
Arquitectura para el mañana: hacia una realidad sostenible
Algo que dura en el tiempo y aporta valor a la sociedad en su ciclo de vida, es sostenible por definición, también es así para la arquitectura.
Descripción
La creación de espacios es un acto al servicio de las personas. El confort que generan esos espacios es un confort social, térmico, hídrico, visual, acústico, económico, accesible, inclusivo, …. Sin embargo, la arquitectura contemporánea ha perdido la capacidad de crear dichos espacios sin recurrir a un consumo excesivo de recursos, falso control del clima a través de máquinas y consumo de energía barata, incrustado en un urbanismo de asfalto y de y para el automóvil.
Crear espacios de confort hoy en día requiere que el arquitecto entre en el campo del disconfort, la incomodidad, el desconocimiento, la exploración y la contra-corriente.
La arquitectura de hoy y del futuro no puede ser la arquitectura del presente. Hay demasiados cambios sustanciales en nuestro planeta como para que solo el pasado nos de respuestas para el futuro. Necesitamos otros materiales, otros tamaños, otras relaciones, otros límites, otras exigencias, otras necesidades.
Urgencias globales como la descarbonización, la recuperación de la biodiversidad, el acceso a una vivienda digna, empleo e innovación local, la gestión del agua dulce, la pobreza, la igualdad, o la salud de los océanos, son, entre otros, los retos a los cuales la arquitectura debe dar una respuesta.
La arquitectura no puede confiar en la estandarización de modelos válidos para cualquier lugar. La arquitectura debe priorizar la responsabilidad social antes que las exigencias financieras.
GBCE lleva más de 15 años facilitando instrumentos al sector para que la arquitectura sea más sostenible. Colabora con muchas entidades para crear coherencia y sentido común en los desarrollos de nuevos reglamentos, nuevas maneras de medir, nuevos productos financieros, más conocimiento académico, más transversalidad entre las escalas del territorio, la ciudad, el edificio y los materiales. Se buscan maneras de ayudar a todos los agentes, cada uno a su velocidad: herramientas de diseño, de medición, de certificación, proyectos europeos y regionales facilitando la co-creación y el desarrollo de conocimiento.
El objetivo es dar respuesta a los retos globales creando una sociedad resiliente, manteniendo nuestro nivel de desarrollo humano (salud, educativo, igualdad, inclusividad,…) pero con capacidad regenerativa a nivel ambiental.
Público objetivo al que está dirigida la actividad
- Público en general
Organiza
Programa
23-10-2025
“Arquitectura para el mañana: hacia una realidad sostenible“
- Bruno Sauer | GBCE-Green Building Council España - Arquitecto, urbanista, director general GBCE-Green Building Council España
Eva Caballero kazetariak hizlariarekin elkarrizketa izango du hitzaldia amaitutakoan / La periodista Eva Caballero mantendrá un diálogo con el ponente una vez finalizada la conferencia
Ponentes

Bruno Sauer
Arquitecto, urbanista, director general GBCE-Green Building Council España
Amberes 1971 Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Amberes (Bélgica), continuó su formación en el campo de urbanismo y de arquitectura en la Universidad Politécnica de Barcelona. Después de varios años de intensa colaboración con Pich-Aguilera Arquitectos, fundó junto con Miguel Arraiz Bipolaire Arquitectos en el año 2002. Actualmente sigue siendo socio fundador, aunque sin actividad profesional. Bipolaire Arquitectos se concentra exclusivamente en la edificación y el urbanismo sostenible participando en proyectos internacionales de innovación. En 2003 entró en la Universidad Politécnica de Valencia como profesor asociado en el departamento de urbanismo. Ha impartido docencia en varias universidades en Europa (Artesis Amberes, Mimar Sinan Estambul, École d’Architecture Burdeos, ZHAW Winterthur). En 2011 continua su trabajo docente en la Universidad Europea de Valencia, hasta 2018. En 2011 asumió el cargo de Director Técnico de Green Building Council España (GBCe) y posteriormente, en 2015 de Director General de GBCe hasta fecha de hoy. Era miembro de la Junta Directiva de World Green Building Council (2016-2022); es fundador del Think Thank europeo G17 (www.g17.eu) y del movimiento internacional SHIFT (www.shift.global).
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa