
La violencia de género en menores y adolescentes: aportaciones a un futuro con igualdad de género
Description
La Memoria de la Fiscalía General del Estado (FGE) correspondiente al año 20018 objetiva un incremento del número de asuntos de violencia de género entre menores, dando lugar a la cifra global más alta de la década (le siguen los 632 asuntos del año 2012). De ahí la especial atención que por todos los agentes sociales deba prestarse al momento en que surge el germen de la violencia y de la respuesta que deba darse desde la perspectiva educativa de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor (LORPM), a fin de dar una respuesta a un problema que no es patrimonio exclusivo de las relaciones entre adultos.
De ahí que se trate el fenómeno de la violencia de género como un íter, como el camino que surge de manera incipiente derivada de una incorrecta percepción de las relaciones interpersonales, amplificada por el uso incontrolado de las redes sociales, hasta alcanzar su máxima manifestación (con una respuesta penal más contundente) en la madurez.
A lo anterior debe unirse, a fin de recorrer el camino que indicamos hasta su final, la proyección que dicha violencia tiene sobre las y los hijos comunes, la violencia ambiental en la que crecen y la perturbación en su normal desarrollo, los casos de instrumentalización de los mismos, la cosificación de las y los menores y la eficacia que los instrumentos actuales (orden de protección) y la proporcionalidad que el uso de los mismos ha de guardar con el principio de protección del menor y su derecho a relacionarse con el progenitor victimario.
Objectives
Analizar el iter de la violencia contra la mujer, de la violencia machista; el germen de la violencia machista, los efectos y consencuencias en las y los menores.
Factores criminógenos en la violencia de género entre menores y respuesta socioeducativa.
Papel/responsabilidad de las redes sociales en la violencia de género entre menores de edad penal.
La orden de protección vs. régimen de custodia de las y los menores en los casos de separación y/o divorcio.
Especial atención a la violencia ambiental padecida por las y los menores hijos de víctimas de violencia de género.
Activity directed to
- University students
- Non-university students
- Teachers
- Professionals
- All public
- Researchers
Program
20-06-2019
Entrega de documentación
“Presentación“Presentation by the Director of the activity
- Jose Luis de la Cuesta Arzamendi | Instituto Vasco de Criminología - Director
- Iñaki Subijana Zunzunegui | Audiencia Provincial de Gipuzkoa - Presidente
“Violencia de género en las redes sociales: el ciberacoso en el espacio educativo“
- Iñaki Subijana Zunzunegui | Audiencia Provincial de Gipuzkoa - Presidente
“Violencia en las relaciones de pareja jóvenes: raíces psicológicas, detección temprana y prevención“
- Enrique Echeburúa Odriozola | UPV/EHU - Catedrático de Psicología Clínica
Break
“Violencia de género entre adolescentes: el papel de las redes sociales“
- José Javier Huete Nogueras | Tribunal Supremo - Fiscal de Menores
Synthesis
Round table: “El papel de los educadores en la violencia de género: predicción, control y emponderación de victimas. Prevención en las redes sociales. “
- Marisa Rodríguez Iglesias (Moderator)
- Isidoro Vadillo | SIE SOLUCIONES IT - CEO
- Ainara Miranda Solano | ABOGADA AINARA MIRANDA - ABOGADA
- Xabier García Clemente | Arima Salud Integral - Psicólogo
21-06-2019
“Victimas menores: ¿futuros victimarios?. “
- Gemma Maria Varona Martínez | Instituto Vasco de Criminología - Investigadora
“Juzgados de Violencia de Género; Especial atención a las víctimas menores.“
- Xabier Aramendi Olasagasti | Consejo General del Poder Judicial - Magistrado
“Mujeres víctimas y madres de victimarios“
- Isabel Germán Mancebo | Instituto Vasco de Criminologia - Investigadora
Synthesis
Break
“Violencia de género en menores adolescentes: aportaciones a un futuro con igualdad. Violencia en las relaciones filioparentales.“
- Mercedes Bautista Vázquez | Fiscalía de la AP Gipuzkoa - Fiscal
- María José Barbarin Urquiaga | Audiencia Provincial de Gipuzkoa - Magistrada
Synthesis
Directors

Iñaki Subijana Zunzunegui
Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Presidente
Magistrado y Fiscal en excedencia. Ingresó en la carrera judicial en 1990, con primer destino judicial eb el juzgado de primera instancia e instrucción 1 de Azpeitia, en la provincia de Gipuzkoa. Tras ascender a magistrado, pasó la Audiencia Provincial de Cádiz (1992 y 1995). Sus siguientes destinos fueron ya en San Sebastián: juzgado de primera instancia 5 y juzgado de lo penal 2. En 2001 pasó a la sección primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa. Presidió la Audiencia Provincial de Gipuzkoa desde septiembre de 2010 a abril 2021. En 2004 obtuvo el Doctorado en Derecho Penal por la UPV/EHU y en 2015 ha obtenido el título de Mediador que otorga la Fundación Notarial SIGNUM. Tiene reconocida la especialización en Derecho Civil especial o foral propio de la CAPV. Tutor externo del Practicum del Grado de Derecho en la UPV/EHU y profesor del Instituto Vasco de Criminología. Actualmente es Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, desde abril 2021.

Marta Sánchez Recio
Intituto Vasco de Criminología y Fiscalía Provincial de Gipuzkoa, Fiscal
Speakers

Xabier Aramendi Olasagasti

María José Barbarin Urquiaga
Justicia
Magistrada en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa. Miembro del grupo de expertos del Observatorio del CGPF del Observatorio contra la violencia sobre las mujeres. Licencia en Criminología.

Mercedes Bautista Vázquez
Teniente Fiscal
Prosecutor in Gipuzkoa since 1993. She has worked in specialised areas such as gender violence, immigration, l. Level of French C1.minors and international cooperation. She has tutored law school students, lawyers and prosecutors. She has given courses to civil servants on minors and mediation. She has given talks in schools on bulling. She has participated in specialisation courses on minors at the Gipuzkoa Bar Association. She has taken part in the drawing up of protocols on Menas at provincial level, and on sexual violence in childhood at autonomous level. She has appeared in the Basque Parliament to speak on the content of the latter protocol.
Professor of Criminal Law. President honoraire. Basque Institute of Criminology. University of the Basque Country (UPV/EHU) Honorary President of the International Association of Penal Law (AIDP-IAPL). President of the Basque Council for the Participation of Victims of Terrorism. - Academic Degrees Doctor in Law (UPV/EHU), 1981. Extraordinary Doctorate Award. Extraordinary Degree Award (1977). Caja de Ahorros Provincial de Gipuzkoa Award. Second National Prize for the Completion of University Studies (Law). Higher Diploma in Criminology (Complutense University of Madrid), 1979. - Awards and recognitions Doctor honoris causa . University of Iasi (Romania), University of Huánuco and Universidad Autónoma de Perú (Peru). Honorable Professor, Northwest University of Politics and Law (Xi'an; China), 2006. Euskadi Research Award (2009) * Academies Full member. Jakiunde Full Friend. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (Royal Basque Society of Friends of the Country). Corresponding Member. Mexican Academy of Criminal Sciences
(Born 1951 in San Sebastián, Spain) has been a Professor of Clinical Psychology at the University of the Basque Country (UPV/EHU) since 1979. He received his B.A. in Psychology from the Complutense University of Madrid in 1973 and his Ph.D. in Psychology from the Complutense University of Madrid in 1978. He was a founder member of the Basque Institute of Criminology in 1978 and he is past president of the Basque Society of Victimology (2004-2008). He has been the director of the research team in Clinical and Health Psychology at the University of the Basque Country since 2011. His publications include more than 530 papers and book chapters, as well as 35 books, mostly in the areas of anxiety disorders, gambling disorder, sexual aggression and violence. His current research is focused on intimate partner violence (psychological treatment of victims and perpetrators) and on violence risk assessment and management, as well as on behavioral addictions.

