Science et technologie
Durabilité
Architecture et Urbanisme
DSF
Cours d'été
Azken miliako banaketa, lehen mailako erronka

Azken miliako banaketa, lehen mailako erronka

11.Sep - 11. Sep, 2025 Cod. Z24-25

Beasainen gauzatuko den Uda Ikastaro honetan, ordezkari publikoak, ikertzaileak, ekintzaileak eta adituak elkartuko dira hiri logistika eredu eraginkorragoak eskaintzen dituzten teknologia eta adibide berriei buruz eztabaidatzeko.

Description

Merkataritza elektronikoaren gorakada izugarria izan da azken urteetan. Gero eta gehiago erosten dugu Internet bidez eta gutxiago tokiko dendetan. Datuak begiratuta ukatu ezin dugun zerbait da: 2008 urtean, Estatu mailan egin ziren erosketa guztien %9,6 online plataformen bitartez zen, eta konturatzerako, 2022an zifra hori %25,3raino joan zen. Gainera, aurreikuspen ezberdinen arabera hazkunde joera hau nabarmenagoa izango da 2023-2026 hirurtekoan, e-komertzioaren gorakada %10ekoa aurreikusten delarik.

Honek guztiak aztarna sakona utziko du gure ingurumenean. Paketeak banatzeko erabiltzen diren ibilgailuen portzentaje oso altu bat diesel motordunak dira, eta ondorioz, eguratsera milioika CO2 eta beste hainbat partikula tona isurtzen jarraituko dugu. Europar Batasunean adibidez, isurpenen %25 konbustio bidezko ibilgailuen ondoriozkoa da. Hori gutxi balitz, azken miliako banaketa sistemen gabezien ondorioz gure herrietan eta hirietan oinezkoen irisgarritasunerako arazo azpimarragarriak ari gara pairatzen, espaloi zein oinezko guneak etxez etxeko banaketarako furgonetez josita daudelako, astelehenetik igandera, urteko 365 egunetan.

Egoera horri buelta ematen hasteko, gure kontsumo ohiturak aldatzeaz gain, mugikortasun zerbitzu berriak, azken miliako logistika plataforma digital iraultzaileak eta locker adimentsuak bezalako tresnak aktibatu beharko dira banaketa prozesua eraginkorragoa bilakatu eta gure espazio publikoan zein ingurumenean logistikak duen inpaktu negatiboa modu antolatu batean murrizteko.

Beasainen gauzatuko den Uda Ikastaro honetan, ordezkari publikoak, ikertzaileak, ekintzaileak eta adituak elkartuko dira hiri logistika eredu eraginkorragoak eskaintzen dituzten teknologia eta adibide berriei buruz eztabaidatzeko. Ikastaro honetan hitzetatik ekintzetara pasako dira parte-hartzaileak, maila teorikotik eredugarri diren kasu errealetara pasaz. Batzuk uste duzuna baina gertuago dituzu gainera... Zatoz!

Lire la suite

Objectifs

Azken miliako logistikak optimizatu eta krisi-klimatikoari aurre egiteko digitalizazio zein banaketa jasangarriko teknologia berritzaileak plazaratzea.

Erkidegoan eta hemendik harago, erreferente diren enpresa, ikerketa zentru, unibertsitate eta bestelako erakundeen topaleku izatea, elkarren arteko sinergiak indartzeko.

 

Activité s'adressant à

  • Étudiants universitaires
  • Professeurs
  • Professionnels

Organisée par

  • Beasaingo Udala

Programme

11 09 2025

08:30 - 09:15

Erregistroa / Registro

09:15 - 09:25

Inauguration institutionnelle. Ordre d'intervention:

  • Leire Artola Ugalde | Beasaingo Udala - Alkatea
  • Idoia Otaegui Aizpurua | Uda ikastaroak UIK - Zuzendari Akademikoa
09:25 - 09:30

Présentation par la Direction de l’activité

  • Adur Ugartemendia Leunda | Beasaingo Udala - Lurraldea Saileko Presidentea
09:30 - 10:00

“Logística de última milla, la gran olvidada en la planificación urbana“

  • Jordi Espin Vallbona | TRANSPRIME - Secretario General
10:00 - 10:30

“Infraestructura digital para el reparto de mercancías en nuestras ciudades“

  • Irantzu Bores Pascual | GERTEK - Directora I+D
10:30 - 11:00

“Buscando el lugar adecuado para la logistica urbana “

  • Víctor Ferrán | BAX - Urban Mobility Consultant
11:00 - 11:30

Table ronde: “Claves para la optimización de la última milla“

  • Adur Ugartemendia Leunda | Beasaingo Udala - Lurraldea Saileko Presidentea (Modérateur)
  • Jordi Espin Vallbona | TRANSPRIME - Secretario General
  • Irantzu Bores Pascual | GERTEK - Directora I+D
  • Víctor Ferrán | BAX - Urban Mobility Consultant
11:30 - 12:15

Pause

12:15 - 12:45

“StandTrack, azken kilometroko banaketen elkarreagingarritasuna hobetzeko“

  • Leire Balzategui | Vitoria-Gasteiz Mobility LAB - Berrikuntza Arduraduna
12:45 - 13:15

“EKOLOGIN - Logistika Iraunkorra eta Inklusiboa Gipuzkoan“

  • Maite Guede Tejedor | Euskadiko Mugikortasun eta Logistika Klusterra - Berrikuntza Teknikaria
13:15 - 13:45

“TORI! - Beasaingo banaketa sistema jasangarria“

  • Sara Ahetze Puignau | BasqueCCAM - Technical Lead
13:45 - 14:15

Table ronde: “De la teoría a la práctica: casos de éxito y lecciones aprendidas“

  • Leire Balzategui | Mobility LAB Vitoria-Gasteiz - Berrikuntza Arduraduna
  • Maite Guede Tejedor | Euskadiko Mugikortasun eta Logistika Klusterra - Berrikuntza Teknikaria
  • Sara Ahetze Puignau | BasqueCCAM - Technical Lead
  • Adur Ugartemendia Leunda | Beasaingo Udala - Lurraldea Saileko Presidentea
14:15 - 14:20

Synthèse

14:20 - 14:30

Clôture du cours

  • Álvaro Arrue | Euskadiko Mugikortasun eta Logistika Klusterra - Gerentea

Directeurs

Adur Ugartemendia Leunda

Beasaingo Udala

Adur Ugartemendia Leunda es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián EHU/UPV (2011) con Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing por la UDIMA (2016). Asimismo, dispone de formación en Urbanismo Ecológico y en Estrategia de Sostenibilidad Urbana y Local por la Universidad Autónoma de Madrid (2012), así como en Movilidad Digital por la Universidad Técnica de Berlín (2024). Tras varios años en cargos de gestión comercial en empresas de construcción industrializada, en 2021 inició una nueva etapa como político al asumir el cargo de Primer Teniente de Alcalde de Beasain. Es director de distintas jornadas sobre movilidad dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU desde el 2022 y embajador de la iniciativa CIVINET de la Comisión Europea para la promoción de ciudades sostenibles.

Conférenciers

Sara Ahetze Puignau

BasqueCCAM

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, especializada en Transportes y Servicios Urbanos e Ingeniería Computacional. 10 años de experiencia en innovación en el transporte y movilidad inteligente. Su trabajo como ingeniera empezó con proyectos sobre movilidad urbana y modelos de transporte, relacionados con la simulación de tráfico, el análisis de nuevos datos de movilidad y modelos de demanda. Su investigación se centró en nuevos servicios de movilidad compartida y su integración con el transporte público. Más tarde se especializó en sistemas de transportes como el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), Sistemas de Información al Viajero (SIV) y Ticketing, y en la operación y explotación de sus datos. Se ha incorporado recientemente como coordinadora técnica de la asociación BasqueCCAM en la que trabaja para promover la generación de un ecosistema de I+D e innovación para el impulso de tecnologías y soluciones para la Movilidad Conectada, Cooperativa y Autónoma (CCAM).

Álvaro Arrue

BasqueCCAM

Álvaro Arrue es ingeniero de telecomunicaciones y master en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en redes móviles. Durante su carrera ha liderado diferentes iniciativas orientadas a la puesta en marcha de infraestructuras y servicios asociados al vehículo conectado y cooperativo así como en el desarrollo de nuevas metodologías y procedimientos para la validación de vehículos automatizados. Álvaro ha sido además un activo participante en grupos de trabajo y asociaciones a nivel nacional, europeo e internacional dedicadas al ensayo, validación y certificación de CCAM (Movilidad Autónoma, Conectada y Cooperativa). Desde 2022 Álvaro Arrue es Director General de la asociación BasqueCCAM en la que trabaja para fomentar las actividades de desarrollo de vehículo automatizado en el País Vasco.

Leire Balzategui

Responsable de Innovación de la Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab. Ingeniero Superior de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria y Máster en Planificación e Ingeniería del Transporte por la Universidad de Leeds (Reino Unido). Amplia experiencia en planificación y modelización de proyectos de transporte y gestión de proyectos de movilidad en Reino Unido, Arabia Saudí y Euskadi. Es la responsable de Innovación del Mobility Lab de Vitoria-Gasteiz desde su puesta en marcha y se encarga del impulso y dinamización de la Fundación, de la activación y coordinación de proyectos de innovación en movilidad y logística acordes con los objetivos del laboratorio, de la puesta en marcha de pilotos y de la dinamización de la Fundación a través de la búsqueda y puesta en marcha de acciones y nuevos ejes de trabajo. Anteriormente fue responsable de Áreas Estratégicas del Cluster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC ITS Euskadi).

Irantzu Bores Pascual

GERTEK

Ingeniera en Organización Industrial e Ingeniera Técnica en Sistemas de Telecomunicación con Máster Universitario Europeo en Dirección de Proyectos, así como formación complementaria en gestión de proyectos internacionales de I+D+i. 14 años de experiencia siendo directora de proyectos y, los últimos 10, como responsable de I+D+i en la empresa Gertek liderando proyectos en Sistemas Inteligentes de Transporte. En 2021 se incorpora como Jefatura al frente de MKZ, el Centro de Gestión de la Movilidad de la Diputación Foral de Bizkaia.

Jordi Espin Vallbona

Jordi Espiín Vallbona es Secretario General de TRANSPRIME, una asociación de grandes empresas cargadoras marítimas que forma la delegación española de la European Shippers’ Council (ESC) y es miembro de la Global Shippers’ Alliance (GSA). Asimismo, Jordi es responsable de relaciones estratégicas de la European Shippers’ Council , miembro de la European Sustainable Shipping Forum (ESSF), consejero del Observatorio del Transporte y la Logística en España y del Observatorio Mercado Servicios Portuarios.

Víctor Ferrán

Víctor Ferran es consultor de innovación en Bax, especializado en proyectos europeos de movilidad urbana. Es arquitecto y cuenta con un máster en Movilidad Urbana por la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad Aalto en Finlandia. Su trabajo se centra en proyectos europeos relacionados con la logística urbana y la movilidad sostenible. Entre sus principales áreas de actuación destacan el desarrollo de análisis espaciales para optimizar la logística urbana, la evaluación de los impactos sociales de los vehículos autónomos en el transporte público y la exploración de modelos de negocio innovadores. Anteriormente, Víctor contribuyó al desarrollo del nuevo plan maestro del Área Metropolitana de Barcelona, analizando las nuevas redes de movilidad activa, como las infraestructuras ciclables y peatonales.

Maite Guede Tejedor

Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi

Licenciada en Economía con Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Desde 2022 es técnica de innovación en el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi y su actividad se centra en el área de Movilidad Sostenible y Talento, apoyando el desarrollo de proyectos de innovación y dinamización de grupos de trabajo de empresas. Antes de su incorporación al Clúster, ha desarrollado su carrera profesional en el área de administración en una de las principales empresas de automoción y en el área de proyectos de sostenibilidad en la Red del Pacto Mundial de Naciones Unidas en Santiago de Chile, desarrollando proyectos, talleres y publicaciones relacionadas con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Adur Ugartemendia Leunda

Beasaingo Udala

Adur Ugartemendia Leunda es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián EHU/UPV (2011) con Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing por la UDIMA (2016). Asimismo, dispone de formación en Urbanismo Ecológico y en Estrategia de Sostenibilidad Urbana y Local por la Universidad Autónoma de Madrid (2012), así como en Movilidad Digital por la Universidad Técnica de Berlín (2024). Tras varios años en cargos de gestión comercial en empresas de construcción industrializada, en 2021 inició una nueva etapa como político al asumir el cargo de Primer Teniente de Alcalde de Beasain. Es director de distintas jornadas sobre movilidad dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU desde el 2022 y embajador de la iniciativa CIVINET de la Comisión Europea para la promoción de ciudades sostenibles.

Tarifs inscription

Face á Facejusqu'au 30-06-2025jusqu'au 11-09-2025
10,00 EUR17,00 EUR
- 25,00 EUR
- 21,00 EUR
- 17,00 EUR
- 21,00 EUR
- 21,00 EUR
- 21,00 EUR
En ligne en directjusqu'au 30-06-2025jusqu'au 11-09-2025
10,00 EUR17,00 EUR
- 25,00 EUR
- 21,00 EUR
- 17,00 EUR
- 21,00 EUR
- 21,00 EUR
- 21,00 EUR

Lieu de l'événement

Gipuzkoa

43.04738362444642,-2.2092355626202256

Gipuzkoa

Objectifs de développement durable

Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.

L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

Objetics de développement durable

9 - Industrie, innovation et infrastructure

Mettre en place une infrastructure résiliente, promouvoir une industrialisation durable qui profite à tous et encourager l'innovation. Questions clés : infrastructures fiables, durables, résilientes et de qualité, industrialisation durable et qui profite à tous, modernisation, technologies et procédés industriels propres et respectueux de l'environnement, recherche scientifique et amélioration de la capacité technologique, accès universel des TIC.

Plus d'informations
9 - Industrie, innovation et infrastructure

11 - Villes et communautés durables

Faire en sorte que les villes et les établissements humains soient ouverts à tous, sûrs, résilients et durables. Questions clés : accès de tous à un logement et des services de base adéquats et sûrs, à un coût abordable, systèmes de transport accessibles et viables, urbanisation inclusive, planification et gestion participatives, protection du patrimoine culturel et naturel, qualité de l'air, déchets, espaces verts, liens entre zones urbaines, périurbaines et rurales.

Plus d'informations
11 - Villes et communautés durables

13 - Action pour le climat

Prendre d'urgence des mesures pour lutter contre les changements climatiques et leurs répercussions. Questions clés : atténuation des effets, résilience et capacité d'adaptation, planification, stratégies et plans nationaux, éducation et sensibilisation, réduction de l'impact et alerte rapide, respect de la Convention-cadre des Nations Unies sur les changements climatiques.

Plus d'informations
13 - Action pour le climat