
Adimen artifiziala helduen euskalduntzean
Irakasleen ikuspegia zabaldu nahi da, hizkuntzen ikas-irakaskuntzan eta euskararen alorrean dauden aukerak, mugak eta erronkak aintzat har daitezen.
Description
Puri-purian dago adimen artifizialaren gaia gizartearen eremu guztietan. Dena den, hastapenetan gaude helduen euskalduntzearen sektorean eta, oro har, hezkuntzan; hori horrela, oso mugatua da oraindik baliabide honen erabilera, bai duen benetako hedapenaren aldetik, bai egin ohi den erabilera motaren ikuspegitik.
Horregatik, lau zutabe nagusiren inguruan ardaztuko da Uda Ikastaroa adimen artifizialaren gaia lantzeko: hezkuntzaren munduan, euskararen esparruan, hizkuntzen ikas-irakaskuntzan eta helduen euskalduntzean. Edonola ere, elkarren arteko loturak eta zubiak azalaraziko dira.
Irakasleen ikuspegia zabaldu nahi da, hizkuntzen ikas-irakaskuntzan eta euskararen alorrean dauden aukerak, mugak eta erronkak aintzat har daitezen. Horretarako, adituak eta aldi berean hurbilekoak diren profesionalen ekarpenak bilduko dira, betiere alderdi praktikoa eta partaideen gogoeta, inplikazioa eta elkarreragina sustatuta eta azpimarratuta.
Objectifs
Hezkuntza eremuan adimen artifizialak izan dituen eta izan ditzakeen erabilerak ezagutzea eta horren inguruko hausnarketa sustatzea.
Adimen artifizialaren erabileraren berezitasunak eta aukerak identifikatzea euskararen esparruan.
Adimen artifiziala hizkuntzen ikas-irakaskuntzan baliatzeko moduak ezagutzea, baita aukerak eta erronkak aztertzea ere.
Irakasleei adimen artifiziala eguneroko jardunean txertatzeko baliabideak eta ideiak eskaintzea, jostaketa hutsetik harago doan erabilera didaktikoa sustatzeko.
Ikastaroko saioetan aurkezten dena partaideek praktikan jartzeko aukera izatea.
Activité s'adressant à
- Étudiants universitaires
- Professeurs
- Professionnels
Programme
02 07 2025
Présentation par la Direction de l’activité
- Iñaki Murua Anzola | HABE - Teknikaria
Inauguration institutionnelle. Ordre d'intervention:
- Ibone Bengoetxea Otaolea | Eusko Jaurlaritza - Lehenengo lehendakariordea eta Kultura eta Hizkuntza Politikako sailburua
“Adimen artifiziala eta hezkuntza: nondik gatoz eta non gaude“
- Beñat Erezuma Arisketa | Hezkuntza saila. Eusko Jaurlaritza. - Irakaslea
Pause
“Adimen artifiziala eta euskara: zer dugu eskuartean?“
Ikuspegi orokorra
- Xabier Arrieta Goiri | EJIE
Table ronde: “Itzulinguru proiektua euskaltegietan eta bigarren hezkuntzan“
- Iñaki Murua Anzola | HABE - Teknikaria (Modérateur)
- Asier Basurto Arruti | Soziolinguistika Klusterra - Teknikaria
- Aitor Ogiza Totorikaguena | AEK - Irakaslea
- Beñat Erezuma Arisketa | Hezkuntza saila. Eusko Jaurlaritza - Irakaslea
“AA eta euskara: tresnak eta garapenak (I)“
Elhuyarren ikuspegia
- Aitzol Astigarraga Pagoaga | Elhuyar - Orai adimen artifizialeko zentroko koordinatzailea
“AA eta euskara: tresnak eta garapenak (II)“
HiTZ zentroaren ikuspegia
- Oier Lopez de Lacalle Lekuona | HiTZ Zentroa
“AA eta euskara: tresnak eta garapenak (III)“
Vicomtech-en ikuspegia
- María Arantzazu del Pozo Echezarreta | Vicomtech - Ahotsaren eta Lengoaia Naturalaren Prozesamendurako Teknologien Zuzendaria
Synthèse
03 07 2025
“Planificar con cerebro digital [Garun digitalaz planifikatzea]“
- Manuela Mena Octavio | The Language House - Zuzendari akademikoa
- M. Vicenta González Argüello | Universitat de Barcelona - Irakaslea
“La tecnología toma la palabra [Teknologiak hartzen du hitza]“
- Manuela Mena Octavio | The Language House - Zuzendari akademikoa
- M. Vicenta González Argüello | Universitat de Barcelona - Irakaslea
Pause
“"La nueva cara de la evaluación: más allá del papel y lápiz" [Ebaluazioaren aurpegi berria: paperaz eta arkatzaz harago]“
- Manuela Mena Octavio | The Language House - Zuzendari akademikoa
- M. Vicenta González Argüello | Universitat de Barcelona - Irakaslea
“Materiales que hablan el idioma del futuro[(Etorkizuneko hizkuntza erabiltzen duten materialak]“
- Manuela Mena Octavio | The Language House - Zuzendari akademikoa
- M. Vicenta González Argüello | Universitat de Barcelona - Irakaslea
Synthèse
04 07 2025
“Adimen artifiziala HABEren esparruan“
Adimen artifizialaren erabilera EAEko helduen euskalduntzean ikerketa-lana
- Martin Txintxurreta Albizua | HABE - Teknikaria
Adimen artifiziala Ingura proiektuan
- Eskarne Lopetegi Zalakain | HABE - Metodologia eta Edukien arloko burua
“Euskara-irakasleen esperientziak (I)“
- Jokine Lizarralde Sagastizabal | Mondragon Lingua - Irakaslea
- Igor Salutregi Gabiola | AEK - Irakaslea
Pause
“Euskara-irakasleen esperientziak (II)“
- Agustin Urtzelai Agirre | Gabriel Aresti euskaltegia - Irakaslea
- Marga Ibañez Ramos | Barakaldoko Udal Euskaltegia - Irakaslea
Table ronde: “Eta gerora begira?“
- Iñaki Murua Anzola | HABE - Teknikaria (Modérateur)
- Amaia Arroyo Sagasta | Mondragon Unibertsitatea - Irakaslea
- Igor Odriozola Sustaeta | HABE - Hizkuntza Teknologien arloko burua
- Unai Martinez de Lizarduy Stürtze | Skootik - CEO
Clôture du cours
- Iñaki Murua Anzola | HABE - Teknikaria
Directeurs
Licenciado en Ciencias de la Educación y Doctor (UNED). Toda su actividad profesional se ha desarrolado en el campo de la formación de personas adultas, principalmente en la enseñanza y aprendizaje de euskera. Tras estar cerca de 10 años como profesor en Basauriko Udal Euskaltegi (y en los primeros años como director), comenzó a trabajar en1995 en HABE como técnico. Desde entonces ha desarrollado distinas funciones. En este momento, está adscito al departamendo de Desarrollo Curricular y Formación. Entre otras tareas, es editor-coordinador de las distintas publicaciones técnicas (eHIZPIDE, Itzulpen Saila) y uno de los ediotres del portal Irakasbil. Sus investigaciones y publicaciones han girado, sobre todo, en torno a las cibercomunidades de aprendizaje y la participación pasiva.
Conférenciers

