Société
Santé
Vieillissement
Activité gratuite
Cours d'été
Ecosistemas Locales de Cuidados: comunidad, territorio e innovación

Ecosistemas Locales de Cuidados: comunidad, territorio e innovación

09.Juil - 09. Juil, 2025 Cod. G20-25

Los Ecosistemas Locales de Cuidados son proyectos piloto que tienen carácter local y experimental, pero nacen con la pretensión de consolidarse como un nuevo modelo de cuidados para todo el territorio.

Description

Dados los cambios demográficos y el envejecimiento de la población, en los últimos años la provisión de cuidados se ha convertido en un reto sin precedentes para los gobiernos locales, provinciales y autonómicos. Para dar respuesta a tal reto, en el marco de la estrategia Zaintza HerriLab, la Diputación Foral de Gipuzkoa, con el apoyo del Gobierno Vasco, está impulsando iniciativas público-comunitarias innovadoras denominadas Ecosistemas Locales de Cuidados. Con la Estrategia Zaintza HerriLab la Diputación Foral de Gipuzkoa ha ganado el Premio Quality Innovation Award (QIA) 2024 España en la categoría Innovación en el Sector Público y, en el ámbito internacional, ha quedado en segundo lugar de la 18º edición de los Premios Quality Innovation Award QIA. El jurado internacional de los QIA ha reconocido 23 iniciativas innovadoras entre las 557 candidaturas presentadas a nivel mundial y ha resaltado la propuesta guipuzcoana por su capacidad para ofrecer respuestas eficaces, sostenibles y ajustadas a los desafíos sociales contemporáneos.

Los Ecosistemas Locales de Cuidados son proyectos piloto que tienen carácter local y experimental, pero nacen con la pretensión de consolidarse como un nuevo modelo de cuidados para todo el territorio. A través de impulsar la activación comunitaria, y alimentándose de ella, así como promoviendo el uso de las tecnologías de la información y comunicación, realizan un esfuerzo deliberado por conectar en el territorio diferentes tipos de servicios (salud, servicios sociales y socio-sanitarios) y actuaciones de distintos agentes con el fin de responder de manera personalizada a la provisión de cuidados de larga duración desde una perspectiva de la fragilidad y la prevención. Constituyen un espacio privilegiado para reflexionar sobre el papel de la comunidad, el territorio y la innovación en la provisión de cuidados de larga duración.

El Curso de Verano muestra las experiencias concretas del ámbito territorial, comunitario y de innovación que se están desarrollando en el Territorio Histórico de Gipuzkoa en el marco de la estrategia Zaintza HerriLab para el impulso de Ecosistemas Locales de Cuidados. La presentación de experiencias locales se acompaña de reflexiones macro de ponentes de reconocido prestigio internacional en el ámbito de los cuidados de larga duración.

Se puede acceder a más información sobre los Ecosistemas Locales de Cuidados y la estrategia Zaintza HerriLab en el siguiente enlace: www.zaintzaherrilab.eus/es/

Lire la suite

Objectifs

Reflexionar sobre el papel de la comunidad, el territorio y la innovación en la provisión de cuidados de larga duración.

Mostrar experiencias novedosas desarrolladas en el Territorio Histórico de Gipuzkoa en diferentes ámbitos de actuación para responder a la provisión de cuidados de larga duración de forma personalizada desde una perspectiva de la comunidad, el territorio y la innovación.

Activité s'adressant à

  • Public en général
  • Étudiants universitaires
  • Étudiants non universitaires
  • Professeurs
  • Professionnels

Directeurs

Matxalen Legarreta Legarreta

UPV/EHU

Matxalen Legarreta Iza es Licenciada en Sociología y Doctora en Sociología por la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Actualmente es Profesora del Departamento de Sociología y Trabajo Social en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Sus principales líneas de trabajo son cuidados y desigualdades de género. Tiene varias publicaciones sobre estos temas. Colabora habitualmente con Ayuntamientos, asociaciones y otro tipo de entidades locales desarrollando evaluaciones e investigaciones desde una mirada de la intervención social e impartiendo conferencias, cursos de formación y sensibilización relacionadas con sus ámbitos de trabajo.

Amaia Altuzarra Artola

UPV ehu

Amaia ALTUZARRA holds a degree in Economics and Business and a PhD in Economics from the University of the Basque Country (UPV/EHU). She also holds a Master's degree in Public Administration and Public Policy from the London School of Economics, University of London (United Kingdom). She has had research professor positions at institutions such as the University of Massachusetts (Amherst), the University of Nevada (Reno), and the University of Bordeaux (France). Currently, she is a Tenured Professor in the Department of Public Policy and Economic History at UPV/EHU. Her research focuses on areas such as innovation, competitiveness, gender economics, and policy evaluation, with a particular emphasis on the use of econometric methods. Throughout her career, she has been involved in numerous European, national, and regional research projects, also collaborating in research initiatives and R&D contracts with companies and public administrations. She is the author and co-author of several scientific articles published in high-impact journals and actively participates in teaching and conferences on topics related to her area of expertise.

Tarifs inscription

Face á Facejusqu'au 09-07-2025
0 EUR

Lieu de l'événement

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Miramar Palace

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

Objectifs de développement durable

Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.

L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

Objetics de développement durable

3 - Bonne santé et bien-être

Donner aux individus les moyens de vivre une vie saine et promouvoir le bien-être de tous à tout âge. Questions clés : couverture sanitaire universelle, santé sexuelle et procréative, diminution du nombre de personnes victimes d’accidents de la route, de la pollution et de produits chimiques, réduction du taux de mortalité maternelle et néonatale, fin des épidémies comme le SIDA, combattre l’hépatite et les maladies transmises par l’eau, prévention des drogues et de l’alcool, contrôle du tabac.

Plus d'informations
3 - Bonne santé et bien-être