Xabier García Clemente

Isabel Germán Mancebo
Instituto Vasco de Criminología. UPV/EHU
Doctora en Derecho por la Universidad del País Vasco y por l'Université de Pau et des Pays de l'Adour; Doctora en Filosofía por la Universidad del País Vasco; Máster en Criminología; Máster en Filosofía, Ciencia y Valores; y Especialista en Mediación. Investigadora doctora en el Instituto Vasco de Criminología (UPV/EHU). Miembro del Grupo de Investigación Consolidado en Ciencias Criminales – GICCAS del Instituto Vasco de Criminología. Magistrada suplente en la Audiencia Provincial de Guipúzcoa. Principales líneas de investigación: Problemas teórico-prácticos de la Justicia penal, desde una perspectiva jurídico-criminológica, victimológica y de la seguridad (objetiva y subjetiva); Fenomenología criminal; Respuestas frente a fenómenos criminales y situaciones de victimización originadas por personas en situación de inimputabilidad (por adicciones, trastornos mentales o minoría de edad); Justicia restaurativa; Víctimas y proceso penal; Sufrimiento social y condición de víctima.

José Javier Huete Nogueras

Ainara Miranda Solano
Ainara Miranda

Marisa Rodríguez Iglesias

Iñaki Subijana Zunzunegui
Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Presidente
Magistrado y Fiscal en excedencia. Ingresó en la carrera judicial en 1990, con primer destino judicial eb el juzgado de primera instancia e instrucción 1 de Azpeitia, en la provincia de Gipuzkoa. Tras ascender a magistrado, pasó la Audiencia Provincial de Cádiz (1992 y 1995). Sus siguientes destinos fueron ya en San Sebastián: juzgado de primera instancia 5 y juzgado de lo penal 2. En 2001 pasó a la sección primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa. Presidió la Audiencia Provincial de Gipuzkoa desde septiembre de 2010 a abril 2021. En 2004 obtuvo el Doctorado en Derecho Penal por la UPV/EHU y en 2015 ha obtenido el título de Mediador que otorga la Fundación Notarial SIGNUM. Tiene reconocida la especialización en Derecho Civil especial o foral propio de la CAPV. Tutor externo del Practicum del Grado de Derecho en la UPV/EHU y profesor del Instituto Vasco de Criminología. Actualmente es Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, desde abril 2021.

Isidoro Vadillo

Gemma Maria Varona Martínez
IVAC KREI
Gema Varona Martínez (Madrid, 1969) is director of the Basque Institute of Criminology/Kriminologiaren Euskal Institutua (Donostia/San Sebastián, University of the Basque Country), where she coordinates the Laboratory of Theory and Practice of Restorative Justice (https://www.ehu.eus/es/web/ivac/sarrera), which directs the Technical Secretariat of the Basque Forum of Restorative Justice promoted by the Basque Government. PhD in Law, Diploma in Criminology and Master in Legal Sociology, she teaches Criminal Policy and Victimology at the Faculty of Law (UPV/EHU), co-directs the Postgraduate course “Working with victims” (UPV/EHU) and is co-editor of the Journal of Victimology/Journal of Victimology. Principal researcher in several projects (among them, in addition to those on interpersonal and political violence, currently one of the Ministry of Science on restorative justice in damages against ecosystems and animals), she is president of the working group on environmental restorative justice of the European Forum for Restorative Justice, and author of monographs, chapters and articles in specialized journals (her most recent publications can be found at https://orcid.org/0000-0002-2794-2239
Registration fees
REGISTRATION | Until 31-05-2019 | Until 20-06-2019 |
---|---|---|
60,00 EUR | 70,00 EUR | |
35,00 EUR | - | |
20,00 EUR | 20,00 EUR | |
35,00 EUR | - |
Venue
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa