
Pensando un Internet seguro y feminista para las generaciones futuras
Saberes del presente para retos del futuro.
Description
En este Curso de Verano se analizará el entorno digital desde distintos ámbitos y perspectivas; con hincapié en entornos que tienen especial incidencia en el público joven. Asimismo, tambien se analizarán los espacios donde se reproducen y transmiten los roles y estereotipos de género.
La inteligencia artificil tendrá su espacio, donde se abordará desde ámbitos como la normativa jurídica, educación, ecofeminismo...
Objectifs
Conocer las realidades digitales desde una perspectiva feminista.
Identificar como se presentan, transmiten y reproducen los roles y estereotipos de género, y la violencia contra las mujeres en el entorno digital.
Analizar la inteligencia artificial desde la normativa jurídica, educacion, ecofeminismo, ...
Activité s'adressant à
- Public en général
- Étudiants universitaires
- Étudiants non universitaires
- Professeurs
- Professionnels
Programme
17 06 2025
Harrera / Recepción
“Registro / Erregistroa“Présentation par la Direction de l’activité
Ongi etorria / Bienvenida
- Miren Elgarresta --- | Emakunde - Emakumearen Euskal Erakundea - Emakundeko Zuzendaria / Directora de Emakunde
“Grámatica de la misoginia digital“
- Agueda Gomez Suarez | Vigoko Unibertsitateko Soziologia Irakaslea / Profesora De Sociología De La Universidad De Vigo
“Autopercepción de la imagen de las mujeres en los nuevos entornos digitales“
- Clara Inés Guilló Girard | Madrileko Konplutense Unibertsitateko Unibertsitateko Soziologia Irakaslea / Profesora De Sociología De La Universidad Complutense De Madrid
Pause
“La revolución tecno-digital y su impacto en la educación“
- Carmen Ruiz Repullo | Granada Unibertsitateko Soziologia Irakaslea / Profesora De Sociología De La Universidad De Granada
Table ronde: “Elkarrizketa Hizlariekin / Conversatorio Con Las Ponentes“
- Agueda Gomez Suarez | Vigoko Unibertsitateko Soziologia Irakaslea / Profesora De Sociología De La Universidad De Vigo
- Clara Inés Guilló Girard | Madrileko Konplutense Unibertsitateko Unibertsitateko Soziologia Irakaslea / Profesora De Sociología De La Universidad Complutense De Madrid
- Carmen Ruiz Repullo | Granada Unibertsitateko Soziologia Irakaslea / Profesora De Sociología De La Universidad De Granada
18 06 2025
Harrera / Recepción
Présentation par la Direction de l’activité
Ongi etorria / Bienvenida
- Miren Elgarresta --- | Emakunde - Emakumearen Euskal Erakundea - Emakundeko Zuzendaria / Directora de Emakunde
“Ecofeminismo e inteligencia artificial“
- Lucia Ortiz de Zárate Alcarazo | Madrilgo Unibertsitate Autonomoko Adimen Artifizialaren Etika Eta Gobernantzako Ikertzailea / Investigadora En Ética Y Gobernanza De La Inteligencia Artificial En La Universidad Autónoma De Madrid
“Normativa Juridica De La Inteligencia Artificial“
- Nuria Reche Tello | Irakasle Laguntzaile Doktorea Elxeko Miguel Hernandez Unibertsitatean / Profesora Ayudante Doctora En La Universidad Miguel Hernandez En Elche
Pause
“Autodefensa digital feminista“
- Anaís Córdova-Páez | Navegando libres
“El internet que merece la generación que viene: qué tenemos que hacer y quién lo tiene que hacer“
- Elisa García Mingo | Madrilgo Complutense Unibertsitatean Soziologia Irakaslea Eta Ikertzailea / Profesora E Investigadora De Sociologia En La Universidad Complutense De Madrid
Emakundeko Zuzendariaren Agurra / Despedida Directora Emakunde
Directeurs

Miren Elgarresta ---
Emakunde
Directora de Emakunde- Instituto Vasco de la Mujer
Conférenciers

Anaís Córdova-Páez

Miren Elgarresta ---
Emakunde
Directora de Emakunde- Instituto Vasco de la Mujer

Elisa García Mingo

Agueda Gomez Suarez

Clara Inés Guilló Girard

Lucia Ortiz de Zárate Alcarazo

Nuria Reche Tello
Carmen Ruiz Repullo
Doctora en Sociología (UPO, 2016) y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (UGR, 2004). Profesora en el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UGR desde el año 2019. Imparte docencia en el Grado de Trabajo Social (asignaturas: Procesos y métodos de Intervención Colectiva y TFG), en el “Máster Universitario en Estudios de Género y Desarrollo Profesional” desde 2016, con la asignatura “Prevención e intervención en violencia y otros problemas de género”. http://masteroficial.us.es/genero/profesorado Desde el año 2000 ha realizado intervenciones con toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias) en los centros de secundaria de varias comunidades autónomas, realizando algunas investigaciones sobre la violencia de género en la población adolescente para Instituto Andaluz de la Mujer, Diputación de Jaén y Ayuntamiento de Granada. Investigadora y formadora en materia de coeducación y prevención de la violencia de género y violencia sexual en adol
Tarifs inscription
Face á Face | jusqu'au 17-06-2025 |
---|---|
48,00 EUR | |
40,00 EUR | |
33,00 EUR | |
40,00 EUR | |
40,00 EUR | |
40,00 EUR |
En ligne en direct | jusqu'au 17-06-2025 |
---|---|
48,00 EUR | |
40,00 EUR | |
33,00 EUR | |
40,00 EUR | |
40,00 EUR | |
40,00 EUR |
Lieu de l'événement
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Miramar Palace
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Objectifs de développement durable
Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.
L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.
