Communication
Société
Durabilité
DSF
Cours d'été
Comunicación estratégica para el activismo climático y medioambiental

Comunicación estratégica para el activismo climático y medioambiental

17.Juil - 18. Juil, 2025 Cod. I04-25

Description

Este Curso de Verano, organizado en el marco del proyecto I+D+i "Activismo ciudadano y comunicación frente al cambio climático" (ActivaES2030), surge como un espacio para reflexionar, aprender y cocrear soluciones frente a los retos del cambio climático. El curso se centra en dinamizar el activismo climático a través de herramientas innovadoras de comunicación estratégica, impulsando la participación juvenil y destacando el impacto social de la investigación.

El programa combina ponencias, talleres y mesas redondas con experiencias prácticas que promueven la participación activa y el aprendizaje aplicado. Asimismo, busca fortalecer la relación entre la comunicación y la acción climática, explorando formatos innovadores y propuestas accesibles para atraer a jóvenes interesados en el activismo y la sostenibilidad.

Lire la suite

Objectifs

Fomentar el activismo ciudadano dimensionando su importancia e impacto, analizando los desafíos y oportunidades en el contexto del cambio climático y la Agenda 2030.

Impulsar el interés juvenil por el diseño de estrategias y acciones que les involucren en el activismo climático.

Potenciar el valor de la comunicación estratégica a partir de nuevas formas de narrar el cambio climático para inspirar acción, utilizando las tecnologías digitales y la biomímesis.

Generar impacto social conectando la investigación universitaria con colectivos sociales para promover cambios concretos.

Afrontar retos éticos frente a la desinformación y la polarización desde una comunicación comprometida y ética.

Lire la suite

Activité s'adressant à

  • Public en général
  • Étudiants universitaires
  • Étudiants non universitaires
  • Professeurs
  • Professionnels

Programme

17 07 2025

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:25

Présentation par la Direction de l’activité

  • Paula Pineda Martínez | Universidad del País Vasco (UPV/EHU) - Profesora e Investigadora
  • Isabel Ruiz Mora | Universidad de Málaga (UMA) - Profesora e Investigadora, IP ActivaES2030
  • Estíbaliz Sáez de Cámara Oleaga | Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS - SDSN Spain) - Presidenta
09:25 - 10:00

“Proyecto activismoclimatico.es: Cómo la comunicación estratégica puede contribuir a potenciar el impacto social del activismo climático“

  • Alejandro Álvarez Nobell | Universidad de Málaga (UMA) - Profesor e Investigador, IP ActivaES2030 (Participer via le zoom)
10:00 - 10:30

“Reto I: Promover el activismo ciudadano frente al cambio climático“

  • Cristina Pérez Ordoñez | Universidad de Málaga (UMA) - Profesora e Investigadora
10:30 - 11:30

“Activismo climático: es tiempo de actuar“

  • Miren Gutiérrez Almazor | Universidad de Deusto - Profesora e Investigadora
11:30 - 12:00

Pause

12:00 - 13:00

“Comunicación transgresora y crisis climática e hídrica: avances y retos desde la sociedad civil organizada“

  • Eloísa Nos Aldás | Universitat Jaume I - Profesora e Investigadora
13:00 - 14:00

Table ronde: “Desinformación, polarización y democracia. Retos éticos sobre el cambio climático (online)“

  • Estitxu Garai Artetxe | Universidad del País Vasco (UPV/EHU) - Vicerrectora del Campus de Bizkaia y Comunicación (Modérateur)
  • Irene Baños Ruiz | DW Akademie - Periodista y comunicadora ambiental (Participer via le zoom)
  • Isabel Moreno Muñoz | Aquí la Tierra (TVE) - Física, meteoróloga y comunicadora (Participer via le zoom)
  • Magdalena Bandera Conejo | Revista La Climática - Periodista y directora de La Marea (Participer via le zoom)
14:00 - 16:00

Pause

16:00 - 17:00

“Ecotopías. Imaginar el futuro para cambiar el presente“

  • Darío Adanti Ruiz | Freelance - Historietista e ilustrador
17:00 - 17:15

“Micelio: interconexión de ideas…“

  • Cristina Pérez Ordoñez | Universidad de Málaga (UMA) - Profesora e Investigadora
17:15 - 18:15

“Taller: La música como estrategia de activismo cultural y cambio climático (experiencia online)“

  • Cristina Pérez Ordoñez | Universidad de Málaga (UMA) - Profesora e Investigadora, Experta en industria musical, comunicación visual e industrias culturales
17:15 - 18:15

