizialaren antolaketaren inguruan gogoeta egitea da.
Activité s'adressant à
- Public en général
- Étudiants universitaires
- Professeurs
- Professionnels
En collaboration avec
Programme
15 09 2025
Erregistroa / Registro
“Euskal botere jurisdikzionalaren hastapenak. Foru-sistema historikoa / Principios del poder jurisdiccional vasco. El sistema histórico foral“
Araba, Bizkaia eta Gipuzkoa / Araba, Bizkaia y Gipuzkoa
- Emilio Olabarria | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco
Nafarroako Erreinua / Reino de Navarra
- Roldán Jimeno Aranguren | Universidad de Navarra
Atsedena / Pausa café
“Botere judiziala eta jurisdikzio konstituzionala Estatu konposatuetan. Eredu baten bila / El poder judicial y la jurisdicción constitucional en los Estados compuestos. En busca de un modelo“
Justizia Estatu federaletan: Eskozia, Alemania, Suiza, Canada... / La Justicia en los Estados federales: Escocia, Alemania, Suiza, Canadá...
- Elisenda Casanas Adam | Universitat d'Edimburg - Directora associada del Edinburgh Centre for Constitutional Law
Hizkuntzen trataera estatu konposatuetako botere judizialetan / El tratamiento de las lenguas en la Justicia de estados compuestos
- Mireia Grau Creus | Universitat Autònoma de Barcelona
Justizia Estatu autonomikoan: mugak eta aukerak / La Justicia en el Estado autonómico: límites y posibilidades
- Joan Ridao Martín | Universitat Autònoma de Barcelona
Jurisdikzio Konstituzionala Espainiako Estatuan. Balantzea / Jurisdicción Constitucional en el Estado español. Balance
- Xabier Arzoz Santisteban | UPV/EHU
Table ronde: “Botere judiziala Euskal Herrian. Egungo egoeraren diagnostikoa: Gaurko erronkak eta biharko proposamenak / El poder judicial en el País Vasco. Diagnóstico de la situación actual: Retos para hoy y propuestas para mañana “
- Urko Aiartza Azurtza (Modérateur)
- Rafael Sainz de Rozas Bedialauneta | UPV/EHU
- Nekane San Miguel | Audiencia Provincial de Vizcaya
- Iñigo Urrutia Libarona | UPV/EHU
Directeurs

Iñigo Urrutia Libarona
TMeLab
Iñigo Urrutia Libarona es Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco (2004), con una tesis galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado. Se licenció en Derecho en la Universidad de Deusto (1989) y obtuvo un Máster en Derecho Público en 1994. Es profesor Pleno de Derecho Administrativo en la Universidad del País Vasco y desde 2017 ejerce como Defensor Universitario (Aldezle) de la UPV/EHU. Su labor académica y profesional se ha centrado en los derechos fundamentales, el Derecho Administrativo, el régimen jurídico de las lenguas, la legalidad de la actuación administrativa y el control de la discrecionalidad. Autor de más de cien trabajos de investigación, ha abordado temas como la biotecnología, el derecho ambiental y el mercado de servicios en la UE. Ha participado como ponente en once congresos internacionales y ha sido invitado por prestigiosas universidades e institutos de investigación en Europa y América del Norte. En 2018, fue designado por el Parlamento Vasco como uno de los cinco expertos encargados de redactar el anteproyecto del nuevo Estatuto político de Euskadi.
Conférenciers

Urko Aiartza Azurtza
TMeLab
Urko Aiartza Azurtza es director del laboratorio de ideas Telesforo Monzón (TMeLab) y de la Fundación Olaso Dorrea. Fue senador en Madrid (2011- 2015) y ejerció como Portavoz en las Comisiones de Justicia, Asuntos Exteriores, Iberoamericana y Permanente del Senado. Desde 2017, es asesor senior del Instituto Europeo de la Paz (EIP) en Bruselas, así como consejero de diversas organizaciones internacionales. Es licenciado en Derecho por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Máster en Conflictología por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente, es miembro del Colegio de Abogados de Gipuzkoa con despacho de abogados en Donostia.

Xabier Arzoz Santisteban
Catedrático de Derecho Administrativo de la UNED desde 2020, y titular de la cátedra Jean Monnet Integration through EU Fundamental Rights (2022-2024). Exletrado del Tribunal Constitucional (2011-2020) y exmiembro de la Comisión Asesora del Defensor del Pueblo sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia (2022-2023). Anteriormente, fue Basque Visiting Fellow en la Universidad de Oxford (2004-2005), y profesor asociado (1993-2001) y profesor titular (2001-2020) de la UPV/EHU. Es experto en justicia constitucional, derechos fundamentales, Derecho de la Unión Europea, Derecho Administrativo, autonomía y federalismo y derechos lingüísticos. Es autor de diez libros y más de ciento cuarenta publicaciones. Ha obtenido numerosos premios de investigación: entre ellos, el CEF (en materia constitucional y administrativa, 2010), el Lorenzo Martín-Retortillo (sobre derechos fundamentales, 2014) y el Eduardo García de Enterría (sobre estudios europeos, 2021).

Elisenda Casanas Adam

Mireia Grau Creus

Roldán Jimeno Aranguren

Emilio Olabarria

Joan Ridao Martín
Doctor en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad de Barcelona, y licenciado en Derecho y máster en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. Diplomado en Perfeccionamiento en Justicia Constitucional por la Universidad de Pisa. Es profesor agregado de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona, profesor ad honorem de la Universidad Rovira i Virgili y letrado del Parlamento de Cataluña en excedencia. Ha sido consejero del Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña, letrado mayor del Parlamento de Cataluña, miembro de la Comisión Bilateral Generalitat-Estado, de la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Generalitat y del Consejo de Impulso y Seguimiento del Desarrollo Estatutario. Fue miembro de la ponencia parlamentaria redactora de la reforma del Estatuto de Cataluña.

Rafael Sainz de Rozas Bedialauneta

Nekane San Miguel

Iñigo Urrutia Libarona
TMeLab
Iñigo Urrutia Libarona es Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco (2004), con una tesis galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado. Se licenció en Derecho en la Universidad de Deusto (1989) y obtuvo un Máster en Derecho Público en 1994. Es profesor Pleno de Derecho Administrativo en la Universidad del País Vasco y desde 2017 ejerce como Defensor Universitario (Aldezle) de la UPV/EHU. Su labor académica y profesional se ha centrado en los derechos fundamentales, el Derecho Administrativo, el régimen jurídico de las lenguas, la legalidad de la actuación administrativa y el control de la discrecionalidad. Autor de más de cien trabajos de investigación, ha abordado temas como la biotecnología, el derecho ambiental y el mercado de servicios en la UE. Ha participado como ponente en once congresos internacionales y ha sido invitado por prestigiosas universidades e institutos de investigación en Europa y América del Norte. En 2018, fue designado por el Parlamento Vasco como uno de los cinco expertos encargados de redactar el anteproyecto del nuevo Estatuto político de Euskadi.
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa