
Valorización de los resultados de investigación de la mano de BRTA: Cómo identificar, proteger y explotar el conocimiento generado para mejorar su impacto
Description
Las vías para identificar, proteger y explotar el conocimiento que se genera en los espacios de investigación son complejas y es necesaria la interacción y el trabajo en equipo de muchos agentes. Con el objetivo de ser un punto de encuentro de los agentes que participan en los procesos de valorización, BRTA pretende crear una cita anual dentro de los Cursos de Verano. Proponemos un punto de encuentro de dos días para compartir capacidades, herramientas y conocimiento para mejorar estos procesos. Se trata de una jornada con ejemplos del ecosistema cercano, expertos externos y puntos de vista de diferentes agentes. Tendrá dos líneas principales y para cada una de ellas organizaremos una sesión de un día:
- Gestión de la propiedad industrial e intelectual en centros de investigación
- Creación de nuevas empresas de base tecnológica como medio significativo de valorización.
Objectifs
Fomentar la interacción de los agentes del ecosistema de innovación para promover mejores procesos de valorización.
Poner a disposición del alumnado competencias y herramientas para mejorar la gestión de la propiedad intelectual e industrial.
Estudiar las vías de creación de nuevas empresas de base tecnológica.
Activité s'adressant à
- Étudiants universitaires
- Professeurs
- Professionnels
Programme
18 07 2022
Registro / Erregistroa
Inauguration institutionnelle. Ordre d'intervention:
- Estibaliz Hernaez | Eusko Jaurlaritza - Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco
“Decálogo de valorización BRTA: evolución de la masa crítica y estandarización de procesos“
- Garbiñe Manterola Agirrezabalaga | BRTA - Responsable de Transferencia del Conocimiento
“Agenda de investigación de BRTA: un marco para la cooperación“
- Jon Kepa Gerrikagoitia Arrien | BRTA - Responsable científico-tecnológico
Pause
“Marketing de la PI: desafíos y oportunidades en la comercialización de activos “
- Clara Pombo | Directora de Relaciones Institucionales
- Adriana Esteves | ClarkeModet - IP Consultancy Director
“Casos prácticos de valorización de activos: 1. Licencias de patentes en CIC nanoGUNE “
- Ainara Garcia Gallastegui | CIC nanoGUNE - Directora de Transferencia Tecnológica
“Casos prácticos de valorización de activos: 2. Modelo de licencia de la UPV/EHU y caso de éxito“
- Ricardo Merino Valdeolmillos | UPV/EHU - Técnico de Propiedad Industrial
“Casos prácticos de valorización de activos: 3. Licenciamiento de software“
- Francisco de Borja Garate Iraolagoitia | Metrología SARIKI - Director General
“Casos prácticos de valorización de activos: 4. Transferencia de propiedad intelectual - sello bienestar animal“
- Iker Bilbao | Neiker - Responsable de Mercado y Transferencia
Pause
“Herramientas informáticas de apoyo a los procesos de valoración: el modelo de valoración de proyectos MOGUVAL“
- Alfonso Rodríguez Sandías | Universidad de Santiago de Compostela - Profesor titular . Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Table ronde: “La transferencia en los centros generadores de resultados de investigación: principales claves “
- Garbiñe Manterola Agirrezabalaga | BRTA - Responsable de Transferencia del conocimiento (Modérateur)
- Ainara Garcia Gallastegui | CIC nanoGUNE - Directora de Transferencia Tecnológica
- Ricardo Merino Valdeolmillos | UPV/EHU - Técnico de Propiedad Industrial
- Francisco de Borja Garate Iraolagoitia | SARIKI - Director General
Synthèse
19 07 2022
Conférence
Del laboratorio al mercado: claves del éxito para desarrollar spin-offs de impacto
- Asier Rufino | Tecnalia - CEO y co-fundador de Tecnalia Ventures
“Mature innovation ecosystem as a key factor for speeding-up new start-ups “
- Jean Charles Guibert | CEA - Commissariat a l'Energie Atomique et aux Energies Alternatives
“Casos de éxito: 1. NEBT lanzada desde centro de investigación. BCARE“
- Soraya Romo Díez | BCARE - Directora General
“Casos de éxito: 2. NEBT lanzada desde centro tecnológico. H2SITE“
- Andrés Galnares Rodriguez | H2SITE - CEO
- Gorka Hermoso | H2SITE - Director financiero interino
Pause
“VTT: a learning story of an venture builder in the technological area“
- Lotta Partanen | VTT - Directora de Incubación y Aceleración, VTT LaunchPad
“Casos de éxisto: 3. NEBT lanzada desde un grupo de investigación universitario. POLIMERBIO“
- Pablo Fernández Echeverría | POLIMERBIO - CEO
“Estrategia de diversificación de mercados de la Corporación Mondragón“
- Joseba Sagastigordia Ugalde | Corporación Mondragón - Director del Centro de Promoción
Pause
Table ronde: “Creación de NEBT: La estimulante tarea de vehiculizar tecnología al mercado“
- Antonio González Prada | CEIT - Gerente (Modérateur)
- Santiago Lozano | Clave Capital - Director Asociado de Fondos Ventures
- Maria Luisa Arriola Nieto | BIC Gipuzkoa - Directora gerente
- Asier Rufino | Tecnalia - Director de Ventures
- Joseba Sagastigordia Ugalde | Corporación Mondragón - Director del Centro de Promoción
- Ibon Iribarren Aristizabal | CEO LINQcase
Fermeture institutionnelle
- Rikardo Bueno Zabalo | BRTA - Director general
- Leyre Madariaga Gangoiti | Eusko Jaurlaritza - Directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco
Directeurs
Licenciada en Ciencias Ambientales (2002) por la Universitat Autònoma de Barcelona, Doctora en Física Aplicada por la Universidad de Navarra (2009) y máster en Gestión de la Ciencia e Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia (2021), durante su trayectoria profesional ha trabajado como investigadora tanto en el mundo académico como en el empresarial. Sus investigaciones se han centrado en las tecnologías ambientales, muy especialmente el tratamiento avanzado de aguas residuales y la recuperación de recursos. En la actualidad es responsable del ámbito de transferencia en BRTA (Basque Research & Technology Alliance) y su actividad se centra en dinamizar y reforzar las condiciones para transmitir el conocimiento generado en los centros de la alianza a las empresas para contribuir a su competitividad. Es miembro de la Plataforma Europea de Finanzas Sostenibles.
Conférenciers

Maria Luisa Arriola Nieto
Directora Gerente BIC Gipuzkoa
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, Máster en Dirección de Personas por la UPV/EHU y PDG – IESE. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de los servicios profesionales a empresas, especializándose en servicios avanzados de mejora de productividad y reingeniería de procesos en empresas como MCC, CAF, Clínica Quirón, Grupo Salvesen, Talgo, Caser, ABB Niessen. Directora Gerente del centro de desarrollo empresarial e iniciativa emprendedora BIC Gipuzkoa Berrilan desde 1998, centro de la red ANCES, apoyando el lanzamiento de nuevas empresas tecnológicas e innovadoras. También es profesora invitada en el Máster de Psicología de las Organizaciones e Intervención Psicosocial de la Universidad Pública del País Vasco y del MBA-EMBA de la universidad de Deusto-Bilbao, y ha impartido numerosas ponencias sobre estrategia de emprendimiento e intraemprendimiento en centros educativos, instituciones y organizaciones tanto a nivel nacional como internacional. Elegida como «mejor directiva de Gipuzkoa 2021» por La Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas Guipuzcoanas (ASPEGI), es así mismo Presidenta de la Asociación contra el Cáncer en Gipuzkoa.

Iker Bilbao
Adriana Esteves
Experiencia profesional de más 15 años en el área de la Propiedad Intelectual. Especializado en la gestión de la PI, la transferencia de tecnología y la valoración económica de activos intangibles. Agente Oficial de la Propiedad Industrial (AOPI) inscrito en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y Agente Oficial de Marcas y Diseños de la Unión Europea. Actualmente, es responsable por la planificación y ejecución de proyectos de creación, protección, gestión y monetización de la PI de los procesos de innovación. Licenciada en Ingeniería Química, con especialización en Biotecnología, por el Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa, donde fue investigadora en el área de Multivariate Statistical Analysis para el control de biosistemas. Máster en Economía por la Escuela de Negocios ISCTE del Instituto Universitario de Lisboa, con una tesis en "Economic Evaluation of Intangible Assets".

Pablo Fernández Echeverría

Andrés Galnares Rodriguez

Francisco de Borja Garate Iraolagoitia
Actualmente y desde septiembre de 2018, Ainara es Responsable de Transferencia de Tecnología en CIC nanoGUNE (Donostia-San Sebastián). Desde su incorporación, se ha diseñado e implantado un Plan de Transferencia de Tecnología que ha posibilitado duplicar la cartera de clientes privados del Centro y multiplicar por diez la facturación por licencia de patentes, habiendo cerrado 10 nuevos contratos de licencia en el periodo. Se ha consolidado a su vez una facturación en las Spin Offs existentes. Ainara es también Presidenta del Comité de Igualdad. Desarrollo su carrera investigadora entre el Imperial College London (post doc), la Universidad de Trieste (Italia) y Tecnalia/UPV-EHU (PhD). Previo a su incorporación a CIC nanoGUNE, Ainara lideró en Bio Nano Consulting (Londres) proyectos de investigación privados multimillonarios que se desarrollaban en University College London (UCL) e Imperial College, y proyectos estratégicos institucionales que posibilitaban la transferencia de tecnología Europa/Latino-América. Ainara es Doctora en Químicas por la UPV/EHU, Máster en Gestión por la Universidad de Deusto y tiene 5 patentes industriales concedidas en su haber.

Jon Kepa Gerrikagoitia Arrien
BRTA
Ph.D. in Computer Science. Science and Technology Manager at BRTA (Basque Research and Technology Alliance). His professional career of more than 20 years has been developed jointly in the academia and manufacturing industry fields, tightly linked to Computer and Data Science within the framework of Business Intelligence based in Internet, combining the scientific and technology vision.

Antonio González Prada
CEIT

Jean Charles Guibert

Gorka Hermoso

Ibon Iribarren Aristizabal
Ibon Iribarren is the Managing Director of LINQ, a start-up company born in 2018 with the aim of contributing to zero defects in different manufacturing industries. Previously, he developed his professional career in the industrial sector, holding different managerial positions in ETXE-TAR, as Deputy Managing Director, Director of Customer Service and Sales Director for North America & UK or Purchasing Director. He holds a Master Degree in Business Administration and a degree in Industrial Engineering.

Santiago Lozano
Director de Fondos Tech Transfer de Clave Mayor
Lcdo. Administración Empresas en la Univ. de Navarra. Máster en Finanzas por ESIC Business School. Experiencia en gestión en la industria y mercados financieros y en capital riesgo: Startups y proyectos de Transferencia Tecnológica. Miembro del Consejo de Admon. en compañías invertidas por Clave Mayor, la mayoría en su fase inicial de los sectores de ciencias de la salud, digital, agroalimentación, industria y biotecnología. Participa en procesos de inversión. Cuenta con experiencia como inversor en las fases iniciales relacionadas con la Transferencia Tecnológica. Experiencia en el análisis e inversión en Startups y Empresas en fase inicial, en el apoyo a procesos de creación de valor en empresas respecto a la planificación estratégica, apoyo financiero y procesos de negociación. Actualmente centrado en inversiones en Transferencia Tecnológica y en Empresas de Tecnologías aplicadas mediante fondos de transferencia tecnológica vinculados a Universidades y Centros Tecnológicos.
Licenciada en Ciencias Ambientales (2002) por la Universitat Autònoma de Barcelona, Doctora en Física Aplicada por la Universidad de Navarra (2009) y máster en Gestión de la Ciencia e Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia (2021), durante su trayectoria profesional ha trabajado como investigadora tanto en el mundo académico como en el empresarial. Sus investigaciones se han centrado en las tecnologías ambientales, muy especialmente el tratamiento avanzado de aguas residuales y la recuperación de recursos. En la actualidad es responsable del ámbito de transferencia en BRTA (Basque Research & Technology Alliance) y su actividad se centra en dinamizar y reforzar las condiciones para transmitir el conocimiento generado en los centros de la alianza a las empresas para contribuir a su competitividad. Es miembro de la Plataforma Europea de Finanzas Sostenibles.

Ricardo Merino Valdeolmillos
UPV/EHU
Nací en 1971 en Bilbao. Doble licenciado en Bioquímica y Biólogía, por la UPV/EHU y la Universidad de Texas. Llevo 16 años gestionando la Transferencia de Tecnología y Conocimiento, la Propiedad Intelectual/Industrial en la Universidad del País Vasco, con un total aproximado de 1.200 patentes. En 2020 fui la única persona a nivel estatal en conseguir el reconocimiento RTTP (Profesional de Transferencia de Tecnología y Conocimiento) y el décimo en la historia a nivel estatal. Llevo más de 40 años vinculado al deporte, especialmente al ambito de las artes marciales y a los deportes de potencia. Creo firmemente que la actividad física es una de las bases de la salud. Desde 2010 colaboro en formación en emprendizaje resaltando la importancia de la salud en el proceso. Esta vinculación con la nutrición y la salud me han llevado entre otros hitos a ser co-inventor de una patente Europea en el área del microbioma humano, en colaboración con la UPV/EHU, la Universidad de Cantabria y la Spin-off universitaria KDNA Genomics.

Lotta Partanen
Lotta Partanen is an innovation designer with +15 years of experience in business renewal in international corporations. Her professional principles are grand vision, small steps towards that vision and evidence gathering on the assumptions, combined with humility to constantly learn more and adapt. In 2019 she joined VTT Research to set up and lead the science-based spin-off incubator VTT LaunchPad. Philips Design introduced Lotta to strategic, insights and foresight driven innovation design for the purpose of new venture and future opportunity creation. At Nokia, Lotta lead business design projects for high-end devices, and created competitive intelligence analysis and future scenarios in Nokia Corporate Strategy. Her internal clients ranged from the Board of Directors to individual product concept definition teams. At the Nordic utility Fortum, she participated in various strategy projects, lead the creation of a long term consumer vision, and supported the Innovation Accelerator projects with customer-centered practices. Lotta has two masters degrees in design from University of Art and Design Helsinki (today part of Aalto University) and a professional certificate in Strategic Foresight from the University of Houston.

Clara Pombo

Alfonso Rodríguez Sandías
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad Tiene registradas las marcas Modeleva y APV, de sus modelos de valoración de proyectos y Empresas, disponibles en http://www.usc.es/gl/investigacion/proxectos/modeleva/ Autor de diferentes informes de valoración de empresas y proyectos Autor de diferentes libros sobre planificación y valoración, entre otros: · Rodríguez Sandiás, A. (2021): Análisis, Planificación y Valoración, Ed. Andavira, ISBN: 978-84-124269-0-8 · Rodríguez Sandiás, A. (2015): Modelos de Planificación y Valoración de Empresas, Ed. Andavira, ISBN: 978-84-8408-813-4 · Rodríguez Sandiás, A. (2014): Estrategias de Gestión Financiera Aplicada, 2ª edición, Ed. Andavira, ISBN: 978-84-8408-744-1 · Rodríguez Sandiás, A. (2013): Modelos de Análisis y Valoración de Proyectos de Inversión, Ed. Andavira, ISBN: 978-84-8408-723-6

Soraya Romo Díez
Formación: • Ingeniera Industrial por la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). • Executive MBA GECEM, “Máster en Gestión para la Competitividad Empresarial”, de la UPV/EHU . • Programa de Alta Dirección, “Advanced Management Program (AMP)”, del IE Business School. Experiencia profesional: • 01/07/2020 – actualidad: BATTERY CARE S.L. (BCARE) Directora General • 10/01/2011 – 30/06/20: VINCI ENERGIES ESPAÑA Gerente de diferentes unidades de negocio en varias empresas de Vinci Energies España, dedicadas al desarrollo de la Ingeniería y Dirección Facultativa de proyectos de Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión, al Mantenimiento, Montaje y Puesta en Marcha de Subestaciones y redes de MT y BT, así como Fabricación de Cuadros Eléctricos. • 03/09/2007 – 09/01/2011: GRUPO LEKUNBIDE Directora de Ingeniería, Innovación y Comunicación • 29/11/2004 - 31/08/2007: GRUPO ORMAZABAL Responsable del Área de Baja Tensión del Departamento Técnico de Ormazabal Centros de Transformación. • 03/07/2000 - 26/11/2004: IBERDROLA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN Responsable Técnico de Ingeniería, Montaje y Puesta en Servicio de Subestaciones Eléctricas. • Enero 2006 y Enero 2007: UPV/EHU Ponente en el Máster “El sist

Asier Rufino

Joseba Sagastigordia Ugalde
JS coordinates the Corporate Plaftorm, MONDRAGON Business Development Center. Its main roles are linked to the identification and impulse of New Business Activities from the capacities of the cooperatives, the structuring of business investments with other external corporates or partners and finally the identification and shareholding of startups and scaleups. JS also participates as board member in various entrepreneurship platforms (Saiolan Bic Gipuzkoa Arrasate, Garaia Parke Teknologikoa and Gaztenpresa) and gives support as an advisor on startups boards. JS has developed his entire professional career in areas of business development and focused mainly on the development of international markets in different companies. JS has a degree in Business Studies from the University of the Basque Country and has developed an International Executive MBA from the IE Business School. He also has several Masters in Foreign Trade and Marketing from the University of the Basque Country and in recent years he has completed his training with Executive Programs in the areas of Investments of Business Angels (IESE BS), Corporate Venture Capital (La Salle BCN) and Programs of Corporate Open Innovation (TU DELFT).
Tarifs inscription
Presencial | jusqu'au 18-07-2022 |
---|---|
80,00 EUR | |
68,00 EUR | |
56,00 EUR | |
68,00 EUR | |
68,00 EUR |
Presencial | jusqu'au 18-07-2022 |
---|---|
80,00 EUR | |
68,00 EUR | |
56,00 EUR | |
68,00 EUR | |
68,00 EUR | |
0 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

8 - Travail décent et croissance économique
Promouvoir une croissance économique soutenue, partagée et durable, le plein emploi productif et un travail décent pour tous. Questions clés : travail décent, plein emploi productif, entrepreneuriat, promotion des micro-entreprises et des PME, droits du travail, environnements de travail sûrs, emploi des jeunes, égalités des chances et de rémunération, renforcement des institutions financières, dissociation de la croissance économique vis-à-vis des dégradations environnementales.
Plus d'informations
9 - Industrie, innovation et infrastructure
Mettre en place une infrastructure résiliente, promouvoir une industrialisation durable qui profite à tous et encourager l'innovation. Questions clés : infrastructures fiables, durables, résilientes et de qualité, industrialisation durable et qui profite à tous, modernisation, technologies et procédés industriels propres et respectueux de l'environnement, recherche scientifique et amélioration de la capacité technologique, accès universel des TIC.
Plus d'informations