Cours d'été
La violencia de género en menores y adolescentes: aportaciones a un futuro con igualdad de género

La violencia de género en menores y adolescentes: aportaciones a un futuro con igualdad de género

20.juin - 21. juin, 2019 Cod. C01-19

Description

La Memoria de la Fiscalía General del Estado (FGE) correspondiente al año 20018 objetiva un incremento del número de asuntos de violencia de género entre menores, dando lugar a la cifra global más alta de la década (le siguen los 632 asuntos del año 2012). De ahí la especial atención que por todos los agentes sociales deba prestarse al momento en que surge el germen de la violencia y de la respuesta que deba darse desde la perspectiva educativa de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor (LORPM), a fin de dar una respuesta a un problema que no es patrimonio exclusivo de las relaciones entre adultos.

De ahí que se trate el fenómeno de la violencia de género como un íter, como el camino que surge de manera incipiente derivada de una incorrecta percepción de las relaciones interpersonales, amplificada por el uso incontrolado de las redes sociales, hasta alcanzar su máxima manifestación (con una respuesta penal más contundente) en la madurez.

A lo anterior debe unirse, a fin de recorrer el camino que indicamos hasta su final, la proyección que dicha violencia tiene sobre las y los hijos comunes, la violencia ambiental en la que crecen y la perturbación en su normal desarrollo, los casos de instrumentalización de los mismos, la cosificación de las y los menores y la eficacia que los instrumentos actuales (orden de protección) y la proporcionalidad que el uso de los mismos ha de guardar con el principio de protección del menor y su derecho a relacionarse con el progenitor victimario.

Lire la suite

Objectifs

Analizar el iter de la violencia contra la mujer, de la violencia machista; el germen de la violencia machista, los efectos y consencuencias en las y los menores.

Factores criminógenos en la violencia de género entre menores y respuesta socioeducativa.

Papel/responsabilidad de las redes sociales en la violencia de género entre menores de edad penal.

La orden de protección vs. régimen de custodia de las y los menores en los casos de separación y/o divorcio.

Especial atención a la violencia ambiental padecida por las y los menores hijos de víctimas de violencia de género.

Lire la suite

Activité s'adressant à

  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales
  • Público en general
  • Investigadores/as

Collaborateurs

  • Gipuzkoako Foru Aldundia

Programme

20 06 2019

09:00 - 09:15

Entrega de documentación

09:15 - 09:30

“Presentación“Présentation par la Direction de l’activité

  • Jose Luis de la Cuesta Arzamendi | Instituto Vasco de Criminología - Director
  • Iñaki Subijana Zunzunegui | Audiencia Provincial de Gipuzkoa - Presidente
09:30 - 10:30

“Violencia de género en las redes sociales: el ciberacoso en el espacio educativo“

  • Iñaki Subijana Zunzunegui | Audiencia Provincial de Gipuzkoa - Presidente
10:30 - 11:30

“Violencia en las relaciones de pareja jóvenes: raíces psicológicas, detección temprana y prevención“

  • Enrique Echeburúa Odriozola | UPV/EHU - Catedrático de Psicología Clínica
11:30 - 12:00

Pause

12:00 - 13:30

“Violencia de género entre adolescentes: el papel de las redes sociales“

  • José Javier Huete Nogueras | Tribunal Supremo - Fiscal de Menores
13:30 - 14:00

Synthèse

16:00 - 18:00

Table ronde: “El papel de los educadores en la violencia de género: predicción, control y emponderación de victimas. Prevención en las redes sociales. “

  • Marisa Rodríguez Iglesias (Modérateur)
  • Isidoro Vadillo | SIE SOLUCIONES IT - CEO
  • Ainara Miranda Solano | ABOGADA AINARA MIRANDA - ABOGADA
  • Xabier García Clemente | Arima Salud Integral - Psicólogo

21 06 2019

09:30 - 10:00

“Victimas menores: ¿futuros victimarios?. “

  • Gemma Maria Varona Martínez | Instituto Vasco de Criminología - Investigadora
10:00 - 10:30

“Juzgados de Violencia de Género; Especial atención a las víctimas menores.“

  • Xabier Aramendi Olasagasti | Consejo General del Poder Judicial - Magistrado
10:30 - 11:00

“Mujeres víctimas y madres de victimarios“

  • Isabel Germán Mancebo | Instituto Vasco de Criminologia - Investigadora
11:00 - 11:30

Synthèse

11:30 - 12:00

Pause

12:00 - 13:00

“Violencia de género en menores adolescentes: aportaciones a un futuro con igualdad. Violencia en las relaciones filioparentales.“

  • Mercedes Bautista Vázquez | Fiscalía de la AP Gipuzkoa - Fiscal
  • María José Barbarin Urquiaga | Audiencia Provincial de Gipuzkoa - Magistrada
13:00 - 13:30

Synthèse

Directeurs

Iñaki Subijana Zunzunegui

Tribunal Superior de Justicia del País Vasco

Magistrado y Fiscal en excedencia. Ingresó en la carrera judicial en 1990, con primer destino judicial eb el juzgado de primera instancia e instrucción 1 de Azpeitia, en la provincia de Gipuzkoa. Tras ascender a magistrado, pasó la Audiencia Provincial de Cádiz (1992 y 1995). Sus siguientes destinos fueron ya en San Sebastián: juzgado de primera instancia 5 y juzgado de lo penal 2. En 2001 pasó a la sección primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa. Presidió la Audiencia Provincial de Gipuzkoa desde septiembre de 2010 a abril 2021. En 2004 obtuvo el Doctorado en Derecho Penal por la UPV/EHU y en 2015 ha obtenido el título de Mediador que otorga la Fundación Notarial SIGNUM. Tiene reconocida la especialización en Derecho Civil especial o foral propio de la CAPV. Tutor externo del Practicum del Grado de Derecho en la UPV/EHU y profesor del Instituto Vasco de Criminología. Actualmente es Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, desde abril 2021.

Marta Sánchez Recio

Intituto Vasco de Criminología y Fiscalía Provincial de Gipuzkoa

Conférenciers

Xabier Aramendi Olasagasti

María José Barbarin Urquiaga

Justicia

Magistrada en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa. Miembro del grupo de expertos del Observatorio del CGPF del Observatorio contra la violencia sobre las mujeres. Licencia en Criminología.

Mercedes Bautista Vázquez

Teniente Fiscal

Procureur de Gipuzkoa depuis 1993. Elle a servi des spécialites telles que la violence de genre,l'immigration, des mineurs et la coopération internacionale. Elle a formé des étudiants en droit, des avocats et des procureurs. Elle a donné des cours aux fonctionnaires sur les questions des mineurs e de la médiation, dans l'école d'avocats sur la justice de mineurs, des conférences éducatives dans les écoles sur le harcélement. Elle est intervenu dans des protocoles sur les mineurs e les violences sexuelles dans l'enfance.

Jose Luis de la Cuesta Arzamendi

Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco

Professeur de droit pénal. Président honoraire. Institut basque de criminologie. Université du Pays Basque (UPV/EHU Président honoraire de l'Association internationale de droit pénal (AIDP-IAPL). Président du Conseil basque pour la participation des victimes du terrorisme. - Qualifications académiques Docteur en droit (UPV/EHU), 1981. Prix du doctorat extraordinaire. Prix du diplôme extraordinaire (1977). Prix de la Caja de Ahorros Provincial de Gipuzkoa. Deuxième prix national pour l'achèvement des études universitaires (droit). Diplôme supérieur de criminologie (Université Complutense de Madrid), 1979. - Prix et distinctions Docteur honoris causa . Université de Iasi (Roumanie), Université de Huánuco et Universidad Autónoma de Perú (Pérou). Professeur honoraire, Université de politique et de droit du Nord-Ouest (Xi'an ; Chine), 2006. Prix de recherche Euskadi (2009) * Académies Membre à part entière. Jakiunde Ami titulaire. Société royale basque des amis du pays. Membre correspondant. Académie mexicaine des sciences criminelles

Enrique Echeburúa Odriozola

Universidad del País Vasco. Jakiunde.

Catedrático Emérito de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), académico de número de Jakiunde y Premio Euskadi de Investigación 2017. Miembro fundador del Instituto Vasco de Criminología, ha formado parte asimismo desde su constitución del Consejo Asesor del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Autor de 35 libros (entre ellos, Personalidades violentas, 1994; Manual de violencia familiar, 1998; Abuso sexual en la infancia, 2000; Celos en la pareja, 2001; Vivir sin violencia, 2002; Superar un trauma, 2004; Manual de victimología, 2006; Predicción del riesgo de homicidio y de violencia grave en la relación de pareja, 2009; ¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino?, 2010; Violencia y trastornos mentales, 2018; Abuso sexual en la infancia: nuevas perspectivas clínicas y forenses., 2021; Muerte por suicidio, 2023 ) y de más de 470 trabajos en libros y revistas científicas relacionados con la violencia de género, la violencia y los trastornos mentales y las adicciones comportamentales.

Xabier García Clemente

Isabel Germán Mancebo

Instituto Vasco de Criminología. UPV/EHU

Doctora en Derecho por la Universidad del País Vasco y por l'Université de Pau et des Pays de l'Adour; Doctora en Filosofía por la Universidad del País Vasco; Máster en Criminología; Máster en Filosofía, Ciencia y Valores; y Especialista en Mediación. Investigadora doctora en el Instituto Vasco de Criminología (UPV/EHU). Miembro del Grupo de Investigación Consolidado en Ciencias Criminales – GICCAS del Instituto Vasco de Criminología. Magistrada suplente en la Audiencia Provincial de Guipúzcoa. Principales líneas de investigación: Problemas teórico-prácticos de la Justicia penal, desde una perspectiva jurídico-criminológica, victimológica y de la seguridad (objetiva y subjetiva); Fenomenología criminal; Respuestas frente a fenómenos criminales y situaciones de victimización originadas por personas en situación de inimputabilidad (por adicciones, trastornos mentales o minoría de edad); Justicia restaurativa; Víctimas y proceso penal; Sufrimiento social y condición de víctima.

José Javier Huete Nogueras

Ainara Miranda Solano

Ainara Miranda

Marisa Rodríguez Iglesias

Iñaki Subijana Zunzunegui

Tribunal Superior de Justicia del País Vasco

Magistrado y Fiscal en excedencia. Ingresó en la carrera judicial en 1990, con primer destino judicial eb el juzgado de primera instancia e instrucción 1 de Azpeitia, en la provincia de Gipuzkoa. Tras ascender a magistrado, pasó la Audiencia Provincial de Cádiz (1992 y 1995). Sus siguientes destinos fueron ya en San Sebastián: juzgado de primera instancia 5 y juzgado de lo penal 2. En 2001 pasó a la sección primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa. Presidió la Audiencia Provincial de Gipuzkoa desde septiembre de 2010 a abril 2021. En 2004 obtuvo el Doctorado en Derecho Penal por la UPV/EHU y en 2015 ha obtenido el título de Mediador que otorga la Fundación Notarial SIGNUM. Tiene reconocida la especialización en Derecho Civil especial o foral propio de la CAPV. Tutor externo del Practicum del Grado de Derecho en la UPV/EHU y profesor del Instituto Vasco de Criminología. Actualmente es Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, desde abril 2021.

Isidoro Vadillo

Gemma Maria Varona Martínez

IVAC KREI

Gema Varona Martínez (Madrid, 1969) est directrice de l'Institut basque de criminologie/Kriminologiaren Euskal Institutua (Donostia/San Sebastián, Université du Pays basque), où elle coordonne le Laboratoire de théorie et de pratique de la justice réparatrice (https://www.ehu.eus/es/web/ivac/sarrera), qui dirige le secrétariat technique du Forum basque pour la justice réparatrice promu par le gouvernement basque. Docteur en droit, diplômée en criminologie et titulaire d'un master en sociologie juridique, elle enseigne la politique pénale et la victimologie à la faculté de droit (UPV/EHU), codirige le cours de troisième cycle « Travailler avec les victimes » (UPV/EHU) et est corédactrice du Journal of Victimology/Journal of Victimology. Chercheuse principale dans divers projets (dont, outre ceux sur la violence interpersonnelle et politique, un projet en cours pour le ministère des sciences sur la justice réparatrice dans les dommages causés aux écosystèmes et aux animaux), elle est présidente du groupe de travail sur la justice réparatrice environnementale du Forum européen pour la justice réparatrice et auteur de monographies, de chapitres et d'articles dans des revues spécialisées (ses publications les plus récentes peuvent être

Tarifs inscription

MATRICULAjusqu'au 31-05-2019jusqu'au 20-06-2019
60,00 EUR70,00 EUR
35,00 EUR -
20,00 EUR20,00 EUR
35,00 EUR -

Other courses that might be of your interest...