Society
Sustainability
DSF
Summer Course
La vida en juego: ficción climática para pasar a la acción

La vida en juego: ficción climática para pasar a la acción

25.Jun - 26. Jun, 2025 Cod. G07-25

Ante la falsa “sostenibilidad”, cómo actuar desde lo colectivo, lo creativo y lo cultural para imaginar y construir futuros deseables.

Description

En este Curso de Verano, se profundizará en los retos de la transición energética desde una mirada crítica, cuestionando la autenticidad de lo que comúnmente se describe como verde y sostenible, y se expondrán propuestas ecofeministas alternativas al crecimiento. Se contará con la participación de personas destacadas en el ámbito de la comunicación, la divulgación y la ciencia. Además, se construirán propuestas de acción colectiva orientadas a la transición hacia sociedades y comunidades más justas, tanto social como ambientalmente.

Un componente esencial de este curso será la implementación de una dinámica innovadora denominada "Ficción Climática", donde mediante un proceso creativo y cinematográfico, se abordarán escenarios, propuestas y desafíos futuros en un contexto de crisis climática.

Read more

Objectives

Contribuir a la construcción de narrativas de futuro deseable, superando los discursos de culpa y mitigando la ecoansiedad asociada a la crisis climática y social, desde enfoques propositivos que analizan desde otra mirada los retos a los que nos enfrentamos.

Realizar una lectura crítica del discurso predominante sobre la sostenibilidad y transición energética, explorando vías para avanzar hacia un modelo económico y social que respete los límites del planeta y asegure los derechos de todas las personas.

Fomentar el conocimiento y el trabajo colectivo a través de la formulación de propuestas de acción desde lo lúdico y lo cultural; incentivando un enfoque creativo y participativo en la búsqueda de soluciones a la crisis climática.

Read more

Activity directed to

  • All public
  • University student
  • Students not from university
  • Professionals
  • activistas

Organised by

  • Mugarik Gabe

In collaboration with

  • Agencia Vasca de Cooperación

Program

25-06-2025

09:00 - 09:15

Registro

09:15 - 09:25

Presentation by the Director of the activity

  • María Teresa Ezquerro Sáenz | Mugarik Gabe - Responsable de proyectos de Educación para la Transformación Social
  • Xabier Martinez Irurozki | Mugarik Gabe - Responsable de proyectos de Educación para la Transformación Social
09:25 - 11:00

“Retos de la crisis energética global ¿es verde y justa la transición energética que se plantea?“

  • Antonio Turiel | Instituto ciencias del mar - Investigador del CSIC
11:00 - 11:30

Break

11:30 - 13:30

“Parte 1: Taller de Ficción Climática: creación en equipos de un guión y un cartel de una película CLI-FI con IA“

  • Isidro Jiménez | Universidad Complutense de Madrid - Profesor Ciencias de la Información

26-06-2025

09:00 - 09:15

Presentation by the Director of the activity

  • María Teresa Ezquerro Sáenz | Mugarik Gabe - Responsable de proyectos de Educación para la Transformación Social
09:15 - 10:45

“Propuestas ecofeministas para superar el crecimiento“

  • Julia Martí Comas | Observatorio de la Deuda en la Globalización - investigadora y activista
10:45 - 11:15

Break

11:15 - 13:15

“Parte 2 Ficción Climática: trabajo en grupos, puesta en común y debate“

  • Isidro Jiménez | Universidad Complutense de Madrid - Profesor Ciencias de la información
13:15 - 13:30

Closing session

  • Xabier Martinez Irurozki | Mugarik Gabe - Responsable de proyectos de Educación para la Transformación Social

Directors

Xabier Martinez Irurozki

MUGARIK GABE, Técnico

Miembro de la ONGD Mugarik Gabe desde hace más de 10 años, donde desempeña laborares relacionadas con la educación al desarrollo en el área de Vidas Sostenibles. Forma parte también de la Red Saretuz por un consumo Responsable en Donostia y es socio de otras cooperativas y asociaciones de consumo en el ámbito de la alimentación y la energía. Licenciado en Humanidades y Empresa por la Universidad de Mondragón y Especialista Universitario en Emprendimiento e Innovación Social por la UNED.

Speakers

María Teresa Ezquerro Sáenz

MUGARIK GABE, Educación para el desarrollo

Integrante de la organización de solidaridad internacional Mugarik Gabe donde trabaja en el Equipo de Educación para la transformación social y Área de Vidas Sostenibles, desde donde se impulsan procesos educativos entorno al Decrecimiento, Ecofeminismo, Derechos Humanos y de la naturaleza en los que apostamos por poner el cuidado de la vida y del planeta en el centro. Licenciada en Psicología, Técnica en Desarrollo Social y Máster oficial en Desarrollo y Cooperación Internacional del Instituto Hegoa (UPV/EHU).

Isidro Jiménez

Director de Arte. Licenciado en Filosofía y Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Profesor Ayudante Doctor en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investigador del MeCCO (Universidad de Colorado Boulder) y del Grupo GECA (UCM). Codirector de CCCC, Congreso Internacional de Comunicación del Cambio Climático y coordinador académico de la revista Comunicación & Métodos.

Julia Martí Comas

Júlia Martí Comas es doctora en Estudios de Desarrollo por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), investigadora del Observatorio de la Deuda en la Globalización y activista ecofeminista. Es investigadora en bienes comunes y ecofeminismos, y autora del libro "Decrecimiento Ecofeminista. Desacelerar para recuperar la vida".

Xabier Martinez Irurozki

MUGARIK GABE, Técnico

Miembro de la ONGD Mugarik Gabe desde hace más de 10 años, donde desempeña laborares relacionadas con la educación al desarrollo en el área de Vidas Sostenibles. Forma parte también de la Red Saretuz por un consumo Responsable en Donostia y es socio de otras cooperativas y asociaciones de consumo en el ámbito de la alimentación y la energía. Licenciado en Humanidades y Empresa por la Universidad de Mondragón y Especialista Universitario en Emprendimiento e Innovación Social por la UNED.

Antonio Turiel

Antonio Turiel (León, 1970) es Licenciado en Físicas (1993), Licenciado en Matemátcias (1994) y Doctor en Física Teórica (1998), todas ellas por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Investigador Científico del CSIC con destino en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona. Autor de más de 95 artículos científicos publicados en revistas científicas internacionales, la mayoría de ellos centrados en la oceanografía, el impacto del océano en el clima y los recursos naturales. Su blog, The Oil Crash, con más de 14 millones de páginas vistas, es una referencia en castellano sobre los problemas de sostenibildiad de nuestra sociedad y particularmente sobre el agotamiento de los combustibles fósiles. Sus dos últimos libros de divulgación son "Petrocalipsis: crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar" y "El Otoño de la Civilización" (con Juan Bordera)

Registration fees

Face-to-faceUntil 25-06-2025
87,00 EUR
74,00 EUR
61,00 EUR
25,00 EUR

Venue

Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

Avenida Abandoibarra, 3. 48009- Bilbao

Bizkaia

43.268446,-2.9377948999999717

Bizkaia Aretoa-UPV/EHU

Avenida Abandoibarra, 3. 48009- Bilbao

Bizkaia

Sustainable development goals

Agenda 2030 is the new international development agenda approved in September 2015 by the United Nations. This agenda aims to be an instrument to favour sustainable human development all over the planet, and its main pillars are the eradication of poverty, a reduction in equality and vulnerability and fostering sustainability. It is a unique opportunity to transform the world up to 2030 and guarantee human rights for all.

Sustainable development goals

5 - Gender equality

Achieve gender equality and empower all women and young girls. Key issues: the end of all forms of discrimination and violence, recognition of unpaid care and domestic work, shared responsibility, equal opportunities, full and effective participation in reproductive rights, equal rights vis-à-vis economic resources, access to land and other assets and ownership.

More information
5. Gender equality

10 - Reduced inequalities

Reduce inequality in countries and between them. Key issues: promotion of the social, economic and political inclusion of all people, equal opportunities, fiscal, wage and social protection policies to favour equality, migration and the policies that affect it, official assistance for the development, regulation and supervision of world institutions and markets.

More information
10. Reduction of inequality

11 - Sustainable cities and communities

Make cities and other human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable. Key issues: access to suitable housing and basic services that are secure and affordable, suitable and sustainable transport systems, inclusive urban planning, participative planning and management, protection of cultural and natural heritage, air-quality, green zones, and connections between urban, peri-urban and rural areas.

More information
11. Sustainable cities and communities

12 - Responsible consumption and production

Guarantee sustainable modalities of consumption and production. Key issues: sustainable management and efficient use of natural resources, reduction of chemical particles released to the atmosphere, water and soils, reduction of waste products, recycling, reuse and reduction, sustainable practices, sustainable public procurement, sustainable lifestyles, rationalisation of inefficient subsidies for fossil fuels.

More information
12. Responsible production and consumption

13 - Climate action

Adopt urgent measures to combat climate change and its effects. Key issues: mitigation, resilience and capacity for adaptation, planning, national strategies and plans, education and raising awareness, reduction of effects and early warning systems, compliance with the Framework Convention of the United Nations on Climate Change.

More information
13. Climate action