Société
Durabilité
DSF
Cours d'été
La vida en juego: ficción climática para pasar a la acción

La vida en juego: ficción climática para pasar a la acción

25.juin - 26. juin, 2025 Cod. G07-25

Ante la falsa “sostenibilidad”, cómo actuar desde lo colectivo, lo creativo y lo cultural para imaginar y construir futuros deseables.

Description

En este Curso de Verano, se profundizará en los retos de la transición energética desde una mirada crítica, cuestionando la autenticidad de lo que comúnmente se describe como verde y sostenible, y se expondrán propuestas ecofeministas alternativas al crecimiento. Se contará con la participación de personas destacadas en el ámbito de la comunicación, la divulgación y la ciencia. Además, se construirán propuestas de acción colectiva orientadas a la transición hacia sociedades y comunidades más justas, tanto social como ambientalmente.

Un componente esencial de este curso será la implementación de una dinámica innovadora denominada "Ficción Climática", donde mediante un proceso creativo y cinematográfico, se abordarán escenarios, propuestas y desafíos futuros en un contexto de crisis climática.

Lire la suite

Objectifs

Contribuir a la construcción de narrativas de futuro deseable, superando los discursos de culpa y mitigando la ecoansiedad asociada a la crisis climática y social, desde enfoques propositivos que analizan desde otra mirada los retos a los que nos enfrentamos.

Realizar una lectura crítica del discurso predominante sobre la sostenibilidad y transición energética, explorando vías para avanzar hacia un modelo económico y social que respete los límites del planeta y asegure los derechos de todas las personas.

Fomentar el conocimiento y el trabajo colectivo a través de la formulación de propuestas de acción desde lo lúdico y lo cultural; incentivando un enfoque creativo y participativo en la búsqueda de soluciones a la crisis climática.

Lire la suite

Activité s'adressant à

  • Public en général
  • Étudiants universitaires
  • Étudiants non universitaires
  • Professionnels

Organisée par

  • Mugarik Gabe

En collaboration avec

  • Agencia Vasca de Cooperación

Programme

25 06 2025

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:25

Présentation par la Direction de l’activité

  • María Teresa Ezquerro Sáenz | Mugarik Gabe - Responsable de proyectos de Educación para la Transformación Social
  • Xabier Martinez Irurozki | Mugarik Gabe - Responsable de proyectos de Educación para la Transformación Social
09:25 - 11:00

“Retos de la crisis energética global ¿es verde y justa la transición energética que se plantea?“

  • Antonio Turiel | Instituto ciencias del mar - Investigador del CSIC
11:00 - 11:30

Pause

11:30 - 13:30

“Parte 1: Taller de Ficción Climática: creación en equipos de un guión y un cartel de una película CLI-FI con IA“

  • Isidro Jiménez | Universidad Complutense de Madrid - Profesor Ciencias de la Información

26 06 2025

09:00 - 09:15

Présentation par la Direction de l’activité

  • María Teresa Ezquerro Sáenz | Mugarik Gabe - Responsable de proyectos de Educación para la Transformación Social
09:15 - 10:45

“Propuestas ecofeministas para superar el crecimiento“

  • Julia Martí Comas | Observatorio de la Deuda en la Globalización - investigadora y activista
10:45 - 11:15

Pause

11:15 - 13:15

“Parte 2 Ficción Climática: trabajo en grupos, puesta en común y debate“

  • Isidro Jiménez | Universidad Complutense de Madrid - Profesor Ciencias de la información
13:15 - 13:30

Clôture du cours

  • Xabier Martinez Irurozki | Mugarik Gabe - Responsable de proyectos de Educación para la Transformación Social

Directeurs

Xabier Martinez Irurozki

MUGARIK GABE

Miembro de la ONGD Mugarik Gabe desde hace más de 10 años, donde desempeña laborares relacionadas con la educación al desarrollo en el área de Vidas Sostenibles. Forma parte también de la Red Saretuz por un consumo Responsable en Donostia y es socio de otras cooperativas y asociaciones de consumo en el ámbito de la alimentación y la energía. Licenciado en Humanidades y Empresa por la Universidad de Mondragón y Especialista Universitario en Emprendimiento e Innovación Social por la UNED.

Conférenciers

María Teresa Ezquerro Sáenz

MUGARIK GABE

Integrante de la organización de solidaridad internacional Mugarik Gabe donde trabaja en el Equipo de Educación para la transformación social y Área de Vidas Sostenibles, desde donde se impulsan procesos educativos entorno al Decrecimiento, Ecofeminismo, Derechos Humanos y de la naturaleza en los que apostamos por poner el cuidado de la vida y del planeta en el centro. Licenciada en Psicología, Técnica en Desarrollo Social y Máster oficial en Desarrollo y Cooperación Internacional del Instituto Hegoa (UPV/EHU).

Isidro Jiménez

Director de Arte. Licenciado en Filosofía y Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Profesor Ayudante Doctor en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investigador del MeCCO (Universidad de Colorado Boulder) y del Grupo GECA (UCM). Codirector de CCCC, Congreso Internacional de Comunicación del Cambio Climático y coordinador académico de la revista Comunicación & Métodos.

Julia Martí Comas

Júlia Martí Comas es doctora en Estudios de Desarrollo por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), investigadora del Observatorio de la Deuda en la Globalización y activista ecofeminista. Es investigadora en bienes comunes y ecofeminismos, y autora del libro "Decrecimiento Ecofeminista. Desacelerar para recuperar la vida".

Xabier Martinez Irurozki

MUGARIK GABE

Miembro de la ONGD Mugarik Gabe desde hace más de 10 años, donde desempeña laborares relacionadas con la educación al desarrollo en el área de Vidas Sostenibles. Forma parte también de la Red Saretuz por un consumo Responsable en Donostia y es socio de otras cooperativas y asociaciones de consumo en el ámbito de la alimentación y la energía. Licenciado en Humanidades y Empresa por la Universidad de Mondragón y Especialista Universitario en Emprendimiento e Innovación Social por la UNED.

Antonio Turiel

Antonio Turiel (León, 1970) es Licenciado en Físicas (1993), Licenciado en Matemátcias (1994) y Doctor en Física Teórica (1998), todas ellas por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Investigador Científico del CSIC con destino en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona. Autor de más de 95 artículos científicos publicados en revistas científicas internacionales, la mayoría de ellos centrados en la oceanografía, el impacto del océano en el clima y los recursos naturales. Su blog, The Oil Crash, con más de 14 millones de páginas vistas, es una referencia en castellano sobre los problemas de sostenibildiad de nuestra sociedad y particularmente sobre el agotamiento de los combustibles fósiles. Sus dos últimos libros de divulgación son "Petrocalipsis: crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar" y "El Otoño de la Civilización" (con Juan Bordera)

Tarifs inscription

Face á Facejusqu'au 25-06-2025
87,00 EUR
74,00 EUR
61,00 EUR
25,00 EUR

Lieu de l'événement

Bizkaia

43.268446,-2.9377948999999717

Bizkaia

Objectifs de développement durable

Chez UIK, nous voulons contribuer à la réalisation des objectifs de développement durable (ODD) 2030. Pour ce faire, nous avons identifié les objectifs auxquels nos programmes contribuent. Vous pouvez vérifier les objectifs ci-dessous.

L'Agenda 2030 est le nouvel agenda international de développement adopté en septembre 2015 par les Nations Unies. Cet agenda se veut un outil pour favoriser le développement humain durable sur toute la planète. L'éradication de la pauvreté, la réduction de l'inégalité et de la vulnérabilité et la promotion de la viabilité constituent ses principaux piliers. Il s'agit d'une chance unique de transformer le monde jusqu'en 2030 et de garantir les droits de l'homme à tous.

Objetics de développement durable

5 - Égalité entre les sexes

Réaliser l’égalité des sexes et autonomiser toutes les femmes et les filles. Questions clés : fin de toutes les formes de discrimination et de violence, reconnaissance des soins et le travail domestique non rémunéré, responsabilité partagée, égalité des chances, participation pleine et effective, droits reproductifs, égalité des droits aux ressources économiques, ainsi qu’à l’accès à la terre, à d’autres biens et à la propriété.

Plus d'informations
5 - Égalité entre les sexes

10 - Réduction des inégalités

Réduire les inégalités entre les pays et en leur sein. Questions clés : promotion de l'intégration sociale, économique et politique de toutes les personnes, égalité des chances, politiques fiscales, salariales et de protection sociale pour l'égalité, migration et politiques migratoires, aide publique au développement, réglementation et surveillance des institutions et marchés financiers mondiaux.

Plus d'informations
10 - Réduction des inégalités

11 - Villes et communautés durables

Faire en sorte que les villes et les établissements humains soient ouverts à tous, sûrs, résilients et durables. Questions clés : accès de tous à un logement et des services de base adéquats et sûrs, à un coût abordable, systèmes de transport accessibles et viables, urbanisation inclusive, planification et gestion participatives, protection du patrimoine culturel et naturel, qualité de l'air, déchets, espaces verts, liens entre zones urbaines, périurbaines et rurales.

Plus d'informations
11 - Villes et communautés durables

12 - Consommation et production responsables

Établir des modalités de consommation et de production durables. Questions clés : gestion durable et utilisation rationnelle des ressources naturelles, réduction des particules chimiques libérées dans l'air, l'eau et le sol, réduction des déchets, recyclage, réutilisation et réduction, pratiques durables, achat public durable, modes de vie durables, rationalisation des subventions aux combustibles fossiles qui sont source de gaspillage.

Plus d'informations
12 - Consommation et production responsables

13 - Action pour le climat

Prendre d'urgence des mesures pour lutter contre les changements climatiques et leurs répercussions. Questions clés : atténuation des effets, résilience et capacité d'adaptation, planification, stratégies et plans nationaux, éducation et sensibilisation, réduction de l'impact et alerte rapide, respect de la Convention-cadre des Nations Unies sur les changements climatiques.

Plus d'informations
13 - Action pour le climat