
SABER: Participaci-on
La participación implica una serie de características y mecanismos cuyo conocimiento puede condicionar la participación ciudadana. En esta dirección, el tercer coloquio indagará en las posibilidades y límites de la participación digital.
Descripción
También hay que saber participar. Formarse para trabajar en equipo, aprender a deliberar, transformar la cultura política, dominar las nuevas tecnologías, conocer el lenguaje/lenguaje, etc. Desde la pandemia de Covid el mundo digital ha ido ganando terreno en nuestra sociedad. Hasta ahora, la brecha digital es la que se ha popularizado entre nosotros, mientras que en esta segunda sesión abordaremos la participación digital desde otro lugar. ¿Qué nuevas posibilidades nos ofrece? ¿Hemos rastreado todas las potencialidades? ¿Cuáles son sus límites? ¿Cómo complementarlo con otros canales de participación y comunicación?
Este curso es el tercero del ciclo “Reflexionando sobre la participación: querer, poder, saber”. El ciclo se completa con los cursos “Querer: participar o no participar, he ahí la cuestión” y “Poder: participar, querer y no poder.
Objetivos
Conocer qué posibilidades y nuevas metodologías ofrece la tecnología.
Reflexionar sobre nuevas brechas y sesgos que puedan generar estas tecnologías.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
- Alumnado universitario
- Estudiantes no universitarios
- Profesorado
- Profesionales
- Diferentes actores implicados en temas de participación: tanto personas individuales como colectivos
Metodología
Queremos trabajar no sólo desde la teoría, sino también desde la experiencia, impulsando la reflexión sobre prácticas concretas para que puedan surgir nuevas prácticas.
Queremos hablar y construir un espacio más seguro y libre posible para la escucha activa.
Colaboradores
Programa
24-03-2023
Erregistroa
Teoriatik bakarrik ez, esperientziatik ere landu nahi dugu, praktika zehatzen gainean bultzatuz hausnarketa eta gogoeta horretatik praktika berriak sortzeko. Hitz egin eta entzuketa aktiborako ahal den eta espaziorik seguruena eta libreena eraiki nahi dugu / Queremos trabajar no sólo desde la teoría, sino también desde la experiencia, impulsando la reflexión sobre prácticas concretas para que puedan surgir nuevas prácticas. Queremos hablar y construir un espacio más seguro y libre posible para la escucha a
Directores

Olatz Dañobeitia Ceballos
Gipuzkoako Foru Aldundia
Precios matrícula
Presencial | Hasta 24-03-2023 |
---|---|
0 EUR |
Lugar
Okendo Kultur Etxea
Nafarroa Hiribidea, 7, 20013 Donostia, Gipuzkoa
Gipuzkoa
Okendo Kultur Etxea
Nafarroa Hiribidea, 7, 20013 Donostia, Gipuzkoa
Gipuzkoa