
El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la UE ante el CEDH
Descripción
¿Está el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) revisando su confianza en el sistema de protección de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea? ¿Estamos asistiendo a una nueva fase de desencuentro entre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y algunos Tribunales Constitucionales y Supremos de los Estados miembros en materia de Derechos Fundamentales? ¿Qué papel juega en esa eventual relación de discordancia el CEDH?
¿Estamos asistiendo a una nueva fase de desencuentro entre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y algunos Tribunales Constitucionales y Supremos de los Estados miembros en materia de Derechos Fundamentales? (Pensemos, por ejemplo, en la Sentencia de 15 de diciembre de 2015 del TC Alemán; en la cuestión prejudicial planteada por la Corte Costituzionale italiana, el 26 de enero de 2017, al hilo del as. I. Taricco; o en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo danés, de 6 de diciembre de 2016, negando la eficacia inter privatos a los principios Generales del Derecho de la Unión reconocidos por el TJUE) ¿Qué papel juega en esa relación de discordancia o desacuerdo el CEDH?
¿Se protegen de forma “suficiente” los Derechos Fundamentales en el ámbito de la Unión Europea cuando se ejecuta una orden de detención y entrega? ¿o en materia de garantías procesales? ¿Y en materia de asilo e inmigración?, etc.
Este curso se centrará en el análisis de estas cuestiones relativas a la tutela de los Derechos Fundamentales entre las tres jurisdicciones - constitucional-nacional, europeo-comunitaria y europeo-convencional – fijándonos especialmente en el ámbito material de las políticas comunes del Espacio de Libertad, seguridad y Justicia.
Colaboradores
- GIC IT-675-13 UPV/EHU (Europagune)
Programa
12-07-2017
Entrega de documentación
Inauguración
“El CEDH y el espacio penal europeo“
- Alessandro Bernardi | Universidad de Ferrara - Profesor
“La confiance mutuelle devant les juridictions européennes / La confianza mutua ante los tribunales europeos“
- Henry Labayle | Universidad de Pau y de los Países del Adour - Profesor
Pausa
“La protección internacional en perspectiva europea: los enfoques del TJUE y del TEDH“
- Javier González Vega | Universidad de Oviedo - Profesora
“Trump's Travel Ban and the Limits of the US Constitution“
- Jill E. Family | Widener University (Harrisburg, Pennsylvania) - Profesora
13-07-2017
“El juez nacional entre el Derecho del CEDH y el Derecho de la Unión“
- Rostane Mehdi | Universidad de Aix-Marseille; Colegio de Europa de Brujas - Profesor
“Le mandat d'arrêt et les Droits Fondamentaux“
- Guillemine Taupiac | UPPA - Profesora
Pausa
“La protección de los Derechos Fundamentales en el ELSJ a la luz de la STJ X y X“
- Pablo González Saquero | Universidad Complutense de Madrid - Profesor
“El Auto del Tribunal General de 28 de febrero de 2017 sobre la Declaración UE-Turquía de 18 de marzo de 2016“
- Santiago Ripol Carulla | Universidad Pompeu Fabra - Profesor
“Retrospectiva y prospectiva del papel del CEDH en la UE“
- Dunia Marinas Suárez | UPV/EHU - Profesora
14-07-2017
“El ELSJ ante el CEDH tras el Dictamen 2/13 del TJ“
- Ricardo Alonso García | Universidad Complutense - Profesor
“El principio de non refoulement y su aplicación judicial“
- Alessia Di Pascale | Universidad de Milán - Profesora
Pausa
“La sentencia del TJUE en los casos Aranyosi y Căldăraru: Una nueva mirada sobre el Espacio europeo de Seguridad, Libertad y Justicia a la luz del CEDH“
- Ana M. Carmona Contreras | Universidad de Sevilla - Profesora
“El tándem TEDH-TJUE en el control del respeto a los derechos en el marco de la Orden Europea de detención y entrega. Reflexiones al hilo del asunto Aranyosi“
- Rafael Bustos Gisbert | CGPJ. Universidad de Salamanca - Profesor
“El Procedimiento Prejudicial de Urgencia como instrumento específico de protección de los derechos fundamentales“
- Miryam Rodríguez-Izquierdo | Universidad de Sevilla - Profesora
Directoras/es

Juan Ignacio Ugartemendia Eceizabarrena
UPV/EHU
Catedrático de Derecho Constitucional y de la Unión Europea en la Universidad del País Vasco - UPV/EHU. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Deusto y en Derecho por la UNED. Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Premio Eduardo García de Enterría de Estudios Jurídicos Europeos (AEDEUR, 2017/2018). Titular de una Cátedra Jean Monnet de Derecho de la Unión Europea otorgada por la Comisión Europea (EACEA) sobre el ELSJ (2014/2017). Investigador Principal del Grupo de Investigación Consolidado (GIC A): Derechos Fundamentales y Unión Europea. Miembro de la Comisión Arbitral del País Vasco.

Henry Labayle
Ponentes

Ricardo Alonso García

Alessandro Bernardi
Alessandro Bernardi Full Professor of Criminal Law Università di Ferrara (Italy) Researching criminal law; Teaching activities, Bachelor's program courses: - “European criminal law" (6 ECTS) -“Criminal Law. Special part" (9ECTS) Coordinator of the International Doctoral School in “European Integration and Criminal Law" (Partners Universities: Ferrara,Firenze, La Rochelle, Napoli II, Paris I Panthéon-Sorbonne, Poitiers, Utrecht;Laboratoire d'accueil Collège de France) (2003-2010); Director of the European Documentation Centre of the University of Ferrara (2003-2009). Director of the Doctoral School on EU Law and National Legal Systems ("Diritto dell'Unione Europea e ordinamenti nazionali") at Ferrara University. (2013-2016) Visiting Professor: Paris I Panthéon-Sorbonne (2002; 2006), Poitiers (2001, 2006, 2015), Montpellier (2004, 2005), Santiago del Cile (2008), Buenos Aires (2008), La Rochelle (1998, 2010, 2011), Corsica (2017). General coordinator of many EU projects.
RAFAEL BUSTOS GISBERT es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid y Director del Instituto de Derecho Parlamentario. Es miembro de la Comisión de Venecia del Consejo de Europa en representación de España. Fu profesor titular de Derecho Constitucional en el Departamento de Derecho Público de la Universidad de Salamanca, donde se licenció, graduó (con premio extraordinario) y doctoró (también con premio extraordinario). Fue profesor ordinario de Derecho Europeo y Constitucional en la Escuela Judicial (CGPJ) española entre 2010 y 2020. Autor de diversas contribuciones científicas ( ver https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=77467). En los últimos años ha investigado en diversos aspectos relacionados con la materia de Derecho Constitucional. En particular libertad de expresión en el ámbito nacional y supranacional; la lucha contra la corrupción de los gobernantes; el constitucionalismo multinivel con particular atención a los diálogos entre jurisdicciones y la independencia judicial en Europa. Codirige un Proyecto de Investigación sobre IA y fortalecimiento del Estado de Derecho

Ana M. Carmona Contreras
Catedrática de Derecho Constitucional. Universidad de Sevilla

Alessia Di Pascale

Jill E. Family

Pablo González Saquero

Javier González Vega

Henry Labayle

Dunia Marinas Suárez
UPV/EHU
Konstituzio Zuzenbidea eta Europar Batasuneko Zuzenbideko Irakaslea (UPV/EHU)

Rostane Mehdi

Santiago Ripol Carulla
UPF
Santiago Ripol es catedrático de Derecho internacional público de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) desde febrero de 2010. Desde enero de 2022 es Jefe de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Ha sido Letrado del Tribunal Constitucional de España (2003 - 2015). Presidente del Instituto Iberomaericano de Derecho aeronáutico, del Espacio (desde octubre de 2017). Autor de 8 monografías, 3 de ellas en colaboración, y coordinador de diversas obras colectivas. Entre sus publicacio más recientes destaca la monografía publicada junto con J.I. Ugartemendía: El TC en la encrucijada europea de los derechos fundamentales (IVAP, 2017). Ha publicado más de 70 capítulos de libro y artículos en revistas jurídicas especializadas.
Profesora Titular Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla. Profesora Derecho Constitucional y de la UE, Escuela Judicial. Especialización: dimensión constitucional de la Unión Europea y relaciones entre ordenamientos; vigencia y protección de las libertades de comunicación pública en Internet. Estancias: IUE Florencia (2018); Gabinete Abogado General Cruz Villalón, TJUE (2015); Universidad Fordham, Nueva York (2012); Instituto de Estudios Europeos Bolzano (2010). Monografías: Primacía y subsidiariedad en la Unión Europea, CEPyC, 2011; Posibilidades Constitucionales del Principio de Subsidiariedad, Ed. Univ.GR, 2008; Reciente: Jurisprudencia y Sistema de Derechos, Athenaica (2016). Artículos: Revista de Derecho Comunitario Europeo (2010; 2018), Revista Española de Derecho Constitucional (2013; 2016; 2019), Estudios de Deusto (2009; 2012 ; 2014), German Law Journal (2015), Revista de Derecho de la Unión Europea (2016); Teoría y Realidad Constitucional (2017)

Guillemine Taupiac
Precios matrícula
MATRICULA | Hasta 31-05-2017 | Hasta 12-07-2017 |
---|---|---|
81,00 EUR | 95,00 EUR | |
48,00 EUR | - | |
20,00 EUR | 20,00 EUR | |
- | 48,00 EUR |
Lugar
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa
Palacio Miramar
Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Gipuzkoa