Droit
Histoire
Cours d'été
¿Hay espacio para un autogobierno mejor en Euskadi?

¿Hay espacio para un autogobierno mejor en Euskadi?

23.juin - 24. juin, 2025 Cod. D03-25

Ce Cours d'Été se veut un forum ouvert pour analyser l'évolution et l'état actuel de l'autonomie basque.

Description

Le Statut de Gernika s'est avéré être un instrument utile pour le rétablissement de l'autonomie et a permis de construire une société plus prospère, plus juste et plus cohésive. Cependant, 45 ans plus tard, il n'a pas été possible d'achever le processus de transfert, l'érosion des compétences assumées a été dénoncée et les défis mondiaux conditionnent l'avenir de l'autonomie.

Les enquêtes réalisées auprès de la population reflètent une opinion publique majoritairement favorable à l'approfondissement des niveaux d'autonomie et, au cours des législatures précédentes, diverses initiatives ont été prises pour compléter et actualiser l'autonomie basque.

Le programme du Gouvernement basque pour cette législature exprime un double objectif : l'accomplissement intégral du Statut de Gernika et l'obtention des bases nécessaires pour l'élaboration d'un nouveau pacte statutaire par la négociation, l'accord et le consensus politique maximal au sein du Parlement basque. La Commission de Coopération Bilatérale a été créée pour programmer la négociation du transfert des compétences en suspens et pour mettre en œuvre des mécanismes préventifs afin d'éviter les interférences, les vides, les conditionnements ou les réductions dans la sphère de compétences. Des mesures ont été prises pour consolider l'autonomie en matière fiscale avec une plus grande capacité normative et réglementaire; et un dialogue a été établi entre les forces politiques pour expliquer les possibilités d'un nouveau pacte statutaire pour le Pays Basque.

Ce Cours d'Été se veut un forum ouvert pour analyser l'évolution et l'état actuel de l'autonomie basque, au cours duquel, avec la participation des personnes expertes académiques et de représentants politiques, les points suivants pourront être débattus :

  • Le présent et l'avenir de la question, en examinant les mesures prises pour compléter le statut actuel.
  • Les défis posés par l'achèvement du statut et les causes et conséquences de ce que l'on appelle l'érosion des pouvoirs et les dynamiques de recentralisation et de décentralisation.
  • Les propositions pour parvenir à un nouveau pacte statutaire.
    Lire la suite

    Objectifs

    Analyser l’évolution et l’état actuel de l’autonomie basque.

    Examiner l’érosion de la compétence et sa répercussion.

    Discuter d’un nouvel accord politique pour le Pays basque.

    Encourager la participation et le débat entre les personnes participantes.

    Activité s'adressant à

    • Public en général
    • Étudiants universitaires
    • Professionnels

    Collaborateurs

    • Gobierno Vasco.  Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno

    Programme

    23 06 2025

    09:00 - 09:15

    Registro/Erregistroa

    09:15 - 09:30

    “El autogobierno vasco hoy: ¿hay espacio para un mejor autogobierno?/Euskal autogobernua gaur: badago espaziorik autogobernu hobe baterako?“

    • María Ubarretxena Cid | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco - Consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno/Gobernantza, Administrazio Digital eta Autogobernuko sailburua
    09:30 - 10:00

    “Génesis y evolución del Estado autonómico/Estatu autonomikoaren sorrera eta bilakaera“

    • Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo | Gobierno/Consejo de Estado / Gobernua/Estatu Kontseilua - Ex Ministro de Justicia/Ex Presidente / Justiziako ministro ohia/Presidente ohia
    10:00 - 11:00

    Table ronde: “Génesis y desarrollo del autogobierno vasco/Euskal autogobernuaren sorrera eta garapena“

    • Margarita Uria Etxebarria | Congreso de los Diputados/Consejo General del Poder Judicial / Diputatuen Kongresua/Botere Judizialaren Kontseilu Nagusia - (Jurista) y Ex Diputada/Ex Vocal / (legelaria) eta diputatu/batzordekide ohia (Modérateur)
    • Javier Balza Aguilera | Uría Menendez - Socio / Bazkidea
    • María Emilia Casas Baamonde | Tribunal Constitucional / Konstituzio Auzitegia - Ex Presidenta / Presidente ohia
    • Enrique Lucas Murillo de la Cueva | Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea - Catedrático de Derecho Constitucional/Konstituzio Zuzenbideko katedraduna
    11:00 - 11:30

    Pausa - Café/Atsedenaldia - Kafea

    11:30 - 12:00

    “ Presente del autogobierno: erosión competencial/Autogobernuaren oraina: eskumenen higadura“

    • Xabier Arzoz Santisteban | Universidad Nacional de Educación a Distancia / Urrutiko Hezkuntzarako Unibertsitate Nazionala - Catedrático de Derecho Administrativo / Administrazio Zuzenbideko katedraduna
    12:00 - 13:00

    Table ronde: “Presente del autogobierno: erosión competencial /Autogobernuaren oraina: eskumenen higadura“

    • Luis Mari (Luken) Larburu Aizpurua | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco - Letrado / Letradua (Modérateur)
    • Luis López Guerra | Tribunal Europeo de Derechos Humanos/Tribunal Constitucional /Giza Eskubideen Europako Auzitegia / Konstituzio Auzitegia - Presidente del Panel para selección de jueces/Ex magistrado / Paneleko presidentea epaileak/magistratu ohiak hautatzeko
    • Maria Jesús García Morales | Universidad Autónoma de Barcelona / Bartzelonako Unibertsitate Autonomoa - Profesora Titular de Derecho Constitucional / Konstituzio Zuzenbideko irakasle titularra
    • Javier Moreno García | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco - Asesor / Aholkularia
    13:00 - 13:30

    “El equilibrio institucional interno: la Comisión Arbitral de Euskadi/Erakundeen arteko barne-oreka: Euskadiko Arbitraje Batzordea“

    • Begoña Pérez de Eulate González | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco - Directora de Autogobierno / Autogobernuko zuzendaria

    24 06 2025

    09:30 - 10:00

    “ Concierto económico. Significado y valoración social del concierto económico / Ekonomia Ituna. Kontzertu ekonomikoaren esanahia eta balorazio soziala “

    • Javier Muguruza Arrese | Junta Arbitral del Concierto Económico / Ekonomia Itunaren Arbitraje Batzordea - Vocal / Batzordekidea
    10:00 - 11:00

    Table ronde: “El concierto económico / Kontzertu ekonomikoa“

    • Mikel Erkoreka González | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Director de Recursos Institucionales / Erakundeen Baliabideetako zuzendaria (Modérateur)
    • Iñaki Alonso Arce | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Viceconsejero de Hacienda / Ogasuneko sailburuordea
    • Gonzalo Martinez Etxebarria | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Asesor / Aholkularia
    • Susana Serrano Gazteluurrutia | Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea - Profesora Agregada de Derecho Financiero y Tributario / Finantza eta Zerga Zuzenbideko irakasle agregatua
    11:00 - 11:30

    Pausa-Café

    11:30 - 11:50

    “¿Hay espacio para un autogobierno mejor en Euskadi? Propuestas para la reforma del pacto estatutario / Ba al dago espaziorik Euskadin autogobernu hobea lortzeko? Estatutu-ituna erreformatzeko proposamenak “

    • Eugenio Artetxe Palomar | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Asesor / Aholkularia
    11:50 - 13:00

    Table ronde: “¿Hay espacio para un autogobierno mejor en Euskadi? Propuestas para la reforma del pacto estatutario / Ba al dago espaziorik Euskadin autogobernu hobe baterako?" Estatutu-ituna erreformatzeko proposamenak “

    • Eugenio Artetxe Palomar | Gobierno Vaco / Eusko Jaurlaritza - Asesor / Aholkularia (Modérateur)
    • Alberto López Basaguren | Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea - Catedrático de Derecho Constitucional / Konstituzio Zuzenbideko katedraduna
    • Iñigo Urrutia Libarona | Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea - Profesor Pleno de Derecho Administrativo / Administrazio Zuzenbideko irakasle osoa
    • Juan José Álvarez Rubio | Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea - Catedrático de Derecho Internacional Privado / Nazioarteko Zuzenbide Pribatuko katedraduna
    13:00 - 14:00

    Propuesta de mesa redonda de debate con representantes de los grupos parlamentarios / Legebiltzarreko taldeen ordezkariekin mahai-ingurua egiteko proposamena

    14:00 - 14:10

    Clôture du cours

      Conclusiones de las jornadas

      • Miren Azpiazu García | Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza - Letrada / Letradua

      Directeurs

      Eugenio Artetxe Palomar

      Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Aholkularia

      Licenciado en Derecho, Postgrado en Recursos Humanos, Diploma de Estudios Avanzados de Derecho Público, programa de Doctorado, Curso superior sobre la Constitución Europea. Letrado del Departamento de Interior. Letrado de los Servicios Jurídicos Centrales del Gobierno Vasco. Responsable de la Asesoría Jurídica del Departamento de Interior. Director de Régimen Jurídico, Servicios y Procesos Electorales en el Departamento de Seguridad. Director de Justicia y actualmente Asesor del Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno.

      Begoña Pérez de Eulate González

      Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Autogobernu zuzendaria

      Jurista especializada en derecho público y autogobierno. Ha sido Directora de Autogobierno del Gobierno Vasco entre 2001 y 2009, y desde 2013 hasta la actualidad. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y máster en Integración Política y Unión Económica de la UE por la UPV/EHU. Funcionaria de carrera del Cuerpo Facultativo Jurídico del Gobierno Vasco y, en excedencia, del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. Ha publicado artículos y colaboraciones sobre derecho constitucional, contratación pública y fiscalidad lingüística en diversas revistas y obras colectivas, como La cooperación transfronteriza en Europa o La erosión silenciosa.

      Conférenciers

      Iñaki Alonso Arce

      Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Ogasun Sailburuordetza

      Viceconsejero de Hacienda. Licenciado en Derecho por la UPV (1997), Doctor en Derecho (2015) y experto en Derecho Financiero y Tributario. Ha sido Director General de Hacienda de la Diputación Foral de Bizkaia (2019-2024), y ocupó diversos cargos en el Departamento de Hacienda y Finanzas desde 2004. También fue Inspector de Finanzas (1999-2004). Es profesor en la Cámara de Comercio de Bilbao, donde imparte clases sobre el sistema tributario y el Concierto Económico. Ha publicado varios trabajos sobre Derecho Tributario Foral y ha sido ponente en numerosos seminarios. En 2009, recibió el Premio “Jesús Mª de Leizaola” por su investigación sobre el Concierto Económico.

      Juan José Álvarez Rubio

      UPV/EHU, Nazioarteko zuzenbide pribatuko katedraduna

      Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde obtuvo su licenciatura con Premio Extraordinario y su doctorado, también distinguido con el Premio Extraordinario (1995). Es Secretario de GLOBERNANCE y fue Secretario General del Consejo Vasco del Movimiento Europeo (EUROBASK/CVME) entre 2003 y 2012. Actualmente es Presidente del FEDIP (Foro español de Derecho internacional Privado). Fue designado experto por la Comisión Europea en 2007 en áreas de justicia civil, fronteras, protección de datos y seguridad. Es investigador principal de la Fundación eAtlantic y Vicepresidente de JAKIUNDE. Ha publicado diez monografías y más de cien artículos y colaboraciones científicas. Ejerce también como abogado y consultor en compliance y contratación internacional, y es miembro del patronato de las fundaciones IKERBASQUE y UNED Bergara. Desde abril de 2022, es Consejero independiente del Consejo Rector de LABORAL KUTXA.

      Eugenio Artetxe Palomar

      Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Aholkularia

      Licenciado en Derecho, Postgrado en Recursos Humanos, Diploma de Estudios Avanzados de Derecho Público, programa de Doctorado, Curso superior sobre la Constitución Europea. Letrado del Departamento de Interior. Letrado de los Servicios Jurídicos Centrales del Gobierno Vasco. Responsable de la Asesoría Jurídica del Departamento de Interior. Director de Régimen Jurídico, Servicios y Procesos Electorales en el Departamento de Seguridad. Director de Justicia y actualmente Asesor del Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno.

      Xabier Arzoz Santisteban

      UNED, Administrazio Zuzenbideko katedraduna

      Catedrático de Derecho Administrativo de la UNED desde 2020, y titular de la cátedra Jean Monnet Integration through EU Fundamental Rights (2022-2024). Exletrado del Tribunal Constitucional (2011-2020) y exmiembro de la Comisión Asesora del Defensor del Pueblo sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia (2022-2023). Anteriormente, fue Basque Visiting Fellow en la Universidad de Oxford (2004-2005), y profesor asociado (1993-2001) y profesor titular (2001-2020) de la UPV/EHU. Es experto en justicia constitucional, derechos fundamentales, Derecho de la Unión Europea, Derecho Administrativo, autonomía y federalismo y derechos lingüísticos. Es autor de diez libros y más de ciento cuarenta publicaciones. Ha obtenido numerosos premios de investigación: entre ellos, el CEF (en materia constitucional y administrativa, 2010), el Lorenzo Martín-Retortillo (sobre derechos fundamentales, 2014) y el Eduardo García de Enterría (sobre estudios europeos, 2021).

      Miren Azpiazu García

      Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Letratu

      Letrada de la Dirección de Autogobierno desde 2024, tras haber sido Letrada en la Dirección de lo Contencioso (2021-2024). Forma parte del Cuerpo Superior Facultativo (Escala Jurídica) de la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Cuenta con una sólida formación académica, destacando un Experto universitario en Control Judicial de la Responsabilidad Ambiental (2024), y formación en protección de datos, contratos del sector público y administración pública. Ha cursado además Másteres en Igualdad y No Discriminación (UNED) y en Intervención de la Administración en la Sociedad (UNED). Previo a su posición actual, fue Responsable de Asesoría Jurídica en la Defensoría de Emakunde (2014-2016).

      Javier Balza Aguilera

      Uría Menendez, Bazkide

      Socio de Uría Menéndez desde 2013 y responsable de la práctica de Derecho Público en la oficina de Bilbao, que dirigió entre 2019 y 2022. Con más de 40 años de experiencia en el ámbito jurídico, ha centrado su carrera en el Derecho Administrativo y Constitucional, tanto en el asesoramiento como en la litigación ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Durante una década (1999–2009) fue consejero de Interior del Gobierno Vasco, y anteriormente dirigió los servicios jurídicos de su Administración General. Desde 2015 es vocal de la Comisión Arbitral del Estatuto de Autonomía. Está especializado en sectores como infraestructuras, transporte, energía, telecomunicaciones y finanzas públicas, y ha sido reconocido en “The Best Lawyers in Spain” en Derecho Administrativo, Ambiental y Finanzas Públicas. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, ha desarrollado también una intensa actividad docente y ha publicado numerosos trabajos sobre competencias autonómicas, constitucionalismo y Derecho público.

      María Emilia Casas Baamonde

      Tribunal Constitucional, Lehendakari ohia

      Doctora en Derecho por la UCM y licenciada en Filosofía y Letras Obtuvo su 1ª cátedra en la UPV (Facultad de Derecho de Donosti). 1ª mujer Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social del país. En 1998, ingresó como magistrada en el Tribunal Constitucional siendo el miembro más joven ingresado. En 2004 fue la 1ª mujer en presidir el Tribunal Constitucional (2004-2010). Pionera en aplicar la perspectiva de género al Derecho, como Catedrática de Derecho del Trabajo, durante su Presidencia el Tribunal Constitucional consolidó la tutela antidiscriminatoria por razón de género en sus múltiples vertientes. Avaló la constitucionalidad de la Ley Integral contra la Violencia de Género reconociendo las características específicas de este fenómeno criminal, las necesidades de protección de la víctima y el mayor reproche social de las agresiones contra la esposa o pareja. En 2014 se incorporó como asesora en el bufete de abogados Ejaso para asesorar en materia constitucional. Es Doctora Honoris Causa por diversas univ. y ha recibido importantes condecoraciones. Destacan el Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio o la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort. Consejera electiva del Consejo de Estado desde 2018.

      Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo

      Gobierno, Ex ministro de Justicia / Consejo de Estado, Ex Presidente

      Catedrático Emérito de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III de Madrid. Fue Ministro de Administración Territorial (1982–1985) y Ministro de Justicia (1991–1993), así como presidente del Consejo de Estado entre 1985 y 1991. Ha sido coordinador del grupo redactor de la Carta de Derechos Digitales aprobada por el Gobierno en 2021 y ha participado en comisiones de expertos nacionales e internacionales sobre el Estado autonómico, gobierno digital y derechos fundamentales en entornos tecnológicos. Es autor de numerosas publicaciones académicas sobre derecho público, democracia digital, inteligencia artificial y transformación administrativa, y ha intervenido como ponente en foros de la UNESCO, la OEA y el Consejo de Europa.

      Mikel Erkoreka González

      Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Erakundeen Baliabideen zuzendaria

      Doctor en Historia Contemporánea y Graduado en Economía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Profesor adjunto del Departamento de Políticas Públicas e Historia Económica e investigador del Centro de Documentación e Investigación del Concierto Económico y las Haciendas Forales de la UPV/EHU. Actualmente Director de Recursos Institucionales de Gobierno Vasco.

      Maria Jesús García Morales

      Universidad Autónoma de Barcelona, Konstituzio Zuzenbideko irakasle titularra

      Profesora Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona, con Mención en "Derecho Europeo", su tesis doctoral recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Ha impartido clases y conferencias en universidades internacionales, incluyendo Colonia, Salzburgo, Toulouse, Macerata y Baja California. Además, ha sido investigadora invitada en instituciones de prestigio como el Instituto Max Planck, la London School of Economics y la Universidad Humboldt de Berlín, entre otras. Especializada en Derecho Constitucional Comparado, Derecho Europeo, derechos fundamentales y federalismo comparado, es autora de varios trabajos sobre estos temas y ocupa el cargo de Secretaria en la Revista d’Estudis Federals i Autonòmics – Journal of Self-Government.

      Luis Mari (Luken) Larburu Aizpurua

      Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Letratua

      Licenciado en Derecho por la UPV/EHU (1996) y tiene un Máster en Integración Europea (1998), además de varios estudios en Urbanismo, Gestión Inmobiliaria y Educación Primaria. Ha trabajado en diversos roles, desde Responsable Comercial y de Ejecución en Landu Promozioak (1997-2001) hasta Gestor de Suelo y Gerente en Fonorte Gipuzkoa (2003-2006). Fue Juez de Paz en Oiartzun (2003-2006) y Gestor Procesal Judicial en Donostia e Irun (2006-2017). Posteriormente, fue Asesor Jurídico en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco (2017-2018) y actualmente es Letrado en los Servicios Jurídicos Centrales del Gobierno Vasco.

      Alberto López Basaguren

      UPV/EHU, Konstituzio Zuzenbideko katedraduna

      Catedrático de Derecho Constitucional en la UPV/EHU y Life Member de Clare Hall College, Universidad de Cambridge (Reino Unido). Ha formado parte del Comité de Expertos de la CELRM del Consejo de Europa (2006-2013), del Consejo Asesor del Euskera (2007-2016) y de la Comisión Arbitral (2009-2015). Entre sus publicaciones más recientes se incluyen: "Multilingual Federations: Language regimes and policies" (2023), "Cuestiones territoriales y secesión: reflexiones comparadas en la democracia de emergencia" (2022), "Minority Languages in Spain" (2022, con Antonio López Castillo), y varios artículos sobre la respuesta del Tribunal Constitucional ante la pandemia, publicados en revistas especializadas.

      Luis López Guerra

      Tribunal Europeo de Derechos Humanos, epaileak hautatzeko paneleko presidentea/Konstituzio Auzitegia, magistratu ohia

      Licenciatura en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 1969. Licenciatura en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid, 1970. M.A. in Political Science, Michigan State University, 1975. Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 1975. Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Extremadura, Cáceres, España, 1981-1995. Catedrático, Universidad Carlos III de Madrid, 1995-2018. Magistrado, Tribunal Constitucional de España, 1986-1995. Vice Presidente, Consejo General del Poder Judicial de España 1996-2001. Secretario de Estado de Justicia, 2004-2007. Juez, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, 2008-2018. Presidente del Panel para selección de jueces del TEDH, 2023-actualidad. Autor de numerosos libros y artículos sobre Ciencia Política y Derecho Constitucional. Últimos libros publicados, La Constitución de España, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019; El Convenio Europeo de Derechos Humanos, según la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021.

      Enrique Lucas Murillo de la Cueva

      UPV/EHU, Konstituzio Zuzenbideko katedraduna

      Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco. Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado en excedencia. Desempeñó durante 20 años diversos cargos en el Gobierno Vasco (Director de la Secretaría del Gobierno y de Relaciones con el Parlamento y Secretario General de Régimen Jurídico), donde ejerció la jefatura de sus servicios jurídicos y fue Presidente de la Comisión Jurídica Asesora (Euskadi), órgano consultivo superior Euskadi. De 2013 a 2024 fué Vocal del Consejo General del Poder Judicial por el turno de juristas de reconocida competencia y fue miembro de la Comisión Disciplinaria, la de Asuntos Económicos y del Comité de Protección de Datos. Ha ejercido la profesión de abogado desde 2006. Se incorporó al Despacho Gómez Acebo & Pombo como director de su oficina en Bilbao y desde 2008 como socio de la Firma hasta diciembre 2023. Desde enero 2024 es Patrono de la Fundación Fernando Pombo y desempeña con dedicación a tiempo completo su cátedra en la Universidad del País Vasco. Autor de libros y publicaciones sobre temas de su materia.

      Gonzalo Martinez Etxebarria

      Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Kontseilari

      Licenciado en Derecho (2005) y Doctor en Derecho por la Universidad de Deusto (2014), donde obtuvo la máxima calificación "sobresaliente cum laude" con su tesis sobre el Concierto Económico Vasco. Desde 2013, es Profesor Contratado Doctor de Derecho Constitucional en la Universidad de Deusto, acreditado como Profesor de Universidad Privada por Unibasq (2018) y como Profesor Agregado (2019). Ha impartido clases en diversos programas de Grado, Posgrado y Doctorado en la Universidad de Deusto y en universidades internacionales, como la Universidade Nova de Lisboa, el Ateneo de Manila y la Corporación Universitaria de la Costa en Barranquilla. Ha desempeñado diversos cargos de gestión en la Universidad de Deusto y ha formado parte de grupos de investigación reconocidos por el Gobierno Vasco. Es autor de 27 publicaciones científicas y ha participado como ponente en 32 congresos y seminarios internacionales.

      Javier Moreno García

      Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Aholkularia

      Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto en 1996, con especialidad en Jurídico-Económica, y Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho del País Vasco en 2014. Desde febrero de 2024, es personal eventual en el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación de la Administración General del País Vasco. Previamente, fue funcionario interino en la misma administración desde 2003 hasta enero de 2024. Entre 2002 y 2003, desempeñó el cargo de Secretario Municipal en el Ayuntamiento de Azkoitia (Gipuzkoa). Antes de su trayectoria administrativa, ejerció la abogacía entre 1999 y 2001.

      Javier Muguruza Arrese

      Junta Arbitral del Concierto Económico, Bokal

      Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto (1981), inició su carrera como Técnico de Hacienda en la Diputación Foral de Bizkaia, donde trabajó de 1982 a 2003. Entre 1993 y 1997 fue Experto Nacional en la Dirección General de Fiscalidad Indirecta de la Comisión Europea en Bruselas. De 1999 a 2003, ocupó el cargo de Director de la Hacienda Foral de Bizkaia. Desde 2003 hasta 2023, ejerció como abogado fiscalista en Bilbao. Actualmente, es Vocal de la Junta Arbitral del Concierto Económico, cargo que ocupa desde 2010 hasta 2025.

      Begoña Pérez de Eulate González

      Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Autogobernu zuzendaria

      Jurista especializada en derecho público y autogobierno. Ha sido Directora de Autogobierno del Gobierno Vasco entre 2001 y 2009, y desde 2013 hasta la actualidad. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y máster en Integración Política y Unión Económica de la UE por la UPV/EHU. Funcionaria de carrera del Cuerpo Facultativo Jurídico del Gobierno Vasco y, en excedencia, del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. Ha publicado artículos y colaboraciones sobre derecho constitucional, contratación pública y fiscalidad lingüística en diversas revistas y obras colectivas, como La cooperación transfronteriza en Europa o La erosión silenciosa.

      Susana Serrano Gazteluurrutia

      UPV/EHU, Finantza eta Zerga Zuzenbideko irakasle agregatua

      Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto (1998) y Doctora en Derecho por la UPV/EHU (2010), ha sido Juez de Paz en Berriz durante los últimos siete años, tras desempeñar el mismo cargo en Elorrio durante 12 años. Actualmente, cursa el Grado en Periodismo (2024-2025) y cuenta con una sólida formación en Derecho Autonómico Vasco y Derecho Civil Foral del País Vasco, con varios diplomas de especialización en estas áreas. En 2011, recibió el Premio Jesús Mª Leizaola del IVAP por su trabajo sobre el Concierto Económico ante el juez comunitario. Su actividad investigadora se centra en Derecho Financiero y Tributario, Concierto Económico, financiación foral y autonómica, y economía social. Ha obtenido dos sexenios de investigación y ha publicado dos monografías, 34 artículos y 32 capítulos en libros colectivos. Además, dirige TFG y TFM en los Grados en Derecho y Doble Grado en ADE y Derecho.

      María Ubarretxena Cid

      Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco, Gobernantza, Administrazio Digital eta Autogobernuko sailburua

      Margarita Uria Etxebarria

      Congreso de los Diputados, Ex Diputada/Consejo General del Poder Judicial, Ex Vocal

      Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto en 1975, comenzó su carrera profesional como abogada en ejercicio hasta 1980. A partir de entonces, se incorporó al Gobierno Vasco como Letrada de los Servicios Jurídicos, donde destacó especialmente como Directora de lo Contencioso entre 1984 y 1996. Su trayectoria política dio un giro cuando fue elegida Diputada a Cortes por Bizkaia, representando al Grupo Parlamentario Vasco durante tres legislaturas consecutivas: la VI (1996-2000), VII (2000-2004) y VIII (2004-2008). En 2008, fue nombrada Vocal del Consejo General del Poder Judicial, cargo que desempeñó hasta 2013. Posteriormente, asumió el puesto de Asesora en la Secretaría General de Acción Exterior entre 2013 y 2016. Desde 2016, ocupa el cargo de Directora de la Agencia Vasca de Protección de Datos, donde lidera los esfuerzos en la gestión y supervisión de la protección de datos personales en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

      Iñigo Urrutia Libarona

      UPV/EHU, Administrazio Zuzenbideko irakasle osoa

      Profesor Pleno de Derecho Administrativo en la UPV/EHU y desde 2017 es el Aldezle (defensor universitario) de la UPV/EHU. Su labor académica y profesional se ha centrado en los derechos fundamentales, el Derecho Administrativo, el régimen jurídico de las lenguas, la legalidad de la actuación administrativa y el control de la discrecionalidad. Autor de más de cien trabajos de investigación, ha abordado temas como la biotecnología, el derecho ambiental y el mercado de servicios en la UE. Ha participado como ponente en once congresos internacionales y ha sido invitado por prestigiosas universidades e institutos de investigación en Europa y América del Norte. En 2018, fue designado por el Parlamento Vasco como uno de los cinco expertos encargados de redactar el anteproyecto del nuevo Estatuto político de Euskadi.

      Tarifs inscription

      Face á Facejusqu'au 23-06-2025
      87,00 EUR
      74,00 EUR
      61,00 EUR
      25,00 EUR
      En ligne en directjusqu'au 23-06-2025
      87,00 EUR
      74,00 EUR
      61,00 EUR
      25,00 EUR

      Lieu de l'événement

      Miramar Palace

      Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

      Gipuzkoa

      43.3148927,-1.9985911999999644

      Miramar Palace

      Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

      Gipuzkoa

      Objectifs de développement durable

      Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.

      L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

      Objetics de développement durable

      16 - Paix, justice et institutions efficaces

      Promouvoir l'avènement de sociétés pacifiques et ouvertes aux fins du développement durable, assurer l'accès de tous à la justice et mettre en place, à tous les niveaux, des institutions efficaces, responsables et ouvertes. Questions clés : réduction de la violence, de la maltraitance et de l'exploitation, État de droit, égalité d'accès à la justice, réduction de la corruption et de la pratique des pots-de-vin, institutions efficaces et transparentes, participation, accès à l'information, protection des libertés fondamentales.

      Plus d'informations
      16 - Paix, justice et institutions efficaces