Xabier Arrieta Goiri
EJIE, Sociedad Informatica del G.Vasco
Amaia Arroyo Sagasta es Doctora en Comunicación y Educación, con Premio Extraordinario de Doctorado. Además, realizó un máster en Comunicación y Educación en la Red en la UNED y un máster en Educación TIC en Mondragon Unibertsitatea, y como formación inicial los Estudios de Magisterio en Educación Especial. Durante más de 15 años ha formado al profesorado en el uso pedagógico de la tecnología digital. Ha sido profesora, asesora, autora de material didáctico y editora, siempre desde un punto de vista tecnopedagógico. Ha participado en congresos internacionales y forma parte activa de la academia publicando artículos, capítulos de libro y libros. También participa en proyectos competitivos a nivel nacional y europeo, y es miembro activa de la comunidad formando parte de redes como Edutec y RUTE. Actualmente, es profesora e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI) de Mondragon Unibertsitatea. Es coordinadora de la investigación del área Digitalización de KoLaborategia, así como de la mención Innovación Digital del Grado de Educación Primaria. Sus líneas de investigación son: competencia digital, los entornos y ecosistemas de aprendizaje, el diseño tecnopedagógico.

Aitzol Astigarraga Pagoaga

Asier Basurto Arruti
Soziolinguistika Klusterra

María Arantzazu del Pozo Echezarreta
Fundación Vicomtech
Es Directora de Tecnologías del Habla y del Lenguaje en Vicomtech, centro de investigación aplicada especializado en Inteligencia Artificial. Cursó el Máster y el Doctorado en Tecnologías del Habla y del Lenguaje en la Universidad de Cambridge y actualmente lidera un equipo de 20 personas que trabaja en la investigación, desarrollo y transferencia a la industria de estas tecnologías. Ha participado como investigadora y coordinadora en numerosos proyectos y contratos de investigación a nivel regional, estatal y europeo. Cuenta con dos patentes y más de 50 publicaciones en el ámbito de la tecnología del habla y del lenguaje natural en las principales revistas y congresos internacionales. A nivel de transferencia, se puede destacar que las tecnologías de su grupo son la base tanto del traductor neuronal del Gobierno Vasco como de la plataforma de creación de subtítulos utomáticos que utiliza EITB.

Beñat Erezuma Arisketa
IES Unamuno

M. Vicenta González Argüello

Marga Ibañez Ramos
Estudió magisterio en las especialidades de Filología Vasca (UPV-EHU, 1985) y Lengua Extranjera (MU, 2017). Máster en Enseñanzas en Contextos Plurilingües y Multiculturales (MU, 2021). Doctoranda en Innovación Educativa por Mondragon Unibertsitatea. Desde 1983 ha trabajado como profesora de euskaltegi, durante los últimos 21 años en el Euskaltegi Municipal de Barakaldo. También imparte clases de ELE para personas refugiadas. En los últimos años ha colaborado con HABE en la formación de profesorado en cursos online, tanto como tutora como adecuando materiales. Es responsable de la sección de glotodidáctica de UEU y miembro de la sección de sociolingüística. Tiene publicados distintos artículos en la revista e-Hizpide, basados en los trabajos e investigaciones que ha realizado. Asimismo, realiza semanalmente "píldoras educativas" para las redes sociales del euskaltegi en el que trabaja. La IA es uno de sus puntos de interés en el ámbito de la innovación en la enseñanza de lenguas, siempre con la intención de fomentar la autonomía del alumnado, la agencia y la participación. Dio cuenta en el portal Irakasbil de una actividad realizada en los comienzos de la IA.

Jokine Lizarralde Sagastizabal

Eskarne Lopetegi Zalakain
HABE
Ingeniero informático y doctor en procesamiento del lenguaje. Es profesor adjunto de la Universidad del País Vasco en el grado de Inteligencia Artificial y en el máster en Análisis y Procesamiento del Lenguaje. En cuanto a la investigación, es investigador en el centro HiTZ y en el grupo IXA. Con anterioridad, realizó una estancia posdoctoral de 3 años en la universidad de Edimburgo gracias a la ayuda del Gobierno Vasco y de IkerBasque. Su dilatada trayectoria en el estudio de las tecnologías lingüísticas le ha llevado a publicar sus trabajos en las principales revistas y congresos internacionales del campo de la inteligencia artificial y a participar en programas de comisiones. Ha coordinado y participado como investigador principal en proyectos de investigación a nivel estatal y europeo . Entre sus intereses de investigación se encuentran, entre otros, los modelos de lenguaje lingüísticos para lenguas con recursos limitados, el aprendizaje multimodal y la extracción automática de información.

Unai Martinez de Lizarduy Stürtze

Manuela Mena Octavio
Licenciado en Ciencias de la Educación y Doctor (UNED). Toda su actividad profesional se ha desarrolado en el campo de la formación de personas adultas, principalmente en la enseñanza y aprendizaje de euskera. Tras estar cerca de 10 años como profesor en Basauriko Udal Euskaltegi (y en los primeros años como director), comenzó a trabajar en1995 en HABE como técnico. Desde entonces ha desarrollado distinas funciones. En este momento, está adscito al departamendo de Desarrollo Curricular y Formación. Entre otras tareas, es editor-coordinador de las distintas publicaciones técnicas (eHIZPIDE, Itzulpen Saila) y uno de los ediotres del portal Irakasbil. Sus investigaciones y publicaciones han girado, sobre todo, en torno a las cibercomunidades de aprendizaje y la participación pasiva.

Igor Odriozola Sustaeta
HABE

Aitor Ogiza Totorikaguena
AEK

Igor Salutregi Gabiola

Martin Txintxurreta Albizua

Agustin Urtzelai Agirre
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 30-06-2025 | jusqu'au 02-07-2025 |
---|---|---|
25,00 EUR | 84,00 EUR | |
- | 120,00 EUR | |
- | 102,00 EUR | |
- | 84,00 EUR | |
- | 102,00 EUR | |
- | 102,00 EUR | |
- | 102,00 EUR | |
- | 102,00 EUR | |
- | 102,00 EUR | |
- | 102,00 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

4 - Éducation de qualité
Veiller à ce que tous puissent suivre une éducation de qualité dans des conditions d’équité et promouvoir les possibilités d’apprentissage tout au long de la vie. Questions clés : enseignement gratuit, équitable et de qualité, accès égalitaire à une formation supérieure, éducation au développement durable, des installations éducatives adaptées aux personnes handicapées, cadres d’apprentissage sûrs, exempts de violence, inclusifs et efficaces.
Plus d'informations