Derecho
Ciencia y Tecnología
Criminología
Curso de verano
Ciencias Forenses y Criminalística: de la escena del crimen al laboratorio

Ciencias Forenses y Criminalística: de la escena del crimen al laboratorio

15.Jun - 16. Jun, 2023 Cód. C01-23

Descripción

El Curso se formula dentro de la línea de Cursos de Verano sobre Ciencias forense y criminalística, tras la celebración en 2022 del Curso titulado “Ciencias forenses y Criminalística: la gestión judicial y policial de la escena del crimen”. En esta nueva edición se busca conocer aquellos procedimientos en relación con lo encontrado en el escenario del crimen, para su posterior estudio en el laboratorio. Así, desde una perspectiva multidisciplinar, se abordarán cuestiones como la documentación de la escena del delito y de las pruebas que contiene, la preservación de las pruebas materiales, su transporte, almacenamiento y entrega al laboratorio, los procedimientos de análisis, o de la cadena de custodia, entre otras.

Leer más

Objetivos

Conocer la documentación de la escena del crimen y de las pruebas que contiene.

Explicar las cuestiones relacionadas con la preservación, transporte y almacenamiento de las pruebas materiales.

Comprender cómo debe realizarse la correcta entrega de las pruebas y la relevancia de la cadena de custodia.

Conocer algunos procedimientos de análisis de diferentes pruebas: restos biológicos, huellas dactilares/de pisada/de neumáticos, restos de incendios y explosivos, armas y herramientas, etc.

Leer más

Público objetivo al que está dirigida la actividad

  • Público en general
  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales

Colabora

  • Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritzaren Segurtasun Saila

Programa

15-06-2023

09:15 - 09:25

Inauguración institucional. Orden de intervención:

  • Josu Iñaki Erkoreka Gervasio | Eusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco - Vicelehendakari primero y Consejero de Seguridad
09:25 - 09:45

Presentación por parte de la Dirección de la actividad

  • Francisco Etxeberria Gabilondo | Instituto Vasco de Criminología - Profesor de Medicinia Legal
  • Isabel Germán Mancebo | Instituto Vasco de Criminología - Investigadora
  • Jose Luis de la Cuesta Arzamendi | Instituto Vasco de Criminología - Director
09:45 - 10:45

“La relevancia de la preservación de la escena del crimen y de las pruebas“

  • Patricia Martínez de Musitu Aurrekoetxea | Ertzaintza - Intendente Jefe de la Policía Científica
10:45 - 11:45

“La documentación de la escena del crimen y de las pruebas que contiene“

  • Unai Lejarza Goyoaga | Ertzaintza - Técnico de Policía Científica, especialista en Lofoscopia e Inspecciones Oculares
11:45 - 12:15

Pausa-café

12:15 - 13:15

“Procedimiento de análisis de restos biológicos“

  • Oscar García Fernández | Ertzaintza - Ertzaina - Sección de Genética Forense de la Unidad de Policía Científica
13:15 - 13:45

Síntesis

15:30 - 17:00

“Actividad práctica: "De la escena al laboratorio criminalístico“

  • Francisco Etxeberria Gabilondo | Instituto Vasco de Criminología- - Profesor de Medicina Legal,
  • Ainhoa Ayerbe Cambra
  • Iñaki Irusta Onandia | Ertzaintza - Jefe de Área de la Policía Científica hasta 2021 (jubilado)
  • Laura Pego Otero | Instituto Vasco de Criminología - Investigadora

16-06-2023

09:30 - 10:30

“El procesamiento y otras operaciones fundamentales con huellas lofoscópicas “

  • Gorka Barbier Calderón | Ertzaintza - Comisario Jefe de Gestión Operativa y Técnica de Policía Científica de la Ertzaintza
10:30 - 11:30

“La sangre en la escena del delito. Interpretación y recogida“

  • Alberto Orgaz Jiménez | Ertzaintza - Jefe de la Sección de Lofoscopia e Inspecciones Oculares de la Policía Científica
11:30 - 12:00

Pausa-café

12:00 - 13:00

“La cadena de custodia “

  • Iñaki Subijana Zunzunegui | Consejo General del Poder Judicial - Magistrado - Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
13:00 - 13:15

Síntesis

13:15 - 13:45

Clausura institucional

  • Andrés Zearreta Otazua | Eusko Jaurlartiza / Gobierno Vasco - Director general de la Academia Vasca de Policía y Emergencias. Departamento de Seguridad

Directores

Isabel Germán Mancebo

Instituto Vasco de Criminología. UPV/EHU

Doctora en Derecho; Máster en Criminología; Máster en Filosofía, Ciencia y Valores; y Especialista en Mediación. Investigadora doctora en el Instituto Vasco de Criminología (UPV/EHU). Miembro del Grupo de Investigación Consolidado en Ciencias Criminales – GICCAS del Instituto Vasco de Criminología. Magistrada suplente en la Audiencia Provincial de Guipúzcoa. Secretaria Académica del Instituto Vasco de Criminología (UPV/EHU). Principales líneas de investigación: Problemas teórico-prácticos de la Justicia penal, desde una perspectiva jurídico-criminológica, victimológica y de la seguridad (objetiva y subjetiva); Fenomenología criminal; Respuestas frente a fenómenos criminales y situaciones de victimización originadas por personas en situación de inimputabilidad (por adicciones, trastornos mentales o minoría de edad); Justicia restaurativa; Víctimas y proceso penal; Sufrimiento social y condición de víctima.

Francisco Etxeberria Gabilondo

UPV/EHU

Doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco (1991). Médico Especialista en Medicina Legal y Forense. Especialista en Antropología y biología forense de la Universidad Complutense de Madrid. Master en Derecho Médico Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco en la que imparte docencia ininterrumpida desde el curso académico 1983/84. Profesor de Medicina Legal del Instituto Vasco de Criminología de la Universidad del País Vasco desde el Curso académico 1985-86 hasta la actualidad. Subdirector desde junio de 2000. Premio Derechos Humanos de la Diputación Foral de Gipuzkoa 2006. Su equipo ha recibido el Premio de Derechos Humanos del Gobierno Vasco en el 2007. Miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi a la que pertenece desde 1973 y en la que ha desempeñado distintos cargos, incluida la presidencia.

Ponentes

Ainhoa Ayerbe Cambra

Gorka Barbier Calderón

Gorka Barbier Calderón Comisario. Grado en Criminología. Jefe de Gestión Operativa y Técnica de la Jefatura de la Policía Científica de la Ertzaintza. 9ª Promoción 33 años de servicio de los cuales 22 desarrollados en la Policía Científica, desempeñando entre otras labores de : • Técnico en las secciones de Identificación de Personas, Lofoscopia e Inspecciones oculares; Balística y Criminalística; Administración Policial. • Jefe de equipo y Jefe de Guardia de Lofoscopia e Inspecciones Oculares. • Jefe de Sección de Lofoscopia e Inspecciones Oculares. Jefe de Sección de Antropología Forense. • Profesor como experto policial en la Academia de Arkaute. También ha desempeñado labores de Jefatura en las comisarías de Muskiz e Ibaizabal en Bizkaia y EIBAR.

Jose Luis de la Cuesta Arzamendi

Universidad del País Vasco, Director

Catedrático de Derecho Penal. Universidad del País Vasco Director del Instituto Vasco de Criminología. Universidad del País Vasco Presidente Honorario de la Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP-IAPL) Presidente del Consejo Vasco de Participación de las Víctimas del Terrorismo • Títulos académicos Doctor en Derecho (UPV/EHU), 1981. Premio Extraordinario de Doctorado. Premio Extraordinario de Licenciatura (1977). Premio Caja de Ahorros Provincial de Gipuzkoa. Segundo Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios (Derecho) Diploma Superior en Criminología (Universidad Complutense de Madrid), 1979 • Premios y reconocimientos Doctor honoris causa . Universidad de Iasi (Rumania), Universidad de Huánuco y Universidad Autónoma de Perú (Perú) Profesor Honorable, Northwest University of Politics and Law (Xi'an; China), 2006. Premio Euskadi de Investigación (2009) * Academias Miembro de número. Jakiunde Amigo de número. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País Miembro Correspondiente. Academia Mexicana de Ciencias Penales

Oscar García Fernández

Iñaki Irusta Onandia

Unai Lejarza Goyoaga

Gobierno Vasco, Agente

Director Técnico de Calidad de la Sección de Lofoscopia e Inspecciones Oculares de la Jefatura de Policía Científica; Técnico especialista en Lofoscopia e Inspecciones Oculares. Director de Seguridad por la UNED de Madrid.

Patricia Martínez de Musitu Aurrekoetxea

Ertzaintza

Intendenta Jefa de Policía Científica de la Ertzaintza. 28 años de experiencia laboral en la Ertzaintza. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Especialidad Pedagogía. Universidad de Deusto. Estudios universitarios de postgrado relacionados con Estudios de Género. UNED. Casada. 3 hijas.

Alberto Orgaz Jiménez

Laura Pego Otero

Instituto Vasco de Criminología, Investigadora doctora

Andrés Zearreta Otazua

Iñaki Subijana Zunzunegui

Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Presidente

Magistrado y Fiscal en excedencia. Ingresó en la carrera judicial en 1990, con primer destino judicial eb el juzgado de primera instancia e instrucción 1 de Azpeitia, en la provincia de Gipuzkoa. Tras ascender a magistrado, pasó la Audiencia Provincial de Cádiz (1992 y 1995). Sus siguientes destinos fueron ya en San Sebastián: juzgado de primera instancia 5 y juzgado de lo penal 2. En 2001 pasó a la sección primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa. Presidió la Audiencia Provincial de Gipuzkoa desde septiembre de 2010 a abril 2021. En 2004 obtuvo el Doctorado en Derecho Penal por la UPV/EHU y en 2015 ha obtenido el título de Mediador que otorga la Fundación Notarial SIGNUM. Tiene reconocida la especialización en Derecho Civil especial o foral propio de la CAPV. Tutor externo del Practicum del Grado de Derecho en la UPV/EHU y profesor del Instituto Vasco de Criminología. Actualmente es Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, desde abril 2021.

Precios matrícula

PresencialHasta 31-05-2023Hasta 15-06-2023
25,00 EUR59,00 EUR
- 84,00 EUR
- 71,00 EUR
- 59,00 EUR
Online en directoHasta 31-05-2023Hasta 15-06-2023
25,00 EUR59,00 EUR
- 84,00 EUR
- 71,00 EUR
- 59,00 EUR

Lugar

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa

43.3148927,-1.9985911999999644

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa