
Geopolítica del Siglo XXI: Soberanía, Conflictos y Dinámicas Internacionales
Este Curso de Verano pretende abordar la geopolítica y los conflictos internacionales desde un punto de vista multidisciplinar.
Description
En el actual peligroso contexto mundial, la geopolítica y los conflictos internacionales cobran una mayor relevancia a la hora de comprender y explicar las dinámicas principales de los cambios que se están viviendo en la pugna por la hegemonía global. Teniendo en cuenta la importancia que estos fenómenos tienen a la hora de comprender el mundo en el que vivimos, las actividades formativas que contribuyen a entender el complejo contexto internacional adquieren una mayor relevancia para aquellas personas e instituciones que quieren estudiar la política y la economía mundial.
Este Curso de Verano pretende abordar la geopolítica y los conflictos internacionales desde un punto de vista multidisciplinar. A lo largo del curso, se realizarán conferencias impartidas por profesionales académicos, mayoritariamente de la UPV/EHU, en las que se abordarán temas clave de la política internacional y de sus regiones. La actividad está enfocada a un público diverso que incluye tanto a personas con perfil académico y profesional como a personas que buscan formación desde un punto de vista de carácter divulgativo.
Por último, este Curso de Verano está impulsado por el Grupo de Investigación consolidado Parte Hartuz, así como por el I.Congreso de Geopolítica y Estudios de Área (GEINK) de la UPV/EHU, que en esta ocasión a través del formato de Curso de Verano quieren ofrecer un espacio de formación más cercano a la divulgación científica, con la voluntad de llegar a un público más amplio que trascienda el perfil estrictamente académico.
Objectifs
El objetivo principal es acercar al estudiantado el fenómeno de la geopolítica y los principales conflictos en el siglo XXI, y ofrecer a los y las participantes herramientas analíticas para la compresión de los ejes principales que determinan estos fenómenos complejos.
Ofrecer al estudiantado las nociones principales para la comprensión de la geopolítica.
Otorgar al estudiantado las herramientas necesarias para el análisis de los conflictos principales en la política internacional del siglo XXI.
Favorecer la compresión de la realidad internacional desde un punto de vista multidisciplinar y reflexivo.
Ofrecer material y referencias bibliográficas complementarias para profundizar en el estudio y la comprensión de la geopolítica.
Activité s'adressant à
- Public en général
- Étudiants universitaires
- Étudiants non universitaires
- Professeurs
- Professionnels
Programme
26 06 2025
Erregistroa / Registro
Présentation par la Direction de l’activité
- Borja Macías Urbano | UPV/EHU - Director del Curso
- Asier Blas --- | UPV/EHU - Director del Curso
“Mendebaldearen dekadentzia eta Hego globalaren igoera: Polo anitzeko mundu berria eta lehia geopolitikoak“
- Asier Blas --- | UPV/EHU - Director del Curso
“Geopolitika perspektiba ekonomiko batetik: Nazioarteko ekonomia, gatazka komertzialak eta eragile ekonomiko berriak“
- Borja Macías Urbano | UPV/EHU - Director del Curso
Atsedena / Pausa
“La construcción de un bloque geopolítico contrahegemónico en un sistema internacional en transición“
- Arantxa Tirado Sánchez | UAB - Ponente
“La nueva derecha latinoamericana: Entre Bukele y Milei“
- Luis Miguel Uharte Pozas | UPV/EHU - Ponente
“Palestina/Israel en el centro de la geopolítica de Oriente Próximo: pasado y presente“
- Mar Gijón Mendigutía | UPV/EHU - Ponente
“Circuitos generizados de violencia en Europa: Militarismo, austeridad y economías de guerra“
- Iratxe Perea Ozerin | UPV/EHU - Ponente
Clôture du cours
- Asier Blas --- | UPV/EHU - Directo del Curso
- Borja Macías Urbano | UPV/EHU - Director del Curso
Directeurs

Borja Macías Urbano
UPV/EHU

Asier Blas ---
UPV/EHU
Conférenciers

Asier Blas ---
UPV/EHU

Mar Gijón Mendigutía
UPV/EHU

Borja Macías Urbano
UPV/EHU

Iratxe Perea Ozerin
Euskal Herriko Unibertsitatea

Arantxa Tirado Sánchez
Luis Miguel Uharte Pozas
UPV/EHU
Luis Miguel Uharte es profesor del departamento de Antropología Social de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde imparte las materias ‘Antropología Política' y ‘Antropología Económica'. A su vez, es profesor en 3 posgrados: Master de Antropología Social, Master en Participación y Desarrollo Comunitario y Master de Economía Social y Solidaria. Miembro del Grupo de Investigación consolidado ‘Parte Hartuz', donde coordina el área de estudios de América Latina y del Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social ‘Gezki’ de la UPV/EHU. Hasta el momento ha participado en 24 proyectos de investigación sobre temáticas diversas: economía solidaria, democracia participativa y comunitaria, transición energética, consecuencias de los Tratados de Libre Comercio, educación crítica en la Universidad y, cooperación al desarrollo. Es autor de cerca de medio centenar de publicaciones académicas. Entre las más recientes destacan algunas relacionadas con experiencias de Economía Social y Solidaria en América Latina y en el País Vasco. ORCID: 0000-0003-1499-351X
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 26-06-2025 |
---|---|
48,00 EUR | |
41,00 EUR | |
34,00 EUR | |
25,00 EUR |
En ligne en direct | jusqu'au 26-06-2025 |
---|---|
48,00 EUR | |
41,00 EUR | |
34,00 EUR | |
25,00 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa