
Salud mental y exclusión social
Este Curso de Verano pretende sensibilizar a distintos agentes de nuestra comunidad y mostrar diversas estrategias que podrían ayudar a mejorar la situación social de las personas con enfermedad mental.
Description
A lo largo de la historia, el trastorno mental ha sido protagonista primordial de la pobreza, el sinhogarismo, el estigma y el aislamiento social. Por ello, desde San Juan de Dios, se ha detectado la necesidad de incluir a este colectivo en todo plan de reinserción comunitaria, y para ello, habrá que diseñar dispositivos especializados y adecuados.
Este Curso de Verano pretende sensibilizar a distintos agentes de nuestra comunidad y mostrar diversas estrategias que podrían ayudar a mejorar la situación social de las personas con enfermedad mental.
Objectifs
Dar a conocer y concienciar a diversos agentes de nuestra comunidad sobre distintas estrategias que podrían contribuir a mejorar la situación de las personas con enfermedad mental.
Evidenciar las múltiples dificultades y barreras que enfrentan las personas con enfermedad mental para acceder a los recursos sociales de apoyo comunitario.
Compartir la propuesta de programas innovadores en este ámbito.
Activité s'adressant à
- Public en général
En collaboration avec
Programme
10 07 2025
“Registro“
- Elena Urdaneta Artola | Directora de la Unidad Territorial III de San Juan de Dios de España.
- Arantxa Picón Santamaria | San Juan de Dios Gipuzkoa - Directora gerente
- Eneko Goia Laso | Ayuntamiento de Donostia - Alcalde
- Maite Peña Lopez | Diputación Foral de Gipuzkoa - Diputada de cuidados y políticas sociales de la DFG
“El Sinhogarismo como expresión más severa de la exclusión en Salud Mental“
El Sinhogarismo como expresión más severa de la exclusión en Salud Mental
- Salvador Maneu | San Juan de Dios España - Director de Servicios sociales de San Juan de Dios de Barcelona
“Experiencia del centro de atención integrada para personas con trastorno mental en exclusión social Errondo Gure Etxea - SJD Gipuzkoa“
Experiencia del centro de atención integrada para personas con trastorno mental en exclusión social Errondo Gure Etxea - SJD Gipuzkoa
- Xabier Enrique Hernáez | San Juan de Dios Gipuzkoa - Coordinador de equipo de Errondo Gure Etxea
- Garbiñe Delgado Raack | Diputación Foral de Gipuzkoa - Servicio de Inclusión Social y Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Machista.
Pause
“Programas innovadores: Creación de centros de baja exigencia y media-alta intensidad de apoyos para personas en situación de exclusión social y trastorno mental. “
Programas innovadores: Creación de centros de baja exigencia y media-alta intensidad de apoyos para personas en situación de exclusión social y trastorno mental
- Gorka Ruiz Santana | EDE Fundazioa - Responsable de Acogida e Inclusión Social en Fundación EDE
- Miguel Angel Muñoz Machon | EDE Fundazioa - Coordinador EDE Intervención Social.
Table ronde: “Retos principales para la inserción e integración comunitaria de personas en riesgo de exclusión social y trastorno mental“
Retos principales para la inserción e integración comunitaria de personas en riesgo de exclusión social y trastorno mental
- Apolo Zepeda Avilés | San Juan de Dios Gipuzkoa - Director Médico . Coordinador de la mesa
- Salvador Maneu | San Juan de Dios España - Director de Servicios sociales de San Juan de Dios de Barcelona
- Xabier Enrique Hernáez | San Juan de Dios Gipuzkoa - Coordinador de equipo de Errondo Gure Etxea
- Gorka Ruiz Santana | EDE Fundazioa - Responsable de Acogida e Inclusión Social en Fundación EDE
11 07 2025
“Valores, ética y buenas prácticas en la Acción Social.“
- Anna María Prats Malras | San Juan de Dios España - Directora de la Fundación Germà Tomàs Canet de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios
“Necesidad del abordaje del sinhogarismo en coordinación con los servicios sociales públicos“
- Juan Manuel Rodilla | San Juan de Dios Valencia - Coordinador de programas de San Juan de Dios Valencia
Pause
Table ronde: “Ventajas de los programas de atención comunitaria e integración social de SJD“
- Apolo Zepeda Avilés | San Juan de Dios Gipuzkoa - Director Médico. Coordinador de la mesa.
- Anna María Prats Malras | San Juan de Dios España - Directora de la Fundación Germà Tomàs Canet de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios
- Juan Manuel Rodilla | San Juan de Dios Valencia - Coordinador de programas de San Juan de Dios Valencia
“Propuestas de futuro: lo que nos falta construir en Gipuzkoa en 2030“
- Elena Urdaneta Artola | Directora de la Unidad Territorial III de San Juan de Dios de España.
- Arantxa Picón Santamaria | San Juan de Dios Gipuzkoa - Directora gerente
Clôture du cours
- Juan José Afonso Rodríguez | Director General Orden Hospitalaria San Juan de Dios de España
- Elena Urdaneta Artola | Directora de la Unidad Territorial III de San Juan de Dios de España
Directeurs
Docteur en pharmacie et séjour postdoctoral à l'UCLA. Elle possède une vaste expérience de la gestion et de la direction de projets de recherche et d'innovation dans le domaine de la santé, de la technologie et de l'innovation sociale. Après plusieurs expériences dans la gestion de centres de recherche, elle a été directrice générale d'organisations de coopération et d'inclusion. Actuellement, elle est directrice de l’unité territoriale III de San Juan de Dios, province d’Espagne.
Conférenciers

Juan José Afonso Rodríguez
Director General Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Madrid.

Garbiñe Delgado Raack
GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA
Licenciada en psicología (Justus-Liebig Universität, Giessen, Alemania) y diplomada en educación social (UPV-EHU). Máster en psicoterapia por el Instituto Kanankil de Mérida, Yucatán, y Máster en Liderazgo y Coaching por la Mondragon Unibertsitatea. Doctorado en psicología social (Universidad Blanquerna e Instituto TAOS). Formación en intervención sistémica y formación en igualdad y género. Experiencia docente en Universidades como la UPV-EHU, Deusto, UNAM, etc. Experiencia laboral entre otras áreas en una Comunidad Terapéutica, en el Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia, así como en el ámbito de la psicología comunitaria. Trabaja en los servicios sociales especializados de las Diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa desde 2016. Jefa de Sección de Valoración, Atención y Seguimiento en el Servicio de Inclusión Social y Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Machista de esta última desde 2024 (anteriormente, responsable del mismo puesto de trabajo).

Xabier Enrique Hernáez
Graduado en Trabajo Social. EHU Curso homologado en “intervención social con menores en acogimiento familiar”. Nebrija Actualmente: Coordinador de Equipos en Errondo Gure-Etxea. Hospital San Juan de Dios Gipuzkoa Previamente: Trabajador social en Errondo Gure-Etxe. Hospital San Juan de Dios Gipuzkoa Trabajador social en Aterpe (Cáritas) Educador social en Hogares Nuevo Futuro Educador social en Sorabilla y Hotzaldi (Cáritas)

Salvador Maneu

Miguel Angel Muñoz Machon
EDE FUNDAZIOA
Licenciado en Ciencias de la Educación – Pedagogía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Formador del profesorado en temáticas relacionadas con la atención a la diversidad, la incorporación de la perspectiva intercultural y el desarrollo de los perfiles de las diferentes figuras de apoyo y orientación educativa activadas en paralelo al proceso de implantación de la LOGSE en la CAV. En 2003 colaboró con la primera Dirección de Inmigración del Gobierno Vasco en la elaboración del I Plan Vasco de Inmigración y en la conceptualización del Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural – BILTZEN-, donde posteriormente desarrolló la labor de dirección durante 15 años, acompañando su evolución y ajuste permanente a las necesidades de los diferentes agentes y a las políticas de inmigración, interculturalidad, etc. Desde 2019 es coordinador de EDE Fundazioa, desempeñando tareas de orientación e impulso de programas y equipos de intervención en los ámbitos social y educativo, especialmente los relacionados con la atención y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad social y exclusión. Representante de EDE Fundazioa en la Junta Directiva de EAPN- Euskadi y en la Red FACIAM.

Arantxa Picón Santamaria
San Juan de Dios Gipuzkoa
Directora Gerente San Juan de Dios Gipuzkoa. Profesora Colaboradora Universidad del País Vasco. Diplomada en Enfermería. Graduada en Psicología del trabajo y de las organizaciones. Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud (Europea). Máster de Gestión Sanitaria (Deusto). Máster en prevención de riesgos laborales. Máster en Farmacoterapia. Experta en Gestión y calidad desde el liderazgo enfermero. Experta en gestión de los servicios de Enfermería. Experta en terapia intravenosa y accesos vasculares. Experta en Práctica basada en pruebas. Experta en cuidados intensivos. Experta en urgencias y emergencias

Anna María Prats Malras
Máster universitario en Bioética IBB-URL Licenciada en derecho Directora de la Fundació Germà Tomàs Canet de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios desde 2004 Vocal del Comité de Ética Asistencial de Sant Juan de Dios- Servicios de Salud Mental de 2006-2010 Coordinadora del Comité de Ética en Intervención Social de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios provincia de España, desde su creación en 2009 Vocal del Comite de Ética de los Servicios Sociales de Catalunya desde 2012

Juan Manuel Rodilla
Juan Manuel Rodilla es director de Intervención Social e Innovación es Sant Juan de Dios Valencia, doctor en ciencias sociales y profesor asociado en la UPV. Juan Manuel es el representante español en el consejo de administración de la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas sin Hogar (FEANTSA).
Ingeniero Industrial por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), cuenta con el Master en Coaching de Personas y Equipos (Mondragón Unibertsitatea). Certificado como Educador Transpersonal y en el modelo Bridge sobre Estilos Relacionales y Comunicativos. Trayectoria profesional previa en el ámbito de los Derechos Humanos, Construcción de Paz y Gestión de Conflictos, y en la Formación de Profesorado y Centros Educativos que trabajan con alumnado vulnerable en pro de la Equidad Educativa. Más allá de la formación académica y la trayectoria previa, cuenta con un recorrido de más de 7 años en intervención social. Desde 2018 trabaja en el ámbito de los Apoyos para la Inclusión y la Calidad de Vida con colectivos en situación de especial vulnerabilidad. Representante de EDE Fundazioa en la Junta Directiva de EAPN- Euskadi y en la Red FACIAM.
Docteur en pharmacie et séjour postdoctoral à l'UCLA. Elle possède une vaste expérience de la gestion et de la direction de projets de recherche et d'innovation dans le domaine de la santé, de la technologie et de l'innovation sociale. Après plusieurs expériences dans la gestion de centres de recherche, elle a été directrice générale d'organisations de coopération et d'inclusion. Actuellement, elle est directrice de l’unité territoriale III de San Juan de Dios, province d’Espagne.

Apolo Zepeda Avilés
Psiquiatra. Nacido en Ciudad de México Residente en Arrasate-Mondragón, Guipúzcoa. País vasco. España Doble nacionalidad, mexicano y español. Formación académica: Licenciado en Medicina. Universidad Autónoma Metropolitana; plantel Xochimilco. México D.F. 1990-1996. Título de Médico Cirujano. Residencia en Psiquiatría en el Hospital Psiquiátrico "Fray Bernardino Álvarez" de la Secretaría de Salud. Avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México. 1999-2003. Subespecialidad en Psiquiatría de Hospital General, interconsulta y Enlace. Hospital Ángeles del Pedregal. 2003-2004. Universidad La Salle. Estudios de Medicina General y Psiquiatría debidamente reconocidos y homologados en España. Experto Universitario en Bioética en el ámbito sanitario. Instituto Borja de Bioética - Universidad Ramón Llull. Cataluña. España. Colegiado en Guipúzcoa, número 202008017. Historia Laboral: Médico General en la Clínica "Santa Teresita" de las Hijas de San Vicente de Paúl en Creel; estado de Chihuahua. México. Psiquiatra clínico y Coordinador de Residentes de la Subespecialidad en Psiquiatría de Hospital General, interconsulta y enlace en el Hospital Ángeles del Pedregal, de la Ciudad de México. Miembro del Staff médico número 0563. Subinvestig
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 30-06-2025 | jusqu'au 10-07-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 61,00 EUR | |
- | 87,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 61,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 22,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 74,00 EUR |
En ligne en direct | jusqu'au 30-06-2025 | jusqu'au 10-07-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 61,00 EUR | |
- | 87,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 61,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 22,00 EUR | |
- | 74,00 EUR | |
- | 74,00 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

3 - Bonne santé et bien-être
Donner aux individus les moyens de vivre une vie saine et promouvoir le bien-être de tous à tout âge. Questions clés : couverture sanitaire universelle, santé sexuelle et procréative, diminution du nombre de personnes victimes d’accidents de la route, de la pollution et de produits chimiques, réduction du taux de mortalité maternelle et néonatale, fin des épidémies comme le SIDA, combattre l’hépatite et les maladies transmises par l’eau, prévention des drogues et de l’alcool, contrôle du tabac.
Plus d'informations
10 - Réduction des inégalités
Réduire les inégalités entre les pays et en leur sein. Questions clés : promotion de l'intégration sociale, économique et politique de toutes les personnes, égalité des chances, politiques fiscales, salariales et de protection sociale pour l'égalité, migration et politiques migratoires, aide publique au développement, réglementation et surveillance des institutions et marchés financiers mondiaux.
Plus d'informations
17 - Partenariats pour la réalisation des objectifs
Renforcer les moyens de mettre en œuvre et dynamiser le partenariat mondial pour le développement durable. Questions clés : mobilisation de ressources, consacrer 0,7 % du PIB à l'aide officielle aux pays en développement, dette extérieure, finances, coopération en matière technologique et d'innovation, technologies écologiquement rationnelles, création de capacités, système de commerce multilatéral universel, cohérence réglementaire et institutionnelle, disponibilité des données, suivi, indicateurs et reddition de comptes.
Plus d'informations