“Taller de Biodanza: descubre tu inconsciente vital (experiencia presencial)“

  • Evandro Ribeiro Oliveira | Biodanza BCN Eixample - Director

18 07 2025

09:00 - 09:30

“Reto II: Regenerar las relaciones hacia una comunicación con propósito“

  • Cristina Pérez Ordoñez | Universidad de Málaga (UMA) - Profesora e Investigadora
09:30 - 10:30

“¿Cómo realizar una campaña de comunicación activista consciente y eficaz?“

  • Evandro Ribeiro Oliveira | EAE Business School - Profesor e Investigador
10:30 - 11:30

Table ronde: “Experiencias en Comunicación Estratégica y activismo climático“

  • Isabel Ruiz Mora | Universidad de Málaga (UMA) - Profesora e Investigadora, Activista ciudadana (Modérateur)
  • Eider Gotxi Aurtenetxea | Guggenheim Urdaibai STOP - Presidenta
  • Camila Soliz | Fridays for future Bilbao - Responsable de Cuidados y Comunicación
  • Alberto Coronel Tarancón | ebelión Científica - Portavocía
11:30 - 12:00

Pause

12:00 - 13:00

“¿Cómo utilizar el entorno digital para amplificar el impacto de las campañas de activismo?“

  • Joan Ramón Rodríguez Amat | University of Sheffield - Profesor e Investigador
13:00 - 14:00

“Taller de Biomímesis: innovación en comunicación estratégica inspirada en la Naturaleza (experiencia presencial y online)“

  • María Belén Barroso | Cronopios - Directora (Participer via le zoom)
  • Alejandro Álvarez Nobell | Universidad de Málaga (UMA) - Profesor e Investigador, IP ActivaES2030 (Participer via le zoom)
14:00 - 14:30

Clôture du cours

  • Isabel Ruiz Mora | Universidad de Málaga (UMA) - Profesora e Investigadora, IP ActivaES2030
  • Alejandro Álvarez Nobell | Universidad de Málaga (UMA) - Profesor e Investigador, IP ActivaES2030 (Participer via le zoom)
  • Paula Pineda Martínez | Universidad del País Vasco (UPV/EHU) - Profesora e Investigadora

Directeurs

Paula Pineda Martínez

Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Doctora en Comunicación Social Cum Laude por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Actualmente es Profesora Ayudante Doctor en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la misma universidad, en el que imparte asignaturas en el área de la Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. Con más de una decena de publicaciones en editoriales nacionales y extranjeras, su trabajo de investigación se centra fundamentalmente en la comunicación estratégica, la comunicación de la sostenibilidad y el diálogo con los públicos. Ha sido integrante de varios proyectos de investigación con financiación nacional e internacional, incluyendo, entre otros, la red europea de investigación «EU Kids Online», el proyecto «Language Branding: medición de la marca de los idiomas minoritarios mediante inteligencia artificial y redes neuronales (LBrand)» y el proyecto «Activismo ciudadano y comunicación frente al cambio climático».

Isabel Ruiz Mora

Universidad de Málaga

Isabel Ruiz-Mora es profesora Titular de Universidad en Relaciones Públicas desde 2020. Cuenta con más de 15 años de actividad docente e investigadora en del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. Durante 2015-2026 fue Senior Lecturer en Relaciones Públicas en el Departamento de Media Arts and Communication de Sheffield Hallam University (Reino Unido) e investigadora en el Cultural Communication and Computing Research Institute (C3RI) de la misma universidad. Actualmente es miembro del Instituto de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga (IGIUMA). Su línea de investigación actual se centra en el papel de la comunicación estratégica, la sostenibilidad y el activismo en la creación de espacios de diálogo y participación, así como perspectiva de género en el sector ferroviario. Como línea secundaria de trabajo, investiga sobre metodologías docentes y nuevos enfoques en los estudios de Comunicación. A lo largo de su carrera ha colaborado en proyectos que le han permitido consolidarse como investigadora, así como en proyectos de innovación educativa que le han proporcionado una mayor experiencia en la aplicación de nuevas metodologías docentes en el aula.

Conférenciers

Darío Adanti Ruiz

Darío Adanti (Buenos Aires, 1971) es un historietista, ilustrador y animador argentino, afincado actualmente en Madrid. Considerado uno de los autores más renovadores de la historieta cómica en España, también hace ilustración en revistas y periódicos (El País de las Tentaciones, La Vanguardia, Más Libros o Nosotros somos los muertos) y en libros, como Vida Mostrenca, de Jordi Costa. Junto con Barbara Perdiguera (también ilustradora), ha realizado varios cortometrajes de animación como Vacaláctica, Elvis Christ, Minas de cobre o La hora de Hombre Cacto, entre otros. Ha sido guionista de Space Ghost Coast to Coast y Adult Swim España. Es, junto a Edu Galán, uno de los fundadores de la revista Mongolia, donde escribe y dibuja, y colaborador de la revista El Jueves.

Alejandro Álvarez Nobell

Universidad de Málaga

Alejandro Álvarez-Nobell es profesor investigador en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (UMA), director del Latin American Communication Monitor (LCM-EUPRERA); coordinador de la Red ReBiCom UMAnet: “Regeneración, Bienestar y Comunicación Positiva” y del Grupo de Innovación Educativa "Biomimesis Málaga: Aprendizaje significativo e innovación inspirada en la naturaleza". Doctor en Dirección Estratégica de la Comunicación y Máster en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación (Universidad de Málaga, España); Licenciado en Comunicación Social y Posdoctorado en Comunicación (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Licenciado en Periodismo (Universidad de la Laguna, España). Expositor, ponente y profesor invitado en grado, posgrado en prestigiosas universidades de América y Europa. Editor de la publicación científica Pangea, revista de la Red Académica Iberoamericana de Comunicación (RAIC). Ha sido Director de Comunicación en la Municipalidad de Córdoba, Argentina (2016-2019). Consultor y asesor en políticas públicas de modernización del estado, gobierno abierto y comunicación. Cofundador y asesor en “Cronopios - Comunicación con propósito”.

Magdalena Bandera Conejo

Magdalena Bandera Conejo (San Baudilio de Llobregat, 8 de diciembre de 1970) conocida como Magda Bandera es una periodista y escritora española. Ha sido coordinadora editorial de la revista La Marea desde su fundación en 2012, y su directora desde 2015. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y realizó un posgrado en Periodismo Digital por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC.)

Irene Baños Ruiz

Periodista y comunicadora especializada en temas de medioambiente y cambio climático

Irene Baños Ruiz es comunicadora y periodista multimedia especializada en temas de medioambiente y cambio climático. Desde el año 2016, colabora de forma regular con el departamento de medioambiente de Deutsche Welle (DW), la cadena de radiodifusión internacional de Alemania. Ha sido la encargada de cubrir para DW cuatro Cumbres del Clima de Naciones Unidas consecutivas (COP23 - COP26). Además, desde principios de 2021, promueve el periodismo ambiental, el acceso a la información y la libertad de expresión en América Latina desde la DW Akademie, la organización alemana líder en cooperación internacional para medios. Combina su trabajo en DW con colaboraciones para otros medios e instituciones. Es autora del libro "Ecoansias" (Ariel, 2020) y co-autora de "Che cosa è la bioeconomia" (Edizioni Ambiente, 2019).

María Belén Barroso

Bel Barroso es doctora en Comunicación para organizaciones sostenibles y Máster en educación ambiental por la Universidad de Málaga (España). Profesora invitada en distintas universidades y centros educativos de Latinoamérica y Europa. Cofundadora y Directora de Cronopios, consultora de comunicación estratégica especializada en sostenibilidad. Responsable de comunicación y miembro del consejo directivo de B Academics. Integrante de la Comunidad B Andalucía y del grupo impulsor de B Academics Spain. Investigadora en diferentes proyectos de investigación e innovación docente centrados en sostenibilidad, comunicación y biomímesis/bioinnovación. Con más de 15 años de experiencia docente en nivel secundario, profesional y universitario (grado y posgrado). Licenciada en Relaciones públicas (UE Siglo 21) y en enseñanza de las ciencias ambientales (UTN) en Argentina. Speaker y ponente en eventos académicos y profesionales nacionales e internacionales. Ex Directora de Innovación y Comunicación en AlmaNatura, la primera B Corp certificada en España y de su Fundación corporativa.

Alberto Coronel Tarancón

Estitxu Garai Artetxe

Universidad del País Vasco

Estitxu Garai Artetxe es doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad y profesora de la Universidad del País Vasco. Anteriormente es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y Máster en Comunicación Social. Ha sido investigadora visitante en la Universidad Pública de Nueva York y en Irlanda, en la Universidad de Limerick. Su investigación se ha centrado en las lenguas minoritarias y el feminismo; los principales temas de investigación han sido la publicidad bilingüe y los mecanismos de regeneración patriarcal. Actualmente dirige un equipo que estudia la marca y el branding de los idiomas. Por otro lado, fue miembro del Consejo de Administración de Berria Taldea (2016-2020). Es activista en varios movimientos sociales y también trabaja como analista política en los medios de comunicación vascos: Argia, ETB, ETB2, Euskadi Irratia, Hamaika TB entre otros. Además, en su trayectoria profesional, ha sido consultora de comunicación para diversas empresas y organismos públicos.

Eider Gotxi Aurtenetxea

Miren Gutiérrez Almazor

Universidad de Deusto

Chercheuse principale du programme ARES sur l'antiféminisme. Intérêts : Data activisme, usages sociaux des données, égalité, droits humains, environnement. Elle a été directrice exécutive de Greenpeace.

Isabel Moreno Muñoz

Graduada en Física y máster en Meteorología y Geofísica, ambos por la Universidad Complutense de Madrid, además de tener una amplia formación en temas relacionados con medio ambiente, cambio climático y comunicación. Autora del libro "Cambio Climático para Principiantes", Penguin Random House. European Climate Pact Ambassador. Desde 2016 ha trabajado en diferentes medios de comunicación y actualmente es meteoróloga y presentadora en el programa "Aquí la Tierra" de TVE, labor que compagina con una intensa actividad en la comunicación del cambio climático. Ha colaborado con medios nacionales e internacionales para tratar temas relacionados con la meteorología, el cambio climático y el medio ambiente, como RNE, Público, eldiario.es o BBC, entre otros. Además, es conferenciante en grandes eventos de divulgación científica en España, como NAUKAS o Passion 4 Knowledge así como en grandes empresas, asociaciones, congresos o conferencias como la COP25, celebrada en Madrid en 2019. Su formación y trayectoria han hecho que su opinión se tenga en cuenta para la elaboración de guías de comunicación climática y fue reconocida como una de las TOP 5 speakers españolas en 2022 por Helpers Speakers.

Eloísa Nos Aldás

Eloísa Nos Aldás (Castellón, 1974) es doctora y profesora del área de Comunicacion Audiovisual y Publicidad en la Universitat Jaume I de Castellón (UJI). Codirectora del Programa Oficial de Postgrado Estudios Internacionales en Paz, Conflictos y Desarrollo de la UJI. Coordina la línea de investigación de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz sobre Comunicacion para la Paz y la Cooperación y es investigadora del Centro de Análisis de la Comunicacion del Tercer Sector (C-ACTS). Ha editado "Medios Periodísticos, Cooperación y Acción Humanitaria" (Icaria); junto a V. J. Benet, "La publicidad en el Tercer Sector" (Icaria); y junto a M. J. Gámez, "Medios de comunicación y solidaridad: reflexiones en torno a la (des)articulación social".

Cristina Pérez Ordoñez

Experta en festivales de música, industria musical, comunicación visual, industrias culturales y marketing digital. Doctora en Comunicación, Máster en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación, licenciada en Periodismo. Profesora e investigadora en el Departamento Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga.

Paula Pineda Martínez

Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Doctora en Comunicación Social Cum Laude por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Actualmente es Profesora Ayudante Doctor en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la misma universidad, en el que imparte asignaturas en el área de la Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. Con más de una decena de publicaciones en editoriales nacionales y extranjeras, su trabajo de investigación se centra fundamentalmente en la comunicación estratégica, la comunicación de la sostenibilidad y el diálogo con los públicos. Ha sido integrante de varios proyectos de investigación con financiación nacional e internacional, incluyendo, entre otros, la red europea de investigación «EU Kids Online», el proyecto «Language Branding: medición de la marca de los idiomas minoritarios mediante inteligencia artificial y redes neuronales (LBrand)» y el proyecto «Activismo ciudadano y comunicación frente al cambio climático».

Evandro Ribeiro Oliveira

UAB

Evandro Oliveira es profesor titular en la EAE Business School de Barcelona y dirige el máster en Comunicación Corporativa y el máster oficial en Marketing and Sales e Investigador Senior en LabCom (Portugal). Fue presidente de la sección de Comunicación Organizativa y Estratégica de la Asociación Europea de Investigación y Educación en Comunicación (ECREA) entre 2018 y 2024. Fue profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la Universidade da Beira Interior (Portugal) y en el IPP de Portalegre. También fue profesor en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín - HMKW. Ha sido ponente y conferenciante invitado en numerosas universidades e instituciones de Europa y Sudamérica. Ha publicado más de 80 artículos científicos y capítulos, ha editado tres libros y es autor de una teoría. Sus intereses de investigación incluyen la gestión estratégica de la comunicación, la gestión de la comunicación de las ONG, la sociedad civil, la diversidad y la comunicación política. Ha recibido el Premio a la Excelencia de EUPRERA por su Teoría instigadora de la comunicación de las ONG. Trabajó durante 20 años como periodista y, después, en comunicación para organizaciones como la Agencia Espacial Europea, Greenpeace y Fujitsu Siemens

Joan Ramón Rodríguez Amat

Doctor en Ciencias de la Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de Barcelona (2010). Desde 2015 es Senior Lecturer en la Universidad de Sheffield Hallam en Reino Unido, donde coordina el curso de Media y el Máster de Comunicaciones Globales y Medios. Es representante de la sección de Comunicación Organizacional y Estratégica de la Asociación Europea de Investigación en Comunicación y Educación (ECREA). Ha impartido docencia como lector invitado (guest-lecturer) en más de una docena de universidades distintas en Europa y tiene diversas publicaciones en Inglés, Francés, Español y Alemán. También ha participado con ponencias en medio centenar de conferencias internacionales particularmente ICA, IAMCR y ECREA. Su investigación se fija en los factores que dan forma a los espacios comunicativos: es decir, la integración de las interacciones sociales vía móviles y plataformas digitales sociales, con el espacio geográfico-físico. Para estudiar los espacios comunicativos, utiliza metodologías digitales y análisis cualitativos y cuantitativos de la actividad comunicativa alrededor de eventos/momentos sociales.

Isabel Ruiz Mora

Universidad de Málaga

Isabel Ruiz-Mora es profesora Titular de Universidad en Relaciones Públicas desde 2020. Cuenta con más de 15 años de actividad docente e investigadora en del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. Durante 2015-2026 fue Senior Lecturer en Relaciones Públicas en el Departamento de Media Arts and Communication de Sheffield Hallam University (Reino Unido) e investigadora en el Cultural Communication and Computing Research Institute (C3RI) de la misma universidad. Actualmente es miembro del Instituto de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga (IGIUMA). Su línea de investigación actual se centra en el papel de la comunicación estratégica, la sostenibilidad y el activismo en la creación de espacios de diálogo y participación, así como perspectiva de género en el sector ferroviario. Como línea secundaria de trabajo, investiga sobre metodologías docentes y nuevos enfoques en los estudios de Comunicación. A lo largo de su carrera ha colaborado en proyectos que le han permitido consolidarse como investigadora, así como en proyectos de innovación educativa que le han proporcionado una mayor experiencia en la aplicación de nuevas metodologías docentes en el aula.

Estíbaliz Sáez de Cámara Oleaga

Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Doctora en Ingeniería Ambiental y profesora del área ‘Tecnologías del Medio Ambiente’ en el Departamento de Ingeniería Química del Medio Ambiente de la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Desde 2017 es la Directora de Sostenibilidad y Compromiso Social de la UPV/EHU. Se encarga de impulsar y planificar, desde el Vicerrectorado de Desarrollo Científico-Social y Transferencia, las líneas de actuación en el ámbito de la sostenibilidad y el compromiso social: gestión, docencia, investigación y transferencia. Es miembro de la Comisión Académica del Máster en EconomÍa Circular: aplicación a la empresa de la UPV/EHU. Además, es vicepresidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).

Camila Soliz

Bióloga (UPV/EHU) y miembro activo de JuventudxClima-Fridays for future Bilbao desde 2019. Ha participado en diversos proyectos y voluntariados relacionados con la sostenibilidad medioambiental, como la cobertura de la COP29 (Cumbre del clima 2024) y COP16 CBD (Cumbre de la biodiversidad 2024), y la organización de la Conferencia local de la juventud por el cambio climático, LCOY España 2025 (en curso).

Tarifs inscription

Face á Facejusqu'au 30-06-2025jusqu'au 17-07-2025
25,00 EUR61,00 EUR
- 87,00 EUR
- 74,00 EUR
- 61,00 EUR
- 74,00 EUR
En ligne en directjusqu'au 30-06-2025jusqu'au 17-07-2025
25,00 EUR61,00 EUR
- 87,00 EUR
- 74,00 EUR
- 61,00 EUR
- 74,00 EUR

Lieu de l'événement

Bizkaia

43.268446,-2.9377948999999717

Bizkaia

Objectifs de développement durable

Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.

L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

Objetics de développement durable

13 - Action pour le climat

Prendre d'urgence des mesures pour lutter contre les changements climatiques et leurs répercussions. Questions clés : atténuation des effets, résilience et capacité d'adaptation, planification, stratégies et plans nationaux, éducation et sensibilisation, réduction de l'impact et alerte rapide, respect de la Convention-cadre des Nations Unies sur les changements climatiques.

Plus d'informations
13 - Action pour le climat